Gonzalo Bernardos, economista, explica por qué está tan cara la cesta de la compra:

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4447
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Gonzalo Bernardos, economista, explica por qué está tan cara la cesta de la compra:

Mensaje por SABELA »

A Gonzalo Bernardos le veo más bien como un economista del mundo del espectáculo pero el tema es interesante

El aumento sostenido de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas entre enero de 2020 y octubre de 2025 ha impactado de forma directa en la economía doméstica de los españoles, provocando cambios en el comportamiento de compra y en la calidad de la dieta, según el economista Gonzalo Bernardos. Durante este periodo, el encarecimiento de estos productos ha alcanzado un 37,5%, cifra significativamente superior tanto a la inflación acumulada, situada en el 21,7%, como al alza de los salarios, que apenas llegó al 17,7%.

El consumo de productos de marca blanca se convirtió en la principal estrategia de los hogares para afrontar estos nuevos precios
Además, muchas familias han optado por sustituir parte de los alimentos frescos por productos elaborados ( la salud a más corto o largo, afectada

El análisis realizado sobre sesenta subclases de productos, basado en datos del INE, revela aumentos superiores al 50% en artículos como los huevos (77,2%), el chocolate (65,6%), los zumos de frutas (64,4%), la carne de vacuno (54,2%), la leche entera (53,3%) y el café (53%).

Bernardos atribuyó la inflación alimentaria a varios factores. En primer lugar, los fenómenos meteorológicos adversos
Las enfermedades animales

Demanda de cacao y café Incremento del consumo de chocolate en Asia y el interés de los mercados occidentales por tabletas con mayor porcentaje de cacao. En el caso del café, el auge del consumo en China e India y la caída de la producción en Brasil y Vietnam, debidas a la sequía y a desastres naturales, agudizaron el desequilibrio.

La pérdida progresiva de agricultores y ganaderos, incentivada por indemnizaciones de la Comisión Europea a quienes abandonaban la actividad, ¿Mejor, importaciones de Marruecos-Sahara a pesar de las sentencias?

Impuesto a los plásticos no reciclados

La evolución de algunos productos, como el aceite de oliva virgen, volatilidad de mercados. ¿ Oligopolio?

Los datos arrojan también diferencias en el impacto social: los hogares con menores ingresos llevaron la peor parte, ya que destinan una porción mayor de su renta a la compra de alimentos.
https://www.infobae.com/espana/2025/11/ ... laborados/

No estaría de más que se hubiera referido a como afectan los precios de futuros y también que hubiera hablado un poco del truco de la reduflación , de como el IPC no lo refleja adecuadamente y además por la vía de requerir más envases
Como experiencia personal : ayer estaba convencida de haber comprado un paquete de 3 kilos de un producto , lo miro un par de veces y lo veo algo más delgadito. Pesaba 2,800 . Esa es una característica frecuente de la reduflación : los paquetes ya no son cifras "redonditas" 3 kilos 500, 400 gramos
Responder