Ver citas anteriores
daktari escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
daktari escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Nadie que no esté afectado por la dispersión, va entender las penalidades que pasan las familias de los presos. Por mucho que se intente explicar.
Ahora, cuando después nos pasa a nosotros, el tema cambia.
Un saludo.
Pd. ¡No! No tengo familiares entre los presos de ETA.
¿ Qué penalidades pasan los familiares de los asesinos etarras Xmigoll ?...poderles ver cada X tiempo vivitos y coleando...verles con un aspecto físico envidiable...poderles llevar comida, tabaco y/o lectura...tener vis a vis con sus parejas...¿ esto son penalidades Xmigoll ?. Que tienen que recorrer grandes distancias para poderlos ver, es cierto, pero esa circunstancia es el daño colateral que suele provocar el hecho de asesinar a alguien y posteriormente ser detenido, juzgado, condenado y encarcelado.
Para pena, dolor y sufrimiento el de los familiares de los 829 inocentes asesinados por ETA...pues jamás los volveran a ver con vida, y el único consuelo que les queda a los familiares es llevarles un ramo de flores al cementerio, y recordar en soledad lo felices que fueron a lo largo de los años que permanecieron juntos.

Estaba intentando hacer una reflexión. Y lo intentaba desde los ojos del hijo de un guardia civil que indirectamente, de forma directa nunca nos lo han comunicado, éramos objetivos de ETA. Sobre todo en la etapa en que vivíamos en San Sebastian. (Bueno, estaba interno en el seminario por esa época, pero podía haber volado al ir a visitar a mis padres).
Lo que quiero decir, por ejemplo, ¿pasa algo por intentar acercar desde Cádiz a Logroño a un preso? No estoy diciendo que se le perdone la pena, no. Ni que se le lleven al ladito de casa; pero facilitar la opción de ver, por ejemplo, a sus hijos, ¿es tan grave? ¿Pierde algo la sociedad por intentar que los presos, y en esto me refiero a toda la población reclusa, cumplan sus penas cerca de sus seres queridos?
Pregunto.
Un saludo.
Tu reflexión me parece correcta, Xmigoll, y como no podía ser de otra manera, absolutamente respetable; pero yo ahora te pregunto: ¿ si a tu padre le hubieran asesinado de un tiro en la cabeza, o hubiera muerto reventado por un coche bomba...seguirías pensando que el asesino de tu padre se merece el privilegio de cumplir condena cerca de sus seres queridos ?...¿ qué distancia consideras más larga, penosa y cruel...la que tienen que recorrer los seres queridos del asesino de tu padre para poder verle, tocarle, y besarle...o la terrible distancia que supone el hecho de que jamás volverás a ver a tu padre con vida...y no precisamente porque haya muerto de muerte natural ?. Pregunto...

Lo que creo que es injusto, por lo menos visto desde mí perspectiva, es intentar trasladar la culpa del delito, hacer participes a los familiares directos, de las fechorías de un hijo, por ejemplo. Es cierto, fuera de toda duda, que en numerosas ocasiones los padres alientan las conductas delictivas, ocultas bajo creencias religiosas y otras justificaciones espurias, de sus hijos. Pero también es cierto que en la inmensa mayoría de los progenitores son pillados por sorpresa, desconocen sus actividades sean cuales sean, cuando, finalmente, sus hijos son detenidos por cometer un supuesto quebrantamiento de la ley.
No creo que haya que confundir el apoyo prestado a un hijo y las muestras de cariño, con defender a capa y espada lo que ha hecho finalmente. (Se puede estar en disonancia con lo que puede haber hecho). Siguiendo este razonamiento, no se me ocurriría pedir, en principio, responsabilidades a los padres del piloto homicida de germanwings, si como al final PARECE actuó de forma deliberada, por los actos de su hijo. O a los padres agricultores, que no han hecho más que trabajar, del atracador de banco que finalmente descarga su arma sobre el desafortunado cajero de la sucursal. ¿Qué nos hace suponer que los padres de estos asesinos/homicidas son personas que se merecen un trato distinto? ¿Se les puede considerar responsables entonces?
No voy hablar sobre si el sistema penitenciario español está orientado a la reinserción del preso, sobre lo difícil que resulta la reinserción fuera de tú región habitual, etcétera. No me interesa. Lo que pretendo reflexionar es sobre si, los padres o hermanos por citar los más cercanos, han de compartir las penas de su familiar. Porque privarles de la posibilidad de compartir con el reo un par de horas a la semana en un chabolo adecuado al efecto, a la postre, es una forma de castigo a personas que lo único que desean es ver y abrazar a un ser querido. Repito, no hablo de quitar ni rebajar penas, para los malos entendedores. Personalmente 30 años máximo, por matar a uno, cinco o cien personas humanas, como se ha puesto de moda decir, me parece una tomadura de pelo; pero es la ley que hay.
Gracias a la providencia o a Dios, hemos tenido suerte en nuestra familia. Hasta el momento, ETA en su forma mortal, no nos ha afectado. Ha pasado de largo. Aunque si se ha detenido en los hijos de algún compañero de academia de mí padre. Sin ir más lejos en Burgos, si la memoria no me falla. Y es algo que te llena de odio hacia el que ejecuta ese acción, pero sin perder la vista hacia la realidad. El que mata es el terrorista, la persona, el ser que LIBREMENTE, hay que joderse con la contradicción, decide matar para defender sus ideas. Ese es a quién hay que castigar.
Me voy a trabajar. A levantar España; o esa es la idea que nos venden.
Un saludo.