Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
El estreno de Pedro Sánchez y el último gran discurso de Mariano Rajoy. Ambos tienen lugar este martes en el debate del estado de la nación 2015, en el que se espera que el presidente del Gobierno anuncie medidas relacionadas con el empleo y la agenda social, pero también con la justicia y la unidad de mercado. Así lo avanzó el pasado viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras la última reunión del Consejo de Ministros y este lunes algunos medios como El País han aportado alguna concreción: mencionan un proyecto de ley de segunda oportunidad para familias y empresas endeudadas y una reforma de la ley de tasas judiciales. El portavoz del Comité de Campaña del PP, Pablo Casado, ha explicado que las iniciativas que planteará Rajoy serán "el punto de partida" para un año electoral en el que los ciudadanos tendrán que votar esas propuestas. En una rueda de prensa, el popular ha asegurado desconocer las medidas concretas.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2385657 ... xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2385657 ... xts=467263
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Vaya sinvergüenza. Se pone ahora a implantar medidas al ver que otros partidos le comen la tostada. Lo que más me gustaría sería ver desaparecer al Partido Popular, pero no caerá esa breva.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Vaya tochaco cínico y demagogico está soltando.



Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Repugnante, lleno de manipulaciones y de medidas electoralistas. Espero que los ciudadanos no sean tontos. Aunque viendo cómo se tragan los unicornios de Podemos, no me extrañaría que se traguen la mierda PPera. Tenemos ManipuPopulares para rato.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Anuncia ahora una Ley de Segunda Oportunidad tras votar que NO varias veces a propuestas de UPyD. Parece que el temor a una fuga de votantes hacia Rivera hace efecto.
A pesar de todo, me alegro, ya que creo que es una nueva medida.
A pesar de todo, me alegro, ya que creo que es una nueva medida.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Ver citas anterioresReducción de cotizaciones sociales, cambios en la formación para parados, nuevos cheques familiares, cambios en la ley de autónomos y una ley de segunda oportunidad. Mariano Rajoy ha tardado más de una hora en desgranar la "agenda social" que había anunciado en los días previos al Debate sobre el Estado de la Nación. No ha habido grandes sorpresas.
Nada ha sonado demasiado nuevo. De hecho, puestos a destacar algo, el presidente del Gobierno ha dedicado el mayor espacio a explicar la nueva legislación para ayudar a las familias a reducir sus deudas: en las próximas semanas, España tendrá una Ley de Segunda Oportunidad. Según lo anunciado por Rajoy, servirá para agilizar, bajo la supervisión judicial, la negociación entre las familias y sus acreedores. Esta cuestión ha estado encima de la mesa desde hace años. Ahora parece que por fin verá la luz.
Por cierto, tanto en este tema como en la reforma de la formación para parados, lo anunciado este martes en el Congreso se parece muchísimo a lo que Luis Garicano prometió en la presentación del programa económico de Ciudadanos. ¿Casualidad o intento de robarle el discurso al nuevo rival?
Las medidas
Desde Moncloa se había filtrado en los últimos días que el presidente haría algunos anuncios importantes en el terreno económico que afectarían al mercado laboral, familias y autónomos. Las siguientes, son las grandes medidas presentadas por el presidente del Gobierno:
- Nueva tarifa plana: se bonificará la firma de contratos indefinidos. Los primeros 500 euros de salario estarán exentos del pago de cotizaciones a la Seguridad Social.
- Cambios estructurales en la "formación profesional para el empleo". Rajoy ha hablado de un "nuevo modelo de formación basado en la transparencia" y en el que primen la "calidad y la eficiencia". Según ha adelantado este martes Cinco Días, la propuesta incluiría una especie de cheque formación, que permitiría a los parados decidir a qué dedicar los fondos destinados a este cuestión.
- Extender las ayudas familiares de 100 euros al mes a las familias monoparentales con dos hijos.
- Reforma en el estatuto del trabajador autónomo, para introducir una bonificación especial para la conciliación. La idea es que si tienen que cuidar a un hijo menor de siete años o a un familar impedido puedan disfrutar de las mismas ventajas que los trabajadores por cuenta ajena.
- Ley de Segunda Oportunidad: habrá que estudiar el detalle. Pero el presidente ha hablado de "negociar de forma supervisada con sus acreedores" a través de un procedimiento "especialmente sencillo para los particulares". Ha apuntado a que incluirá "quitas, aplazamientos y otras formas de reducción de la deuda". Eso sí, ha asegurado que será un proceso "controlado judicialmente y con todas las garantías".
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
cdo hay elecciones...?
sera casualidad q el mentiroso mienta ...?
sera casualidad q el mentiroso mienta ...?
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
(Machado)
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Y para que quieres saber cuando son las elecciones...tu acaso tienes derecho de voto?Ver citas anterioresincredulo escribió:cdo hay elecciones...?
sera casualidad q el mentiroso mienta ...?
Dime de donde eres o erees tan cobarde que so eres capaz de comentarlo?
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Insoportables Rajoy y Sánchez, da pena escucharlos, pero el primero se salva por la macroeconomía.
Saludos.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
D. Mari ano ha convertido el debate sobre el estado de la nacion en un descarado mitin electoral, donde como es tradicional, las mentiras han protagonizado su intervencion, con mas cara que espalda, el gurtelianogenoves en jefe, se ha dirigido al parlamento, con las mismas o parecidas milongas con las que engaño al electorado en las ultimas generales.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
D. Pedro apenas tiene nada con que contestarle. No puede hablar de economía, ni del paro, aún menos de corrupción tras lo de Chaves y Griñán, pese a que Rajoy prácticamente se ha saltado el tema (solo dos minutos). Sánchez lo tiene difícil porque representa a una oposición débil, poca más de 100 diputados, pero situándose en tercera fuerza según estimaciones sociológicas (le falta legitimidad para criticar todo lo que se le puede criticar a Rajoy). Tiene medio cuerpo en la tumba, podría acabar hoy la carrera a candidato por el PSOE, Rajoy se lo está llevando por delante simplemente con su táctica de no hacer nada.
Saludos.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Como un trapo, asi le ha puesto Rosa Diez al Sr. Presidente, la cara de imbecil de este mientras escuchaba las "verdades del barquero" era un poema.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
El análisis de Ignacio Escolar
Las mentiras en el discurso de Rajoy
Mariano Rajoy: “Nos animaban a pedir el rescate. Pero no lo hicimos. Señorías, esta fue la gran decisión de la legislatura. Esa fue la gran medida de política social: evitar el rescate”.
Falso, por mucho que Rajoy quiera lavar el cerebro de los españoles diciendo que a las doce de la noche es de día. El Gobierno pidió un rescate a Europa para salvar al sector financiero por la quiebra de Bankia, entonces presidida por ese “milagro Español” llamado Rodrigo Rato al que Rajoy había nombrado en el puesto. España firmó un memorando que condicionaba las decisiones políticas y renunció a gran parte de la soberanía económica. El Gobierno creó un banco malo con dinero público, a pesar de las innumerables ocasiones en las que Rajoy había negado que eso pasaría. Inyectamos una montaña de dinero en el sector financiero, mientras el Gobierno permitió que continuasen los desahucios. ¿Esa fue “la gran medida de política social” de este presidente?
Rajoy: “Desde el primer momento de la legislatura, mi Gobierno dio la batalla en Europa para avanzar de las políticas de austeridad a las de crecimiento”.
Falso. Desde el primer momento, Mariano Rajoy se alineó con el discurso de Alemania, incumplió su programa y se dedicó a imponer todo tipo de recortes que había ocultado durante la campaña electoral. Tampoco se le escuchó entonces crítica alguna a las políticas de austeridad, que hoy dice que combatió (al parecer desde el silencio, como las hemorroides). “La austeridad no es de Merkel, es de toda la UE. Cuando entramos en el euro asumimos unos compromisos”, decía Mariano Rajoy en abril de 2012. La hemeroteca está llena de frases parecidas con los habituales tópicos de “no gastar lo que no se tiene”. De nuevo, el presidente insulta la inteligencia de los españoles o cuanto menos su memoria. A las doce de la noche no suele lucir un sol radiante.
Rajoy: “Desde el primer momento, el Gobierno se comprometió a ayudar todo lo posible a quienes se vieron afectados por el paro de larga duración. Una de las primeras medidas que adoptamos fue mantener el programa PREPARA hasta que la tasa de paro no bajase del 20%".
Falso, por tres motivos.
Primero, porque aquel plan que puso en marcha Zapatero en 2009 fue duramente criticado por el mismo PP que ahora se apunta esa medalla. “Con 420 euros, que son 14 euros al día, no vive una familia en España”, decía entonces Cristóbal Montoro. “Es un insulto a los trabajadores”, completaba María Dolores de Cospedal a los coros.
Segundo, porque la “prórroga” que puso en marcha Rajoy fue por la presión social. En sus planes no entraba prorrogarla, por eso no estaba en los Presupuestos de ese año.
Y tercero, porque Rajoy añadió nuevos requisitos que dejaron fuera a una enorme mayoría de los parados de larga duración. El número de beneficiarios de esta ayuda se redujo un 64%, especialmente entre los jóvenes. Con el plan PREPARA de Zapatero, había 81.069 menores de 25 años cobrando esta ayuda. Con Rajoy, se quedó en 8.377. No, no fue porque el paro juvenil descendiera.
Rajoy: “No solo no se ha recortado el gasto, sino que ha crecido, porque hoy hay más pensionistas que en 2011, y porque ha subido la cuantía de las pensiones. Estamos pagando más de 19.000 millones más al año en pensiones que los que se pagaban en el año 2011, cuando otros las congelaron. Y han ganado poder adquisitivo”.
Es una media verdad. Hay más pensionistas y más gasto en pensiones porque España envejece: por la pirámide de población, no por gracia y obra de Rajoy. Y han subido el poder adquisitivo –muy ligeramente– por la deflación, que en la historia económica española es absolutamente excepcional. En cuanto los precios suban, el poder adquisitivo de las pensiones sin duda retrocederá con la reforma actual.
Rajoy: “La culminación de este proceso es la creación de empleo. 2014 es el primer año de la crisis, el primer año, desde 2006, en que se crea empleo y se reduce el paro. Con los datos de enero de 2015, ya podemos decir que hay 74.000 parados registrados menos que en el primer mes de la legislatura, en enero de 2012. Y también podemos decir que, con los datos de Eurostat de diciembre, últimos datos conocidos, en España hay 156.000 parados menos que desde el primer mes de la legislatura”.
Es una media verdad. Rajoy retuerce los datos y busca la estadística más favorable, pero la realidad más sangrante es que el 31 de diciembre de 2011, cuando el PP llegó al poder, había en España 17,1 millones de afiliados a la Seguridad Social. Y que en el último dato, el del 31 de enero de 2015, son 16,5 millones. El empleo se ha recortado, y es muy improbable que Rajoy pueda acabar la legislatura con más trabajo del que había cuando llegó.
El paro en términos absolutos tampoco ha bajado desde que llegó Rajoy. Solo si comparamos con los datos de la primera EPA de 2012, en vez de la última de 2011, que es cuando Rajoy empezó a gobernar. Y aun así, incluso dando por bueno un periodo que no es real, la mejora del paro es muy ligera y porque la gente emigra, no porque se haya recuperado el empleo que antes se destrozó.
Rajoy: “Sí debo recordar que medidas adoptadas por mi Gobierno han permitido que hoy haya 750.000 españoles con tarjeta sanitaria que antes no la tenían, que un millón de parados de larga duración ya no paguen el 40% del precio de los medicamentos o que estemos dedicando a becas el mayor presupuesto de toda la historia”.
De todo el discurso de Rajoy, este párrafo es especialmente meritorio. Es difícil colar más medias verdades.
Primero, en cuanto a la sanidad pública. La trampa está en la palabra “españoles”. Este es el Gobierno, hay que recordarlo, que dejó sin derecho a la asistencia sanitaria a cientos de miles de inmigrantes sin papeles, a pesar de que viven en España, trabajan o han trabajado en España y pagan impuestos en España. Además, hay también españoles que se van a buscarse la vida al extranjero y que están perdiendo su derecho a la sanidad si pasan más de tres meses en el paro fuera. Y el número de tarjetas sanitarias ha crecido, sí, pero no lo ha hecho el número de beneficiarios: antes, gran parte de los ciudadanos estaban cubiertos a través de sus familiares.
Sobre esos parados que “ya no pagan el 40% del precio de los medicamentos” hay que recordar que es un ‘regalo’ que llegó después del copago farmacéutico.
Y en cuanto al récord de becas de la historia, también tiene trampa. El Gobierno utiliza una métrica manipulada, mezclando los cursos académicos con los años naturales y ocultando gran parte de los detalles. Además, no es lo mismo el dinero que se presupuesta que el que finalmente se gasta. Y la realidad estadística es que en el curso 2011-2012 se gastaron 1.748 millones en becas y en el curso 2013-2014 la cifra bajó hasta 1.472 millones. En las matemáticas que yo estudié, a esto no se le puede llamar subir las becas.
Rajoy: "España es el país que más crece en Europa y el que más empleo crea. Antes, con el mismo clima que todos los demás, España era la que más retrocedía y la que más paro creaba en Europa. No es el clima, sino el esfuerzo bien orientado lo que marca las diferencias, las buenas políticas".
Falso. España no es el país europeo que más crece. Ni el segundo que más crece. Ni el tercero ni el cuarto que más crece. Aquí están los datos y, de nuevo, la realidad desmiente al presidente del Gobierno.
http://www.eldiario.es/escolar/mentiras ... 74001.html
Las mentiras en el discurso de Rajoy
Mariano Rajoy: “Nos animaban a pedir el rescate. Pero no lo hicimos. Señorías, esta fue la gran decisión de la legislatura. Esa fue la gran medida de política social: evitar el rescate”.
Falso, por mucho que Rajoy quiera lavar el cerebro de los españoles diciendo que a las doce de la noche es de día. El Gobierno pidió un rescate a Europa para salvar al sector financiero por la quiebra de Bankia, entonces presidida por ese “milagro Español” llamado Rodrigo Rato al que Rajoy había nombrado en el puesto. España firmó un memorando que condicionaba las decisiones políticas y renunció a gran parte de la soberanía económica. El Gobierno creó un banco malo con dinero público, a pesar de las innumerables ocasiones en las que Rajoy había negado que eso pasaría. Inyectamos una montaña de dinero en el sector financiero, mientras el Gobierno permitió que continuasen los desahucios. ¿Esa fue “la gran medida de política social” de este presidente?

Falso. Desde el primer momento, Mariano Rajoy se alineó con el discurso de Alemania, incumplió su programa y se dedicó a imponer todo tipo de recortes que había ocultado durante la campaña electoral. Tampoco se le escuchó entonces crítica alguna a las políticas de austeridad, que hoy dice que combatió (al parecer desde el silencio, como las hemorroides). “La austeridad no es de Merkel, es de toda la UE. Cuando entramos en el euro asumimos unos compromisos”, decía Mariano Rajoy en abril de 2012. La hemeroteca está llena de frases parecidas con los habituales tópicos de “no gastar lo que no se tiene”. De nuevo, el presidente insulta la inteligencia de los españoles o cuanto menos su memoria. A las doce de la noche no suele lucir un sol radiante.
Rajoy: “Desde el primer momento, el Gobierno se comprometió a ayudar todo lo posible a quienes se vieron afectados por el paro de larga duración. Una de las primeras medidas que adoptamos fue mantener el programa PREPARA hasta que la tasa de paro no bajase del 20%".
Falso, por tres motivos.
Primero, porque aquel plan que puso en marcha Zapatero en 2009 fue duramente criticado por el mismo PP que ahora se apunta esa medalla. “Con 420 euros, que son 14 euros al día, no vive una familia en España”, decía entonces Cristóbal Montoro. “Es un insulto a los trabajadores”, completaba María Dolores de Cospedal a los coros.
Segundo, porque la “prórroga” que puso en marcha Rajoy fue por la presión social. En sus planes no entraba prorrogarla, por eso no estaba en los Presupuestos de ese año.
Y tercero, porque Rajoy añadió nuevos requisitos que dejaron fuera a una enorme mayoría de los parados de larga duración. El número de beneficiarios de esta ayuda se redujo un 64%, especialmente entre los jóvenes. Con el plan PREPARA de Zapatero, había 81.069 menores de 25 años cobrando esta ayuda. Con Rajoy, se quedó en 8.377. No, no fue porque el paro juvenil descendiera.
Rajoy: “No solo no se ha recortado el gasto, sino que ha crecido, porque hoy hay más pensionistas que en 2011, y porque ha subido la cuantía de las pensiones. Estamos pagando más de 19.000 millones más al año en pensiones que los que se pagaban en el año 2011, cuando otros las congelaron. Y han ganado poder adquisitivo”.
Es una media verdad. Hay más pensionistas y más gasto en pensiones porque España envejece: por la pirámide de población, no por gracia y obra de Rajoy. Y han subido el poder adquisitivo –muy ligeramente– por la deflación, que en la historia económica española es absolutamente excepcional. En cuanto los precios suban, el poder adquisitivo de las pensiones sin duda retrocederá con la reforma actual.
Rajoy: “La culminación de este proceso es la creación de empleo. 2014 es el primer año de la crisis, el primer año, desde 2006, en que se crea empleo y se reduce el paro. Con los datos de enero de 2015, ya podemos decir que hay 74.000 parados registrados menos que en el primer mes de la legislatura, en enero de 2012. Y también podemos decir que, con los datos de Eurostat de diciembre, últimos datos conocidos, en España hay 156.000 parados menos que desde el primer mes de la legislatura”.
Es una media verdad. Rajoy retuerce los datos y busca la estadística más favorable, pero la realidad más sangrante es que el 31 de diciembre de 2011, cuando el PP llegó al poder, había en España 17,1 millones de afiliados a la Seguridad Social. Y que en el último dato, el del 31 de enero de 2015, son 16,5 millones. El empleo se ha recortado, y es muy improbable que Rajoy pueda acabar la legislatura con más trabajo del que había cuando llegó.
El paro en términos absolutos tampoco ha bajado desde que llegó Rajoy. Solo si comparamos con los datos de la primera EPA de 2012, en vez de la última de 2011, que es cuando Rajoy empezó a gobernar. Y aun así, incluso dando por bueno un periodo que no es real, la mejora del paro es muy ligera y porque la gente emigra, no porque se haya recuperado el empleo que antes se destrozó.
Rajoy: “Sí debo recordar que medidas adoptadas por mi Gobierno han permitido que hoy haya 750.000 españoles con tarjeta sanitaria que antes no la tenían, que un millón de parados de larga duración ya no paguen el 40% del precio de los medicamentos o que estemos dedicando a becas el mayor presupuesto de toda la historia”.
De todo el discurso de Rajoy, este párrafo es especialmente meritorio. Es difícil colar más medias verdades.
Primero, en cuanto a la sanidad pública. La trampa está en la palabra “españoles”. Este es el Gobierno, hay que recordarlo, que dejó sin derecho a la asistencia sanitaria a cientos de miles de inmigrantes sin papeles, a pesar de que viven en España, trabajan o han trabajado en España y pagan impuestos en España. Además, hay también españoles que se van a buscarse la vida al extranjero y que están perdiendo su derecho a la sanidad si pasan más de tres meses en el paro fuera. Y el número de tarjetas sanitarias ha crecido, sí, pero no lo ha hecho el número de beneficiarios: antes, gran parte de los ciudadanos estaban cubiertos a través de sus familiares.
Sobre esos parados que “ya no pagan el 40% del precio de los medicamentos” hay que recordar que es un ‘regalo’ que llegó después del copago farmacéutico.
Y en cuanto al récord de becas de la historia, también tiene trampa. El Gobierno utiliza una métrica manipulada, mezclando los cursos académicos con los años naturales y ocultando gran parte de los detalles. Además, no es lo mismo el dinero que se presupuesta que el que finalmente se gasta. Y la realidad estadística es que en el curso 2011-2012 se gastaron 1.748 millones en becas y en el curso 2013-2014 la cifra bajó hasta 1.472 millones. En las matemáticas que yo estudié, a esto no se le puede llamar subir las becas.
Rajoy: "España es el país que más crece en Europa y el que más empleo crea. Antes, con el mismo clima que todos los demás, España era la que más retrocedía y la que más paro creaba en Europa. No es el clima, sino el esfuerzo bien orientado lo que marca las diferencias, las buenas políticas".
Falso. España no es el país europeo que más crece. Ni el segundo que más crece. Ni el tercero ni el cuarto que más crece. Aquí están los datos y, de nuevo, la realidad desmiente al presidente del Gobierno.
http://www.eldiario.es/escolar/mentiras ... 74001.html
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1004
- Registrado: 03 Sep 2010 16:20
- Ubicación: Con tu madre, Paperback, Nexus6 y Iosif en la calle del pepino
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Cuando asumio el poder mariano?
Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
En diciembre de 2011, ¿por?.Ver citas anterioresBaco escribió:Cuando asumio el poder mariano?
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1004
- Registrado: 03 Sep 2010 16:20
- Ubicación: Con tu madre, Paperback, Nexus6 y Iosif en la calle del pepino
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Solo era para confirmar que la estulticia de Escolar no tiene límitesVer citas anterioresPolitikeo escribió:En diciembre de 2011, ¿por?.Ver citas anterioresBaco escribió:Cuando asumio el poder mariano?
Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Y para que quieres saber cuando son las elecciones...tu acaso tienes derecho de voto?Ver citas anterioresincredulo escribió:cdo hay elecciones...?
sera casualidad q el mentiroso mienta ...?
Dime de donde eres o erees tan cobarde que so eres capaz de comentarlo?

gracias iosif por el gif ...
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
(Machado)
Re: Rajoy: "El crecimiento será de un 2,4% y crearemos 500.000 empleos en 2015"
Pues yo creo que lleva razón en mucho de lo que dice, hoy en el debate de la cuatro le han rebatido a Rajoy con DATOS OFICIALES los suyos particulares cargados de inesaptitudes.Ver citas anterioresBaco escribió:Solo era para confirmar que la estulticia de Escolar no tiene límitesVer citas anterioresPolitikeo escribió:En diciembre de 2011, ¿por?.Ver citas anterioresBaco escribió:Cuando asumio el poder mariano?

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.