Reformas educativas

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Reformas educativas

Mensaje por SABELA »

Y vosotros tenéis ya buena experiencia en como no hacer las cosas con las pensiones. No hay más que recordar lo sucedido en Chile años atrás ¿2019?.
Los dirigentes de Vox, los que quedan, son espabilados, sí. Creo que se deduce de lo que te he dicho sobre Abascal.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

1) Ni los más connotados investigadores en Chile tienen certeza de lo que ocurrió en 2019, mucho menos lo tendrán los votantes del PSOE, Podemos o Sumar en España... por más convencidos estén de que todo se reduce a "desigualdad y neoliberalismo" (que no, la desigualdad se había reducido continuamente durante 30 años).

2) El sist. de pensiones chileno es por lejos superior al fracasado español que vive de la deuda :jojojo Aunque a los mayores de 50 esto no les parece preocupar total... como diría Keynes en el largo plazo todos estaremos muertos, aunque algunos morirán en mejores condiciones que otros. Los nacidos luego de 1980 que se jodan.

Saludos.

PD: Es probable que el nivel de inteligencia de Abascal sea superior al de el 90% de su sociedad, sí.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Reformas educativas

Mensaje por SABELA »

Pues vistas las cifras de acumulación de riqueza y de desigualdad actual en Chile ¿ Cómo eran antes las cosas allí?
¿ Cuantos cambios se han introducido en el sistema de pensiones chileno desde las revueltas? Un sistema que determinados comunicadores nos habían vendido como modélico en España y después , a toro pasado, explicaban lo sucedido por las bajas cotizaciones, aunque seguramente para un porcentaje mínimo de la población era perfecto. Seguramente ese porcentaje ni siquiera estará de acuerdo con los cambios que se han introducido para que la mayoría de pensionistas al menos tengan para comer.
No se si a lo de Abascal le llamaría inteligencia. En realidad tampoco lo parece demasiado, pero espabilado para saber de dónde sacar, sí.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

No mucho peor que en España considerando la terrible desigualdad intergeneracional que se ha gestado.

:hombros
El 87,5% de las cotizaciones van a capitalización individual.

Cuando se cotizaba el 10%, el punto por cotización superaba con creces al sistema español así que imagínate intentar siquiera comparar. :jojojo

Muchos de los que cotizaron poco, NO HABRÍAN TENIDO PENSIONES CONTRIBUTIVAS en España simplemente porque existe algo, que no existe en Chile, llamado número mínimo de años a cotizar.

:sisi

La mayoría está muy de acuerdo con el sistema de capitalización, el cual se ha reforzado. :ciao

El sistema español no es ejemplo ni para los españoles (especialmente los nacidos después de 1980).
Imagínate lo que se piensa del resto. :roll: Que no parecen ni son espabilaos.
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Reformas educativas

Mensaje por SABELA »

Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Cualquier pensionista en Chile viviría mejor que un joven español con los altos niveles de desempleo, desprotección y mercado laboral precario.

Vergonzoso.
Yo no tengo fe en nada de lo que me dicen los izquierdista por ser un 0 a la izquierda en todos estos temas, por eso verifico cada uno de los datos que me entregan, creo que lo tienes claro... ¿podrías hacer tú los mimo, no?

De lo contrario las letras que usaste serían una pérdida de tiempo.
Si no te da para comprar el pan es porque tu sueldo tampoco daba. Pero estas cuentas son algo que las izquierdas hispanas son incapaces de entender.

Si sumas 100 mil personas con ingresos de 10 no podrás entregar ingresos contributivos o no contributivos (a no ser que sea mediante capitalización que es lo mismo a reducir el gasto presente a cambio de gasto futuro) mayores a 10, de hecho serán bastante menores especialmente cuando aumenta la tasa de dependencia.

Pero las izquierdas son enemigas de los números.
Hay quejas por todo.

Pero la capitalización es absolutamente apoyada. :-|

Lo que ocurrirá de aquí a 2030 (que no falta mucho) es que el endeudamiento español volverá a batir record solo para pagar el gasto en pensiones.

Terrible lo indolentes que son los sup 50 con los sub 40.

Hay más empatía en Roig que en cualquier votante socialista, pepero o podemita sup 50.
Yo suelo ser bastante objetivo en estos temas.

Abascal está por sobre la media española y bastante sobre la media izquierdista quitando a su dirigencia.

Así mismo el votante medio de VOX está bastante abajo de la media española.

No es mi problema que haya quienes quieran creer lo contrario, pero no, lo siento, Abascal no es una persona tonta, tampoco Milei, y seguramente ambos son bastante más listos que Monedero o Sánchez.
Avatar de Usuario
Edison
Político retirado
Mensajes: 16035
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reformas educativas

Mensaje por Edison »

:zumbao
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Donde no hay mata... :jojojo
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Reformas educativas

Mensaje por SABELA »

Que lo veas así , que te juzgues así, no lo hace cierto
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Leer lo frecuente = miré una nota por allí.
Te puedo citar muchos ejemplos, de tu parte no podría citar ni uno, porque en este último caso siempre soy yo quien hace la tarea de entregar todo masticado.

Un ejemplo: tu nota sobre la deserción escolar. Fui yo quien la leyó y la procesó al punto de explicarla contextualizada, ergo, como debía ser.

Tú nunca has hecho eso con ninguna de mis fuentes simple y llanamente porque o bien prefieres que te entreguen todo procesado... por algún motivo, o bien no puedes procesar los datos que lees.

Eso es algo que solo tú puedes saber, tengo mis sospechas, pero son solo eso, sospechas.
Sí, porque si produces 10 por hora no puedes tener el mismo sueldo de aquel que produce 100 por hora. Es matemática simple.

Por eso el campesino de Zimbabue no puede ganar lo mismo que el campesino de Suiza.
El sist. de reparto es ideal para las élite. Para las élites burócratas.

Les significa ingentes cantidades de dinero que utilizan a conveniencia y que luego devuelven bajo la forma de deuda. :hombros El círculo vicioso es evidente.

Tú y yo hacemos lo mismo.

Con la diferencia de que yo apoyo a unas élites que sí son productivas, tú apoyas a unos parásitos.

Y si dices que no... pues peor, porque los apoyas sin siquiera darte cuenta.
Mucho más, de hecho basta ver lo que hacemos todos los años a fines de noviembre. Algo que no ocurre en los países con larga tradición SOCDEM pues... simplemente organizarse no lo saben hacer, la cultura derivada de 4 o 5 generaciones bajo el Estado de bienestar es la cultura del individualismo más repulsivo.
Lo cierto es que hace rendir bastante bien cada USD que le llega.

Sea haciendo chillar a los ciudadanos de izquierdas con un nivel de inteligencia inferior a él o sea llamando la atención de potenciales aliados internacionales.

Lo otro es el tiempo en que se tarde en cambiar la tendencia y si será Abascal o su sucesor quien tomará las riendas.

Ya ocurrió en EEUU y posiblemente en Canadá, Francia anda cerca, Italia, Polonia, Hungría, ya andan a lo suyo... y los países nórdicos tienen a socdem derechizados más que Kast para evitar que el cambio les fulmine.

Los votantes del PSOE y Sumar son solo personas reaccionarias que quedaron en el pasado.

Lo siento mucho.
Avatar de Usuario
Edison
Político retirado
Mensajes: 16035
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reformas educativas

Mensaje por Edison »

:zzz:
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Imagen
Avatar de Usuario
SABELA
Funcionario
Mensajes: 4135
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Reformas educativas

Mensaje por SABELA »

Un poquito cansino , esto.
Creo que voy a pasar como me están recomendando
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Bastante mas = dos notas en El País sobre Chile escritas por un pavo que militó en las JCC.
Cosa que no has hecho... nunca.
Deserción actual que ha caído = la segunda más alta de la UE.

:facepalm:
Y no puedes, como yo, revisar las fuentes originales.

Cero derecho a reclamo entonces pues.

Lo que sospeche es intrascendente, pero de que es vergonzoso, lo es.
Los agujeros de cotización implican que no se cotizó, en efecto, si no se cotizó es porque no se trabajó o no se trabajó en términos asalariados y por ende, la productividad era inferior.

Porque imagino que entenderás que trabajar informalmente implica producir menos. Por algo se está en el sector informal.

Es descarado que luego, sin revisar esto, hables de simplezas.

Por favor, ten un mínimo de amor propio.
Irrelevante cuando se tiene que por punto de cotización se alcanza más, mucho más, que en España.

:hombros
No veo números, solo letras sin una idea central bien desarrollada. :hombros

Descuida, ya sé lo que opinas de los datos, las formulitas y las matemáticas. :sisi

Sí, nos sobra dinero suficiente como para mantener a todo Madrid. :-|
:jojojo

¿Teoría del dinero?

Sí. Se puede utilizar para otras cosas, por ejemplo, para cuestiones productivas.

Esto no existe en el universo de Garzón, el cual es irracional desde luego, así que si por allí van los tiros, descuida, te recomiendo a que no continúes porque si él siempre hace el ridículo cuando le contestamos pues...
Tú votas por élites políticas que no ha producido un € en 50 años. Creo que deberías revisar nuevamente lo que significa agregar valor porque por más que te niegues, el hecho es que tus líderes, tu élite, aquellos a quienes le entregas tu voto, han hecho menos por España en 50 años, que las élites productivas reales en 1 día.

Y esto sé que dolerá demasiado, pero para tu pesar, es objetiva, estadística y racionalmente cierto.

No existe la riqueza negativa. :-|
Los SOCDEM son los más individualistas, por eso siempre cargan con el Estado. Quieren que el Estado les solucione los problemas a costa de los más trabajadores. Por eso en Europa hay tan poca solidaridad como evidencié en el tema de la solidaridad cristiana. :-| Datos son datos.
Y lo hace mejor que el 90% de los socialistas, ni en eso son buenos los socialistas a la hora de gastar el dinero que les llega, prefieren prostitutas y cocaína. :hombros
Pero incluso así, está bastante por encima del 90% de su país.

Imagina que hablamos de una sociedad donde se piensa que se pueden subir los salarios sin coste en el empleo, o que se pueden elevar los impuestos sin costes en la inversión, o que existe algo así como el patriarcado o incluso lleva a personas supuestamente listas (tan listas que se creen con la capacidad para determinar si Abascal es o no inteligente) a ser incapaces de definir si la siguiente persona es un hombre o una mujer:

Imagen

¿Qué me dices tú, Sabela? ¿Es hombre o mujer la persona de esta foto?
Los políticos del tiempo jurásico son los tiempos en los que dominan personas como Sánchez o Macron.

Recordar su opinión con respecto a la OTAN o al estatismo.

Opiniones típicas de búmers.

:hombros

No hay nada más reaccionario.
¿Te parece cansino?

NO entiendo por qué, no veo que hayas invertido mucho tiempo en ninguna respuesta.
No te lo recomienda nadie, solo Edison, un usuario que tiene 5 respuestas tipo en un block de notas y que le da al copy paste desde hace 10 años.

Bueno, como podía prever, no argumentaste nada, preferiste desviarlo todo como es común.

Te aconsejo preparar mejor tus respuestas para la próxima vez que intervengas en un tema ajeno, porque desde luego, estas últimas intervenciones dejaron mucho que desear.

Sin acritud.
Avatar de Usuario
Edison
Político retirado
Mensajes: 16035
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Reformas educativas

Mensaje por Edison »

Harás bien. :guino:

https://www.poesi.as/tifl057.htm
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Salario mínimo
Mensajes: 1435
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Vuestras preferencias: Perder 10 min. respondiendo cualquier cosa > 10 minutos haciendo algo serio.

:hombros

No sé, creo que incluso se saca más provecho viendo YT o TK.

Avísenme cuando alguien tenga el ánimo de entrar en un debate serio y sin alusiones personales y tontas.

Saludos.
Pedreña
Muerto de hambre
Mensajes: 8
Registrado: 16 Sep 2025 18:30

Re: Reformas educativas

Mensaje por Pedreña »

Este hilo me parece muy interesante porque creo que es cierto que una mejora importante en la calidad educativa se reflejaría en muchos ámbitos sociales, desde la productividad económica hasta el avance cultural y científico, pasando por algo tan simple e importante como la satisfacción individual de los ciudadanos.
He visto a lo largo del hilo profundos análisis de la importancia de diversos factores: financiación, preparación de los profesores, tamaños de las aulas… Todos ellos tienen su influencia, aunque creo que se habla muy poco del impacto de las leyes educativas sobre la enseñanza en el modelo de enseñanza en los centros educativos, particularmente en los públicos, al menos en España.
En vez de aportar montones de datos estadísticos, voy a referirme simplemente a la opinión que he adquirido a lo largo de mi experiencia docente. He sido profesor de Enseñanza Secundaria durante 36 años en centros públicos de Pais Vasco, Galicia y Madrid, y mantenido además relación con profesores de Castilla y León. Mi especialidad ha sido la Física y Química, aunque también he dado clase de Matemáticas y algunas asignaturas optativas como Informática y Taller de Astronomía. También he dado clases de elaboración de material educativo dentro del proyecto Descartes a profesores de Madrid, Galicia y Andalucía.
En una primera etapa mi trabajo se desarrolló bajo la Reforma Educativa de Villar Palasí, la LOECE (1980) y la LODE (1985). Las dos últimas leyes afectaron a la organización interna y participación de los diferentes sectores educativos en la gestión de centros y muy poco al currículo o la práctica docente. A partir de la LODE se crean los centros concertados que, después van a tener notable importancia. La característica esencial de la enseñanza no universitaria en toda esa época era la división entre una Enseñanza General Básica (EGB) hasta los catorce años y una etapa posterior de Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) o Formación Profesional (FP). Existía también una condición importante: para poder matricularse en BUP era preciso haber aprobado la EGB, lo que acarreó, de forma inmediata que los alumnos de capacidades reducidas o de baja motivación para el estudio quedaban excluidos del BUP. De esta forma la FP, única opción para los alumnos no aprobados en EGB, quedó socialmente considerada como una enseñanza de “segunda”.
Yo fui en todo este tiempo profesor de BUP y COU. En las clases podía apreciar una amplia distribución social del alumnado. Del mismo modo podía encontrar a hijos de alcaldes, empresarios, médicos o abogados como de autónomos, obreros o desempleados. Eso sí, había pocos alumnos vagos o de pocas luces. Como profesor fue una época feliz.
A partir de 1990 (con efectos prácticos desde 1992) llegó la LOGSE. Aunque después haya habido algunas enmiendas según el color de cada gobierno, estos pequeños cambios no han alterado lo esencial del nuevo modelo: una Enseñanza Primaria (EP) hasta los doce años, una Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), hasta los dieciséis años y un Bachillearto o una FP hasta los 18. La FP, dividida en dos grados, pasó a impartirse en todos los centros de Enseñanza Secundaria y fue la verdadera ganadora de la reforma: se invirtieron muchos recursos en ella y como sus alumnos no eran ya necesariamente los mal calificados en la etapa anterior, su prestigio social ascendió considerablemente.
El Bachillerato se vio reducido a dos años, provocando una cierta disminución en la profundidad de sus contenidos, pero donde se produjeron efectos profundos fue en la ESO. Se optó para este nivel por un modelo educativo de “enseñanza comprensiva”: No se permitía separación por rendimiento, necesidades especiales o discapacidad, para promover inclusión y equidad. Se nos solía citar el modelo de Finlandia, donde, al parecer había tenido gran éxito. Claro que entre Finlandia y España había notables diferencias. En el país nórdico había una mayor homogeneidad social y un gran interés mayoritario por la cultura. Además siempre tuvieron un número reducido de alumnos por aula y gran facilidad para obtener profesores de apoyo para los casos difíciles. En España teníamos una sociedad mucho más heterogénea, con alumnos con intereses y capacidades muy diferentes agrupados en clases de 30 alumnos o más. Eso sí, a los profesores se nos explicaba que debíamos hacer adaptaciones curriculares para atender las características de cada alumno.
La personalización de la enseñanza para cada estudiante fue, por supuesto, imposible de realizar. En consecuencia todos nos tuvimos que adaptar a dar una enseñanza asumible por los menos capacitados y menos motivados, el “café para todos”, lo que implicó inmediatamente una clara disminución de los objetivos didácticos para los alumnos y de forma más notable para aquellos más motivados hacia el estudio. Muy probablemente hay reside buena parte de la razón de que en los informes PISA nuestro país sea muy escaso en estudiantes con nivel de rendimiento alto.
El resultado social ha sido nefasto para la Enseñanza Secundaria en el sector público: gran parte de los padres se inclinó por matricular a sus hijos en enseñanza privada (sobre todo en la concertada, más asequible). Buscaban así un mejor ambiente de estudio para sus hijos ( y algunos también “un ambiente más selecto”). En lugares donde este proceso ha avanzado más, como en la comunidad de Madrid, en los IES escasean notablemente los estudiantes de clase media.
Sin embargo, la enseñanza pública debería ser un factor de igualación social y no de enseñanza de segunda clase para los pobres. Algo hay que cambiar: o nos procuramos unas ratios de profesor/alumnos y de aula/alumnos como las de Finlandia o cambiamos el modelo educativo. En todos los casos habrá que aumentar la inversión, pero puede que un cambio de paradigma de enseñanza sea algo más barato.
En mi experiencia he notado que donde la situación es peor es en los cursos de segundo y tercero de la ESO. En cuarto hay más opciones que permiten a los alumnos agruparse por sus intereses y el ambiente y los resultados mejoran. Del mismo modo, en los centros que adoptaron primero el bilingüismo, se percibía una diferencia de motivación entre los estudiantes que elegían el idioma extranjero y los que no lo hacían. Basándose en esta experiencia, parecería lógico proponer un sistema en el que las asignaturas pudieran ser escogidas por los estudiantes en varios niveles diferentes en contenidos, de acuerdo con sus intereses. En principio esto permitiría a los alumnos ambientes más adecuados a sus expectativas y una mejora del rendimiento académico que pudiera volver a hacer atractiva la enseñanza pública a las clases medias.
Responder