El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
No siempre ocurre,pero el sistema penal de algunos países va en relación a su desarrollo económico,social y en cierto modo humanístico.Los países avanzados atienden a los códigos éticos universales para resolver sus conflictos,los pueblos embrutecidos o asalvajados recurren a la violencia inmediata,a los impulsos humanos.
El pueblo culto tiene armas para el progreso.La pena de muerte es,como en todo y con matices,un retroceso para el que puede aspirar a algo más.Para quien no puede,no tanto.
El intento de moralizar a un pueblo confundido y sin armas para alcanzar la razón es estéril.
El pueblo culto tiene armas para el progreso.La pena de muerte es,como en todo y con matices,un retroceso para el que puede aspirar a algo más.Para quien no puede,no tanto.
El intento de moralizar a un pueblo confundido y sin armas para alcanzar la razón es estéril.
Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época(Marx)
La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea obligado a venderse(Rousseau)
La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea obligado a venderse(Rousseau)
- Houellebecqiano
- Muerto de hambre
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 Ago 2015 23:01
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
No, tranquilo. El fallo es mío, que no he tenido en cuenta cómo habláis en tu zona.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Para entender el "tira," tal vez deberías saber cómo se habla en según que zonas. Porque yo no te mando a pastar....no estoy diciendo "tira a pastar".Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:Tira a pastar, anda. Y de paso mientras pastas, si quieres, lees, borrico. Escribes mal, pero yo te ayudo.Ver citas anterioresSimplicius escribió:y tu un intelectual. A la legua se ve.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:
Tú eres tonto.
Tira, a pastar anda y de paso mientras pastas, si quieres, lees borrico.
En cualquier caso tu argumento "tu eres tonto" te define.
Un saludo.
-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Estoy de acuerdo en parte pero olvidas una cuestión.Ver citas anterioresElessar escribió:No siempre ocurre,pero el sistema penal de algunos países va en relación a su desarrollo económico,social y en cierto modo humanístico.Los países avanzados atienden a los códigos éticos universales para resolver sus conflictos,los pueblos embrutecidos o asalvajados recurren a la violencia inmediata,a los impulsos humanos.
El pueblo culto tiene armas para el progreso.La pena de muerte es,como en todo y con matices,un retroceso para el que puede aspirar a algo más.Para quien no puede,no tanto.
El intento de moralizar a un pueblo confundido y sin armas para alcanzar la razón es estéril.
La revolución francesa supuso el inicio de la entrada de la razón en la ciencia jurídica y la realización de códigos.
Los países anglosajones, por contra, reforzaron la figura de los jueces.
Así las cosas en el continente se ha desarrollado una fuerte doctrina de derecho penal que pretende profundizar en el hecho delictivo y el porqué el estado se halla legitimado para imponer penas.
Hace más de 150 años que un penalista italiano dió argumentos definitivos para la eliminación de la pena de muerte y hoy, desde el punto de vista doctrinal, ya ni se discute.
Cuestión bien distinta es que los políticos, a los que se la suda la doctrina y todo este rollo, sigan manteniendo la pena de muerte y que otros, amparados en esa concepción jurisprudencial de derecho, sigan manteniendo la pena de muerte despreciando cualquier doctrina (que también entre ellos se da en el mismo sentido).
-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
No, no, si yo soy un ceporro, ahí tienes mi nick, pero tu aún nos tienes que explicar la conexión moral-pena de muerte, afueraparte de pésimas redacciones por mi parte.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:
No, tranquilo. El fallo es mío, que no he tenido en cuenta cómo habláis en tu zona.
Un saludo.
- Houellebecqiano
- Muerto de hambre
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 Ago 2015 23:01
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Ver citas anterioresSimplicius escribió:No, no, si yo soy un ceporro, ahí tienes mi nick, pero tu aún nos tienes que explicar la conexión moral-pena de muerte, afueraparte de pésimas redacciones por mi parte.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:
No, tranquilo. El fallo es mío, que no he tenido en cuenta cómo habláis en tu zona.
Un saludo.
Yo no he empleado la expresión conexión moral-pena de muerte porque no tiene ningún sentido. He razonado por qué sí a la pena de muerte desde la moral en uno de mis primeros comentarios. Ahora bien, también te digo que un tal jordi ha dicho que mi respuesta le sonaba a Estado Islámico. Es que este es el nivel.
-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Lo preguntaré de otra manera: qué tiene que ver moral y penal de muerte?
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Esto del "tira" es gracioso. Me voy a marcar un offtopic para calmar un poco los ánimos.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Para entender el "tira," tal vez deberías saber cómo se habla en según que zonas. Porque yo no te mando a pastar....no estoy diciendo "tira a pastar".Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:Tira a pastar, anda. Y de paso mientras pastas, si quieres, lees, borrico. Escribes mal, pero yo te ayudo.Ver citas anterioresSimplicius escribió:y tu un intelectual. A la legua se ve.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:
Tú eres tonto.
Tira, a pastar anda y de paso mientras pastas, si quieres, lees borrico.
En cualquier caso tu argumento "tu eres tonto" te define.
Siempre sería mejor si explicases la misteriosa unión entre moral y pena de muerte, claro.
Antes de llegar a Zaragoza, tuve que hacer una escala de dos meses en Calatayud. Como era para poco tiempo y no tenia ganas de buscar en profundidad un alquiler, por medio de un "conocido" alquilé un piso muy majo en un pequeño pueblo cerca de la localidad bilbilitana.
Cuando salía a por el pan o a tomar un vino, más que nada por conocer y relacionarme con la gente del lugar, y me cruzaba con alguien en respuesta a mis Buenos días o tardes, se me lanzaba un "ehhhh" o un "Hola galán". (Por cierto una de las cosas que más me llaman la atención de los maños es que utilizan el galán indistintamente para hombres y mujeres).
A lo que voy. Cuando mantenía una conversación con algún individuo, al despedirnos, siempre se me espetaba el "tira". A mí al principio me sonaba a tono despectivo, me hubiera gustado verme la cara al oirlo por primera vez seguro que era todo un poema, y aunque soy cántabro he pasado una buena parte de mi vida en Palencia y la palabra "tira" es más o menos un sinónimo de "vete a tomar por culo". Hasta que al preguntar el significado de tira me informaron que es como decir "hasta luego".
Así que no siempre es lo que parece en una primera impresión.
Simplicius. ¿Es usted de Aragón?
Un saludo.
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
hay paises donde sorprende q haya pena de muerte, como Japón. Ese no es el debate aquí. la cosa está entre qué hacer con delincuentes reincidentes (como los violadores en serie y los pedofilos) sin q afecte a los derechos de los presos.Ver citas anterioresAvicena escribió:no sabía eso.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:
ahora Japón es hiperviolentaSu definición no cuadra para nada con la hiperviolencia, si no con presión social, q por cierto se ha relajado bastante ultimamente.
En Japón la mujer se ha incorporado al trabajo y cada vez más hay hombres q educan a sus hijos y acaban poniendo primero a sus hijos q a su trabajo (algo impensable hace diez años)
Pero si, no deja de ser una sociedad bastante exigente.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- Houellebecqiano
- Muerto de hambre
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 Ago 2015 23:01
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
No soy doctor en filosofía, no puedo contestar a esa pregunta. Sé que la pena de muerte garantiza mejor la preservación de los fundamentos morales de una sociedad. Un fundamento moral prioritario: el orden. El orden se pone menos en riesgo si existe la pena de muerte. Lo creo firmemente, y tengo ejemplos macro, aunque siempre tenemos que contextualizarlo bien.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Lo preguntaré de otra manera: qué tiene que ver moral y penal de muerte?
Por cierto, no sé quién me ha enlazado antes tres links a un par de medios de comunicación y un blog. ¿Pero eso es serio? Y el tío se ha esforzado en pillar uno de la BBC, eh. Jajaja.
Antes, también, he leído alguien que decía que las sociedades menos avanzadas son las que todavía usan la pena de muerte. Pero, esto, ¿hasta qué punto ha salido de la mente de un homo sapiens?
Un saludo!
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Tener no tiene nada porque nada aporta, y quien nada aporta nada tiene y nada dice.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:No soy doctor en filosofía, no puedo contestar a esa pregunta. Sé que la pena de muerte garantiza mejor la preservación de los fundamentos morales de una sociedad. Un fundamento moral prioritario: el orden. El orden se pone menos en riesgo si existe la pena de muerte. Lo creo firmemente, y tengo ejemplos macro, aunque siempre tenemos que contextualizarlo bien.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Lo preguntaré de otra manera: qué tiene que ver moral y penal de muerte?
Por cierto, no sé quién me ha enlazado antes tres links a un par de medios de comunicación y un blog. ¿Pero eso es serio? Y el tío se ha esforzado en pillar uno de la BBC, eh. Jajaja.
Antes, también, he leído alguien que decía que las sociedades menos avanzadas son las que todavía usan la pena de muerte. Pero, esto, ¿hasta qué punto ha salido de la mente de un homo sapiens?
Un saludo!
Yo le he puesto links acerca de un estudio que se ha hecho sobre el coste de la pena de muerte, demostrando que éste es mayor que el de la cadena perpetua.
Y le he dado un dato muy claro: California ha gastado 4000 millones desde 1976. En este tiempo ha ejecutado a 13 presos. Imagine cuántas cadenas perpetuas puede costear con 4000 millones. Ante esos datos usted nos trae la más absoluta nada.
La pena de muerte no garantiza mejor el orden que su ausencia. Estados Unidos tiene tasas de criminalidad mucho más elevadas que Europa y tiene pena de muerte. Los Estados de Estados Unidos abolicionistas no tienen tasas de criminalidad más elevadas que en los que es legal.
La pena de muerte es legal en los siguientes países:
Botsuana
Egipto
Etiopía
Gambia
Guinea ecuatorial
Libia
Nigeria
Somalia
Sudán
Sudán del Sur
Uganda
San Cristobal y Nieves
Afganistan
Arabia Saudí
Barein
Bangladesh
China
Corea del Norte
Emiratos Arabes Unidos
Indonesia
Iran
Irak
Jordania
Libano
Malasia
Omán
Pakistan
Singapur
Siria
Tailandia
Taiwan
Vietnam
Yemen
Bielorrusia
Y Estados Unidos y Japón.
No parece que los países propena de muerte sean en su mayoría muy avanzados ni que el orden se haya establecido en la mayoría de ellos.
¿Ante estos datos con qué nos saldra? ¿Con la mentira economicista, con el fundamento moral sin siquiera saber qué significa moral o con la falacia geneticista?
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Ver citas anterioresxmigoll escribió:
Esto del "tira" es gracioso. Me voy a marcar un offtopic para calmar un poco los ánimos.
Antes de llegar a Zaragoza, tuve que hacer una escala de dos meses en Calatayud. Como era para poco tiempo y no tenia ganas de buscar en profundidad un alquiler, por medio de un "conocido" alquilé un piso muy majo en un pequeño pueblo cerca de la localidad bilbilitana.
Cuando salía a por el pan o a tomar un vino, más que nada por conocer y relacionarme con la gente del lugar, y me cruzaba con alguien en respuesta a mis Buenos días o tardes, se me lanzaba un "ehhhh" o un "Hola galán". (Por cierto una de las cosas que más me llaman la atención de los maños es que utilizan el galán indistintamente para hombres y mujeres).
A lo que voy. Cuando mantenía una conversación con algún individuo, al despedirnos, siempre se me espetaba el "tira". A mí al principio me sonaba a tono despectivo, me hubiera gustado verme la cara al oirlo por primera vez seguro que era todo un poema, y aunque soy cántabro he pasado una buena parte de mi vida en Palencia y la palabra "tira" es más o menos un sinónimo de "vete a tomar por culo". Hasta que al preguntar el significado de tira me informaron que es como decir "hasta luego".
Así que no siempre es lo que parece en una primera impresión.
Simplicius. ¿Es usted de Aragón?
Un saludo.





Tira,
Tira ya,
Ala,
Ala pues,
es igual a Adios, cierre de conversación. Efectivamente.
Y el "a pastar" no lo decimos acompañado de "tira a pastar" como explicaba mi interlocutor.
Lo que si faltaban en la frase eran los signos de admiración



-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Vale, "se que la pena de muerte garantiza mejor la preservación de los fundamentos morales" lo sabes por ciencia infusa.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:No soy doctor en filosofía, no puedo contestar a esa pregunta. Sé que la pena de muerte garantiza mejor la preservación de los fundamentos morales de una sociedad. Un fundamento moral prioritario: el orden. El orden se pone menos en riesgo si existe la pena de muerte. Lo creo firmemente, y tengo ejemplos macro, aunque siempre tenemos que contextualizarlo bien.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Lo preguntaré de otra manera: qué tiene que ver moral y penal de muerte?
Por cierto, no sé quién me ha enlazado antes tres links a un par de medios de comunicación y un blog. ¿Pero eso es serio? Y el tío se ha esforzado en pillar uno de la BBC, eh. Jajaja.
Antes, también, he leído alguien que decía que las sociedades menos avanzadas son las que todavía usan la pena de muerte. Pero, esto, ¿hasta qué punto ha salido de la mente de un homo sapiens?
Un saludo!
Queda aclarado.
En cuanto a que el orden, voy a suponer jurídico y olvidarme del "orden moral", se garantiza por la pena de muerte es, sencilla y radicalmente, falso.
Que tu lo crees como un mantra esta bien, que esa sea la realidad....
De todas formas este debate esta caduco.
Si quieres te lees un pequeño librito "De los delitos y las penas" de Cesare Beccaria, es de lectura fácil y es corto. Fue escrito en el siglo XVIII, así que....
Tal vez entiendas porque nadie medianamente serio en el derecho penal, desde que este señor escribió eso, piensa en cosas parecidas a las que piensas tu.
- Houellebecqiano
- Muerto de hambre
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 Ago 2015 23:01
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
El derecho penal no tiene nada que decir porque las leyes las hacen los Parlamentos. Beccaria puede decir misa en arameo, porque a las mayorías parlamentarias que articulan las leyes de los países (incluidas las reformas del Código Penal, sí, las que podrían permitir o no las cadenas perpetuas o las eutanasias procesales) dependen de las voluntades de las Cortes. Por lo tanto aquí las opiniones no valen nada.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Tal vez entiendas porque nadie medianamente serio en el derecho penal, desde que este señor escribió eso, piensa en cosas parecidas a las que piensas tu.
No sé hasta qué punto es meapilismo, influencia de movimientos pacifistas, sesentayochismo, no lo sé. Pero hay algo implantado en vuestros cerebros que os impide ver que hay "imbéciles sociales" que, tras cometer un acto horrendo, deben morir. Por nuestro bien. Por el bien de la sociedad. Pero igual estáis a favor de la desaparición de la sociedad española, y entonces lo entendería todo.
China e Irán, dos países inteligentes, a la vanguardia y que perdurarán durante muchísimos siglos. Dos países con penas de muerte, y donde más se ejecutan.
El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Bueno. Está bien teorizar sobre los siglos que perdurarán las sociedades de estos dos países que usted menciona. Pero por desgracia se queda en eso, en meras teorías, que no podrán ser comprobadas por nosotros. A menos, claro está, que consigamos perpetuarnos en el tiempo. Y de momento con la tecnología actual eso es imposible. O por lo menos a mí se me antoja irrealizable.
Así que seamos prácticos y presentemos hechos que respalden nuestras ideas y no suposiciones.
Un saludo.
Así que seamos prácticos y presentemos hechos que respalden nuestras ideas y no suposiciones.
Un saludo.
-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Así que el derecho penal no tiene "nada que decir" sobre las penas.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:El derecho penal no tiene nada que decir porque las leyes las hacen los Parlamentos. Beccaria puede decir misa en arameo, porque a las mayorías parlamentarias que articulan las leyes de los países (incluidas las reformas del Código Penal, sí, las que podrían permitir o no las cadenas perpetuas o las eutanasias procesales) dependen de las voluntades de las Cortes. Por lo tanto aquí las opiniones no valen nada.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Tal vez entiendas porque nadie medianamente serio en el derecho penal, desde que este señor escribió eso, piensa en cosas parecidas a las que piensas tu.
No sé hasta qué punto es meapilismo, influencia de movimientos pacifistas, sesentayochismo, no lo sé. Pero hay algo implantado en vuestros cerebros que os impide ver que hay "imbéciles sociales" que, tras cometer un acto horrendo, deben morir. Por nuestro bien. Por el bien de la sociedad. Pero igual estáis a favor de la desaparición de la sociedad española, y entonces lo entendería todo.
China e Irán, dos países inteligentes, a la vanguardia y que perdurarán durante muchísimos siglos. Dos países con penas de muerte, y donde más se ejecutan.
Vale tron, después de tu exposición, no hay mucho más que decir.
Por cierto, que lo sepas (aunque ya se que no sirve para nada), pero los parlamentos tampoco pueden ir contra las leyes: Constitución, tratados internacionales....
Tira!!, lo dejamos estar que no vamos a sacar nada en claro.
- Houellebecqiano
- Muerto de hambre
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 Ago 2015 23:01
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Claro que no tiene nada que decir: las leyes las hacen otros.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Así que el derecho penal no tiene "nada que decir" sobre las penas.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:El derecho penal no tiene nada que decir porque las leyes las hacen los Parlamentos. Beccaria puede decir misa en arameo, porque a las mayorías parlamentarias que articulan las leyes de los países (incluidas las reformas del Código Penal, sí, las que podrían permitir o no las cadenas perpetuas o las eutanasias procesales) dependen de las voluntades de las Cortes. Por lo tanto aquí las opiniones no valen nada.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Tal vez entiendas porque nadie medianamente serio en el derecho penal, desde que este señor escribió eso, piensa en cosas parecidas a las que piensas tu.
No sé hasta qué punto es meapilismo, influencia de movimientos pacifistas, sesentayochismo, no lo sé. Pero hay algo implantado en vuestros cerebros que os impide ver que hay "imbéciles sociales" que, tras cometer un acto horrendo, deben morir. Por nuestro bien. Por el bien de la sociedad. Pero igual estáis a favor de la desaparición de la sociedad española, y entonces lo entendería todo.
China e Irán, dos países inteligentes, a la vanguardia y que perdurarán durante muchísimos siglos. Dos países con penas de muerte, y donde más se ejecutan.
Vale tron, después de tu exposición, no hay mucho más que decir.
Por cierto, que lo sepas (aunque ya se que no sirve para nada), pero los parlamentos tampoco pueden ir contra las leyes: Constitución, tratados internacionales....
Tira!!, lo dejamos estar que no vamos a sacar nada en claro.
Los Parlamentos no pueden ir contra las leyes; ¡pero si las hacen ellos! No pueden ir contra la Constitución. ¡Pero si la pueden reformar!
-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Claro, claro. Y tu te crees que el amigo Cesare y los 400 que han venido después no son tenidos en cuenta por los jueces.
Jueces que aplican la ley y ante quienes, por cierto, se puede solicitar amparo contra las resoluciones de, entre otros, los parlamentos porque, aunque no lo creas, hay una cosa que se llama orden de prelación, aplicación universal de determinados principios y derechos....incluso, si, contra las mayorías...., pero nada hombre, tu a lo tuyo y tus fundamentos de peso.
Jueces que aplican la ley y ante quienes, por cierto, se puede solicitar amparo contra las resoluciones de, entre otros, los parlamentos porque, aunque no lo creas, hay una cosa que se llama orden de prelación, aplicación universal de determinados principios y derechos....incluso, si, contra las mayorías...., pero nada hombre, tu a lo tuyo y tus fundamentos de peso.
- Houellebecqiano
- Muerto de hambre
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 Ago 2015 23:01
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Jueces que aplican leyes que hacen los políticos; políticos que no tienen en cuenta a Cesare para hacer leyes. Te lo aseguro. Jajaja.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Claro, claro. Y tu te crees que el amigo Cesare y los 400 que han venido después no son tenidos en cuenta por los jueces.
Jueces que aplican la ley y ante quienes, por cierto, se puede solicitar amparo contra las resoluciones de, entre otros, los parlamentos porque, aunque no lo creas, hay una cosa que se llama orden de prelación, aplicación universal de determinados principios y derechos....incluso, si, contra las mayorías...., pero nada hombre, tu a lo tuyo y tus fundamentos de peso.
Que se puedan solicitar amparos ante decisiones parlamentarias es secundario en este debate, y demuestra bastante poco. Europa derogó la doctrina Parot y en última instancia fue la justicia española quien la aceptó.
- Tte. Rozanov
- Salario mínimo
- Mensajes: 1571
- Registrado: 26 Ene 2014 13:32
- Ubicación: Sprut
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Hombre, son "países" (regímenes) muy nuevos, a ver lo que sus ciudadanos permiten que duren.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:
China e Irán, dos países inteligentes, a la vanguardia y que perdurarán durante muchísimos siglos. Dos países con penas de muerte, y donde más se ejecutan.
Da un paso atrás en el estilo, que se te ve la patita por debajo de la puerta :juasVer citas anterioresHouellebecqiano escribió:
No sé hasta qué punto es meapilismo, influencia de movimientos pacifistas, sesentayochismo, no lo sé. Pero hay algo implantado en vuestros cerebros que os impide ver que hay "imbéciles sociales" que, tras cometer un acto horrendo, deben morir. Por nuestro bien. Por el bien de la sociedad. Pero igual estáis a favor de la desaparición de la sociedad española, y entonces lo entendería todo.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
-
- Becario
- Mensajes: 259
- Registrado: 13 Ene 2015 16:10
Re: El parricida de Moraña, primer acusado que se enfrentará a la prisión permanente revisable
Mira ver si te centras.Ver citas anterioresHouellebecqiano escribió:Jueces que aplican leyes que hacen los políticos; políticos que no tienen en cuenta a Cesare para hacer leyes. Te lo aseguro. Jajaja.Ver citas anterioresSimplicius escribió:Claro, claro. Y tu te crees que el amigo Cesare y los 400 que han venido después no son tenidos en cuenta por los jueces.
Jueces que aplican la ley y ante quienes, por cierto, se puede solicitar amparo contra las resoluciones de, entre otros, los parlamentos porque, aunque no lo creas, hay una cosa que se llama orden de prelación, aplicación universal de determinados principios y derechos....incluso, si, contra las mayorías...., pero nada hombre, tu a lo tuyo y tus fundamentos de peso.
Que se puedan solicitar amparos ante decisiones parlamentarias es secundario en este debate, y demuestra bastante poco. Europa derogó la doctrina Parot y en última instancia fue la justicia española quien la aceptó.
Si hablas de políticos y parlamentos no pongas de ejemplo a "países inteligentes" como Irán y China que, sospecho, distan mucho de ser una democracia (yo no voy a entrar si mejores o peores).
Si hablas de Europa la influencia de Beccaria y el resto de ciencia jurídica es tan escasa que ningún país tiene pena de muerte, según tu por "meapilismo" o sesentismo (siglo XVIII, nada menos).
Y con el meapilismo te cargas 200 de ciencia jurídica.
Pronto saldrás en los libros de derecho, creador del meapilismo.
Como colofón a tus argumentos irreductibles, y en un alarde dialéctico-lógico, hablas de una sentencia (para ti "Europa"): la que declara no ajustada a derecho la jurisprudencia basada en la doctrina Parrot. Sentencia hecha y dictada por jueces a los que según tu el derecho penal nada tiene que decir, en dos palabras: im presionante (para qué decirte que leas la sentencia a ver si encuentras alguna alusión a la ciencia jurídica penal, si no la vas a entender).