Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:España se sale.Ver citas anterioresEspaña tira del empleo en Europahttp://www.larazon.es/economia/espana-t ... QBriGYfpnp












Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:España se sale.Ver citas anterioresEspaña tira del empleo en Europahttp://www.larazon.es/economia/espana-t ... QBriGYfpnp
Los vagos los hay de todos los colores y de todos los sectores, sea político o publico.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:A los vagos y tunantes no les va mal. Sólo hay que fijarse en los implicados en la Gurtel.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:solo España va mal para los siguientes sectores:
Los quejicas, los vagos, los tunantes, los antiPP..... y los de la oposición
Pero a ti te mola.Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Este hilo, se esta convirtiendo en el tumor cerebral del foro, con una carcinogenesis ( lease freesvindo, que madruga y trasnocha, para subirlo arriba de manera patetica, y no somos pocos los que le seguimos el juego y picamos...............como los votantes PPerros.
Cierto, por eso el partido de Rajoy mantiene a los "rojos" en Extremadura para que, con dinero público, Monago I de Mérida se siente en la sillita.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Los vagos los hay de todos los colores y de todos los sectores, sea político o publico.Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:A los vagos y tunantes no les va mal. Sólo hay que fijarse en los implicados en la Gurtel.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:solo España va mal para los siguientes sectores:
Los quejicas, los vagos, los tunantes, los antiPP..... y los de la oposición
Quienes impulsaron a los vagos y al subvencionado fueron los rojos.
"Dame de comer y llámame tonto", ese es el eslogan de los mantenidos de los rojos.
Más que la excepción es la norma. Recuerda a Aznar.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Monago es una excepción dentro del PP, un personaje que a mi no me mola, pero mola a muchos de Extremadura.
Conozco a algunos votante del PP de Badajoz que no le gusta este personaje.
Se dedica a lo que ha sido toda su vida, apagar fuegos.
Cierto. No todo fue meternos en guerra, crear una economía basada en el pelotazo de los amiguetes y la burbuja inmobiliaria, llenar kilómetros de costa de chapapote o mentir sobre los autores de atentados terroristas. El hombre dominaba los idiomas; hablaba catalán en la intimidad y mejicano en público (con marcado acento "oso Yogui").Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Aznar hizo tiene cosas buena y mala, pero al final hizo mas cosas buenas.
Lo que os quejáis ustedes los antiPP es que no hizo nada bien.
Para Ti la derecha es muy mala...para mi el PSOE son unos miserables y en andalucia ya es patética:Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Cierto. No todo fue meternos en guerra, crear una economía basada en el pelotazo de los amiguetes y la burbuja inmobiliaria, llenar kilómetros de costa de chapapote o mentir sobre los autores de atentados terroristas. El hombre dominaba los idiomas; hablaba catalán en la intimidad y mejicano en público (con marcado acento "oso Yogui").Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Aznar hizo tiene cosas buena y mala, pero al final hizo mas cosas buenas.
Lo que os quejáis ustedes los antiPP es que no hizo nada bien.
Ver citas anteriores-Tiene el mayor caso de corrupción política de la historia de España medido en dinero: el caso de los EREs (despidos) falsamente indemnizados, donde se investiga una cifra superior a los 800 millones de euros.
-Tiene el mayor número de personas relacionadas con la corrupción: 114 implicados, 32 condenados, 4 en la cárcel, según esta información de El Mundo.
-Es la comunidad con más paro de España: 34,2% de la población activa, según la última EPA:
-Tiene (junto a Canarias) el mayor porcentaje de parados entre la gente joven: 59% de la población activa, según datosmacro (cita a la EPA).
-Es la que tiene la mayor tasa de paro femenino: en algunas poblaciones llega al 79% (La Carolina), según datos de la consultora AIS Group.
-Es la segunda comunidad con más déficit público en sus cuentas: 2.031 millones de euros a noviembre de 2014, según Hacienda.
-Es la más ineficiente porque es la que recibe la mayor cantidad de dinero del estado, 7.421 millones de euros (más de lo que aporta), según esta información de eldiario.es.
-Por último, es la comunidad que ha tenido el más largo gobierno por un solo partido durante la democracia: el Partido Socialista, según recordaba el diario andaluz La Opinion. ”Sólo en Andalucía ha gobernado el mismo partido durante toda la democracia”, afirmaba.
http://blogs.lainformacion.com/zoomboom ... de-espana/
Para mí ni la derecha ni la izquierda son buenas o malas. Ya me fijaré en las personas y sus programas electorales.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Para Ti la derecha es muy mala...para mi el PSOE son unos miserables y en andalucia ya es patética:Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Cierto. No todo fue meternos en guerra, crear una economía basada en el pelotazo de los amiguetes y la burbuja inmobiliaria, llenar kilómetros de costa de chapapote o mentir sobre los autores de atentados terroristas. El hombre dominaba los idiomas; hablaba catalán en la intimidad y mejicano en público (con marcado acento "oso Yogui").Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Aznar hizo tiene cosas buena y mala, pero al final hizo mas cosas buenas.
Lo que os quejáis ustedes los antiPP es que no hizo nada bien.
He aquí una enumeración de hechos y cifras sobre Andalucía que dan escalofríos:
Julay!!!Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:
Ahora, no me voy a quedar callado cuando cualquier julay venga a hacer una propaganda absurda de una política económica fracasada diciendo cosas como "España se sale" o que "España tira del empleo de Europa" cuando tenemos un 24 % de paro (solo nos supera Grecia, creo) una precariedad laboral tremenda y hay hambre en las calles.
Vale, lo mismo me contestas de que la gente tiene dinero pero va a Cáritas a que les ayuden y luego tiran la comida porque son muy sibaritas y no les gustan los macarrones.
Esa excusa ya no vale. Porque para eso nos hubieramos quedado con Rubalcaba ¿Qué necesitan, 3 legislaturas para dejar de lloriquear? Lo que si olvidais rápido los que aún votais PP es cómo vacilaban los populares con crear 3 millones de puestos de trabajo en esta legislatura, no en la que viene, en esta.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Julay!!!Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:
Ahora, no me voy a quedar callado cuando cualquier julay venga a hacer una propaganda absurda de una política económica fracasada diciendo cosas como "España se sale" o que "España tira del empleo de Europa" cuando tenemos un 24 % de paro (solo nos supera Grecia, creo) una precariedad laboral tremenda y hay hambre en las calles.
Vale, lo mismo me contestas de que la gente tiene dinero pero va a Cáritas a que les ayuden y luego tiran la comida porque son muy sibaritas y no les gustan los macarrones.
Lo serás tu que te gustan las berenjenas y ser un buen Clipper![]()
![]()
.
Propaganda absurda?
Claro España va mejorando y es propaganda absurda para ti.
Y el culpable del 24 % de paro es el gobierno, ya nos olvidamos de como nos dejaron, como estuvimos a punto de que nos rescatara, como se gasto inútilmente para nada....Hoy es culpable la derecha que gobierna el país; El PSOE no hizo nada para hundirnos....
Es que hay dos Españas: la que ha sacado provecho de la crisis (Rato, los de la Gurtel, los "honestos" colaboradores de la Espe, entreo otros) y los que la estamos pagando. La España de los primero mejora, la de los segundos no.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:
Propaganda absurda?
Claro España va mejorando y es propaganda absurda para ti.
Nos dejaron... con menos paro y menos españoles emigrados al extranjero que ahora.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió: Y el culpable del 24 % de paro es el gobierno, ya nos olvidamos de como nos dejaron,
Te olvidas del rescate bancario para, por ejemplo, Bankia (¿he nombrado a Rato?)Ver citas anterioresFREESVINDO escribió: como estuvimos a punto de que nos rescatara,
Por ejemplo, en el aeropuerto de Castellón (PP), la Copa América (PP) y el circuito urbano de fórmula 1 (PP)Ver citas anterioresFREESVINDO escribió: como se gasto inútilmente para nada....
Ulyses dixit:Ver citas anterioresFREESVINDO escribió: Hoy es culpable la derecha que gobierna el país; El PSOE no hizo nada para hundirnos....
Entenderlo, lo entiende. Pero la "pela" es la "pela" y tiene que defender su puestecito.Ver citas anterioresDESCASTAO escribió:No te molestes en explicarle lo obvio a la mascota, no lo entenderá nunca.
Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4
Defender mi puestecito?Ver citas anterioresTte. Rozanov escribió:Entenderlo, lo entiende. Pero la "pela" es la "pela" y tiene que defender su puestecito.Ver citas anterioresDESCASTAO escribió:No te molestes en explicarle lo obvio a la mascota, no lo entenderá nunca.
Enviado desde mi Galaxy Note 3 mediante Tapatalk -4
Todos miran en positivo y tu como lo ves?Ver citas anterioresS&P mantiene la nota de España y mejora al alza su previsión del PIBLa agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha confirmado este viernes el rating 'BBB' con perspectiva 'estable' de la deuda soberana de España, pero alerta de la incertidumbre que existe sobre las políticas del país debido al actual panorama político.
"La confirmación del rating refleja nuestra consideración de que los riesgos sobre la recuperación económica de España y sobre sus indicadores crediticios están equilibrados en un año de elecciones regionales y generales", señala S&P en un comunicado.
En este sentido, la agencia, que confirmó el rating de España en su última revisión realizada el pasado 14 de noviembre, incide en que persisten las incertidumbres sobre un posible cambio de políticas fiscales y macroeconómicas debido a estas citas electorales.
En concreto, apunta que una "incertidumbre significativa" de la economía española es la capacidad de los próximos gobiernos para preservar el sólido historial de reformas que fomentan la competitividad, así como el impacto que un posible cambio de política en el futuro podría tener sobre la principal debilidad de España, su elevado desempleo.
La agencia considera que el comportamiento económico de España, la evolución de su sector financiero y su desempeño fiscal dependerán en gran medida del aumento del empleo, del porcentaje de contratación fija frente a la temporal y de si el elevado desempleo de larga duración se puede reducir a niveles pre-crisis.
S&P sigue pensando que, aunque el gobierno ha llevado a cabo reformas laborales de calado desde 2012, todavía hay amplia evidencia de la dualidad en el mercado laboral. Pese a ello, reconoce que las recientes reformas fiscales, como la bajada del IRPF a las rentas más baja y la reducción del impuesto de sociedades, podrían estimular la creación de empleo.
Beneficios de las reformas
Por otro lado, S&P destaca que las reformas aprobadas desde 2010 han colocado al país en una posición favorable para beneficiarse de los menores precios del crudo, la depreciación del euro y la postura monetaria acomodaticia del Banco Central Europeo (BCE).
"Las condiciones externas actuales más favorables, la caída de precios del petróleo, la debilidad del euro y la bajada de los impuestos de renta y sociedades, deberían tener un impacto positivo en el comportamiento del PIB en los próximos tres años a medida que la economía entra en un ciclo de recuperación más sólido", destaca.
En esta línea, espera que, aunque los bancos españoles siguen reduciendo sus balances, la política del BCE estimule a los bancos a aumentar sus préstamos al sector privado al tiempo que la recuperación económica cobra impulso durante los próximos años.
Sin embargo, no espera que el crecimiento del crédito impulse la demanda interna en los próximos años, dado que la deuda de empresas y hogares, aunque sustancialmente por debajo de los niveles previos a la crisis, sigue siendo elevada, un 110% y 72% del PIB a finales de 2014, respectivamente.
Por otro lado, subraya que el tipo de interés negativo de la deuda pública podría hacer más atractiva la inversión en el sector privado, que espera que en su mayor parte se materialice en el sector exportador, aprovechando unos salarios considerablemente más bajos en España y una legislación laboral más flexible en comparación con sus pares de la zona euro.
Mejores previsiones
En este mejor entorno monetario y exterior y como reflejo de la mejora de su competitividad, la agencia ha decidido elevar en tres décimas sus previsiones de crecimiento para el periodo 2015-2017, desde el 1,9% hasta el 2,2%, aunque reconoce que existe potencial al alza en estas estimaciones.
En concreto, prevé que España crezca un 2,2% en 2015 y un 2,4% en 2016, cifras inferiores al 2,8% y el 2,7% que espera el Banco de España. La agencia explica que esta diferencia se debe a que sigue pensando que el crecimiento del consumo y la inversión se moderará por la necesidad de mantener las tasas de ahorro en los niveles actuales durante varios años.
Respecto al déficit, subraya que dado el intenso calendario electoral de este año, así como la posibilidad de un proceso de consolidación presupuestaria más gradual, el Gobierno se desviará de sus "ambiciosos" objetivos para 2015 y 2016 del 4,2% y 2,8% del PIB, respectivamente.
"Aunque la recuperación económica ayudará a reducir el déficit, creemos que es poco probable que el gobierno alcance estos objetivos sin medidas adicionales de reducción del déficit", advierte.
Sobre la perspectiva 'estable', la agencia explica que refleja tanto sus previsiones para los próximos dos años de una recuperación económica generalizada y una consolidación presupuestaria gradual, como los riesgos derivados de su posición exterior y del potencial impacto negativo de las presiones deflacionarias y de la débil demanda externa.
S&P mantiene la nota de España en una categoría similar a la que le otorga Moodys ('Baa2' con perspectiva 'positiva'), pero un escalón por debajo de la de Fitch, que a finales del octubre pasado la confirmó en 'BBB+' con perspectiva 'estable'.
http://www.elmundo.es/economia/2015/04/ ... b4573.html