Ver citas anteriores
látigo escribió:Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:
Vuelves a lo mismo: que no tengo derecho a llamar a Pérez-Reverte mal escritor porque no vendo tantos libros como él. Ni tú mismo te lo crees. Yo puedo decir que los libros de Pérez-Reverte son malos no porque yo haya escrito libros mejores (cosa que está al alcance de casi cualquiera), sino porque, como lector,
he leído libros mejores. Así que lo digo y, además, explico por qué, pero, como a ti te gustan y no sabes explicar tus razones, intentas inhibirme con ataques personales, cuando lo apropiado aquí sería que salieses en defensa de la calidad de la obra de Reverte con argumentos literarios (Nota: decir que es académico de la RAE no es un argumento literario, sino un tipo de falacia argumentativa llamada "de autoridad").
Tampoco es verdad que yo me haya pronunciado sobre el nivel cultural de los lectores de Pérez-Reverte. Supongo que habrá gente muy instruida a quien le gusten sus libros, sobre todo aquellos que tengan especial afición por el Siglo de Oro o les vaya el casticismo de caldo gordo tipo Cela. Yo qué sé. Lo que he dicho es que vender muchos libros no te hace buen escritor. Es más, vender muchos libros ni siquiera significa que tengas muchos lectores (y mucho menos re-lectores, que, según Goytisolo, son los únicos que cuentan), porque el márketing editorial es capaz de vender libros que, como sabemos por los distintos estudios que se han realizado, terminan en las estanterías sin leer.
Por último, tu reducción al absurdo cuando hablas de convertir a tu portero en académico está fuera de lugar. Pérez-Reverte vende muchos libros y por eso tiene el repaldo de la industria editorial, que utilizó su influencia para que ingresara en la Real Academia. Cebrián era el delfín de Jesús de Polanco. Vender libros es un logro comercial, pero no es un logro literario, ni tampoco filológico. Dirigir un conglomerado mediático es un logro empresarial, pero ni literario, ni filológico. ¿Qué sabe Cebrián de lengua española? Nada en absoluto. Y no es que lo diga yo, es lo que lo dijo él mismo en su discurso de ingreso: había llegado allí para aprender porque no tenía nada que enseñar.
Mira, pero tú te crees que voy a discutir contigo de nada cuando todo tu ataque a Reverte supura un subjetivismo algo apabullante, se desprende que te cae mal la persona, supongo que no es de tu inclinación política, y entre las razones que das de que no es buen escritor es que quiere hacer resurgir la novela de espadachines, género este que no se cual es, haciendo una clara referencia a las novelas de Alatriste, de las cuales no he leído ninguna pues no me va el género de "espadachines", digo, de aventura.
Qué no se defenderlo, es que no lo defiendo, pero si quieres hago una análisis de los recursos que utiliza en sus novelas,la forma de marcar los tiempos, de definir los espacios, que tal su documentación, cómo compone la estructura y un sin fin de parámetros que dicen algo de un escritor y sobre los cuales, Cela, era un maestro en muchos de ellos, sin embargo Reverte, no siendo tan torpe como lo pintas, no llega a Cela , como ya digo no es para otorgarle el nobel de literatura, galardón que al parecer también cuestionas, haciendo un alarde que te viene muy grande, pero que me suena a que crees que diciendo eso te vamos a creer mas intelectual, porque fíjate, estás en contra de lo establecido y reconocido, porque a ti no te la dan, joder, macho ¿qué quieres que te diga?¿eso es tener criterio?¿si vas en contra de cosas aceptadas tienes mejor criterio?
Creo y no me equivoco, que estás juzgando toda la obra del escritor por un libro que has leído, sin embargo a mi me dices que lea a todos los noveles de literatura para formarme una opinión sobre este galardón, coño, creo que debes ser consecuente ¿no? O callarte la boca para juzgar a un escritor por un par de obras o reconocer que no hace falta leer a todos los noveles de literatura para creer en los nobel.
De marketing podemos hablar largo y tendido, es mi ramo, sé de sobra como funciona, del mismo modo que sé que una buena campaña de marketing no sirve para vender un producto, de hecho solo el 70% de los productos que se lanzan al mercado prosperan, hay que tener algo más, por lo que digas que solo el marketing vende los libros de Reverte, lo siento pero no, estos deben tener algo más, un valor añadido, deben llegar al público, deben satisfacer unas necesidades y si Reverte no manejara el creación literaria, manejar los modos, concebir buenas estructuras que te hagan "pegarte" al libro, personajes jugosos, tramas jugosos, no llegaría a ninguna parte, así de sencillo, pero claro, los mismos que compran el libro de Belen Esteban también compran los de Reverte ¿verdad?
No te ataco a ti, ataco tu soberbia, esa que te hace criticar a un escritor sin haber leído parte de su obra y como comprenderás, cuando alguien critica, tendrá alguna base, algo que le haga diferenciarse del señor del bar que cito ¿no? ¿o es que como eres tú y tú lo vales hay que decir amen a todo lo que escribas? No señor, eso no es así, dices que es torpe en su ejecución técnica y regresivo y te quedas tan ancho, es como si yo digo que en las descripciones es soberbio y utiliza unas técnicas muy depuradas eliminando el narrador omnisciente en la mayoría de sus obras porque es la hostia.
Mira Distinguido, Reverte no es mi autor preferido, me gustan las novelas que tiene de intriga, pero hombre, menospreciar a quien lo hemos leído, eso está fuera de lugar y es lo que me ha reventado y no he sido el único en este tema.
Creo que aquí termino este tema y por cierto, puedes llamar a Reverte cada cosa que has dicho de él, faltaría más.
Saludos