Ver citas anteriores
Belenguer escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:He afirmado que detrás de los CI como instrumento educativo y científico hay varios lobbys en EEUU, no que la psicología en EEUU esté controlado por un lobby, de hecho hay varios estudios americanos que los desacreditan.
Tu puedes utilizar las fuentes que te da la gana, como el APA, pero lo que no puedes es otorgarle una autoridad científica que no tiene.
APA es una asociación de psicólogos norteamericanos y tiene 150.00 socios, la mayor asociación de psicólogos del mundo. Si la APA no tiene autoridad, al menos a priori, para hablar de psicología ¿quién la tiene?
Es una organización profesional de psicológos, no es una asociación científica.
El psicoanalisis puede estar muy extendido pero eso no lo hace científico.
Ver citas anteriores
Belenguer escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Todo lo que rodea al CI como instrumento biométrico no es científico, ¿porque?Porque no hay pruebas científicas al respecto. Ya está, no hay una ciencia en torno al CI, te es tan díficil de entender, cayó en desgracia porque era una pseudociencia, no hay más, las pseudociencias lo son porque no se pueden probar y es absurdo pedir alguien una prueba de que una disciplina es una pseudociencia.
Las diferencias en CI no se pueden explicar, ni genéticamente, ni ambientalmente,¿porque?, porque detrás de sus resultados hay muchas variables, en la ciencia si no eres capaz de explicar algo mediante una hipotésis inteligible no es científico, ya puedes matarte a hacer tests y estadísticas que si no eres capaz de explicar el mecanismo por el que los hombres resuelven dicho test no puedes concluir nada científico.
Sí hay pruebas psicométricas que demuestran que el CI es parcialmentre heredable, los test de CI realizados a gemelos separados al nacer.
En cuanto a los resultados de CI como reflejo de diferencias biológicas, pues nadie afirma que las diferencias de CI que se observan entre grupos, una vez se descartan los factores ambientales que se conocen, se deban exclusivamente a diferencias biológicas. De hecho, el informe al que me remito de la APA dice que los factores que son la causa de estas diferencias entre razas son desconocidos. No hay que ser ningún lumbreras para saber que los factores sólo pueden ser ambientales o genéticos, no hay más, aunque usted sí parece tener la certeza de que son ambientales al 100%, eso si, esos factores son "desconocidos", inimaginables diría yo.
Lo que pasa es que usted se maneja en el igualitarismo radical, por eso, una vez que los estudios eliminan el factor socioeconómico u otros que le podrían servir de excusa, usted DEBE seguir creyendo en que las diferencias entre razas que se dan en el CI se deben a algún factor ambiental desconocido, 100% ambiente siempre. Sin embargo, la conclusión que se debe sacar es que la raza debe tener su papel, es la conclusión lógica, no ideológica.
Pero estoy de acuerdo en que estos estudios pueden servir como aproximación a la verdad, la demostración debe ir de mano de la genética.
No es cierto, la heredabilidad se mide a través de generaciones, es lo que usan con el ganado vacuno para calcular que porcentaje de la productividad láctea es heredable, con seres humanos no se han hecho tests de descendientes, de padres e hijos, con un mismo procedimiento en la elaboración del test e incluyendo a toda la cohorte.
Separar a dos gemelos, no puede utilizarse como instrumento estadístico, tenía que ser una cantidad estadísticamente considerable de gemelos, pero es que además estudios estadísticos sin una hipotesis inteligible no tiene valor científico, es como que te saliese que los pelirrojos tiene un mayor coeficiente intelectual, si no eres capaz de explicarlo, no puedes construir una asociación causa-efecto, puede ser cualquier variable oculta que tengan los pelirrojos que hemos escogido.
Los factores ambientales son muchísimos, mucho más complejos que los genéticos, incluye las condiciones de gestación, congénitas (las mismas en los gemelos), las condiciones climáticas, el ambiente familiar, la educación, los estímulos alos que se ven sometidos en medios de comunicación, en el ambiente urbano, en las escuelas, el hecho de ser hijo único o mayor y muchas más, están de todos menos controlados.
Es por eso que estos estudios están ideologizados, porque sólo incluyen lo que les interesa, el origen étnico, joder, si utilizan otro factor le puede salir que los que viven en climas fríos tienen mayor coeficiente intelectual, ves lo absurdo que es.
No afirmo las causas del CI, ni ambiental ni genético, ¿porque?, porque se desconocen y ningún estudio serio ha podido elaborar una relación causa efecto entre cualquier factor y el CI.
Ver citas anteriores
Belenguer escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Los factores ambientales no los tienes controlados, el nivel socioeconómico es un factor ambiental nada más, das palos de ciego.
Además dentro de un nivel socioeconómico aumenta el CI con los años, luego hay otros factores ambientales que explican ese test.
¿Quién ha afirmado que todos los posibles factores ambientales están controlados?
Lo que tiene gracia es que tradicionalmente los igualitaristas han afirmado que es el nivel socieconómico, las diferencias de educación, la alimentación , etc los factores ambientales que explican las diferencias de CI, y que cuando se igualan esos factores ambientales y las diferencias de CI se reducen, pero sólo en parte, arguyan ahora que la brecha que sigue siendo grande sólo pueda deberse a factores ambientales desconocidos, eso sí, la genética, que es bien conocida no puede tener ningún papel. Mejor dicho no debe.
Tu, al afirmar que son conocidos y lo vuelves a hacer cuando dices que las diferencias ambientales se reducen.
El factor genético no es que no pueda es que no se ha demostrado, no construyas un hombre de paja, yo puedo hacer las hipotésis que me da la gana, que son bastante racionales, por ejemplo si no eres bien alimentado, no esperes un buen desarrollo de dicha persona, pero no los puedo pasar por científico, mientras no se hga un estudio serio, ni siquiera tenemos elementos científicos para relacionar la alimentación y el CI.
Ver citas anteriores
Belenguer escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Lo único que mide el CI es la capacidad de superar dichos tests, no lo puedes asociar ni siquiera el exito académico, pues dichos tests pueden influir en las expectativas de los estudiantes, es un fraude.
Los test se pueden asociar al éxito académico porque están correlacionados estadisticamente, y de forma predictiva.
La relación predictiva existe, ahora bien, se puede explicar de muchas formas. Su explicación me parece absurda, supongo que estará más que refutada, si aumentar el rendimiento académico fuera tan fácil como dar una nota falsa alta, pues ese mecanismo de aumentar el nivel académico ya habría sido utilizado. Por otro lado, los test predicen resultados de muchos años posteriores, pensar que toda una vida pueda estar influenciada por una nota falsa de años y décadas posterior...ánimo con su tesis.
También aprobar examenes tiene un carácter predictivo sobre el futuro académico posterior del chico, pero esto es estadística, tienes que dar un salto a la ciencia.
Este fenómeno es el reforzamiento positivo o condicionamiento operante, cuantos mejores resultados tengas, más se te incentivara a que te esfuerces y lo hagas mejor, el test no es más que un examen.
Pero el rendimiento académico no es un indicador de la inteligencia, sino no se harían CI, al final éstos caen en los mismos errores que los que lo elaboran pretendían eliminar, no tener en cuenta los conocimientos y la experiencia adquirida antes, el esfuerzo y la dedicación individual y lo que es más absurdo, crean el CI porque no confían en el éxito académico para medir la inteligencia, pero para reforzar su tesis lo asocian al éxito académico, es absurdo, porque no utilizan el éxito académico y ya está para ver quien es más inteligente.
Si no sabes lo que mide el CI, estas dando palos de ciego.