Vamos que me confirmas que la deuda publica es consecuencia de la crisis no causa de la misma.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Porque España tenía unos ingresos extraordinarios fruto de la burbuja que le permitían sostener un elevado gasto.Ver citas anterioresgálvez escribió:Oiga su diagnostico de la crisis es muy interesante .Ver citas anterioresRambo escribió:Si Grecia no fuera un desastre podría financiarse en muchos sitios, o endeudarse donde quisiera, tendría prestamistas donde escoger.
Igual Grecia que España, nadie nos ha obligado a entrar en la UE, ni en el euro, ni a hacer presupuestos con déficit, ni a ir endeudándonos cada vez más. Deberíamos plantearnos con un poco de seriedad y coherencia las cosas, y porqué hemos escogido políticos y dirigentes que gastan por encima de lo que se podía en todas las instituciones públicas, y porqué siempre premiamos a quien gasta más y a quien llora más pidiendo dinero.
Como Grecia es un desastre desde hace años nadie le presta dinero, y los que quedan para prestarle le piden ciertas medidas porque ya se ve que no lo van a devolver. Están en su derecho de pedir medidas. Y Grecia está en su derecho de negociar, de aceptarlas, o de negarlas y buscar otros sitios de donde sacar el dinero, de salirse de la ue, o lo que les salga del nabo, son y seguirán siendo un país soberano acepten o no el dinero.
Dicho esto, la gente vota políticos tarugos durante un montón de años que hacen presupuestos que no cuadran, que endeudan el país, y además lo han quebrado quitándole producción.
Aquí en España hace solo 4 años tuvimos el país al borde de la quiebra con las políticas socialistas de zp, y por si fuera poco en breve saldrán a gobernar otra vez psoe y esta vez con podemos, la gente la memoria no le llega a 4 años. Y luego algunos no entenderán porque estamos más endeudados y nadie nos prestará dinero en condiciones aceptables, y la culpa para algunos será de otros, de los que prestan el dinero por ejemplo, y no de los que dilapidan los recursos, ni en España ni en Grecia.
Para algunos la culpa es de los que dejan dinero, y no de los que lo gastan sin saber lo que van a ingresar, ni de los que engatusan a la población para conseguir votos a base de prometer más gasto.![]()
http://www.libremercado.com/2015-01-07/ ... 276537409/
"El origen de la tragedia de Grecia: gasto público y deuda
El estado griego disparó el gasto público, especialmente en políticas sociales, hasta 2007, acumulando una deuda ingente, causa real de su ruina."
Cada país tiene unos gastos que se puede permitir, algunos se pueden permitir grandes gastos y otros se tienen que conformar con menos gastos, en todos los campos. Y lo que no es una solución es ir aumentando el gasto de manera continua mientras se pueda (por ejemplo los 8 años de zp en España) y vaciando la caja que solo haya telarañas, ni subir los impuestos en países que no dan más de si.
Y ahora tenemos países como Grecia y España con impuestos altos, deudas altas, y con poca producción, y la gente espera solución en 3 días y sin esfuerzo, y aumentando gastos. Votemos a psoe y a podemos que como algunos dicen que la economía no es previsible, tirar el dinero puede hacernos ricos![]()
PD: Si no llegáis a fin de mes, debéis ir de compras y gastar mucho, y si os falta pedid préstamos y endeudaros y gastarlo rápido, recordad que la economía no es previsible, eso dicen los 'más entendidos'.
Pero podría explicarme porqué en los años previos a la crisis el estado Español acumuló los unicos años de superavit financiero y el endeudamiento mínimo en terminos porcentuales.
Es decir justo antes de la crisis España debía porcentualmente menos que nunca y había tenido ineditos superavits financieros.
Cualquier observador que estudiase una correlación entre deuda y crisis llegaría a la conclusión contraria a la suya.
Vamos que la deuda publica no es causa de la crisis, la deuda pública es consecuencia de la crisis.
Lo que dice está muy bien, pero no se sostiene con base estadistica.
Es un muy hábil y fabulado discurso que ha transformado lo que fue una crisis financiera e la mano de un sector finaciero desregularizado,liberalizado, globalizado y despendolado que se dedicó a meterse pufos en cuento se le acumuló la burbuja de mierda.....
Eso se ha transformado discursos cómo el suyo mediante en una crisis de los malvados estados manirotos.
No se si Elvies vive, pero Goebles vive fijo.![]()
saludos
Esos ingresos han desaparecido. El estado no se ha contraído como lo ha hecho el sector privado, y esa descoordinación es la causa de alguno de los problemas de los que gozamos hoy en día.
Si la economía hubiese mantenido su tono normal no tendríamos problema ni de deuda ni de recesión ni nada por el estilo.
Ergo lo ideal es que la economía genere crecimiento y eso es lo que hay que procurar.
La austeridad, el comerse las patas cómo los pulpos no es solución per se para nada (mas bien empeora el tema por prociclica en crisis económicas), lo mismo que tampoco lo es el abuso en el gasto por el gasto.
saludos