Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Y comparando cigotos seguramente por tamaño o alguna técnica de laboratorio (las bacterias se clasifican en grandes grupos como Gram + y Gram - y eso es usar un tinte en laboratorio) se podría clasificar las especies taxonomicamente pero ¿qué utilidad práctica tendría? También se puede clasificar las plantas por el polen pero eso sólo lo hacen los llamados "polinólogos" en arqueología por razones obvias, porque clasificar plantas mediante el polen es un coñazo, clasificarlas por las flores lo hace uno en su casa
En la práctica, la identificación y clasificación del cigoto se haría a partir de su ADN que nos díría, a qué especie pertenece y quienes son sus padres.
Nowomowa ha explicado muy bien cómo se realiza la taxonomía de una especie tomando como referencia al adulto. De hecho, si nos atuviéramos extrictamente a la clasificación que refiere Nowomowa, sólo pertenecerían a una determinada especie los individuos con capacidad reproductora y el sentido común nos dice que tanto un bebé de tres meses como una anciana de 98 años son seres humanos.
Pero, en lo que refiere al cigoto (dejemos a Sertress perdido en su jardín) no sólo es un individuo más de la especie, es que es de los definitorios de esa especie.
Aclaremos (menos a Sertress, que sigue en su jardín). Como se ha dicho, una especie se define por multitud de factores, entre ellos las barreras reproductivas, especialmente las barreras cigóticas que dicen que dos especies son distintas:
- si sus óvulos y espermatozoides no se atraen.
- si los cigotos o no son viables o son muy poco viables.
- en caso de hibridación, los cigotos son estériles o muy poco fértiles.
Es decir, el cigoto producto del cruce entre un hombre y una mujer es un ser humano porque no se cumplen las anteriores condiciones (ahora saldrá algún listorro sacando excepciones, simplemente por hacerse notar)
Pero, aparte del cigoto, que como bien dice Enxebre es algo anecdótico (normalmente ha pasado de esa fase antes de que nadie se de cuenta de que existe), otro de los factores definitorios en la clasificación de una especie es como se desarrolla la gestación del especimen. Es decir, que si se gesta como un ser humano y no como un asno, es un ser humano y no un burro (aunque aquí haya alguno que haga tener dudas sobre esto y no quiero que ni que Sertress o Edison se en por aluidos).
Tan definitorio para la especie es el nonato que hasta el propio Linneo los utilizaba como especímen tipo para definir a la especie.
Siento chafarle la fiesta a los que "por que ellos lo valen" contradicen a la lógica y la ciencia quitándole la categoría de humano al no nacido. Vamos, no tienen mayor valor científico y son tan supersticiosos como aquellos que dicen que un embrión o feto no es humano hasta que un dios le insufla el alma y, encima, se permiten criticar a los creyentes.
Siento el tocho.
Hombre claro, con el análisis de ADN ya sabemos que especie es

A ver, actualmente se usa el ADN para la taxonomía pero más bien es para cuestiones como clasificarlo como subespecie o no o casos donde existe una divergencia que no es obvia entre genoma y fenotipo entre dos especies (quiero decir que dos especies que parecen similares al final tienen genomas más distintos entre sí y más afinidad con otras especies), pero las clasificaciones de toda la vida se pueden hacer de muchas maneras, no hay un criterio único.
Una planta se define por cierto polen, ciertas hojas, ciertas flores, ciertos tallos...y no se necesita conocer todos esos caracteres para saber qué especie es, lo mismo se aplica para el reino animal, así que tanto Sertress como Nowo andan errados, ni se necesita un adulto para definir una especie ni un zigoto está fuera de la taxonomía, ahora bien tb podemos saber a qué especie pertence una eyaculación
En ese aspecto estoy con Sertress, una cosa puede estar viva pero no ser un ser vivo, vuelvo a incidir en la diferenciación entre embrión y feto, un feto tiene órganos desarrollados, un embrión es una masa amorfa, para mí es la diferencia entre un conjunto de células humanas y un prototipo de ser humano
Joder, es que nadie se cree que un zigoto es un ser humano, porque entonces habría atentados terroristas para acabar con los que investigan células madre, los que venden pastillas del día después, etc...así que dejemos de lado los fanatismos, además que el ser humano en este aspecto ha avanzado mucho eticamente, pasamos de los infanticidios a los abortos sin plazo a la situación actual, que es una barrera que NECESITAMOS para la investigación y nuestro bienestar como sociedad, sin aborto de ningún tipo (píldoras) el nº de madres adolescentes se dispararía, eso es una tragedia, yo no le desearía a nadie tener un hijo con 16-22 años en la sociedad actual