Sí, no hay color, yo prefiero tardar un poco más y no ir como una sardina enlatada en el avión, sinceramente. A eso súmale los retrasos, el embarque y todo lo que he dicho antes y te acabará quedando por el estilo aunque quizás tardes algo menos en el avión. En renfe, sin embargo, si te dicen que llegas a una hora, llegas a esa hora, puntualidad británica.Ver citas anterioresEdison escribió:El vuelo de Barcelona a Sevilla dura una hora y media. Aunque le sumes el desplazamiento al aeropuerto y el embarque, no hay color.Ver citas anterioresTylerDurden escribió:Claro, ir a Salamanca ya es otra historia, más que nada porque el AVE aún no ha llegado ahí y las conexiones son un poco raras. Pero para ir, por ejemplo de Barcelona a Sevilla son 5 horas.
http://www.iberia.com/es/vuelos-baratos ... a-Sevilla/
ENCUESTA: ¿Quién es el mejor presidente de la democracia en España?
- TylerDurden
- Tiene paguita
- Mensajes: 772
- Registrado: 15 Nov 2012 01:11
- Ubicación: In da Jaus
Re: ENCUESTA: ¿Quién es el mejor presidente de la democracia en España?
"Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad."
WAKE UP
WAKE UP
Re: ENCUESTA: ¿Quién es el mejor presidente de la democracia en España?
Sobre gustos no hay disputas. Aunque si no lo hubiesen hecho pasar por Madrid, sería mucho más rápido.Ver citas anterioresTylerDurden escribió:Sí, no hay color, yo prefiero tardar un poco más y no ir como una sardina enlatada en el avión, sinceramente. A eso súmale los retrasos, el embarque y todo lo que he dicho antes y te acabará quedando por el estilo aunque quizás tardes algo menos en el avión. En renfe, sin embargo, si te dicen que llegas a una hora, llegas a esa hora, puntualidad británica.Ver citas anterioresEdison escribió:El vuelo de Barcelona a Sevilla dura una hora y media. Aunque le sumes el desplazamiento al aeropuerto y el embarque, no hay color.Ver citas anterioresTylerDurden escribió:Claro, ir a Salamanca ya es otra historia, más que nada porque el AVE aún no ha llegado ahí y las conexiones son un poco raras. Pero para ir, por ejemplo de Barcelona a Sevilla son 5 horas.
http://www.iberia.com/es/vuelos-baratos ... a-Sevilla/
http://www.diariodesevilla.es/article/s ... elona.htmlVer citas anterioresCincuenta minutos menos de viaje gracias a tan sólo cinco kilómetros de nuevas vías. Una obra de escasa entidad al sur de Madrid es la clave de que Sevilla esté más cerca que nunca de Barcelona, a cinco horas y cuarenta minutos por tren, gracias a la inauguración de la variante sur de la capital de España, que enlaza la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con la de Madrid-Barcelona-Frontera Francesa. ADIF ha invertido 92,1 millones de euros en una infraestructura paralela a la circunvalación M-50, entre Getafe y Vallecas, evitando así la parada en Atocha. El tren Sevilla-Barcelona se convierte así en el primer AVE de Renfe que no hace escala en la capital de España, aunque todavía tiene que afinar más para ganar la partida al avión, más rápido y algo más barato.
- john_smith
- Salario mínimo
- Mensajes: 1943
- Registrado: 14 Sep 2012 21:01
Re: ENCUESTA: ¿Quién es el mejor presidente de la democracia en España?
Al hilo de mi conversación con Cero.
https://dedona.wordpress.com/2015/08/03 ... -de-feliu/
https://dedona.wordpress.com/2015/08/03 ... -de-feliu/
Ver citas anteriores
Franco en nosotros
Rafael Poch-de-Feliu
Ahora que el mito de la modélica transición ha saltado por los aires y se ha ido literalmente a hacer puñetas, es el momento de revisar críticamente aquellos “años dorados” del último antifranquismo y primer postfranquismo, entre el 74 y el 78 para entendernos, en el que muchos de nosotros pasamos nuestra juventud-divino-tesoro.
Como es natural, tendemos a recordar con tierna nostalgia aquella época de despelote físico e intelectual. Unos tiempos en los que los días, los meses y los años valían por tres o cuatro. Una época vivida con intensidad. Un encuentro de café podía cambiar tu vida –o por lo menos te lo parecía.
La juventud quizá consista en eso, pero cada época tiene sus circunstancias y las de entonces propiciaban unas esperanzas y ansias colectivas irrepetibles, hoy inimaginables.
Para socializarse bastaba con ir a las Ramblas. La densidad de amigos y conocidos era extraordinaria en aquel espacio. Y si no, a base de improvisados “¿estudias o trabajas?” se solucionaba la velada con nuevas relaciones y contactos. Siempre y a todas horas se hablaba de política y se hacía política.
Recuerdo una juerga popular nocturna que se improvisó en Canaletas un día de gala en el Liceo. El lento paso de los coches con chófer y gente elegantemente vestida en su interior que acudían al evento, comenzó primero a ser aplaudido por la multitud que contemplaba aquel desfile de ricos en medio de un embotellamiento de tráfico. Luego se invadió la calzada, se rodeó aquellos coches, se bailó el corro de la patata a su alrededor. Los ocupantes -señoras con aspecto de Bianca Castafiore, llenas de pieles y joyas- estaban completamente horrorizados, pero no había la más mínima violencia, solo risas, juerga y payasadas. Claro, la cosa acabó con la llegada de la policía y las habituales carreras…
Todo aquello son buenos recuerdos, pero si, más allá del agradable recuerdo de una época mucho menos colonizada por el consumo –“contra Franco vivíamos mejor”, decía Manolo Vázquez Montalbán- nos paramos a pensar en el contenido y los sujetos de aquella alegre y esperanzada fiesta, lo que al final destaca más es un retrato bastante pobre. El franquismo no era solo la dictadura y sus defensores, sino que impregnaba al antifranquismo. Franco en nosotros.
Los partidos políticos de la izquierda estudiantil, la mayor parte de ellos socialmente irrelevantes, organizados alrededor de la universidad y sin vínculos con el mundo del trabajo, eran sectas caudillistas que reproducían la lógica y el funcionamiento del régimen. La típica asamblea universitaria consistía en los discursos de toda una serie de representantes de aquellas sectas estratégicamente repartidos en las aulas, cuya única preocupación era lograr que se ratificaran consignas u objetivos previamente fijados en petit comité (central). Jóvenes que venían de colegios de curas y monjas pasaban sin apenas transición a ingresar en grupos donde entre simplones aleccionamientos de Marx, Lenin, Engels, Mao, Trotski o Stalin (su figura adornaba en la habitual sucesión muchas cabeceras de las hojas parroquiales que se editaban), solía haber una profusa actividad sexual.
Dos autores de Barcelona, uno de ellos aún vigente el otro José Antonio Díaz (bajo el seudónimo Julio Sánz Oller), un fundador de CC.OO. prematuramente fallecido, publicaron en aquella época un libro raro y original, que describía todo aquel mundo en términos descarnadamente realistas. “Crítica a la izquierda autoritaria en Catalunya”, se llamaba. Editado, naturalmente, por Ruedo Ibérico. Con la dictadura aún vigente, sus autores fueron perseguidos por aquella izquierda autoritaria que les acusaba de “hacerle el juego a la dictadura” y cosas así, mientras algunos matones los buscaban para darles una paliza.
Pocos años después, muerto ya Franco y renacida una “izquierda antiautoritaria”, las cosas no fueron muy diferentes en sus ambientes. Vimos palizas y procesos inquisitoriales en nombre del correcto espíritu libertario.
No era la disparidad ideológica, Lenin o Kropotkin, lo que marcaba la diferencia de aquella izquierda, sino la común impronta franquistoide de su mentalidad y modus operandi. Éramos producto de un país desgraciado por la derrota de 1939 y todo lo que siguió hasta el día de hoy.
Cuando contemplo la España de hoy, que está tragando sin apenas rechistar, los espectáculos del momento, no encuentro otra explicación que la de aquella miserable impronta: siempre acabo llegando a aquella histórica derrota, vivida por la anterior generación pero legada a las siguientes.
Salvo contadas excepciones, el contenido de aquellos “veranos de la anarquía” (no hubo cosa más vacía que los debates de aquellas glorificadas “Jornadas Libertarias” del 77 en Barcelona y aquellas “atrevidas emancipaciones”), reflejaban una pobreza extraordinaria. Tras las apariencias de aquellas grandes rupturas se escondían pequeñas miserias, la represión sexual, el asombro por blasfemar o desnudarse sin consecuencias, la desafiante y jactanciosa superación de un agobiante catolicismo, las drogas… (Me pregunto qué había de alternativo y rebelde en las drogas).
Consulten hoy los papeles que dejó escritos aquella “Barcelona gloriosa”, vanguardia peninsular: sus revistas, el Ajoblanco, los cómics underground de “Purita Braga de fierro”, la prensa y boletines de los diversos partidos y sectas, e intenten buscar en todo eso algo potable que no sea una completa nulidad. Vuelvan a escuchar a Pau Riba subido de copas y porros cantando, “Conchita Casas, t´estimo tant”. Verán que es muy poco lo rescatable. Y me temo que ocurre lo mismo con la literatura y la creación artística de (o sobre) aquella época.
Cosas que valían la pena, como la editorial Ruedo Ibérico, se hicieron desde París y murieron en cuanto intentaron implantarse en España, entre la general hostilidad de la izquierda institucional que comenzaba a ocupar sabrosas posiciones de poder. Allí, en Ruedo Ibérico, encontrarán la crítica a la transición, a la ley de amnistía (para el franquismo y sus crímenes contra la humanidad) que hoy tiene plena vigencia y actualidad.
No creo que, al final de los finales, el problema fuera que hubiera una izquierda oportunista que se vendió barato y otra íntegra y consecuente que quedó fuera de juego. Lo que hubo fue una sociedad que salía del erial con el bagaje correspondiente a ese erial. En esa maleta Franco nos puso muchas cosas que aún arrastramos y son hoy notorias. No solo el Valle de los Caídos, los fachas y el PP, sino cosas más fundamentales que nos atraviesan transversalmente: la estructura caudillista y clientelar de las organizaciones políticas, esa mentalidad mediocre y envidiosa que asoma por doquier en España alrededor del poder y el liderazgo, esa capacidad de convertir nimias diferencias en ofensas personales y peleas a vida o muerte, los pequeños “Madrides” que hemos recreado en las autonomías, con su ineficacia administrativa, su 3% y su nepotismo, y muchas cosas más.
Todo ello explica aún hoy mucho sobre nuestra realidad como país y sociedad. Somos eso. Evidentemente también somos muchas cosas más, afortunadamente, pero venimos de ahí y de eso. Y aún se nota.
Re: ENCUESTA: ¿Quién es el mejor presidente de la democracia en España?
Ver citas anterioresblanca escribió:Suarez; fué un muñeco en manos de los herederos Franquistas sobre todo de los monarquicos,Intimo ( en principio) del Borbón , hasta que vio escandalizado para sus creencias de credo y misa diaria los desmanes del Bribón,le dejarón caer cuando él se negó a tapar "cosas"
Calvo-Sotelo, la nada.
Gonzalez; se acopla a inventos que ya funcionaban con Franco, la seguridad social.Si es cierto que él la amplió un pelin, (es como querer decir que los pantanos los invento Gonzalez, pues lo otro tampoco. los casos de terrorismo
de estado tapa cualquier cosa buena que alguien me quiera destacar
Aznar; igual; la guerra tapa cualquier cosa buena que me quieran destacar.odio las guerra y el nos llevo a una.Este si, se plegó a los caprichos de la Monarquia, todos sabemos que el Borbón le pidio socorro cuando una corista despechada le queria chantajear y Aznar(supuestamente) mando a un ejercito de hombres preparados para otras cosas ,reventarón la caja fuerte y rescatarón cintas que la "tia" habia grabado a la testa coronada en situaciones comprometidas,((((lo explico la corista en directo en "Tombola" dejandonos a todos "ojiplasticos" ese dia la monarquia empezo a caer en picado.))))
Zapatero,¡inutil!pero si la inutilidad le pusieran nombre, se llamaria José Luis Rodriguez ZAPATERO,
Rajoy:otro inutil, en lugar de hacer bien su trabajo, mandar por el mundo un ejercito de comerciales para vender suelo español y que vuelvan las multinacionales y así crear empleo,pierde el tiempo gestionando los desmanes que dejó Zapatero.
Blanca. Aznar hizo muchas cosas bien, otras no tanto, pero lo de la guerra, casi nadie sabe que en verdad fuimos de enfermeros a ayudar. ¿Cómo es posible esto?
Y Zapatero, aparte de ser INÚTIL hasta más no poder, es subnormal y TONTORRÓN. Yo lo pasé muy mal viendo como se cargaba el país y no dejaba de hacer el ridículo y decir imbecilidades allá donde iba. Fue una pesadilla para mí. La culpa del follón de Cataluña la tiene el TONTO (ZP), como de otras muchas cosas.
El problema de Rajoy, es que todavía no se ha dado cuenta de que es presidente del Gobierno. Vive en un mundo paralelo o algo así. Y cree que está soñando con ser presidente...
Un saludo
Re: ENCUESTA: ¿Quién es el mejor presidente de la democracia en España?
Hay que ser carajote de baba para poner el careto, su careto de presidente, el de España y por ende de los españoles, en la declaración de guerra de una guerra a la que luego fuimos de "enfermeros", de una invasión que se inició sin el visto bueno de la ONU, con una sarta de mentiras como excusa, una guerra cuyas secuelas se han convertido en una amenaza más grave y cierta de lo que nunca fue el régimen de Sadam Husein.Ver citas anterioresLagartijo escribió:Blanca. Aznar hizo muchas cosas bien, otras no tanto, pero lo de la guerra, casi nadie sabe que en verdad fuimos de enfermeros a ayudar. ¿Cómo es posible esto?
Sola la soberbia enfermiza de Aznar podía asumir los riesgos que la foto de las Azores suponía para España a cambio de poner los pies en la mesa de Bush.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- Nexus6
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 6812
- Registrado: 31 Ago 2010 22:37
- Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada
Re: Re: Re:
Voy a cogerlas, asi me.dedico a mi.deporte preferido, la ciberneticaVer citas anterioresllampuga escribió:Jajajajajajaja...Olé tus cataplinesss...!!Ver citas anterioresNexus6 escribió:El menos malo Zapatero
Nexus: Cógete vacaciones que te veo jodido de verdad !!
Re: Re: Re:
Sabemos de buena tinta, que tu deporte preferido es el levantamiento de vidrio..........porque mientes?Ver citas anterioresNexus6 escribió:Voy a cogerlas, asi me.dedico a mi.deporte preferido, la ciberneticaVer citas anterioresllampuga escribió:Jajajajajajaja...Olé tus cataplinesss...!!Ver citas anterioresNexus6 escribió:El menos malo Zapatero
Nexus: Cógete vacaciones que te veo jodido de verdad !!
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.