Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
¿En vuestra opinión cual fue el mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial? Es una cuestión sumamente compleja, en la que deben ponderarse diversos factores: blindaje y protección, potencia de fuego, movilidad, fiabilidad técnica, coste de producción. Y como nos referimos al carro en sí mismo quizás debiéramos dejar en un segundo plano el factor del entrenamiento o habilidad de las tripulaciones o la habilidad o torpeza de los mandos a la hora de desplegar unidades de ese carro. Como el universo de los carros de combate es variado en tipologías, propongo diferenciar entre carros ligeros o e exploración, carros medios y carros pesados.
Mis preferencias. En carros ligeros o de exploración, el Puma alemán, de movilidad excepcional, de potencia de fuego y blindaje más que aceptables, y cosa rara en los vehículos alemanes, de fiabilidad técnica alta, sin averías contínuas.
En carros medios, sin duda el soviético T-34, en especial la variante T-34/85, producida en masa desde la segunda mitad de 1943. Tiene todo lo que cabe esperar: coste de producción barato que permite fabricarlo en masa, potencia de fuego buenísima, blindaje robusto (en 1941 no había nada en el mundo igual), movilidad todoterreno sensacional...
En el sector de carros pesados es en donde más dudas albergo: la leyenda de los Tiger y Panther alemanes es sólida, pero a estas alturas se conoce su talón de aquiles: sus deficiencias técnicas y de mantenimiento, con necesidad de cambiar piezas y repuestos cada dos por tres. Así que me quedo con el soviético IS-2, con todo lo que ha de tener un carro pesado.
"Disparen" ustedes.
Mis preferencias. En carros ligeros o de exploración, el Puma alemán, de movilidad excepcional, de potencia de fuego y blindaje más que aceptables, y cosa rara en los vehículos alemanes, de fiabilidad técnica alta, sin averías contínuas.
En carros medios, sin duda el soviético T-34, en especial la variante T-34/85, producida en masa desde la segunda mitad de 1943. Tiene todo lo que cabe esperar: coste de producción barato que permite fabricarlo en masa, potencia de fuego buenísima, blindaje robusto (en 1941 no había nada en el mundo igual), movilidad todoterreno sensacional...
En el sector de carros pesados es en donde más dudas albergo: la leyenda de los Tiger y Panther alemanes es sólida, pero a estas alturas se conoce su talón de aquiles: sus deficiencias técnicas y de mantenimiento, con necesidad de cambiar piezas y repuestos cada dos por tres. Así que me quedo con el soviético IS-2, con todo lo que ha de tener un carro pesado.
"Disparen" ustedes.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Poca discusión va a haber aquí, en general hay consenso en cuanto a carros medios y pesados al menos yo coincido exactamente con tu criterio
Podríamos añadir al Sherman estadounidense, que se siguió usando después de la guerra.
Podríamos añadir al Sherman estadounidense, que se siguió usando después de la guerra.
Homo homini lupus
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Ver citas anterioresEnxebre escribió:Poca discusión va a haber aquí, en general hay consenso en cuanto a carros medios y pesados al menos yo coincido exactamente con tu criterio
Podríamos añadir al Sherman estadounidense, que se siguió usando después de la guerra.
El Sherman era un carro medio aceptable en el periodo 1942-1943. Después era bastante poca cosa. Barato de producir, numeroso siempre y mecánicamente sencillo, esas eran sus ventajas.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Claro, como el T-34, para tumbar a un Panther hacían falta dos o tres, ya que el blindaje frontal era impenetrable. El Pershing llegó demasiado tarde para ser decisivo
Homo homini lupus
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
cREO VA a ver bastante unanimidad.
El t34 fue el tanque estrella de la IIGM.Relación calidad /coste de largo el mejor carro del conflcto.
En tanques pesados quizás el JS2 fuese le mejor tanque de la guerra....aunque he de confesar que siento debilidad ante a pinta de mazacote del Tiger....menos operativo pero una formidable máquina de guerra.
El Sherman era un buen tanque pero en mi opinión por debajo del T34.Ambos se fabricaban cómo churros pero me inclino mas por el sovietico.
Los británicos por el contrario no desarrollaron carros medios equilibrados (potenica de fuego/blindaje /velocidad) cómo podían ser los m4 Sherman, los T34, o los Panzer IV....
Ellos tenían una filosofia dual, el llamado tanque de crucero (cómo el crusader) ,rápido pero poco blindado , y el tanque de infanteria ,pesado y blindado pero lento, (Matilde, Valentina o Churchill).
Aunque paradojicamente fuese un británico el teorico del ablitzkierg y la guerra de carros cómo Liddell Hart.
Los Italianos y Japoneses desarrollaron carros ligeros básicamente de menor entidad.Y los checos tenían desarrollado buenos carros ligeros para los estandares de la epoca (muchos los usaron os alemanes en las primeras operaciones).Los Franceses tampoco distaban mucho d elos diseños alemanes en un principio.Su problema mas que tecnología tenía que ver con doctrina táctica de utilización de estas máquinas.No duraron mucho para corregir sus errores.
saludos
El t34 fue el tanque estrella de la IIGM.Relación calidad /coste de largo el mejor carro del conflcto.
En tanques pesados quizás el JS2 fuese le mejor tanque de la guerra....aunque he de confesar que siento debilidad ante a pinta de mazacote del Tiger....menos operativo pero una formidable máquina de guerra.
El Sherman era un buen tanque pero en mi opinión por debajo del T34.Ambos se fabricaban cómo churros pero me inclino mas por el sovietico.
Los británicos por el contrario no desarrollaron carros medios equilibrados (potenica de fuego/blindaje /velocidad) cómo podían ser los m4 Sherman, los T34, o los Panzer IV....
Ellos tenían una filosofia dual, el llamado tanque de crucero (cómo el crusader) ,rápido pero poco blindado , y el tanque de infanteria ,pesado y blindado pero lento, (Matilde, Valentina o Churchill).
Aunque paradojicamente fuese un británico el teorico del ablitzkierg y la guerra de carros cómo Liddell Hart.
Los Italianos y Japoneses desarrollaron carros ligeros básicamente de menor entidad.Y los checos tenían desarrollado buenos carros ligeros para los estandares de la epoca (muchos los usaron os alemanes en las primeras operaciones).Los Franceses tampoco distaban mucho d elos diseños alemanes en un principio.Su problema mas que tecnología tenía que ver con doctrina táctica de utilización de estas máquinas.No duraron mucho para corregir sus errores.
saludos
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Ver citas anterioresgálvez escribió:cREO VA a ver bastante unanimidad.
El t34 fue el tanque estrella de la IIGM.Relación calidad /coste de largo el mejor carro del conflcto.
Si, suele ser la apuesta mayoritaria en tanques medios. Una pieza soberbia.
En tanques pesados quizás el JS2 fuese le mejor tanque de la guerra....aunque he de confesar que siento debilidad ante a pinta de mazacote del Tiger....menos operativo pero una formidable máquina de guerra.
En tanques pesados el debate es más abierto. De entre los factores de comparativa, el Tigre es el mejor en uno de ellos: potencia de fuego, sin duda alguna. El blindaje muy bueno, pero el grado de inclinación del IS-2 le da un punto adicional al soviético. La movilidad mejorable. La fiabilidad técnica mejorable. Y carísimo de producir. Pero claro, un Tigre con semejante aguijón, en manos de una tripulación veterana, adiestrada y fanáticamente nazi... ¡menuda fiera!
El Sherman era un buen tanque pero en mi opinión por debajo del T34.Ambos se fabricaban cómo churros pero me inclino mas por el sovietico.
La hipótesis de conflicto entre ambos modelos no se vió en la Segunda Guerra Mundial. Los estadounidenses hicieron pruebas al acabar el conflicto, y vieron que el T-34 era superior. Y cuando se desató lo de Corea, se verificó in situ que el Sherman era netamente inferior.
Los británicos por el contrario no desarrollaron carros medios equilibrados (potenica de fuego/blindaje /velocidad) cómo podían ser los m4 Sherman, los T34, o los Panzer IV....
Ellos tenían una filosofia dual, el llamado tanque de crucero (cómo el crusader) ,rápido pero poco blindado , y el tanque de infanteria ,pesado y blindado pero lento, (Matilde, Valentina o Churchill).
Aunque paradojicamente fuese un británico el teorico del ablitzkierg y la guerra de carros cómo Liddell Hart.
Lo de los british es de traca. Para que los sufridos infantes se contentasen con los carros Churchill.... Aunque eso sí, en las postrimerías del conflicto, quizás para compensar seis años de proyectos desastrosos, fabricaron uno de los mejores carros de combate de la postguerra: el Centurión, del que se vió su potencial en el Conflicto de Suez, y en manos israelíes durante la Guerra de los Seis Días y la del Yom Kippur.
Los Italianos y Japoneses desarrollaron carros ligeros básicamente de menor entidad.Y los checos tenían desarrollado buenos carros ligeros para los estandares de la epoca (muchos los usaron os alemanes en las primeras operaciones).Los Franceses tampoco distaban mucho d elos diseños alemanes en un principio.Su problema mas que tecnología tenía que ver con doctrina táctica de utilización de estas máquinas.No duraron mucho para corregir sus errores.
Los italianos simplemente no tenían ni capacidad industrial ni mentalidad blindada. Los japos otro tanto, sus carros estaban pensados para la guerra chino-japonesa de 1937. Los franceses tenían buenos carros en 1940, mejores incluso que sus homólogos germanos. Su deficiente uso como mero acompañamiento de apoyo a infantería determinó su fracaso.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
El centurion es el desarrollo evolutivo exitoso de la doctrina británica del "carro de infanteria".Muy blindado, aunque lento.
Un gran carro que mejoró en su empleo táctico en manos israelies que la verdad sea dicha le sacaban partido a cualquier cosa...hasta de Sherman tiraron los tios haciendo frenta a mejores carros sovieticos en manos de los arabes pero pesimamente usados.
De hecho los británicos nunca han dejado el concepto ese de carro de infanteria y tras el Centurion vino el Chieftain o el Challenger....incluso creo doctrina en israel siendo su resultado el Merkava, carro megablindado aunque no excesivamente rápido.
saludos
Un gran carro que mejoró en su empleo táctico en manos israelies que la verdad sea dicha le sacaban partido a cualquier cosa...hasta de Sherman tiraron los tios haciendo frenta a mejores carros sovieticos en manos de los arabes pero pesimamente usados.
De hecho los británicos nunca han dejado el concepto ese de carro de infanteria y tras el Centurion vino el Chieftain o el Challenger....incluso creo doctrina en israel siendo su resultado el Merkava, carro megablindado aunque no excesivamente rápido.
saludos
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Ver citas anterioresgálvez escribió:El centurion es el desarrollo evolutivo exitoso de la doctrina británica del "carro de infanteria".Muy blindado, aunque lento.
Lento, en efecto, pero fiable y sólido en términos mecánicos. Y óptimo para el desierto.
Un gran carro que mejoró en su empleo táctico en manos israelies que la verdad sea dicha le sacaban partido a cualquier cosa...hasta de Sherman tiraron los tios haciendo frenta a mejores carros sovieticos en manos de los arabes pero pesimamente usados.
Eran "Supershermans", con cañones de 90 o incluso de 105. Y blindajes reforzados. Pero sí, los israelíes no hacían ascos a nada que rodase, disparase y sirviese.
De hecho los británicos nunca han dejado el concepto ese de carro de infanteria y tras el Centurion vino el Chieftain o el Challenger....incluso creo doctrina en israel siendo su resultado el Merkava, carro megablindado aunque no excesivamente rápido.
Que creo es mejor que el Abrams useño, el T-80 ruso o el Leopard 2. Pero ese es ya otro debate. El del mejor carro de combate contemporáneo.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Si es cierto que los Sherman israelies estaban supertuneados.
Respecto al Merkava creo es el mejor para las misiones que fue diseñado, pensando ya mas en combates en espacios reducidos y cerrados, escenarios de guerra urbana mas que en grandes teatros de operaciones.
saludos
Respecto al Merkava creo es el mejor para las misiones que fue diseñado, pensando ya mas en combates en espacios reducidos y cerrados, escenarios de guerra urbana mas que en grandes teatros de operaciones.
saludos
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
En carro ligero el CV-33 italiano (ellos solitos pudieron con el ejército etíope). En carro medio el Char B1 francés en pugna con el Matilda, que según cuentan una vez fue capaz de eliminar un Panzer IV del Afrika Korps.
Naturalmente estoy troleando.
Naturalmente estoy troleando.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Meter al Sherman entre el posible mejor tanque de la segunda guerra mundial no creo que sea muy adecuado, por decirlo suavemente.
Casi todos los expertos dicen que el T34 entre los medios pero a la hora de la verdad un enfrentamiento contra un Panther obviando posibles fallos mecanicos o experiencia de la tripulación, en igualdad de condiciones vamos, me quedaría con el segundo.
En cuanto a los pesados el IS2 parece que presentaba más ventajas que el TigerII.
Sobre los tanques más modernos me quedé impresionado por el tamaño de los Mercava, pedazo monstruo.
Casi todos los expertos dicen que el T34 entre los medios pero a la hora de la verdad un enfrentamiento contra un Panther obviando posibles fallos mecanicos o experiencia de la tripulación, en igualdad de condiciones vamos, me quedaría con el segundo.
En cuanto a los pesados el IS2 parece que presentaba más ventajas que el TigerII.
Sobre los tanques más modernos me quedé impresionado por el tamaño de los Mercava, pedazo monstruo.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Ey, que en el Panzer General el Char B1 está ahí ahí con los Panzer IV :juasVer citas anterioresMario escribió:En carro ligero el CV-33 italiano (ellos solitos pudieron con el ejército etíope). En carro medio el Char B1 francés en pugna con el Matilda, que según cuentan una vez fue capaz de eliminar un Panzer IV del Afrika Korps.
Naturalmente estoy troleando.
Homo homini lupus
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
A ver, dije el Sherman para que la cosa no se quedase en un sólo mensaje, ya dije que iba a ser consenso, los Shermans no tuvieron problemas con los Panzers III y IV, cosa que no pasaba con el resto de los carros de los aliados (excepto el T-34 claro), el Super Sherman (que es añadirle un mejor cañón como se hizo con los T34/76) se usó hasta los 80Ver citas anterioresInguma escribió:Meter al Sherman entre el posible mejor tanque de la segunda guerra mundial no creo que sea muy adecuado, por decirlo suavemente.
Casi todos los expertos dicen que el T34 entre los medios pero a la hora de la verdad un enfrentamiento contra un Panther obviando posibles fallos mecanicos o experiencia de la tripulación, en igualdad de condiciones vamos, me quedaría con el segundo.
En cuanto a los pesados el IS2 parece que presentaba más ventajas que el TigerII.
Sobre los tanques más modernos me quedé impresionado por el tamaño de los Mercava, pedazo monstruo.
El King Tiger poco combate vio, los T34 eran inferiores al Panther, pero se podían producir como churros, el Panther no, tema de fiabilidad mecánica aparte, nunca un T34 se enfrentaba solo a un Panther, le atacaban en parejas como mínimo
Homo homini lupus
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
En efecto, la facilidad de producción y un coste barato es factor relevante. Uno a uno, el T-34 era inferior al Panther germano, pero los soviéticos lo sabían y atacaban en manadas inmensas a sabiendas de que perder cuatro o cinco carros propios contra un Panther era un precio asequible con tal de proseguir avanzando. Salvando las diferencias, el número aplastante demostró su poderío durante las primeras horas del ataque sirio en los Altos del Golán, en octubre de 1973, durante la Guerra del Yom Kippur. Los Centurion o M-48 israelíes eran superiores a los T-55 sirios, pero si por cada carro israelí mandas quince sirios... acabas por pasar.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
No tengo yo tan clara la superioridad del M48 sobre el T55....Ver citas anterioreslordcartabon escribió:En efecto, la facilidad de producción y un coste barato es factor relevante. Uno a uno, el T-34 era inferior al Panther germano, pero los soviéticos lo sabían y atacaban en manadas inmensas a sabiendas de que perder cuatro o cinco carros propios contra un Panther era un precio asequible con tal de proseguir avanzando. Salvando las diferencias, el número aplastante demostró su poderío durante las primeras horas del ataque sirio en los Altos del Golán, en octubre de 1973, durante la Guerra del Yom Kippur. Los Centurion o M-48 israelíes eran superiores a los T-55 sirios, pero si por cada carro israelí mandas quince sirios... acabas por pasar.
Lo digo porque la doctrina operacional de los arabes durante la guerra de los seis dias era patética....enterrar a los tanques en el desierto y que solo funcionase la torreta y cosas así.
La eficacia del arma acorazado no era solo coleccionar juguetitos que te daban los rusos, era saber usarlos...los mismo que los tanques franceses de inicios de la IIGM fueorn infrautilizados aunque no eran netamente inferiores a los germanos, algo parecido podemos hacer ocn las enseñanzas de las guerras arabeisraelies.
En manso arabes el material parecía ams amlo de lo qe era, y en manos israelies mas bueno.
El caso mas extremo que he visto es la llamada guerra de los Toyota, en el Chad, donde el ejercito Libio con arsenales inmensos de material de ultima teconología a golpe de petrodolar hizo el mas espantoso de los ridiculos ante las facciones chadianas apoyadas por Francia y dotadas de todoterrenos toyota ocn ametralladoras y cañones ligeros....
Unidades de cientos de carros de combate libios aislados tuvieron que claudicar por culpa de un descerebrado uso de los mismos.
La guerra no solo la ganan los juguetes, también es cuestión de inteligencia y sentido común.
saludos
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Hablaba del Yom Kippur, no de los Seis Días. Carros enterrados hasta la torreta los hubo en 1967, eran T-34/85. En 1973 los árabes emplearon algo mejor sus blindados (y sobre todo los anticarros y antiaéreos).Ver citas anterioresgálvez escribió:No tengo yo tan clara la superioridad del M48 sobre el T55....Ver citas anterioreslordcartabon escribió:En efecto, la facilidad de producción y un coste barato es factor relevante. Uno a uno, el T-34 era inferior al Panther germano, pero los soviéticos lo sabían y atacaban en manadas inmensas a sabiendas de que perder cuatro o cinco carros propios contra un Panther era un precio asequible con tal de proseguir avanzando. Salvando las diferencias, el número aplastante demostró su poderío durante las primeras horas del ataque sirio en los Altos del Golán, en octubre de 1973, durante la Guerra del Yom Kippur. Los Centurion o M-48 israelíes eran superiores a los T-55 sirios, pero si por cada carro israelí mandas quince sirios... acabas por pasar.
Lo digo porque la doctrina operacional de los arabes durante la guerra de los seis dias era patética....enterrar a los tanques en el desierto y que solo funcionase la torreta y cosas así.
La eficacia del arma acorazado no era solo coleccionar juguetitos que te daban los rusos, era saber usarlos...los mismo que los tanques franceses de inicios de la IIGM fueorn infrautilizados aunque no eran netamente inferiores a los germanos, algo parecido podemos hacer ocn las enseñanzas de las guerras arabeisraelies.
En manso arabes el material parecía ams amlo de lo qe era, y en manos israelies mas bueno.
El caso mas extremo que he visto es la llamada guerra de los Toyota, en el Chad, donde el ejercito Libio con arsenales inmensos de material de ultima teconología a golpe de petrodolar hizo el mas espantoso de los ridiculos ante las facciones chadianas apoyadas por Francia y dotadas de todoterrenos toyota ocn ametralladoras y cañones ligeros....
Unidades de cientos de carros de combate libios aislados tuvieron que claudicar por culpa de un descerebrado uso de los mismos.
La guerra no solo la ganan los juguetes, también es cuestión de inteligencia y sentido común.
saludos
El M-48 Patton es superior al T-55. La única ventaja de este último era su silueta más baja (más complicado darle) y disponer de infrarrojos para combate nocturno.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Ver citas anterioresEnxebre escribió:A ver, dije el Sherman para que la cosa no se quedase en un sólo mensaje, ya dije que iba a ser consenso, los Shermans no tuvieron problemas con los Panzers III y IV, cosa que no pasaba con el resto de los carros de los aliados (excepto el T-34 claro), el Super Sherman (que es añadirle un mejor cañón como se hizo con los T34/76) se usó hasta los 80Ver citas anterioresInguma escribió:Meter al Sherman entre el posible mejor tanque de la segunda guerra mundial no creo que sea muy adecuado, por decirlo suavemente.
Casi todos los expertos dicen que el T34 entre los medios pero a la hora de la verdad un enfrentamiento contra un Panther obviando posibles fallos mecanicos o experiencia de la tripulación, en igualdad de condiciones vamos, me quedaría con el segundo.
En cuanto a los pesados el IS2 parece que presentaba más ventajas que el TigerII.
Sobre los tanques más modernos me quedé impresionado por el tamaño de los Mercava, pedazo monstruo.
El King Tiger poco combate vio, los T34 eran inferiores al Panther, pero se podían producir como churros, el Panther no, tema de fiabilidad mecánica aparte, nunca un T34 se enfrentaba solo a un Panther, le atacaban en parejas como mínimo
Lo del Sherman no me lo esperaba de tí Enxebre

Yo elijo este sin lugar a dudas.

"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
No todo el mundo puede permitirse un Panther en el garaje de su casa, por eso me compré un Sherman :juas
Homo homini lupus
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
¡¡¡El Sherman!!! ¡¡¡por Dios!!! Solo nombrarlo me dan escalofríos, el mechero Ronson.
El mayor defecto que tenía el sherman es que era de gasolina y si a eso le unimos se flojo cañón, su escaso blindaje, pues ya lo tenemos, un horno portátil de ignición rápida.
Para mi el mejor fue el T-34, tenía una ventaja que no tenían ninguno de los carros que intervinieron en el conflicto, su fácil manejo, en poco menos de un día cualquier soldado se hacía con los mandos, dos palancas y acelerador, unido a las ventajas ya comentadas, bajo mi juicio hacía de él un carro fantástico.
El Panzer tiger, pues objetivamente era el mejor carro, pero realmente eran carros complicados, difíciles de fabricar, pesados, pero claro, con un gran blindaje y el mejor cañón sin duda del conflicto.
Bueno,en definitiva cualquiera de los dos, pero inclinándose subjetivamente la balanza hacia el ruso.
PD. Cuando un tema de armas ligeras en la segunda guerra mundial, yo es que soy malísmo abriendo temas.
El mayor defecto que tenía el sherman es que era de gasolina y si a eso le unimos se flojo cañón, su escaso blindaje, pues ya lo tenemos, un horno portátil de ignición rápida.
Para mi el mejor fue el T-34, tenía una ventaja que no tenían ninguno de los carros que intervinieron en el conflicto, su fácil manejo, en poco menos de un día cualquier soldado se hacía con los mandos, dos palancas y acelerador, unido a las ventajas ya comentadas, bajo mi juicio hacía de él un carro fantástico.
El Panzer tiger, pues objetivamente era el mejor carro, pero realmente eran carros complicados, difíciles de fabricar, pesados, pero claro, con un gran blindaje y el mejor cañón sin duda del conflicto.
Bueno,en definitiva cualquiera de los dos, pero inclinándose subjetivamente la balanza hacia el ruso.
PD. Cuando un tema de armas ligeras en la segunda guerra mundial, yo es que soy malísmo abriendo temas.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Mejor carro de combate de la Segunda Guerra Mundial
Pues no te lo tomes a broma.Ver citas anterioresEnxebre escribió:No todo el mundo puede permitirse un Panther en el garaje de su casa, por eso me compré un Sherman :juas
http://www.abc.es/sociedad/20150704/abc ... 41708.html
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.