Kalea escribió:Intentad educar a vuestros hijos en la teoria del "no matrimonio" y os evitaréis el disgusto de ser invitados a bodas que os ponen en grandes aprietos.
No es teoría, es la pura realidad. Aunque haya leyes que se empeñen en negarla.
Es decir, no vayamos a confundir dos supuestos: que un hijo se case con una mujer que creamos no es adecuada y que un hijo quiera acogerse a la ley del gaymonio. Lo primero es matrimonio, lo segundo no. Y en ambos casos, un padre hará lo mejor por su hijo. Obvio.
Conmigo pierdes el tiempo, yo estoy en contra del matrimonio, me da igual que sea entre heterosexuales u homosexuales, para mi no es mas que un proceso legal, la regularización de una serie de derechos y obligaciones adquiridos por la relación afectiva de dos personas, nada más y en ese sentido, no veo porque una ley tiene que establecer la forma en que yo me relaciono con mi pareja, otra cosa es la discriminación que sufre una pareja no casada por una ley que no reconoce derechos fiscales ni prestaciones sociales a los que no le entran al trapo.
En otro hilo, si quieres hablamos del concepto de matrimonio, de su tratamiento social y legal pero en este el tema no es ese, aquí sólo bromeaba con el disgusto que tú y Atila os podíais llegar a llevar.
No se debería de pedir ayudas sin aceptar las reglas ¿Que uno no se quiere casar o hacerse pareja de hecho? Vale. Pero luego que no pida .
¿la pensión de viudedad la debe definir un contrato o una relación afectiva de convivencia?
¿Si desde los poderes públicos no se discrimina a los hijos nacidos fuera del matrimonio porque se discrimina a las parejas que, aun teniendo una relación afectiva estable, no consideran válida la opción de matrimonio para regularla?
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
Kalea escribió:
¿la pensión de viudedad la debe definir un contrato o una relación afectiva de convivencia?
¿Si desde los poderes públicos no se discrimina a los hijos nacidos fuera del matrimonio porque se discrimina a las parejas que, aun teniendo una relación afectiva estable, no consideran válida la opción de matrimonio para regularla?
¿Y cómo se demuestra esa relación afectiva estable?Supongo que no esperarás que solo se les pregunte: "Oigan, ¿tienen ustedes una relación estable desde hace X tiempo?"-"Sí, claro que sí. Deme mi dinero"-"Tenga. Que lo disfrute con salud" .
Por lo menos en el caso de los hijos pedirán, digo yo, mínimo el libro de familia ¿O también habrá que confiar en la palabra del que pida la ayuda? :juas. Al menos es lo que me pidieron a mi.
Kalea escribió:
¿la pensión de viudedad la debe definir un contrato o una relación afectiva de convivencia?
¿Si desde los poderes públicos no se discrimina a los hijos nacidos fuera del matrimonio porque se discrimina a las parejas que, aun teniendo una relación afectiva estable, no consideran válida la opción de matrimonio para regularla?
¿Y cómo se demuestra esa relación afectiva estable?Supongo que no esperarás que solo se les pregunte: "Oigan, ¿tienen ustedes una relación estable desde hace X tiempo?"-"Sí, claro que sí. Deme mi dinero"-"Tenga. Que lo disfrute con salud" .
Por lo menos en el caso de los hijos pedirán, digo yo, mínimo el libro de familia ¿O también habrá que confiar en la palabra del que pida la ayuda? :juas. Al menos es lo que me pidieron a mi.
No hace falta preguntar ni esperar respuesta, existen documentos oficiales que acreditan la convivencia, concretamente dos: certificado de empadronamiento o histórico de empadronamiento para aquellas parejas que hayan cambiado de domicilio y los certificados de convivencia que en muchos ayuntamientos son comprobados testimonialmente por la policía local.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas