Estado Islámico (Daesh) trafica con petróleo en connivencia con la OTAN.
El grupo salafista Estado Islámico se financia mediante la venta ilegal de petróleo, de la que extrae millones de dólares al día, mientras que la OTAN hace la vista gorda de su contrabando, informó el diario alemán DWN.
Aliados cercanos de Estados Unidos y Reino Unido financian secretamente al grupo terrorista, denuncia el medio germano. De hecho, el Gobierno Regional del Kurdistán en el norte de Irak y la inteligencia militar turca habrían apoyado las actividades de contrabando de petróleo del EI y suministran armas y equipo a los yihadistas.
De hecho, gran parte de los recursos financieros que obtiene el Estado Islámico vienen de la venta de petróleo.
El grupo terrorista controla un 60% de la capacidad petrolera de Siria y siete pozos petroleros en Irak.

El Estado Islámico ha conseguido aumentar su producción hasta los 45.000 barriles diarios, que se apoya en una red de funcionarios kurdos corruptos y turcos. Gracias a su ayuda, la organización terrorista obtiene unos tres millones de dólares diarios de ingresos, según informó el periódico alemán.
No obstante, tanto las autoridades kurdas como turcas niegan oficialmente cualquier conexión con el tráfico de petróleo que lleva a cabo el Estado Islámico.
Ambos Gobiernos han oficialmente tomado medidas para detener el contrabando de crudo, con el apoyo de EEUU y el Reino Unido.
Sin embargo, tanto el Gobierno turco como el kurdo niegan oficialmente cualquier conexión con las actividades de contrabando de petróleo del EI. Ambos gobiernos dicen que han tomado las medidas correspondientes para detener el contrabando de petróleo, con el apoyo de EE.UU. y Reino Unido. Pero la corrupción generalizada en los círculos políticos parece haber dejado en nada dichos esfuerzos, según el periodista de investigación Nafeez Ahmed al MiddleEastEye, que cita declaraciones de funcionarios turcos, kurdos e iraquíes. Una fuente anónima del partido gobernante de Irak, el partido islámico Dawa, asegura que "los miembros del Gobierno Regional de Kurdistán han tolerado las ventas de petróleo del EI en el mercado negro".
Según el funcionario, Turquía hace la vista gorda ante el comercio de petróleo del grupo terrorista en el mercado negro, mientras "EE.UU. observa en silencio estas actividades". "Los estadounidenses saben lo que está pasando, pero [el presidente turco Recep Tayyip] Erdogan y Barack Obama tienen una buena relación. Erdogan hace básicamente lo que quiere y Estados Unidos tiene que estar de acuerdo con eso", dijo el funcionario.
Otras informaciones apuntan a que empresas británicas estarían involucradas en el negocio de los islamistas. En concreto, la petrolera anglo-turca Genel Energy, estrechamente vinculada a un grupo de parlamentarios británicos, ha recibido un pedido para el suministro de las refinerías de la empresa de energía kurda Group Nokan, sospechosa de apoyar las ventas ilegales de petróleo del EI a Turquía, informa 'DWN'.
Incluso hay informes de que empresas británicas participan en transacciones con los salafistas.
http://www.elespiadigital.com/index.php ... Itemid=145