Ahhh, se refiere a partidos favorables a un sistema de libertad de las personas en el mercado, ¿verdad? Bueno, si eso es capitalismo, EE.UU. no es tan capitalista como piensa, hay abundante regulación e intervención estatal en el sector económico, dispar e irregular según qué Estado.Ver citas anterioresAtila escribió:... No se nota nada que "haya mas, muchos mas" ...Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Ver citas anterioresAtila escribió:
... Demócrata EEUU, donde puedes elegir entre dos partidos capitalistas ...
Hay más, muchos más. Nada impide fundar un partido acorde con los principios de la Constitución estadounidense.
¿Defíname "capitalistas"?
... "Capitalista" lo contrario a "comunista" ya que le tema va de Cuba? ...
El partido democráta es fuertemente anticapitalista, desde esa perspectiva. Siempre ha tenido una pulsión socialdemócrata potente, que con Barack Hussein Obama se ha tornado más próxima al socialismo a secas.
El partido republicano es menos intervencionista, y en su seno el sector libertario, el más acérrimo defensor de la ausencia de la más mínima injerencia estatal en las relaciones económicas, es aun poderoso, ciertamente. Pero son también algo hipócritas, y bajo la etiqueta de "conservadorismo compasivo" han camuflado políticas intervencionistas y de marcado sesgo subvencionador.
Todo lo cual no obsta a reconocer que su índice de libertad económica, pese a las maniobras obamitas, sigue siendo de media superior a muchos países europeos.
No, definitivamente, no es tan capitalista. Y sin duda, es democracia. Cuba NO, ni por asomo.