Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
Si es que no se puede prometer, lo que se sabe que no se va a poder cumplir, ha dicho hoy el hijo de la gran puta, en un mitin en Sevilla, refiriendose a Tsipras, esto me ha recordado el programa de los gurtelianogenoveses con el que engañaron a una mayoria de españoles, programa recordemos incumplido en su totalidad.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
Falso es lo que he resaltado en verde. Tsipras sí pidió dinero prestado y sigue pidiéndolo. No tiene más remedio. Yo no tengo que dar el visto bueno a nada, lo tienen que dar nuestros representantes. Porque esto es una democracia representativa. Si no estamos contentos con eso, pues es otra cosa. Pero no se vaya por las ramas.Ver citas anterioresCero07 escribió:¿Falso? España debe ahora mismo 1.033.958 millones de euros ¿A qué tanto por ciento de esa deuda ha dado usted el visto bueno como ciudadano español?Ver citas anterioresivanmr escribió:Falso. Decir esto es no saber como funciona un país actualmente. Los anteriores gobarnantes pidieron, sí, y los actuales también. Por el simple hecho de que Grecia gasta más dinero del que recauda. ¿No te suena eso del crédito puente que pedían en la negociación?Ver citas anterioresAvicena escribió:Primero ni los griegos ni mucho menos Tsipras han pedido prestado dinero, fueron los anteriores gobernantes, mediante decisiones que no se consultaron y con la aquiescencia de los acreedores, que los respaldaron, de hecho la UE pedían el voto para los derrochadores y corruptos,total al final son los ciudadanos los que deben de pagarlo.
Y al final Syriza ha salido bien parada, ha sacado bastantes concesiones para 4 meses, pero España y Portugal son los que más han protestado al final por este acuerdo, está clarísimo y así lo han explicado al parlamento, no se entiende sino como Francia e Italia son los que han apoyado Grecia, ellos no han pedido un rescate y no tienen la lacra de haberlo hecho recortando todo sin rechistar ante las exigencias de la troika..
Es significativo que los gobiernos español y alemán, tan pulcros en cuanto a la exigencia de las responsabilidades financieras contraídas, apoyaran en las pasadas eleciones griegas a Nueva Democracia, el partido que manipuló las cifras del déficit y trampeó la cuentas públicas durante años.
Sí, Tsipras y Gracia piden dinero. Como todos los países.
Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
Y saca pecho:Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Si es que no se puede prometer, lo que se sabe que no se va a poder cumplir, ha dicho hoy el hijo de la gran puta, en un mitin en Sevilla, refiriendose a Tsipras, esto me ha recordado el programa de los gurtelianogenoveses con el que engañaron a una mayoria de españoles, programa recordemos incumplido en su totalidad.
Rajoy avisa a Grecia: 'No somos responsables de la frustración que ha creado la izquierda radical'
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido hoy a Syriza, el partido gobernante en Grecia, asegurando que "no somos responsables de la frustración que ha creado la izquierda radical, que ha prometido lo que sabía que no podía cumplir". Se refirió a ellos como "el partido dela izquierda radical, que así se llaman", para tratar de defenderse de la acusación del primer ministro, Alexis Tsipras, contra España y Portugal de conformar un "eje" para "derribar" a Grecia.
http://www.elmundo.es/espana/2015/03/01 ... b4572.html
____________________

"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
espania y alemania se han endeudado como toca ...Ver citas anterioresCero07 escribió:¿Falso? España debe ahora mismo 1.033.958 millones de euros ¿A qué tanto por ciento de esa deuda ha dado usted el visto bueno como ciudadano español?Ver citas anterioresivanmr escribió:Falso. Decir esto es no saber como funciona un país actualmente. Los anteriores gobarnantes pidieron, sí, y los actuales también. Por el simple hecho de que Grecia gasta más dinero del que recauda. ¿No te suena eso del crédito puente que pedían en la negociación?Ver citas anterioresAvicena escribió:Primero ni los griegos ni mucho menos Tsipras han pedido prestado dinero, fueron los anteriores gobernantes, mediante decisiones que no se consultaron y con la aquiescencia de los acreedores, que los respaldaron, de hecho la UE pedían el voto para los derrochadores y corruptos,total al final son los ciudadanos los que deben de pagarlo.
Y al final Syriza ha salido bien parada, ha sacado bastantes concesiones para 4 meses, pero España y Portugal son los que más han protestado al final por este acuerdo, está clarísimo y así lo han explicado al parlamento, no se entiende sino como Francia e Italia son los que han apoyado Grecia, ellos no han pedido un rescate y no tienen la lacra de haberlo hecho recortando todo sin rechistar ante las exigencias de la troika..
Es significativo que los gobiernos español y alemán, tan pulcros en cuanto a la exigencia de las responsabilidades financieras contraídas, apoyaran en las pasadas eleciones griegas a Nueva Democracia, el partido que manipuló las cifras del déficit y trampeó la cuentas públicas durante años.
SOLICITANDO DINERO A LA BANCA y con intencion clara de devolverlo ...
los griegos solicitaron el dinero a la banca y al bce por escrito, sin ello no se inicia el tramite ...
y este gobierno TAMBIEN lo pidio por escrito ...
y ya ha dicho que no piensa cumplir con el pago de marzo y ademas insisten en una quita q fue negada al comenzar la negociacion con la troika ...
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
(Machado)
Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
jamas pense que le iba a dar alguna vez la razon a rajoy, hoy si la tiene...Ver citas anterioresCero07 escribió:Y saca pecho:Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Si es que no se puede prometer, lo que se sabe que no se va a poder cumplir, ha dicho hoy el hijo de la gran puta, en un mitin en Sevilla, refiriendose a Tsipras, esto me ha recordado el programa de los gurtelianogenoveses con el que engañaron a una mayoria de españoles, programa recordemos incumplido en su totalidad.
Rajoy avisa a Grecia: 'No somos responsables de la frustración que ha creado la izquierda radical'
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido hoy a Syriza, el partido gobernante en Grecia, asegurando que "no somos responsables de la frustración que ha creado la izquierda radical, que ha prometido lo que sabía que no podía cumplir". Se refirió a ellos como "el partido dela izquierda radical, que así se llaman", para tratar de defenderse de la acusación del primer ministro, Alexis Tsipras, contra España y Portugal de conformar un "eje" para "derribar" a Grecia.
http://www.elmundo.es/espana/2015/03/01 ... b4572.html
____________________
lo dicho es la verdad mas pura y dura ...
y el nuevo gobierno griego es una mierda pinchada en un palo ...
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
(Machado)
Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
Ver citas anterioresDemiurgo escribió:Lo peor es que en España existe bastante idiotismo, me explico.Ver citas anterioresCero07 escribió:Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha acusado este sábado a los Gobiernos de España y Portugal de formar un "eje contra Atenas" que, según sus palabras, ha intentado "derribar su Gobierno" y hacer fracasar las negociaciones que sostiene con el Eurogrupo para tratar de reestructurar la deuda del país. "Nos encontramos con un eje de poderes, liderado por los Gobiernos de España y Portugal quienes, por motivos políticos obvios, han intentado llevar al abismo las negociaciones enteras", ha declarado Tsipras en un discurso ante el Comité Central de su partido, la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza). "Su plan era, y es, desgastarnos, derribar nuestro Gobierno y llevarlo a una rendición incondicional antes de que nuestro trabajo comience a dar su fruto y antes de que el ejemplo de Grecia afecte a otros países, principalmente antes de las elecciones en España", ha asegurado.
http://internacional.elpais.com/interna ... 51580.html
____________________
Su razón tiene, qué duda cabe. Cuanto peor le vaya al nuevo gobierno griego mejor para el año electoral del PP y del PSOE también. Supongo que hay un interés general en que el gobierno de Syriza fracase para desanimar a otros de salirse de la senda de seguir pagando la deuda y sus intereses. Podemos es el primer objetivo de este interés. España tiene más peso que Grecia en la UE y su capacidad destabilizadora es mucho mayor.
Debemos aprovechar los países del sur la victoria de Syriza para tratar de crear un frente común que haga frente a las actuales políticas que para nada han beneficiado al bienestar social general de gran parte de la población. Sin embargo tenemos al asqueroso de Mariano señalando que con los 26kk de euros, podría hartos invertido en educación o en sanidad...No se puede tener la cara más dura.
Es tarde, pero se pueden cambiar las cosas.

Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
¿Esfuerzos para.....?¿para estar endeudados un 40% mas que antes?Esfuerzos infructuosos debo de entender....Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Tsipras ha heredado la deuda y piensa aumentarla, pq necesita más dinero. Si Grecia fuera autosuficiente y no necesitara más dinero, podría negarse a pagar la deuda sin inmutarse. Desde luego Tsipras pidiendo dinero es estupendo.Ver citas anterioresAvicena escribió:Primero ni los griegos ni mucho menos Tsipras han pedido prestado dinero, fueron los anteriores gobernantes, mediante decisiones que no se consultaron y con la aquiescencia de los acreedores, que los respaldaron, de hecho la UE pedían el voto para los derrochadores y corruptos,total al final son los ciudadanos los que deben de pagarlo.
Y al final Syriza ha salido bien parada, ha sacado bastantes concesiones para 4 meses, pero España y Portugal son los que más han protestado al final por este acuerdo, está clarísimo y así lo han explicado al parlamento, no se entiende sino como Francia e Italia son los que han apoyado Grecia, ellos no han pedido un rescate y no tienen la lacra de haberlo hecho recortando todo sin rechistar ante las exigencias de la troika..
Después de lo q se ha tenido q hacer en Portugal y España, no sé pq sus gobiernos no piensan ponérselo fácil, cuando Grecia no ha hecho ninguno de los cambios necesarios para no necesitar ayuda de nadie.
Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
Tsipras me está decepcionando. No hace más que recular.
http://www.abc.es/espana/20150301/abci- ... 11815.html
http://www.abc.es/espana/20150301/abci- ... 11815.html
Ver citas anterioresTras el ataque del pasado sábado del primer ministro griego, que acusó a España y Portugal de intentar sabotear su proyecto político dificultando su programa en la UE, Rajoy ha respondido este domingo que España «no es culpable de la frustración creada por Syriza».
Así, nada más conocerse en Grecia este mensaje y a través de la agencia Reuters, fuentes gubernamentales han declarado que «el nuevo gobierno griego no clasifica a los países y los ciudadanos de Europa como amigos o enemigos, no busca enemigos extranjeros, sino soluciones a nivel europeo a través de la cooperación y el diálogo de los pueblos y gobiernos», añadiendo que «cualquier malentendido tras la intervención del primer ministro griego no ayuda a esta dirección del dialogo».

Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
Ver citas anterioresCero07 escribió:¿Falso? España debe ahora mismo 1.033.958 millones de euros ¿A qué tanto por ciento de esa deuda ha dado usted el visto bueno como ciudadano español?Ver citas anterioresivanmr escribió:Falso. Decir esto es no saber como funciona un país actualmente. Los anteriores gobarnantes pidieron, sí, y los actuales también. Por el simple hecho de que Grecia gasta más dinero del que recauda. ¿No te suena eso del crédito puente que pedían en la negociación?Ver citas anterioresAvicena escribió:Primero ni los griegos ni mucho menos Tsipras han pedido prestado dinero, fueron los anteriores gobernantes, mediante decisiones que no se consultaron y con la aquiescencia de los acreedores, que los respaldaron, de hecho la UE pedían el voto para los derrochadores y corruptos,total al final son los ciudadanos los que deben de pagarlo.
Y al final Syriza ha salido bien parada, ha sacado bastantes concesiones para 4 meses, pero España y Portugal son los que más han protestado al final por este acuerdo, está clarísimo y así lo han explicado al parlamento, no se entiende sino como Francia e Italia son los que han apoyado Grecia, ellos no han pedido un rescate y no tienen la lacra de haberlo hecho recortando todo sin rechistar ante las exigencias de la troika..
Es significativo que los gobiernos español y alemán, tan pulcros en cuanto a la exigencia de las responsabilidades financieras contraídas, apoyaran en las pasadas eleciones griegas a Nueva Democracia, el partido que manipuló las cifras del déficit y trampeó la cuentas públicas durante años.

Re: Tsipras acusa a España y Portugal de querer “derribar” su Gobierno
Lo que se está planeando con Grecia es sencillamente aberrante.
1)Creo nadie discuta que las deudas están para pagarse, no es esa la cuestión cómo demagógicamente se plantea.
2)Pero también es cierto que las deudas van acompañadas de interés, de un lucro económico por parte del prestamista que necesariamente implica una toma de riesgo, riesgo que cómo cualquier actividad mercantil lleva suscrito desde el momento en que decides iniciarla.
Y ese riesgo implicito al interés quiere decir que en ocasiones pueden darse circunstancias que imposibiliten el cobro de una deuda o que las ocndiciones de estas deban de ser renogociadas o en precio o en plazo.
Asumamos por tanto de entrada que las deudas efectivamente deben de ser pagadas y a su vez que el prestamista reconoce el riesgo de no cobrar cómo inicialmente se pactó.
3)Eso se da en la actividad económica todos lo dias si o si y existen figuras jurídicas que lo contemplan.
Los concursos de acreedores están al orden del dia cuando un privado no puede afrontar sus compromisos de deuda.En ellos se protege la viabilidad de la empresa protegiéndole temporalmente de los acreedores y a su vez se interviene la capacidad de gestión de la misma.
Aplicar la misma figura a un estado entraña sus complicaciones ya que el principio de intervención de tercero a los organos de decisión de un pais choca con primncipios de soberania nacional o incluso con los de democracia.
Pero supongamos que dichos valores nos importasen un pimiento y optásemos por primar los intereses particulares de los acreedores.¿estaríamos hablando del caso de Grecia...?
Pues tampoco.cómo he dicho antes a Grecia se le pretende intervenir gestionándosele desde fuera cómo debe de ser su política, que debe de hacer o dejar de hacer...es una intervención de facto donde se violan principios de soberania nacional y por ende principios democráticos, (cómo en un concurso de acreedores) , peor en absoluto se le protege de las deudas, obligando a los acreedores a esperar hasta que la sociedad (ene ste caso el pais) pueda remontar el vuelo y poder generar recursos con los que atender sus pagos.
Es decir a Grecia se le está imponiendo un concurso de acreedores con las pegas de un concurso de acreedores pero sin las ventajas del mismo.
Pero no, no acaba en ello la aberración del asunto.En un concurso de acreedores la intervención es por parte de un tercero sin relación mercantil con la entidad intervenida , nunca por parte de los acreedores, porque se sobreentiende que estos harían prevalecer en su gestión sus intereses personales sobre la salvación del negocio (del pais en este caso)
Por tanto partiendo de lo discutible que es aplicar a un estado soberano los mimsos criterios que a una sociedad mercantil , en el caso de adoptar ese criterio, a Grecia se le está aplicando una intervención cómo un concurso de acreedores, sin la protección del concurso de acreedores y sin intervención judicial independiente, sino directamente por parte de sus acreedores....
Eso es lo mas agresivo que se puede hacer sobre un estado soberano al margen de un ataque militar...y desde luego da a los ciudadanos griegos escasas o pocas posibilidades de salir del boquete de ninguna de las maneras.
No es razonable y dudo que pueda ser sostenible a largo plazo....las condiciones leoninas a la larga acaban perjudicando a todos.....al perjudicado por motivos evidentes...al beneficiado porque mas tarde o mas temprano el perjudicado acabará tirando por la calle del medio
saludos
1)Creo nadie discuta que las deudas están para pagarse, no es esa la cuestión cómo demagógicamente se plantea.
2)Pero también es cierto que las deudas van acompañadas de interés, de un lucro económico por parte del prestamista que necesariamente implica una toma de riesgo, riesgo que cómo cualquier actividad mercantil lleva suscrito desde el momento en que decides iniciarla.
Y ese riesgo implicito al interés quiere decir que en ocasiones pueden darse circunstancias que imposibiliten el cobro de una deuda o que las ocndiciones de estas deban de ser renogociadas o en precio o en plazo.
Asumamos por tanto de entrada que las deudas efectivamente deben de ser pagadas y a su vez que el prestamista reconoce el riesgo de no cobrar cómo inicialmente se pactó.
3)Eso se da en la actividad económica todos lo dias si o si y existen figuras jurídicas que lo contemplan.
Los concursos de acreedores están al orden del dia cuando un privado no puede afrontar sus compromisos de deuda.En ellos se protege la viabilidad de la empresa protegiéndole temporalmente de los acreedores y a su vez se interviene la capacidad de gestión de la misma.
Aplicar la misma figura a un estado entraña sus complicaciones ya que el principio de intervención de tercero a los organos de decisión de un pais choca con primncipios de soberania nacional o incluso con los de democracia.
Pero supongamos que dichos valores nos importasen un pimiento y optásemos por primar los intereses particulares de los acreedores.¿estaríamos hablando del caso de Grecia...?
Pues tampoco.cómo he dicho antes a Grecia se le pretende intervenir gestionándosele desde fuera cómo debe de ser su política, que debe de hacer o dejar de hacer...es una intervención de facto donde se violan principios de soberania nacional y por ende principios democráticos, (cómo en un concurso de acreedores) , peor en absoluto se le protege de las deudas, obligando a los acreedores a esperar hasta que la sociedad (ene ste caso el pais) pueda remontar el vuelo y poder generar recursos con los que atender sus pagos.
Es decir a Grecia se le está imponiendo un concurso de acreedores con las pegas de un concurso de acreedores pero sin las ventajas del mismo.
Pero no, no acaba en ello la aberración del asunto.En un concurso de acreedores la intervención es por parte de un tercero sin relación mercantil con la entidad intervenida , nunca por parte de los acreedores, porque se sobreentiende que estos harían prevalecer en su gestión sus intereses personales sobre la salvación del negocio (del pais en este caso)
Por tanto partiendo de lo discutible que es aplicar a un estado soberano los mimsos criterios que a una sociedad mercantil , en el caso de adoptar ese criterio, a Grecia se le está aplicando una intervención cómo un concurso de acreedores, sin la protección del concurso de acreedores y sin intervención judicial independiente, sino directamente por parte de sus acreedores....
Eso es lo mas agresivo que se puede hacer sobre un estado soberano al margen de un ataque militar...y desde luego da a los ciudadanos griegos escasas o pocas posibilidades de salir del boquete de ninguna de las maneras.
No es razonable y dudo que pueda ser sostenible a largo plazo....las condiciones leoninas a la larga acaban perjudicando a todos.....al perjudicado por motivos evidentes...al beneficiado porque mas tarde o mas temprano el perjudicado acabará tirando por la calle del medio
saludos