Esto es lo que ya hemos comentado el alguna ocasión : el aumento de los aranceles no siempre (o no solo) esta recayendo en los importadores
https://cincodias.elpais.com/extras/pym ... trump.html
Esa concentración convierte a las pymes en piezas clave para la exportación española, siendo al mismo tiempo vulnerables frente a la incertidumbre, como la provocada por los aranceles que entraron en vigor el pasado mes. Sus efectos han obligado a muchas de ellas a revisar precios, logística y planes de inversión.
Según Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, esto supone un coste adicional en los productos que entran en el mercado estadounidense, “siendo las principales repercusiones la pérdida de competitividad y una posible reducción de ventas”. Toda vez que –explica– el importador puede decidir repercutir el sobrecoste al consumidor o forzar al exportador a absorber parte del impacto.[/i]...
...Esta ralentización, añade, se traduce en numerosos pedidos paralizados o cancelados, así como en una fuerte presión sobre los márgenes: “Hasta la fecha, nuestros costes han aumentado cerca de un 25%, y hemos decidido incrementar nuestros precios un 10%”
Otra estrategia en política de precios la que ha aplicado esta empresa de jamones
A este respecto, González subraya que los costes directos en origen no han variado y que la compañía ha optado por ajustar marginalmente los descuentos al importador para contener el efecto de los aranceles.
En otros casos, no es la política de precios la que han aplicado sino refuerzos en marketing (algunas de estas empresas exportadoras tienen filiales en Estados Unidos lo que facilita la promoción y comunicación con clientes)
El hilo del expresidente Trump
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1293
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: El hilo del expresidente Trump
Si no tienes reemplazo, te comes el incremento de los precios y el afectado es el consumidor.
Es lo que se evitó al no cargar con aranceles al cobre chileno.
Es lo que se evitó al no cargar con aranceles al cobre chileno.
Re: El hilo del expresidente Trump
Por lo que entiendo han intentado evitar en muchos casos que el consumidor americano lo notara demasiado bajando precios los exportadores, o los importadores ( algunos, filiales del exportador) han absorbido parte de los aranceles no repercutiendo toda la subida en el consumidor, otros exportadores jugando con la política de descuentos.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑18 Sep 2025 18:35 Si no tienes reemplazo, te comes el incremento de los precios y el afectado es el consumidor.
Es lo que se evitó al no cargar con aranceles al cobre chileno.
Vamos, que no es siempre es eso de que el importador paga todo el arancel sobre el precio normal del producto y después se lo cobra al consumidor.
Y por supuesto habrá productores que hayan recortado costes , por ejemplo, presionando a los proveedores para que bajen los precios.
En realidad este mensaje iba porque se comentó, creo que fue Nowo, que no entendía esto de los aranceles porque los pagaban los importadores y los consumidores americanos , pero la realidad es que siempre no es así y se acepta pérdida de márgenes con tal de no perder cuota de mercado
Vamos , que en parte se pierde en origen no solo por caída de ventas también por menores márgenes con todo lo que ello implica.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1293
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: El hilo del expresidente Trump
Sí.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑18 Sep 2025 20:04Por lo que entiendo han intentado evitar en muchos casos que el consumidor americano lo notara demasiado bajando precios los exportadores, o los importadores ( algunos, filiales del exportador) han absorbido parte de los aranceles no repercutiendo toda la subida en el consumidor, otros exportadores jugando con la política de descuentos.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑18 Sep 2025 18:35 Si no tienes reemplazo, te comes el incremento de los precios y el afectado es el consumidor.
Es lo que se evitó al no cargar con aranceles al cobre chileno.
Vamos, que no es siempre es eso de que el importador paga todo el arancel sobre el precio normal del producto y después se lo cobra al consumidor.
Y por supuesto habrá productores que hayan recortado costes , por ejemplo, presionando a los proveedores para que bajen los precios.
En realidad este mensaje iba porque se comentó, creo que fue Nowo, que no entendía esto de los aranceles porque los pagaban los importadores y los consumidores americanos , pero la realidad es que siempre no es así y se acepta pérdida de márgenes con tal de no perder cuota de mercado
Vamos , que en parte se pierde en origen no solo por caída de ventas también por menores márgenes con todo lo que ello implica.
Pero siempre te pillas en un punto de equilibrio no óptimo (o menos óptimo en comparación al que existía antes de elevar aranceles).