Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Ya hemos perdido demasiadas tradiciones, como la caza de brujas, o el esclavismo, para perder otra más.
De Carme Chaparro | – dom, 13 sep 2015
Defendamos algo tan nuestro, tan castellano. Una fiesta que ha pervivido intacta desde la edad media. Defendámosla con pasión, señores, que 500 años de historia nos contemplan. No traicionemos el lugar del que venimos. Defendamos las tradiciones, que ya hemos perdido demasiadas por el camino.
Un hombre subido a un caballo clava una lanza a un toro durante el festival del 'Toro de la Vega', en Tordesillas el 17 de septiember de 2013Un hombre subido a un caballo clava una lanza a un toro durante el festival del 'Toro de la Vega', en Tordesillas …
¿Recuerdan una que nació casi a la vez que el Toro de la Vega, la -Santa- Inquisición Española, y que quemaba a brujas y herejes con santa alegría? La última bruja –catalana, por cierto- lamió fuego en 1611. Eso sí que era un espectáculo.
También casi a la vez que nuestro Toro de la Vega nacía en España otra tradición que también hemos perdido: tener esclavos. Al principio, nuestra Corona los importaba directamente, a medida que las conquistaba, desde las Canarias, -esos aborígenes que sacrificaban niños durante el solsticio de verano (otra bonita tradición, por cierto)-. Después los trajo de las conquistas africanas, aunque alguna vez tuvo que pedir más existencias a los portugueses. Nos fastidiaron el invento los estadounidenses -¡qué sabran ellos de tradiciones!- y los británicos: presionaron a España tanto -por competencia desleal en la mano de obra, básicamente- que en 1880 Alfonso XII liberó a los últimos 30.000 esclavos –cubanos- que quedaban en territorio español.
Otra tradición interesante: que los médicos no se lavaran las manos antes de atender a un paciente, o de incluso abrirle la tripa. No hace ni 200 años que un joven médico húngaro –adelantándose a Pasteur- acabó con ella, al descubrir que la tasa de mortalidad de las parturientas de su hospital caía en picado si los obstetras se limpiaban las manos en cal clorurada antes de atender el parto –aunque su teoría le costó la reputación y la vida-.
Y, oiga, no son una tradición. Pero puestos a recuperar, recuperemos a magníficos métodos para controlar el crecimiento demográfico como la viruela, la peste negra o la gripe española.
Y olé. Paren el mundo.
¡Santiago y cierra España!
https://es.noticias.yahoo.com/blogs/car ... 44784.html
Ya hemos perdido demasiadas tradiciones, como la caza de brujas, o el esclavismo, para perder otra más.
De Carme Chaparro | – dom, 13 sep 2015
Defendamos algo tan nuestro, tan castellano. Una fiesta que ha pervivido intacta desde la edad media. Defendámosla con pasión, señores, que 500 años de historia nos contemplan. No traicionemos el lugar del que venimos. Defendamos las tradiciones, que ya hemos perdido demasiadas por el camino.
Un hombre subido a un caballo clava una lanza a un toro durante el festival del 'Toro de la Vega', en Tordesillas el 17 de septiember de 2013Un hombre subido a un caballo clava una lanza a un toro durante el festival del 'Toro de la Vega', en Tordesillas …
¿Recuerdan una que nació casi a la vez que el Toro de la Vega, la -Santa- Inquisición Española, y que quemaba a brujas y herejes con santa alegría? La última bruja –catalana, por cierto- lamió fuego en 1611. Eso sí que era un espectáculo.
También casi a la vez que nuestro Toro de la Vega nacía en España otra tradición que también hemos perdido: tener esclavos. Al principio, nuestra Corona los importaba directamente, a medida que las conquistaba, desde las Canarias, -esos aborígenes que sacrificaban niños durante el solsticio de verano (otra bonita tradición, por cierto)-. Después los trajo de las conquistas africanas, aunque alguna vez tuvo que pedir más existencias a los portugueses. Nos fastidiaron el invento los estadounidenses -¡qué sabran ellos de tradiciones!- y los británicos: presionaron a España tanto -por competencia desleal en la mano de obra, básicamente- que en 1880 Alfonso XII liberó a los últimos 30.000 esclavos –cubanos- que quedaban en territorio español.
Otra tradición interesante: que los médicos no se lavaran las manos antes de atender a un paciente, o de incluso abrirle la tripa. No hace ni 200 años que un joven médico húngaro –adelantándose a Pasteur- acabó con ella, al descubrir que la tasa de mortalidad de las parturientas de su hospital caía en picado si los obstetras se limpiaban las manos en cal clorurada antes de atender el parto –aunque su teoría le costó la reputación y la vida-.
Y, oiga, no son una tradición. Pero puestos a recuperar, recuperemos a magníficos métodos para controlar el crecimiento demográfico como la viruela, la peste negra o la gripe española.
Y olé. Paren el mundo.
¡Santiago y cierra España!
https://es.noticias.yahoo.com/blogs/car ... 44784.html
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Rompesuelas ,mañana la va a liar.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Cita:
Defendamos algo tan nuestro, tan castellano. Una fiesta que ha pervivido intacta desde la edad media. Defendámosla con pasión, señores, que 500 años de historia nos contemplan. No traicionemos el lugar del que venimos. Defendamos las tradiciones, que ya hemos perdido demasiadas por el camino.
¿Recuerdan una que nació casi a la vez que el Toro de la Vega, la -Santa- Inquisición Española, y que quemaba a brujas y herejes con santa alegría? La última bruja –catalana, por cierto- lamió fuego en 1611. Eso sí que era un espectáculo.
------------------------------------------------------------------------------------
La Edad Media, la Santa Inquisición, vaya unos argumentos para defender semejante paletada;
las sociedades evolucionan, no se quedan ancladas en la Edad Media. 
Defendamos algo tan nuestro, tan castellano. Una fiesta que ha pervivido intacta desde la edad media. Defendámosla con pasión, señores, que 500 años de historia nos contemplan. No traicionemos el lugar del que venimos. Defendamos las tradiciones, que ya hemos perdido demasiadas por el camino.
¿Recuerdan una que nació casi a la vez que el Toro de la Vega, la -Santa- Inquisición Española, y que quemaba a brujas y herejes con santa alegría? La última bruja –catalana, por cierto- lamió fuego en 1611. Eso sí que era un espectáculo.
------------------------------------------------------------------------------------
La Edad Media, la Santa Inquisición, vaya unos argumentos para defender semejante paletada;


Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
En Tordesillas se ha batido un récord de garrulos por metro cuadrado? 

La vida son dos dias... uno Lunes.
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Tengo necesidad imperiosa de corregir tus pobres conocimientos en records:Ver citas anterioresGuardiola escribió:En Tordesillas se ha batido un récord de garrulos por metro cuadrado?
Hay una zona de ESPAÑA, que hace años que disfruta del record mundial absoluto a la garrulancia.
¡Caramba! Si tu Nick es Guardiola, claro exponente representativo de la zona que me refiero!
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
No te pongas exquisito que aun quemáis toros.Ver citas anterioresGuardiola escribió:En Tordesillas se ha batido un récord de garrulos por metro cuadrado?
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
me temo que algunos no han pillado el tono irónico/mordaz/caústico con el que esta escrito el articulo....Ver citas anterioresPolitikeo escribió:Cita:
Defendamos algo tan nuestro, tan castellano. Una fiesta que ha pervivido intacta desde la edad media. Defendámosla con pasión, señores, que 500 años de historia nos contemplan. No traicionemos el lugar del que venimos. Defendamos las tradiciones, que ya hemos perdido demasiadas por el camino.
¿Recuerdan una que nació casi a la vez que el Toro de la Vega, la -Santa- Inquisición Española, y que quemaba a brujas y herejes con santa alegría? La última bruja –catalana, por cierto- lamió fuego en 1611. Eso sí que era un espectáculo.
------------------------------------------------------------------------------------
La Edad Media, la Santa Inquisición, vaya unos argumentos para defender semejante paletada;las sociedades evolucionan, no se quedan ancladas en la Edad Media.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
... Quien quema toros? ... donde? ...Ver citas anterioresNiedol escribió:No te pongas exquisito que aun quemáis toros.Ver citas anterioresGuardiola escribió:En Tordesillas se ha batido un récord de garrulos por metro cuadrado?
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Efectivamente no había leído la totalidad del articulo, solo unas frases sueltas, "mea culpa"; siendo así totalmente de acuerdo con el articulo, pero es que además daba la casualidad que en esos momentos salían por televisión algunos garrulos de ese pueblo que defendían semejante "patochada" y encima con una actitud agresiva y desafiante con todo aquel que no ve bien tan "edificante acontecimiento".Ver citas anterioresblanca escribió:me temo que algunos no han pillado el tono irónico/mordaz/caústico con el que esta escrito el articulo....Ver citas anterioresPolitikeo escribió:Cita:
Defendamos algo tan nuestro, tan castellano. Una fiesta que ha pervivido intacta desde la edad media. Defendámosla con pasión, señores, que 500 años de historia nos contemplan. No traicionemos el lugar del que venimos. Defendamos las tradiciones, que ya hemos perdido demasiadas por el camino.
¿Recuerdan una que nació casi a la vez que el Toro de la Vega, la -Santa- Inquisición Española, y que quemaba a brujas y herejes con santa alegría? La última bruja –catalana, por cierto- lamió fuego en 1611. Eso sí que era un espectáculo.
------------------------------------------------------------------------------------
La Edad Media, la Santa Inquisición, vaya unos argumentos para defender semejante paletada;las sociedades evolucionan, no se quedan ancladas en la Edad Media.

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Son nuestras costumbres y hay que respetarlas

Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
¿Nuestras?,Ver citas anterioresiosif escribió:Son nuestras costumbres y hay que respetarlas


Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
El articulo esta muy bien.
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Era una broma.Ver citas anterioresPolitikeo escribió:¿Nuestras?,Ver citas anterioresiosif escribió:Son nuestras costumbres y hay que respetarlasserán de algunos, yo y unos cuantos como yo no nos sentimos identificados con esta costumbre, sinceramente creo que hay que evolucionar un poco mas, en las tradiciones también. Por poner un ejemplo en Lekeitio, un pueblo de Bilbao, unas de sus tradiciones era divertirse con un ganso arrancandole el cuello, al final se dieron cuanta que eso era una burrada y ahora son de plástico.

Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
A ver si se eliminan de una vez.
Asi habra una clara marca hacia la evolucion.
Es una verguenza.
Asi habra una clara marca hacia la evolucion.
Es una verguenza.
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
No se de que os quejais. Es mucho peor la muerte de cerdos y pollos en las granjas.
Son nuestras costumbres y hay que respetarlas, por supuesto....
Son nuestras costumbres y hay que respetarlas, por supuesto....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Esto al final se reduce a la clase de impresentables que debe de haber por allí, me recuerda a la España profunda.
Un periodista agredido en los enfrentamientos entre defensores y detractores del Toro de la Vega.
http://www.elcorreo.com/bizkaia/socieda ... 01957.html

Un periodista agredido en los enfrentamientos entre defensores y detractores del Toro de la Vega.
http://www.elcorreo.com/bizkaia/socieda ... 01957.html
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Defendamos nuestras tradiciones: el toro de la Vega
Coño, también hay garrulos catalanes! Lo he dicho siempre, se trata de ir educando a las nuevas generaciones en otro tipo de divertimentoVer citas anterioresNiedol escribió:No te pongas exquisito que aun quemáis toros.Ver citas anterioresGuardiola escribió:En Tordesillas se ha batido un récord de garrulos por metro cuadrado?
La vida son dos dias... uno Lunes.