Esa la actitud del rechazo burgués de la política, como la llamaba Aranguren en su libro "Ética y política", o la vía de los impecables, como la denominaba Rafael del Águila por oposición a la de los implacables. Es poner la salvación de tu alma, el deseo de llegar al cementerio con las manos más limpias que nadie, por encima del bien colectivo, sin poner reparos, eso sí, a beneficarse del fruto de que se las manchen otros, a quienes siempre se puede, aún así, mirar por encima del hombro.Ver citas anterioresInguma escribió:¿El pretender tener el concepto "moral" limpio a costa de no ejercer un acto que salva vidas no deja de ser un contrasentido?, el egoismo individual y tal....
Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
- Tte. Rozanov
- Salario mínimo
- Mensajes: 1571
- Registrado: 26 Ene 2014 13:32
- Ubicación: Sprut
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Me encantan los filósofos y legulellos.
Se ponen a divagar sin llegar a soluciones.
A este paso se van a morir de aburrimiento los 20 reos y el dictador.
(O se cabrean y, entre todos, matan a patadas al indeciso explorador)
Tic, tac, tic, tac...
Se ponen a divagar sin llegar a soluciones.
A este paso se van a morir de aburrimiento los 20 reos y el dictador.
(O se cabrean y, entre todos, matan a patadas al indeciso explorador)
Tic, tac, tic, tac...
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Leguleyo.
De nada.
De nada.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
- Tte. Rozanov
- Salario mínimo
- Mensajes: 1571
- Registrado: 26 Ene 2014 13:32
- Ubicación: Sprut
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
No te preocupes, si ni se merecen que yo escriba bien el término.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Leguleyo.
De nada.
Seres despreciables y poco prácticos al fin y al cabo.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Que sí, que sí, que ya sabemos que eso de escribir bien es de tontainas y porretas.
Pero, pruebe, pruebe. A fuerza de escribir bien lo mismo empieza a entender lo escrito por otros.
Pero, pruebe, pruebe. A fuerza de escribir bien lo mismo empieza a entender lo escrito por otros.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Sigo creyendo en una posición intermedia, las consecuencias de tus actos sea por acción u omisión tienen implicaciones morales, pero también las tiene los medios que utilizas para conseguir un fin.
No soy deontologista como Kant que llega a decir que lo que importa es la intención y el deber cumplido y no sus consecuencias, pero tampoco soy tan utilitarista como John Stuart Mill, de que todo se reduce a una aritmética del bien común.
Por ejemplo si la persona que tengo que matar está incluido entre los 20 que está condenado a muerte, está claro que lo moral es matar a esa persona, otra cosa es que no lo pueda hacer porque soy humano y no una maquina, ahí podría ser que cargara sobre tu conciencia la vida de esos 19, pero se te está pidiendo un sacrificio, por lo tanto esta responsabilidad moral está atenuado, no es igual a que mueran 20 personas por comodidad, cuanto más sacrificio se te exige, menos fuerte debería ser la responsabilidad moral, por ejemplo que alguien no arriesgue su vida por la de otros me parece que no es tan grave moralmente, salvo que te muevas entre héroes.
Entonces estoy a favor de la acción, no de la pasividad, pero que tengas que matar a una persona inocente y que no tenga que ver con los otros 20 condenados a muerte para salvarlos, no me parece una acción moral, porque la moral no tiene una lógica aritmética, serás un buen líder que mantiene bien a un colectivo, pero no serás justo, esa persona no tiene porque morir por algo de lo que no es responsable, si llevamos el utilitarismo al extremo, nunca podríamos actuar, porque, ¿y si la persona que vas a matar tiene una gran familia de la que depende, o va a descubrir una cura contra una epidemia mortal? Nunca tendremos la información necesaria para actuar de forma utilitaria.
En este ejemplo se supone que las consecuencias están muy claras, pero en la vida real no es así.
No soy deontologista como Kant que llega a decir que lo que importa es la intención y el deber cumplido y no sus consecuencias, pero tampoco soy tan utilitarista como John Stuart Mill, de que todo se reduce a una aritmética del bien común.
Por ejemplo si la persona que tengo que matar está incluido entre los 20 que está condenado a muerte, está claro que lo moral es matar a esa persona, otra cosa es que no lo pueda hacer porque soy humano y no una maquina, ahí podría ser que cargara sobre tu conciencia la vida de esos 19, pero se te está pidiendo un sacrificio, por lo tanto esta responsabilidad moral está atenuado, no es igual a que mueran 20 personas por comodidad, cuanto más sacrificio se te exige, menos fuerte debería ser la responsabilidad moral, por ejemplo que alguien no arriesgue su vida por la de otros me parece que no es tan grave moralmente, salvo que te muevas entre héroes.
Entonces estoy a favor de la acción, no de la pasividad, pero que tengas que matar a una persona inocente y que no tenga que ver con los otros 20 condenados a muerte para salvarlos, no me parece una acción moral, porque la moral no tiene una lógica aritmética, serás un buen líder que mantiene bien a un colectivo, pero no serás justo, esa persona no tiene porque morir por algo de lo que no es responsable, si llevamos el utilitarismo al extremo, nunca podríamos actuar, porque, ¿y si la persona que vas a matar tiene una gran familia de la que depende, o va a descubrir una cura contra una epidemia mortal? Nunca tendremos la información necesaria para actuar de forma utilitaria.
En este ejemplo se supone que las consecuencias están muy claras, pero en la vida real no es así.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- Tte. Rozanov
- Salario mínimo
- Mensajes: 1571
- Registrado: 26 Ene 2014 13:32
- Ubicación: Sprut
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Está bien eso de sostener un argumento en una falta de ortografía (los gilipoyas se comportan habitualmente así), pero mientras buscas en el RAE si gilipoyas se escribe con "y" o con "ll" estás dejando de atender a los 20 rehenes y lo mismo se quedan sin cenar.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Que sí, que sí, que ya sabemos que eso de escribir bien es de tontainas y porretas.
Pero, pruebe, pruebe. A fuerza de escribir bien lo mismo empieza a entender lo escrito por otros.
Besotes.
Ojo, que te los matan.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Es evidente que el problema del utilitarismo es ese, el cálculo. En muchas ocasiones no se puede realizar.Ver citas anterioresAvicena escribió:Sigo creyendo en una posición intermedia, las consecuencias de tus actos sea por acción u omisión tienen implicaciones morales, pero también las tiene los medios que utilizas para conseguir un fin.
No soy deontologista como Kant que llega a decir que lo que importa es la intención y el deber cumplido y no sus consecuencias, pero tampoco soy tan utilitarista como John Stuart Mill, de que todo se reduce a una aritmética del bien común.
Por ejemplo si la persona que tengo que matar está incluido entre los 20 que está condenado a muerte, está claro que lo moral es matar a esa persona, otra cosa es que no lo pueda hacer porque soy humano y no una maquina, ahí podría ser que cargara sobre tu conciencia la vida de esos 19, pero se te está pidiendo un sacrificio, por lo tanto esta responsabilidad moral está atenuado, no es igual a que mueran 20 personas por comodidad, cuanto más sacrificio se te exige, menos fuerte debería ser la responsabilidad moral, por ejemplo que alguien no arriesgue su vida por la de otros me parece que no es tan grave moralmente, salvo que te muevas entre héroes.
Entonces estoy a favor de la acción, no de la pasividad, pero que tengas que matar a una persona inocente y que no tenga que ver con los otros 20 condenados a muerte para salvarlos, no me parece una acción moral, porque la moral no tiene una lógica aritmética, serás un buen líder que mantiene bien a un colectivo, pero no serás justo, esa persona no tiene porque morir por algo de lo que no es responsable, si llevamos el utilitarismo al extremo, nunca podríamos actuar, porque, ¿y si la persona que vas a matar tiene una gran familia de la que depende, o va a descubrir una cura contra una epidemia mortal? Nunca tendremos la información necesaria para actuar de forma utilitaria.
En este ejemplo se supone que las consecuencias están muy claras, pero en la vida real no es así.
En cualquier caso, sigo sin entender por qué es más inocente el que está fuera del grupo que los veinte del grupo. Todos son inocentes. Igual de inocentes. No sé por hacéis esa demarcación. Entiendo que puede ser más duro el elegirlo, porque te pones una posición más díficil todavía, pero inocentes son todos.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Yo sé cómo se escribe gilipollas.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Está bien eso de sostener un argumento en una falta de ortografía (los gilipoyas se comportan habitualmente así), pero mientras buscas en el RAE si gilipoyas se escribe con "y" o con "ll" estás dejando de atender a los 20 rehenes y lo mismo se quedan sin cenar.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Que sí, que sí, que ya sabemos que eso de escribir bien es de tontainas y porretas.
Pero, pruebe, pruebe. A fuerza de escribir bien lo mismo empieza a entender lo escrito por otros.
Besotes.
Ojo, que te los matan.
No se olvide que el que no sabe ni leer ni escribir es usted, no yo.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Ese tipo de prédica anti-intelectualista no tiene cabida en un foro de Internet cuyos participantes se congregan para intercambiar mensajes escritos sobre temas de interés general. Por supuesto que es importante que esos mensajes sean producidos en un lenguaje correcto y entendible por todos. Y no te preocupes, nadie se va a morir si te demoras 20 segundos en buscar en el diccionario una palabra cuya ortografía te genera dudas. Si quieres acción, no sé qué haces aquí. Apúntate a las fuerzas especiales de algún país en guerra o a una empresa de mercenarios.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Está bien eso de sostener un argumento en una falta de ortografía (los gilipoyas se comportan habitualmente así), pero mientras buscas en el RAE si gilipoyas se escribe con "y" o con "ll" estás dejando de atender a los 20 rehenes y lo mismo se quedan sin cenar.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Que sí, que sí, que ya sabemos que eso de escribir bien es de tontainas y porretas.
Pero, pruebe, pruebe. A fuerza de escribir bien lo mismo empieza a entender lo escrito por otros.
Besotes.
Ojo, que te los matan.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
- Tte. Rozanov
- Salario mínimo
- Mensajes: 1571
- Registrado: 26 Ene 2014 13:32
- Ubicación: Sprut
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Este tipo de prédica intelectualista sobre lo que es moral o inmoral, sobre lo que es legal o ilegal, sobre lo que es lícito e ilícito, le está costando la vida a miles de personas, por no irnos muy lejos, en el Mediterráneo, que se ven obligadas a salir de su tierra en barcos fletados por gente sin moral y que tienen que ser rescatados, tomando muchas veces la decisión de a quién salvo o a quién no salvo en cuestión de segundos, por aquellos que no pueden demorar sus decisiones ni los 20 segundos en que se puede buscar una palabra en la que la ortografía ofrece dudas.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Ese tipo de prédica anti-intelectualista no tiene cabida en un foro de Internet cuyos participantes se congregan para intercambiar mensajes escritos sobre temas de interés general. Por supuesto que es importante que esos mensajes sean producidos en un lenguaje correcto y entendible por todos. Y no te preocupes, nadie se va a morir si te demoras 20 segundos en buscar en el diccionario una palabra cuya ortografía te genera dudas. Si quieres acción, no sé qué haces aquí. Apúntate a las fuerzas especiales de algún país en guerra o a una empresa de mercenarios.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Está bien eso de sostener un argumento en una falta de ortografía (los gilipoyas se comportan habitualmente así), pero mientras buscas en el RAE si gilipoyas se escribe con "y" o con "ll" estás dejando de atender a los 20 rehenes y lo mismo se quedan sin cenar.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Que sí, que sí, que ya sabemos que eso de escribir bien es de tontainas y porretas.
Pero, pruebe, pruebe. A fuerza de escribir bien lo mismo empieza a entender lo escrito por otros.
Besotes.
Ojo, que te los matan.
Luego recibirás las críticas de los filósofos de salón que juzgan con su hintelectualidad (tómate 20 segundos en buscar si está bien escrito) lo que otros han hecho con precariedad de medios y sobrepasados en sus decisiones.
Vamos, que hintelectuales de pacotilla es algo que sobra por la facilidad de llegar al cargo.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
- Tte. Rozanov
- Salario mínimo
- Mensajes: 1571
- Registrado: 26 Ene 2014 13:32
- Ubicación: Sprut
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
No te distraigas, hintelectual, que se quedan sin cena.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Yo sé cómo se escribe gilipollas.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Está bien eso de sostener un argumento en una falta de ortografía (los gilipoyas se comportan habitualmente así), pero mientras buscas en el RAE si gilipoyas se escribe con "y" o con "ll" estás dejando de atender a los 20 rehenes y lo mismo se quedan sin cenar.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Que sí, que sí, que ya sabemos que eso de escribir bien es de tontainas y porretas.
Pero, pruebe, pruebe. A fuerza de escribir bien lo mismo empieza a entender lo escrito por otros.
Besotes.
Ojo, que te los matan.
No se olvide que el que no sabe ni leer ni escribir es usted, no yo.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
¿Usted está seguro de que no consume algún tipo de droga?Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió: Este tipo de prédica intelectualista sobre lo que es moral o inmoral, sobre lo que es legal o ilegal, sobre lo que es lícito e ilícito, le está costando la vida a miles de personas, por no irnos muy lejos, en el Mediterráneo, que se ven obligadas a salir de su tierra en barcos fletados por gente sin moral y que tienen que ser rescatados, tomando muchas veces la decisión de a quién salvo o a quién no salvo en cuestión de segundos, por aquellos que no pueden demorar sus decisiones ni los 20 segundos en que se puede buscar una palabra en la que la ortografía ofrece dudas.
Luego recibirás las críticas de los filósofos de salón que juzgan con su hintelectualidad (tómate 20 segundos en buscar si está bien escrito) lo que otros han hecho con precariedad de medios y sobrepasados en sus decisiones.
Vamos, que hintelectuales de pacotilla es algo que sobra por la facilidad de llegar al cargo.
No se necesitan ni medio segundo para saber que intelectual se escribe sin hache. A menos que sea un analfabeto. De hecho, ni siquiera es cuestión de economía, pues tarda usted más en escribir una hache de más que yo en saber que no la lleva.
Deje de perder el tiempo aquí y vaya a salvar gente que por su culpa se están muriendo mientras debate aquí con nosotros. Vamos, que le está faltando tiempo.
De verdad, que colección de tonterías acaba de escribir.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
No se preocupe analfabeto, le cuesta a usted más juntar dos letras que a mí escribir correctamente. El mérito no es mío, sino suyo. Eleva el analfabetismo a virtud. Lo que hay que leer.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:
No te distraigas, hintelectual, que se quedan sin cena.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
La finalidad de las discusiones sobre ética es proporcionar al hombre una guía sobre cómo actuar. Simplemente es falso que representar escenarios fictios con dilemas morales suponga demorar la resolución de estos dilemas cuando estos se presentan en la realidad. La resolución será más rápida porque está pensada y ensayada, el sujeto ya ha tomado su decisión en un proceso reflexivo, no la tiene que improvisar. Y además tu crítica está fuera de lugar en este contexto, porque no estamos paralizando la respuesta a ningún drama humano. Podemos invertir nuestro tiempo y energías en debatir en este hilo o podemos dedicar el mismo tiempo y las mismas energías en comentar algún hilo de Atila sobre mujeres que se tatúan el flequillo de Hitler en el recto. Pero a ti lo que te molesta es que se hable de ética, no sé por qué.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Este tipo de prédica intelectualista sobre lo que es moral o inmoral, sobre lo que es legal o ilegal, sobre lo que es lícito e ilícito, le está costando la vida a miles de personas, por no irnos muy lejos, en el Mediterráneo, que se ven obligadas a salir de su tierra en barcos fletados por gente sin moral y que tienen que ser rescatados, tomando muchas veces la decisión de a quién salvo o a quién no salvo en cuestión de segundos, por aquellos que no pueden demorar sus decisiones ni los 20 segundos en que se puede buscar una palabra en la que la ortografía ofrece dudas.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Ese tipo de prédica anti-intelectualista no tiene cabida en un foro de Internet cuyos participantes se congregan para intercambiar mensajes escritos sobre temas de interés general. Por supuesto que es importante que esos mensajes sean producidos en un lenguaje correcto y entendible por todos. Y no te preocupes, nadie se va a morir si te demoras 20 segundos en buscar en el diccionario una palabra cuya ortografía te genera dudas. Si quieres acción, no sé qué haces aquí. Apúntate a las fuerzas especiales de algún país en guerra o a una empresa de mercenarios.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Está bien eso de sostener un argumento en una falta de ortografía (los gilipoyas se comportan habitualmente así), pero mientras buscas en el RAE si gilipoyas se escribe con "y" o con "ll" estás dejando de atender a los 20 rehenes y lo mismo se quedan sin cenar.Ver citas anterioresdyonysos escribió:Que sí, que sí, que ya sabemos que eso de escribir bien es de tontainas y porretas.
Pero, pruebe, pruebe. A fuerza de escribir bien lo mismo empieza a entender lo escrito por otros.
Besotes.
Ojo, que te los matan.
Luego recibirás las críticas de los filósofos de salón que juzgan con su hintelectualidad (tómate 20 segundos en buscar si está bien escrito) lo que otros han hecho con precariedad de medios y sobrepasados en sus decisiones.
Vamos, que hintelectuales de pacotilla es algo que sobra por la facilidad de llegar al cargo.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
- Tte. Rozanov
- Salario mínimo
- Mensajes: 1571
- Registrado: 26 Ene 2014 13:32
- Ubicación: Sprut
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
¿Sabes que existen los puntos y aparte?Ver citas anterioresdyonysos escribió:No se preocupe analfabeto, le cuesta a usted más juntar dos letras que a mí escribir correctamente. El mérito no es mío, sino suyo. Eleva el analfabetismo a virtud. Lo que hay que leer.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:
No te distraigas, hintelectual, que se quedan sin cena.

La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
- Tte. Rozanov
- Salario mínimo
- Mensajes: 1571
- Registrado: 26 Ene 2014 13:32
- Ubicación: Sprut
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Respeto profundamente tu punto de vista, pero no comparto algunas cosas.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió: La finalidad de las discusiones sobre ética es proporcionar al hombre una guía sobre cómo actuar. Simplemente es falso que representar escenarios fictios con dilemas morales suponga demorar la resolución de estos dilemas cuando estos se presentan en la realidad. La resolución será más rápida porque está pensada y ensayada, el sujeto ya ha tomado su decisión en un proceso reflexivo, no la tiene que improvisar. Y además tu crítica está fuera de lugar en este contexto, porque no estamos paralizando la respuesta a ningún drama humano. Podemos invertir nuestro tiempo y energías en debatir en este hilo o podemos dedicar el mismo tiempo y las mismas energías en comentar algún hilo de Atila sobre mujeres que se tatúan el flequillo de Hitler en el recto. Pero a ti lo que te molesta es que se hable de ética, no sé por qué.
Los supuestos, por lo menos en mi campo, no sirven como una guía ética sobre cómo actuar, sino un ejercicio para actuar lo más eficazmente asumiendo que se van a cometer errores.
Pongamos el caso de un accidente con dos hermanas gemelas, que sufren exactamente las mismas lesiones y tú solo tienes medios para salvar la vida a una, si no actúas mueren las dos.
No vas a entrar en dilemas éticos y morales, salvas a uno y no matas a las dos.
Si no eres capaz de esto, dejas la profesión y te vas a filosofar por internet a casa.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.
(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Sí, y sé cómo se usan. Al parecer usted no.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:¿Sabes que existen los puntos y aparte?Ver citas anterioresdyonysos escribió:No se preocupe analfabeto, le cuesta a usted más juntar dos letras que a mí escribir correctamente. El mérito no es mío, sino suyo. Eleva el analfabetismo a virtud. Lo que hay que leer.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:
No te distraigas, hintelectual, que se quedan sin cena.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Evidentemente tu forma de enfrentarte a esa situación dependerá de consideraciones y reflexiones éticas previas que pueden ser más o menos explícitas, pero que siempre condicionarán tu actuación. Ante el mismo escenario, yo podría, por ejempo, echar a correr pensando que dos gemelas lesionadas al mismo tiempo traen un mal presagio, una respuesta que no sería rara en determinadas culturas. No entiendo qué hay de malo en racionalizar supuestos éticos y codificar las respuestas ante posibles dilemas tras esa reflexión, que es en definitiva lo que hacen las leyes. ¿Qué es lo que propones, si no? ¿Que no se hable sobre ética? ¿Que se deje al capricho de cada cual cómo actuar? Sinceramente, no entiendo tu crítica.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?
Usted no tiene nada que decidir cuando tiene que actuar. Gente más preparada que usted (y que yo, por descontado) ya ha dictado unos protocolos de actuación antes de que la situación se dé. Esos protocolos están procesados acorde a determinadas guías que son las que dictan qué hacer en este caso y en aquel, cómo actuar bajo estas circunstancias y qué hacer en aquellas otras. Esos protocolos no se hacen lanzando una moneda al aire por ahorrar tiempo. Se meditan, se analizan las alternativas, se contrastan los pros y las contras y se redactan, se enseñan, se establecen, se corrigen si es preciso, y se explican para que la actuación de los profesionales sea la mejor posible.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Respeto profundamente tu punto de vista, pero no comparto algunas cosas.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió: La finalidad de las discusiones sobre ética es proporcionar al hombre una guía sobre cómo actuar. Simplemente es falso que representar escenarios fictios con dilemas morales suponga demorar la resolución de estos dilemas cuando estos se presentan en la realidad. La resolución será más rápida porque está pensada y ensayada, el sujeto ya ha tomado su decisión en un proceso reflexivo, no la tiene que improvisar. Y además tu crítica está fuera de lugar en este contexto, porque no estamos paralizando la respuesta a ningún drama humano. Podemos invertir nuestro tiempo y energías en debatir en este hilo o podemos dedicar el mismo tiempo y las mismas energías en comentar algún hilo de Atila sobre mujeres que se tatúan el flequillo de Hitler en el recto. Pero a ti lo que te molesta es que se hable de ética, no sé por qué.
Los supuestos, por lo menos en mi campo, no sirven como una guía ética sobre cómo actuar, sino un ejercicio para actuar lo más eficazmente asumiendo que se van a cometer errores.
Pongamos el caso de un accidente con dos hermanas gemelas, que sufren exactamente las mismas lesiones y tú solo tienes medios para salvar la vida a una, si no actúas mueren las dos.
No vas a entrar en dilemas éticos y morales, salvas a uno y no matas a las dos.
Si no eres capaz de esto, dejas la profesión y te vas a filosofar por internet a casa.
Me temo que para usted la redacción de protocolos de actuación no es más que una tarea de leguleyos y demás botarates.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.