Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por Oldways »

¿Pero qué impuestos van a cobrar si están con una mano delante y otra detrás? Necesitan una ayuda, un empujón, y ese soporte no puede basarse en "inyectar dinero porque sí" sino en motivar a las empresas a instalarse en Grecia y ofrecer la UE algún tipo de garantía o (hablemos claro) trato de favor.

Y sí, Grecia debe de solucionar sus problemas pero la UE no es ajena a Grecia. Desde el punto de vista social, estratégico, militar, territorial, histórico... Grecia debe de mantenerse en la UE, y como al resto de países le conviene también tendrán que estar dispuestos a ayudar. Y repito: esa ayuda no puede fundamentarse en inyecciones de dinero que no vamos a ver de vuelta.

Grecia debe de buscar su propia competitividad y convertirse en un país exportador (que es el pilar fundamental del crecimiento), no sé si con la receta polaca u otra (para pensar ese tipo de cosas está Syriza) pero tiene que ponerse YA manos a la obra. Por mucho que corran este tipo de soluciones tardarán 1-2 años en empezar a funcionar, y mientras tanto no podemos dejar que se pudran en la miseria... Les conviene correr y nos conviene que corran.

El paso del tiempo sólo va a acercar a lobos que intenten sacar partido de esto (Rusia y China fundamentalmente).


// Varoufakis podrá ser y parecer muchas cosas pero paleto... Este hombre ha dado clase en un buen puñado de universidades. No es santo de mi devoción, pero los tiene bien puestos y a veces eso es casi casi suficiente. Tema a parte es que estés de acuerdo o no con su forma de enfrentar el problema, por ejemplo yo creo que se está equivocando en general aunque en algunas cuestiones concretas esté haciendo un buen trabajo.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por incredulo »

como q no pueden cobrar impuestos...?
ya dije en otro hilo q solo los empleados publicos los pagan...
los demas no...
eso se pdebe corregir y lo debe hacer el gobierno...
las elites sacan el dinero al exterior de una forma escandalosa y tampoco paga impuestos...
es el pais mas corrupto de europa...
y no lo digo por hablar...
europa a demostrado una solidadridad con grecia q ellos no tienen con nosotros...
al final el dinero prestado lo genera cada pais q aporta y no veo ninguna recipocidad de parte de ellos ...
mas o menos no pagaremos las deudas y las propuestas son un insulto a la inteligencia de cq economista, por eso lo de paleto ...
no veo pq un plan marshall, no ha habido guerra ...
solo el festeo con dinero ajeno ...
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por Oldways »

Vamos a ver, que parece que no me he explicado bien. Legislando, corrigiendo e inspeccionando... Imagínate que consigues un sistema de cobro de impuestos competente (un objetivo principal, estamos de acuerdo). ¿Pero qué vas a recaudar en un país con el paro por las nubes? Aún con un sistema decente, y contando con la evidente ayuda que supondría una recaudación en condiciones, eso no basta para resolver el problema.

Y sí, lo de Grecia es un problema que ellos han buscado por activa/pasiva. Pero la UE tiene intereses muy claros en la zona (repito: sociales, históricos, territoriales, militares, comerciales...) y tendrá que protegerlos, porque dejar a Grecia a su suerte significaría que sería "comprada" por Rusia o China.

¿Prefieres tener al "enemigo" en casa? Eso sin entrar a valorar el drama humano de Grecia (buscado y encontrado, pero no por eso menos drama) que tiene consecuencias tales como que muchos enfermos no reciben medicamentos.

Y coincido en lo que dices que el dinero prestado ha sido dilapidado en su mayor parte, totalmente de acuerdo. Pero precisamente por eso yo no creo que la ayuda a X país deba fundamentarse en darle liquidez en forma de préstamo, sino en facilitarle las herramientas para crecer y que resuelva su propio problema.

La eurozona tendría que sentarse con Grecia y negociar unas condiciones, un marco legal completo, que garantizase la desaparición de los errores del pasado. Acto seguido debería romperse el culo y usar su influencia para que la industria mecanizada/pesada se asentase en Grecia.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por incredulo »

a mi no me interesa q se largen de la eu ...
q negocien condiciones aceptables y aqui no pasa nada ...
me interesa q tranquilicen los mercados haciendo lo q tienen q hacer...
estructurarse internamente y volverse mas competitivos ...
y cdo esten en condiciones q devuelvan lo q se les presto ...
y no venir a dictar cosas cdo no hacer ni siquiera tus deberes ...
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7570
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por Miguel O »

Anda, como dicen los de tsiripas.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
olivo
Becario
Mensajes: 280
Registrado: 19 Abr 2013 14:32

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por olivo »

La industria llega de manos de inversión privada, no es Europa quien instala las industrias, un gobierno que habla de pagar los más ricos y con la poca confianza que tienen los empresarios en un partido de ultraizquierda difícil lo tiene, lo que puede llegar son los vividores chinos, pero para eso hay que bajar los salarios, los chinos no regalan nada.
Grecia está creciendo y lo que tiene que hacer es buscar recursos vendiendo sus empresas, así consigue dinero y de camino sus empresas modernizar sus empresas, lo que no se puede es querer seguir viviendo de ayudas.
El pueblo griego está acostumbrado a que siempre hay alguien que ayude, pero ya Europa está cansada, ellos tienen medios de salir, gracias a las reformas que le han impuesto por mucho que se critiquen y otra de las medidas es acabar con la economía sumergida y toda la contaminación de corrupción que tienen todavía.
El primer fallo que hace este gobierno, es pretender imponer sus condiciones y sobre todo culpar de sus males a Europa y encima ir de chulos pretendiendo cambiar la política de Europa, eso indica su ignorancia.
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por incredulo »

:+1
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por Niedol »

Es que eso es lo que están diciendo.

Por cierto:

2.- En este foro se escribe en castellano, una lengua llena de vocales, acentos, comas y demás cosas que marcan la diferencia entre escribir y mandar un SMS. Escribe con toda la corrección que puedas y sigue las convenciones de netiqueta sobre no abusar de mayúsculas, colores, tamaños extra y emoticonos.

Luego vendrás con lo de Pisa pesa.
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por incredulo »

el corte de deudas ya se deben olvidar , la eu lo dijo bien claro ...
claro, y por mientras quieren imponer en la eu sus condiciones ...
esa es la diferencia ...
si yo estoy debiendo el pais entero a la eu, hay q ser mas astuto y no embestir como hicieron ...
la eu les dijo bien claro q no habia problema en alargar los plazos ...
deben ser solidarios pues se tuvo mucha consideracion con ellos ...
al final es el dinero de los contribuyentes de todos los paises integrantes el que esta en juego ...
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por Col. Rheault »


Gran parte de la deuda de EEUU la tiene China y no veo protestar a nadie, no hay ni se ve el histerismo de la derecha europea. No si les intentan hacer pagar la deuda que para ellos es imposible de pagar. Si este mes la UE hace quebrar a Grecia, entonces no pagarán ni un solo euro a la UE (palabras de Tsipras). Así que tendrán que buscar financiación en algún lado, y China y Rusia son algunas opciones. Creo que Grecia quiere seguir en la UE, pero no a cualquier precio.

Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
olivo
Becario
Mensajes: 280
Registrado: 19 Abr 2013 14:32

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por olivo »

Bueno las comparaciones entre E.U y Grecia es un poco ridículo, especialmente porque E.U. no está todo el día llorando y pidiendo que le vuelvan a perdonar la duda, a Grecia se le ha regalado nada menos que 120.000 millones y además se le ha prestado 240.000 millones, siendo un país con mucho riesgo, si se estuvieran financiando en los mercados la deuda seria brutal en comparación con la actual.
A Grecia se le prestó en unas condiciones, que no quieren respetar y encima quieren más dinero, lo que es de miserables es culpar a las políticas europeas la causa de su situación.
Ya entraron en Europa mintiendo con sus cuentas y han tenido tiempo de acabar con la corrupción que existe, no vamos a estar toda la vida pagándoles, se le presto para que salieran adelante si pensaban que toda la vida vamos a mantenerlos están equivocados, la deuda tiene un plazo largo y si no la pagan es su problema, no les va a salir gratis.
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por Avicena »

¿Quien eligió al BCE?
Prestar a países se ha convertido en un negocio seguro, siempre se cobra aunque tengas que sacarles la sangre a los ciudadanos, lo único que tiene que haber es un acuerdo entre los gobernantes griegos y los alemanes.
¿Y los alemanes son tontos?, ¿no sabían a quien prestaban el dinero?, a unos gobernantes corruptos, son tontos pero no tanto, lo sabían.
Y los griegos siempre se mataron a trabajar para que entre el PASOK y la Nueva Democracia se llevase todo su futuro.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por incredulo »

los griegos vacian sus cuentas ...
los bancos en crisis ...
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
raf
Salario mínimo
Mensajes: 1443
Registrado: 01 Oct 2014 12:07

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por raf »

Y Moscú frotándose las manos con su mas que posible nuevo aliado en el Mediterráneo.
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por Sostiene »

Ya ves menudo negocio con las quitas que han habido, Grecia tiene la deuda al plazo más largo de toda la UE y a unos tipos realmente bajos. http://www.libremercado.com/2015-02-05/ ... 276539873/
Un BCE tiene que haber, es una necesidad del euro :hombros

Respecto a los alemanes, franceses, etc son los que han pagado los fondos estructurales que han llegado a España, ¿son tontos por eso?
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por incredulo »

fuimos muy inocentes con el concepto de la eu ...
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
petroski17173
Cobra convenio
Mensajes: 2659
Registrado: 09 Nov 2014 19:37

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por petroski17173 »

Los de siempre, la clase política.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por incredulo »

bueno, si y no ...
fue una decision conjunta de varios paises europeos ...

la historia ...

http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_Europeo
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
incredulo
Becario
Mensajes: 415
Registrado: 04 Oct 2012 19:39

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por incredulo »

Y además...
Grecia encara el abismo de la falta de liquidez si no logra un acuerdo

S. Zancajo / A. Rubio / I. Acosta
7/02/2015 - 0:05 Actualizado: 08:05 - 7/02/15

Los problemas se acumulan para la economía griega, que podría quedarse sin liquidez en las próximas semanas. En esa carrera por evitar el precipicio, serán determinantes las dos cumbres europeas de la semana que viene, máxime después de que el Banco Central Europeo decidiera el martes dejar de aceptar bonos griegos como garantía de sus operaciones de refinanciación.

Atenas acaba de solicitar una ampliación de 4.500 millones de su deuda a corto plazo, una petición que fue rechazada con un nuevo portazo del BCE, según asegura el diario The Wall Street Journal a partir de fuentes comunitarias.

En este escenario, los fondos de emergencia del banco central griego -60.000 millones de euros según asegura el Gobierno de Alexis Tsipras- son la única esperanza ahora mismo para las entidades del país. Podemos se aparta de Syriza mientras Tsipras recibe un baño de realidad de la UE.

Todo esto ocurre además en un momento muy delicado para la economía helena, especialmente después de que las arcas estatales hayan visto cómo sus ingresos vía impuestos se reducían a medida que avanzaba la carrera electoral. El panorama se complica con las dudas acerca de que las negociaciones del nuevo Ejecutivo griego con la troika -Comisión Europea, BCE y Fondo Monetario Internacional- lleguen a buen puerto.
Plan griego y reuniones clave

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, detallará este domingo ante el Parlamento heleno sus planes para reactivar la economía griega y todavía estudia la fórmula para mantener sus compromisos con los electores sin irritar todavía más a sus acreedores europeos. Tsipras expondrá su agenda de reformas dos días antes de la votación de confianza prevista para el martes por la noche, en la que los diputados de la coalición deberían confirmar el nuevo Gobierno de Syriza.

Pero Grecia no sólo debe enfrentarse a cómo financiar sus operaciones, también debe afrontar importantes vencimientos de deuda en los próximos meses. Una situación que ha llevado a los ministros de Economía del euro a fijar un encuentro extraordinario la semana próxima para discutir la situación financiera del país. Así, los ministros se reúnen el miércoles para preparar el Consejo Europeo del jueves, lo que anuncia una semana clave para Grecia y la UE.

Mientras, las ayudas al país caducan el próximo 28 de febrero, ante la negativa del primer ministro griego, Alexis Tsipras, a aceptar una prórroga del rescate, según informa Bloomberg. Pero esa parece ser la única alternativa sobre la mesa en estos momentos.

El cóctel de incertidumbre, el portazo del BCE a aceptar los bonos como colateral y la negociación cada vez más encontrada con los acreedores, ha encendido las alarmas de que el país heleno no sea capaz de afrontar sus compromisos en las próximas semanas y se quede sin liquidez en un corto plazo de tiempo, tan corto como el próximo mes de marzo. No en vano, los riesgos de liquidez de la economía de Grecia, los problemas que atraviesan los bancos del país y las dudas sobre que las conversaciones con la troika lleguen a buen puerto han llevado a la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) a rebajar aún más el rating de Grecia, desde B a B-.

"La rebaja de la calificación refleja nuestra opinión de que las limitaciones de liquidez que están lastrando a los bancos griegos y a la economía del país han reducido el tiempo necesario para que el nuevo Gobierno alcance un acuerdo sobre un programa de financiación con sus acreedores oficiales", explica la agencia, que considera que, aunque el recién elegido Ejecutivo griego lleva menos de dos semanas en el poder, las limitadas reservas de efectivo y los cercanos vencimientos de la deuda en manos de acreedores preferentes limitan su margen de acción.

La agencia ha decidido mantener el rating de Grecia en revisión para una posible nueva rebaja, proceso que tiene previsto resolver el próximo 13 de marzo si vislumbra como probable un canje desordenado de la deuda comercial griega porque se ha reducido la ayuda, la necesidad de endeudamiento se ha deteriorado más de lo previsto o su financiación externa está en una situación de mayor presión.
Atenas sí puede pagar

El oxígeno dado por los rescates ha disminuido la carga financiera que soporta Grecia como consecuencia de su abultada deuda pública, del 176% del PIB. Además, las facilidades aplicadas por las instituciones para que pueda atender sus pagos permiten que el país heleno afronte un ventajoso interés medio del 2,5%. El pago anual de intereses supondrá este año alrededor del 2,6% del PIB del país, frente a casos como el de España en que la carga financiera ronda los 30.000 millones y el 3% del PIB.

En este contexto, Grecia está en condiciones de atender sus compromisos siempre que siga en el euro y cumpla con los ajustes marcados por su programa y que Alemania defiende como inamovibles ante la aspiración del nuevo Gobierno de Syriza de cambiar el status quo de su programa y la relación con sus acreedores.

Como indica el profesor de Finanzas Juan Fernando Robles, Atenas sí está en condiciones de atender el servicio de su deuda, y añade que en el caso de que tuviera que financiarse en los mercados los tipos de interés a los que se enfrentaría serían muy elevados. Llama la atención el experto sobre el hecho de que otras economías más saneadas afrontan condiciones más desfavorables.
Control del gasto

"Grecia puede pagar la deuda si no incrementa el gasto público y aumenta la recaudación fiscal, es decir, si sigue con el programa que acordó con la troika", apunta Juan Fernado Robles.

El nuevo Gobierno de Syriza ha hecho unas promesas electorales que implican incumplir los acuerdos con sus acreedores, incrementando el gasto público y, aunque declare que quiere mantener el superávit primario, esto es dudoso, indica Robles, ya que sus políticas implican aumentos del gasto público anteriores a disponer de los recursos fiscales para realizarlos.

Según el profesor, Grecia puede pagar el servicio de la deuda, pero sólo con un gran crecimiento económico podría amortizarla, lo que resulta evidente es que sólo asumiendo gran parte del servicio de la deuda con ingresos y financiando una menor parte, su capacidad de devolución a largo plazo resulta creíble.

El actual Gobierno lo que desea es liberarse de parte del pago de intereses para destinar el superávit primario y el nuevo -aunque restringido- endeudamiento, a cumplir las promesas que ha realizado, alguna de las cuales tienen un dudoso efecto expansivo, cuando no al contrario, explica Robles.

El nuevo Gobierno griego contaba ya con que a partir del 28 de febrero el Eurogrupo no aprobaría una nueva prórroga del programa de rescate a Grecia. Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) se ha adelantado y en lugar de tratar el asunto en la reunión que el Consejo mantendrá en Fráncfort anunció por sorpresa esta misma semana que dejará de admitir la deuda griega y deuda avalada por el Gobierno de Grecia como garantía en sus operaciones ordinarias (la deuda helena tiene rating de bono basura). La medida que entrará en vigor el próximo 12 de febrero.

La decisión no cierra completamente el grifo a la banca griega, pero la aboca a buscar financiación extra en las líneas de liquidez de emergencia.

Los bancos helenos podrán acceder a través del Banco de Grecia al programa de provisión urgente de liquidez, que hasta ahora estaba limitado y que el BCE ha ampliado hasta 60.000 millones, la cantidad que los bancos griegos solicitaron a finales de diciembre al Eurosistema para cubrir sus necesidades. Hasta ahora, no estaba claro si Grecia se acogería a un nuevo programa de rescate europeo o a una prolongación de los que tiene. No obstante, el Ejecutivo heleno ha dejado claro que no quiere prorrogar el programa actual y que quiere borrón y cuenta nueva.

Precisamente, Grecia afronta ahora su año más complicado de vencimientos de deuda hasta 2046, ya que, según Bloomberg, entre febrero y julio se concentran vencimientos de deuda por más de 20.000 millones de euros y, hasta el final del año, las amortizaciones escalan hasta 30.200 millones. Aquí se incluyen emisiones de empresas estatales, como Hellenic Railways, la compañía pública de ferrocarriles. Además de las amortizaciones del principal, a esto se sumarán otros 2.000 millones en intereses en el conjunto del año. En total, Grecia tiene que afrontar el reembolso de un 10% de su deuda, para lo que necesitará la ayuda de los socios europeos.

España es el cuarto acreedor del país, ya que la exposición del país a la deuda helena es del 26.000 millones de euros. Pero eso es sólo una parte a la que habría que añadir, además, la participación de España como contraparte del Sistema de Pagos de Bancos Centrales del Eurosistema (Target2) y bonos del programa SMPO. Este pasivo asciende hasta 8 millones, según los cálculos del IÉSEG, una de las mayores escuelas de negocio de Francia. Por encima de nosotros, los tres mayores financiadores de Grecia son Italia (48.380 millones), Francia ( 55.209 millones) y Alemania (72.720 millones).

Desde 2010, Grecia ha recibido ya dos rescates por valor de 240.000 millones de euros de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, ayudas que han estado condicionadas a continuos ajustes presupuestarios y reformas económicas en el país heleno, medidas que provocaron enorme descontento en la población y alentaron el voto a la formación de izquierda radical Syriza, vencedora en las elecciones del pasado 25 de enero, al haberse postulado como una alternativa a la ortodoxia europea del rigor presupuestario.

Leer más: Grecia encara el abismo de la falta de liquidez si no logra un acuerdo - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/economia/not ... vj2xp2qSgE
“De diez cabezas, nueve embisten y una piensa".
(Machado)
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Las elecciones anticipadas en Grecia hacen temblar las Bolsas europeas

Mensaje por Avicena »

Si le prestas a una empresa y esta quiebra, te jodes y te quedas sin el dinero, el mundo de los prestamos es muy rentable pero es arriesgado.
Incluso con las quitas siguen siendo negocio y se lo quitaron no por generosidad, sino porque o era eso o se quedaban sin nada, si lo matas no pueden pagar, también es verdad que esperaban que con sus medidas Grecia creciese y les devolviesen el dinero, pero se ha visto que no, que sus medidas no funcionan, algo que le cuesta entender al cabecicuadrada Schauble.
Y aunque perdiesen dinero, prestar a países sigue siendo un chollo, porque aunque hiciesen una política de prestamos fatal, como el culo, el castigo por la ineptitud es mínima pues todos los organismos estrujaran al país deudor hasta que reduzcan las perdidas de los acreedores, aunque tengan que estrujar a ciudadanos que no han hecho nada malo.
El rescate, ¿es un rescate a los griegos ? ¿o es un rescate en vista a que los acreedores recuperen el dinero? Es un rescate a los acreedores.
Lo que se esta haciendo es inmoral, esto no es una unión, es un chiringuito, o más bien una mafia.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Responder