El señor García Montero director del Instituto Cervantes critica que la Rae esté en manos de un experto en Derecho Administrativo : Santiago Muñoz Machado, “experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias y añade que él como filólogo “estaba acostumbrado a hablar con Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha o Darío Villanueva, grandes filólogos y hombres de la cultura”. El director de la RAE es ensayista e historiador, pero no filólogo o lingüista como venía siendo la norma. Demasiada innovación, y de paso, el dinero se ha metido en el debate.
Quizás el espíritu del personaje que da nombre al Instituto presidido por el Sr García Montero se ha apoderado de él porque Miguel de Cervantes también le dedicaba invectivas a otro ilustre contemporáneo : Lope de Vega que en su Arte nuevo de hacer comedias propuso que las comedias se ajustaran a los gustos del vulgo: “Como las paga el vulgo es justo / hablarle en necio para darle gusto" .
En la primera parte de El Quijote Cervantes criticó a Lope sin mencionarle directamente, sino que lo denominó “felícisimo ingenio de estos reinos” *. Y criticó sus comedias, diciendo que estaban llenas de disparates y que se habían convertido en “mercadería vendible”.
Las comedias de Lope rompían con el teatro clásico que imperaba en España en el siglo XVI , lo que para Cervantes era criticable, pero además en sus críticas había probablemente una buena carga de celos por el éxito de Lope en los Corrales de Comedias su popularidad y su buena situación económica, que se le resistían a Cervantes.
Lope tampoco fue parco en ataques a su rival y en una carta le dedicó estas palabras : no hay ningún escritor “tan malo como Cervantes, ni tan necio que alabe a don Quijote”
https://www.eldiario.es/cultura/garcia- ... 69804.html
https://theconversation.com/cervantes-y ... dia-119966
* Parece que hay un juego de palabras con Felix / Fenix de los ingenios como se apodaba a Lope
Cervantes
Re: Cervantes
Vaya, ignoraba que, además del conocido pique entre Gongoristas y Quevedistas, también hubo una contienda entre Cervantes y Lope de Vega. Pasan los siglos, pero parece permanecer ese afán cainita y de "trepa" del que a menudo hacemos gala los hijos de España, cuando competimos en un mismo terreno. De todas formas, creo que esa rivalidad, aunque derivase en enemistades y odios cainitas, en cierta manera era un revulsivo de la calidad artística, de alguna manera se diría que estimulaba una competitividad y, por ello, una permanente vocación de mejora.
Re: Cervantes
Por lo que tengo entendido , en un principio se llevaron bien y se elogiaron mutuamente,Ver citas anterioresseptimius escribió: ↑16 Oct 2025 11:34 Vaya, ignoraba que, además del conocido pique entre Gongoristas y Quevedistas, también hubo una contienda entre Cervantes y Lope de Vega. Pasan los siglos, pero parece permanecer ese afán cainita y de "trepa" del que a menudo hacemos gala los hijos de España, cuando competimos en un mismo terreno. De todas formas, creo que esa rivalidad, aunque derivase en enemistades y odios cainitas, en cierta manera era un revulsivo de la calidad artística, de alguna manera se diría que estimulaba una competitividad y, por ello, una permanente vocación de mejora.