Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑15 Sep 2025 21:24
Ver citas anteriores
Alan Smithee escribió: ↑15 Sep 2025 18:15
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑15 Sep 2025 17:26
Ver citas anteriores
Alan Smithee escribió: ↑15 Sep 2025 12:16
A ver Kalea que tampoco es que haya mucho que interpretar en lo que has dicho, copio y pego:
"Mala madre puedo considerar a una mujer que no cubre las necesidades básicas de sus hijos, así como las asistenciales, sanitarias y no les proporciona los cuidados necesarios para su desarrollo integral."
Esto es lo que has dicho, resumen, dandoles de comer, vistendoles, atendiendoles, llevandeles al medico y al colegio, ya eres buena madre.
Perfecto.
Te dejo por aquí las áreas del desarrollo integral infantil que mencioné al considerar a una mujer "mala madre":
https://meliusece.com/areas-de-desarrollo-infantil/
He leido el articulo y me ratifico en lo dicho, si tu a tu hijo le das de comer, le vistes, le atiendes, en el sentido de limpieza, le llevas al medico y al colegio donde le van a dar lo que explica el articulo, ya eres buen padre, es decir, que si sucede lo que a muchos progenitores que por su trabajo apenas ven a sus hijos y son los abuelos quienes practicamente se encargan de todo lo dicho ¿eres mal padre?
En el articulo hay una parte que me hace pensar que quienes son un poco radicales nunca van a enseñar a sus hijos; en el area socioemocional, la empatía, me parece que quien tiene una idea un poco extrema sobre, digamos, los inmigrantes nunca va a enseñar a sus hijos a ponerse en el lugar de esas personas, o quien es contrario al cristianismo, nunca va a enseñar a sus hijos a respetar a quien es creyente.
¿Eres buen padre si crias a tus hijos en la intolerancia? A mi modo de ver no, pues condicionas a esa persona a una forma de vida que le va a afectar a si mismo y a su entorno.
Pero claro, si ser buen padre se limita a dar a ese hijo lo basico para que no se muera, vaya vestido por la calle y vaya al colegio, pues cualqueir es buen padre independiente de que sea una persona comprometida con el projimo o un asesino en serie.
Esto es un poco volver al principio, no sé si habrás empezado el hilo desde el primer mensaje pero por mi no hay problema, el tema de infancia y adolescencia es parte mi trabajo.
Alguien comentó que modales es una disciplina que se debería enseñar en los colegios y yo comenté que ahí hay un problema porque la educación obligatoria en España comienza a los 6 años, que enseñar pautas de conducta para la convivencia debe hacerse en casa. Mantengo mi postura.
En artículo habla desde el nacimiento, no desde la etapa escolar. Las unidades familiares, donde incluyo familia extensa por lo que comentabas de trabajo y tiempo, son las responsables de iniciar ese desarrollo integral de la infancia, el segundo grupo de socialización ya será el colegio y tendrá asignadas otras funciones para, en colaboración familia-colegio favorezcan ese desarrollo. La familia no se debe desvincular de sus responsabilidades ni siquiera en la etapa escolar.
A un niño no se le enseña sobre hechos, por ejemplo la inmigración. Para favorecer el desarrollo cognitivo basta con la convivencia que tenga con padre, madre, hermanos, primos, abuelos, esa interacción ya va desarrollando la empatía, el concepto de dolor/sufrimiento, identificando sentimientos, respeto, apegos...
Hay tres modelos educativos: autoritario, permisivo y democrático. Educar en la intolerancia entraría dentro del primer modelo y conociendo los problemas que provoca el modelo autoritario en los niños, adolescentes y después en su vida adulta te diría que, en términos educativos no es bueno pero no puedo calificar a nadie de buen o mal padre por esto, es necesario un conocimiento más amplio de todo el entorno del niño.
¿Qué considero no permisible en la educación de un niño? Todo aquello que ponga en peligro su salud física y mental, el maltrato fisico o psicológico, directa o indirectamente, el consumo de drogas o alcohol teniéndolo a tu cargo, el maltrato por negligencia, la desatención sanitaria...