Reformas educativas

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Reformas educativas

Mensaje por Shaiapouf »

Buenas a todos,

Abro este hilo para desarrollar e intercambiar con Uds. ciertas ideas relacionadas a la educación y al modelo más idóneo para una sociedad.

El principal reto, hasta hace no mucho, era la cobertura y masificación de esta. Como en occidente ya hemos superado casi en su totalidad este reto llegando a metas de alfabetización y escolaridad cercanas al 100%, el siguiente reto es la calidad.

Y es un objetivo importante a conseguir pues el nivel educativo de una sociedad es un buen predictor de crecimiento a largo plazo.

Para lograr este objetivo tenemos, básicamente 4 medios según el modelo que he adoptado.

a) Los recursos.

El problema de enfocarse en este medio es que el rendimiento por cada factor es decreciente, por ende llegamos a un punto en el que aumentando el gasto por estudiante no conseguiremos nada.
Oculto:
Imagen
En esta misma dirección, el tamaño del aula no parece haber evidencia de que el comportamiento sea diferente.
Oculto:
Imagen


Si bien hay una relación entre resultados educativos y tamaño del aula, por una parte el efecto tiene rendimientos decrecientes y por otra no parece que la misma sea causal.

La explicación más bien se debe al desarrollo socioeconómico que por una parte reduce la natalidad, incrementa el stock de profesores (e institutos) y genera más capital cultural familiar.

b) Incentivos a profesores y alumnos.

En este sentido sí observamos que exista una evidencia favorable a este medio.
Oculto:
Imagen
c) Competencia interna.

Ocurre lo mismo que en el caso anterior.
Oculto:
Imagen

Imagen

d) Subsidios y subvenciones focalizados.

También parece ayudar significativamente en la calidad educativa.
Oculto:
Imagen
¿Y cuál es un buen modelo que compagina todas estos medios?

Un modelo que mezcle incentivos positivos y no negativos.

Y en este sentido tenemos, básicamente, dos grandes modelos: uno eminentemente público y otro eminentemente privado.

Sus pros y contras están resumidos a continuación:

Imagen

Sin embargo, no parece que a mayor privatización educativa haya resultados más desiguales.

Imagen

(Fuente de los datos: Martínez de Lafuente y Vega-Bayo 2023)

Con todo, aun cuando incrementar la participación privada no esté correlacionado con la desigualdad en el nivel de resultados en pruebas estandarizadas, hay formas de maximizar los resultados.

Veo 4 formas.

1) Incentivar el desarrollo de instituciones que reciban aporte público mediante váuchers y cuyo financiamiento sea tanto por estudiante como por nivel de logros académicos.

Un ejemplo son los LB fundados por Sebastián Piñera en Chile y cuyos excelentes resultados se muestran a continuación:
Oculto:
Imagen
Imagen
2) Fomentar la segregación de los estudiantes según rendimiento académico.

Un ejemplo son los liceos emblemáticos públicos y que se caracterizaban por fuertes políticas de selección.
Oculto:
Imagen

Fuente: Bucarey y compañía 2014 para Estudios Públicos.
3) La participación de las familias en las decisiones de cada institución.

4) Incentivos directos y monetarios (así como también penalizaciones) a los docentes según criterios estrictamente pedagógicos.

Los resultados de la subvención escolar preferente en Chile también son positivos:
Oculto:

Imagen

Fuente: Mizala y Torche (2013)
Por último, no parece ser una buena alternativa seguir el modelo generalizado de la OCDE. Si bien, sus resultados académicos son elevados, los más altos del mundo, parece ser y así lo indican los informes PISA, que estos se explican primeramente por el capital cultural de las familias siendo, el sistema educativo, un factor que segrega, algo que no ocurre en países o regiones autónomas (Pej. Macao) con mayor participación privada.

Oculto:

Imagen
Imagen
Saludos
.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Reformas educativas

Mensaje por Sostiene »

Tiene huevos después de tanta fórmula acabar poniendo de modelo a MACAO. Denota una gran ignorancia de cómo funciona un sistema educativo de cualquier país europeo (y supongo que tb americano) y las fuerzas que lo mueven.

Que será lo próximo? Usar el modelo sanitario de Andorra como modelo? O el Vaticano como modelo para reducir la natalidad o ….
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Lo único que dice de Macao es,
:roll:

Se menciona a países y regiones autónomas. Macao es uno de muchos ejemplos.

En fin.

:facepalm:
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Reformas educativas

Mensaje por Sostiene »

Macao es un puto casino y parque de atracciones de la China con estatuto jurídico especial. No es representativo de nada.

Si quieres hablar de educación empieza por las favelas de Brasil, los barrios periféricos de Delhi, Cairo, Jartum, etc.

ahi poco puedes privatizar y por eso no te interesa el tema: ¿qué enseñar? ¿Como? ¿Para qué? Son las preguntas que tienes que responder en vez de hacer el ridículo pensando que lo q vale para EEUU es extrapolable a otros sitios.
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Pero ese no era el punto. :jojojo Macao es un ejemplo de muchos, quítalo y el resultado es el mismo.

Puedo hablar de Egipto como de la India y el resultado es el mismo.

¿Quieres colegios en barrios periféricos?

Los puedes financiar directa o indirectamente del dinero del contribuyente, pero si es indirectamente, los resultados apuntan a mejores resultados académicos. :roll:

El argumento tipo "los privados no llegan a las favelas" porque patata no sirve, las escuelas privadas, de gestión privada, subvencionadas y religiosas, han trabajado en barrios populares en Chile desde hace más de 100 años.

Y a menos que me digas que hace 100 años los pobres chilenos estaban mejor que los faveleros de hoy, lo cual es una mentira, pues...
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Reformas educativas

Mensaje por Sostiene »

El título del hilo son las reformas educativas y ya veo que propones ahora de ejemplo los colegios De la Iglesia subvencionados por el estado (para ese viaje no necesitabas tantas alforjas gráficas y ecuaciones).
Si tu reforma educativa se basa en justificar el papel De la Iglesia católica como educadora ya veo lo que te interesa a ti la EDUCACIÓN con mayúsculas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Reformas educativas

Mensaje por SABELA »

En España las diferencias entre comunidades son notables. Hablas de barrios periféricos y me supongo que te refieres a ciudades con un cierto tamaño ¿ pero que pasa en regiones con menos densidad de población y más apartadas?
Aquí siempre queda Castilla y León entre las mejores, con un coste bajo por alumno, baja densidad de población, muchas zonas de la España vaciada, pero un año tras otro es igual.
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Si lo hubieras leído, te habrías enterado de lo que sí decía y no de lo que tú creías que sí decía. :hombros :sisi
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

España no es ejemplo en prácticamente nada que no sean playas, paellas y formas de arruinarse a pesar de tener todo el oro americano como monopolio, lamentablemente.

Un saludo.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Reformas educativas

Mensaje por SABELA »

No he mirado como estamos en Educación en comparación con otros países a los que si tendrias en consideracion y nombrarias si te viniera bien
Seguramente Castilla y León no estaria muy mal , por ejemplo aunque considero que estas diferencias por provincias regiones o lo que sea existen en casi todos los paises y la media resulta más adecuada.
Tu respuesta te ha quedado bastante borde por cierto. No es cosa de ponerse al mismo nivel.
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Ahora reviso el dato de profesores por aula a nivel OCDE. Aunque es sabido que es un factor, no es tan relevante como se piensa.

La educación española no se destaca por reducir desigualdades, lo que significa que los buenos o malos resultados estandarizados que obtienen en comparación a otros países se debe más a las familias que a los profesores.

Ahora respondo lo otro, dame unos mins.
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Imagen

La correlación existente no es tan significativa.

No es marginal, pero no llega ni al 0,5.

Además las explicaciones detrás de esto... ¿necesariamente indican que reduciendo el Nº de estudiantes por aula mejorarán los resultados en un 0,2?

No.

Porque la reducción de estudiantes por aulas a su vez se explica por el incremento de la renta nacional y el desarrollo social que se traduce en una paulatina reducción de la natalidad, por ende volvemos al mismo problema que se nos da cuando comparamos los resultados estandarizados entre países (y entre regiones): ¿les va bien porque el sistema educativo está mejor diseñado o es porque el capital cultural de sus familias es mayor?

Si es lo primero, perfecto, usemos de referencia tales modelos para diseñar políticas educativas, pero si es lo segundo entonces no podemos decir mucho.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Reformas educativas

Mensaje por SABELA »

¿ Por alguna razón te has centrado en Matemáticas?
No he leido una explicación definitiva de por qué año tras año viene ocurriendo lo mismo en esa Autonomia. Asturias también está bien clasificada
Puedes referirte a renta nacional pero la mayor parte de competencias también de gasto son autonómicas.
No diria que en el caso de esa comunidad el nivel cultural familiar esté relacionado con las mejores puntuaciones , en general si y más quizas en poblacion inmigrante pero depende del origen porque hace dos o tres años fue una coreana la que se llevó la nota más alta de la Comunidad de Madrid - no recuerdo exactamente la prueba.una ee las más importantes
De todas formas la más autorizada a dar su opinion es Kalea y seguro que nos ilumina
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Según los datos de la OCDE, el 81% de los resultados se explica por el ISEC, que es el indicador que mide cuánto influye la influencia social de los padres sobre el resultado.

Imagen

En España es significativo.

Por otra parte, a nivel de CC.AA la variable profesores por aula influye bastante menos.

Imagen
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Reformas educativas

Mensaje por Sostiene »

Igual que defiendes el cheque educativo para que las criaturas vayan a estudiar a los concertados católicos en Chile o España ¿también eres partidario de dárselo a los niños en El Cairo para que estudien en las Mezquitas con los Imanes (no se si van a aceptar a las niñas ni que les van a enseñar)?
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »


Pero... ¿has visto qué carajos enseñan en el Egipto actual?

Intentas cambiar a la sociedad desde el Estado casi manteniendo todo lo demás igual y el resultado es infructuoso.

Es lo que le ha ocurrido a los ex- Estados socialistas y seculares de prácticamente toda la región.

Hoy en Egipto los discursos religiosos y el Islam en los colegios pesa cada vez más, lo mismo puede decirse de Turquía...

Si tanto te preocupa la religión quizás lo que debas hacer es permitir que la gente se eduque bien, porque el pensamiento laico en Iberoamérica no emergió de liberales que manipularon el programa educativo, el pensamiento laico fue fruto de décadas de desarrollo socioeconómico.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Reformas educativas

Mensaje por Sostiene »

Que en los países más desarrollados podamos elegir público o privado no significa que no seamos una minoría, la gran mayoría de la población no tiene acceso a ningún tipo de educación en los suburbios de Bogotá o Delhi.
En medio mundo Faltan comedores escolares, infraestructuras educativas, transporte escolar, materiales, salarios dignos para el profesorado… pero prefieres hablar del cheque escolar y si un pijo de Madrid prefiere la pública o la de los curas. Cuidado no vayan a comer el coco a tu hija los rojos, a ver si se va a hacer feminista.

Se ha hablado de los resultados Pisa en Castilla Leon, bueno, pues si son los mejores es porque en esa CCAA no hay guetos como pueda haber en Murcia, Alicante, Almería, etc
Pero bueno si estás interesada en resultados Posa hay informes a porrillo que comentan esto.

Otro problema es el del abandono escolar, superior en España al de otros países europeos y eso en mi opinión sí que requiere una reforma en los planes de estudio que no ponen en el centro al alumnado sino a otros intereses

Otro tema también preocupante son la listas de espera en FP, relacionado con lo anterior
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Háblame de la India, Egipto o Bangladesh, países donde la educación obligatoria es principalmente PÚBLICA.

No vayas a darle incentivos a la privada, no vaya a ser que aumente la cobertura.

Y si tan importante es acabar con los ghettos entonces acaben con ellos, que la educación sea más privada, poco importará en ese sentido.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Reformas educativas

Mensaje por Sostiene »

En cualquiera de esos países tienen una ingente tarea por hacer sobre todo en infraestructuras. Su desarrollo será más o menos ordenado en función de cómo sea la intervención pública en la economía. Si es una intervención adecuada puede hacer mucho bien a la población u evitarle problemas
Vitornacovilha
Becario
Mensajes: 122
Registrado: 15 Feb 2025 19:50

Re: Reformas educativas

Mensaje por Vitornacovilha »

Llevan como 50 u 80 años con intervención pública, les ha ido genial.

:-|
Responder