Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑16 Ago 2025 22:59
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑16 Ago 2025 22:57
Ver citas anteriores
Vitornacovilha escribió: ↑16 Ago 2025 22:55
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑16 Ago 2025 22:43
¿Evolucionados dice?
---
La isla de plástico en el pacífico
El continente de plástico que flota en las aguas del Pacífico
Su sobrenombre, el séptimo continente, ya lo dice todo y no es para menos. La isla de basura que flota en el Pacífico triplica el tamaño de Francia y es el mayor vertedero oceánico del mundo con 1,8 billones de trozos de plástico flotante que matan, cada año, a miles de animales marinos entre California y Hawái.
https://www.iberdrola.com/sostenibilida ... Haw%C3%A1i.
---
¿Evolucionados dice?
Bajas en la Primera Guerra Mundial
El número total de bajas civiles y militares en la Primera Guerra Mundial fue de unos 40 millones: las estimaciones oscilan entre unos 15 y 24 millones de muertos[1] y unos 23 millones de militares heridos, lo que la sitúa entre los conflictos más mortíferos de la historia de la humanidad.
El número total de muertos incluye de 9 a 11 millones de militares. La cifra de civiles muertos fue de entre 6 y 13 millones.[1][2] La Triple Entente (también conocida como los Aliados) perdió unos 6 millones de militares, mientras que las Potencias Centrales perdieron unos 4 millones. Al menos 2 millones murieron de enfermedades y 6 millones desaparecieron, dados por muertos. Este artículo enumera las bajas de las potencias beligerantes basándose en fuentes oficiales publicadas.
---
¿Evolucionados dice?
Bajs en la segunda guerra mundial
Durante la conmemoración, el Secretario General describió la Segunda Guerra Mundial como "una de las luchas más épicas de la historia en pro de la libertad y la liberación", agregando que "su costo superó todo cálculo y escapa a toda comprensión: murieron 40 millones de civiles y 20 millones de soldados, casi la mitad de ellos solamente en la Unión Soviética".
https://www.un.org/es/observances/secon ... la%20mitad
----
¿Evolucionados dice?
Según cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza y de las autoridades israelíes, hasta el 6 de agosto de 2025, más de 60 000 personas (61 258 palestinos y 1706 israelíes) habían muerto en la guerra de Gaza —descrito por numerosas fuentes como un genocidio[1][2][3]—. Entre los muertos se cuentan unos 1600 trabajadores sanitarios,[4] 310 trabajadores de la UNRWA —el mayor número de muertos en la historia de la ONU—,[5] 120 académicos[6] y más de 232 periodistas.[7] Se cree que hay miles de cadáveres más bajo los escombros de los edificios destruidos.[8][9] Una serie de estudios académicos han estimado que el 80 % de los palestinos muertos son civiles.[10][11][12] Un estudio de la OACDH, que verificó las muertes de tres fuentes independientes, encontró que el 70 % de los palestinos muertos en edificios residenciales o viviendas similares eran mujeres y niños.[13]
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADct ... -presente)
---
¿Evolucionados dice?
Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki causaron la muerte de cientos de miles de personas, tanto de forma inmediata como por las secuelas de la radiación. Se calcula que en Hiroshima murieron unas 80.000 personas de forma inmediata, y otras 50.000 más fallecieron posteriormente por la radiación. En Nagasaki, la cifra de muertos también fue muy alta, y en total, se estima que más de 210.000 personas murieron a causa de ambas bombas, según un estudio citado por BBC.
...
¿Sigo? Pero segun usted el salvaje, el que no razona, el ignorante, el que no deberia poder votar es el Pigmeo.
Lo dicho, mas parece usted el ignorante y muy pagado de si mismo. Bajese del pedestal en el que anda metido y enfrentese a la realidad de los salvaje que es nuestra sociedad, cosa que no parece extraña sabiendo de personajes como usted.
La evolución no implica perfeccionamiento lineal. Esa idea, por cierto, es cristiana, religiosa.
Evolución implica adaptación y desarrollo.
Tú no votarías.
No hombre, no, a la vista esta que nuestra evolucion es muerte y destruccion.
Para nada. La humanidad seguirá existiendo en 1000 años con un 99% de probabilidad.
Si siguen tus ideas, desde luego que no.
Pero por suerte no será así.
Usted mismo decia que los mas seguros eran los mas tontos, pues amigo se hizo usted mismo el retrato perfecto, eso de sacarse tantos por cientos convenientes de la manga es el primer sintoma.
No he expuesto en ningun sitio mis ideas solo he relatado la realidad tal como es, algo que al parecer a usted le cuesta de entender.
Y la solucion para usted es que no voten los que no tengan un alto CI y muchos titulos universitarios, madre mia la de majaderias que hay que leerle.
---
Elevación de las temperaturas
A medida que se eleva la concentración de gases de efecto invernadero, también lo hace la temperatura de la superficie del planeta. En la última década, del 2011 al 2020, se ha registrado el mayor calentamiento hasta la fecha. Desde los años 80, cada década ha sido más cálida que la anterior. En casi todas las zonas se han producido más olas de calor y días más calurosos. La elevación de las temperaturas provoca un aumento en las enfermedades relacionadas con el calor y hace que trabajar en exteriores sea más difícil. Se producen incendios incontrolados con mayor facilidad y se extienden más rápidamente cuando el ambiente es más cálido. Las temperaturas del Ártico se han elevado al menos el doble de rápido que la media mundial.
Tormentas más potentes
Las tormentas destructivas se han vuelto más intensas y más frecuentes en muchas regiones. A medida que se elevan las temperaturas se evapora mayor humedad, lo que causa inundaciones y precipitaciones extremas, provocando más tormentas destructivas. El calentamiento del océano también afecta a la frecuencia y magnitud de las tormentas tropicales. Los ciclones, huracanes y tifones se alimentan de las aguas templadas de la superficie del océano. Estas tormentas destruyen a menudo hogares y comunidades enteras, lo que provoca pérdidas ingentes en la economía y en vidas humanas.
Aumento de las sequías
El cambio climático está modificando la disponibilidad de agua, al hacerla más escasa en más regiones. El calentamiento global genera escasez de agua en regiones ya de por sí secas, y está incrementando el riesgo de sequías agrícolas que afectan a cultivos y sequías ecológicas que aumentan la vulnerabilidad de los ecosistemas. Las sequías también pueden provocar destructivas tormentas de arena y polvo capaces de desplazar miles de millones de toneladas de arena de un continente a otro. Los desiertos se expanden y se reducen las tierras aptas para el crecimiento de cultivos. Mucha gente se enfrenta a períodos habituales de escasez de agua.
Aumento del nivel del océano y calentamiento del agua
El océano absorbe la mayor parte del calor generado por el calentamiento global. El ritmo al que se ha elevado el calentamiento del océano ha aumentado considerablemente durante las últimas dos décadas a todas las profundidades. A medida que se calienta el océano, su volumen aumenta porque el agua se expande. El deshielo de las placas de hielo y los icebergs hace que se eleve el nivel del mar amenazando a las comunidades litorales e insulares. Además, el océano absorbe dióxido de carbono y evita su acumulación en la atmósfera. Pero un mayor contenido de dióxido de carbono hace que el océano se acidifique más, lo que pone en peligro tanto a las especies marinas como a los arrecifes de coral.
Desaparición de especies
El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de las especies terrestres y oceánicas. Estos riesgos aumentan a medida que ascienden las temperaturas. Debido a la potencia del cambio climático exacerbado, en el mundo se extinguen especies a un ritmo 1000 veces mayor que en cualquier otra época de la que se tenga constancia en la historia humana. Un millón de especies están en riesgo de extinguirse en las próximas décadas. Los incendios forestales, un clima extremo y la invasión de plagas con la aparición de enfermedades, todo esto está entre las amenazas relacionadas con el cambio climático. Algunas especies serán capaces de adaptarse geográficamente, pero otras, no.
Escasez de alimentos
Los cambios en el clima y el aumento de condiciones meteorológicas extremas son algunos de los motivos que provocan un aumento global en la desnutrición en las poblaciones más pobres. Los recursos pesqueros, los cultivos y el ganado pueden desaparecer o volverse menos productivos. Debido a una continua acidificación oceánica, los recursos marinos que dan alimento a miles de millones de personas se encuentran en riesgo. Los cambios en las capas de nieve y hielo de los casquetes polares han alterado el suministro de alimentos generados por la ganadería, la caza y la pesca. Un calor extremo puede hacer disminuir el agua y los pastizales destinados a la ganadería, provocando una disminución de la producción agrícola y afectando al ganado.
Más riesgos para la salud
El cambio climático supone la mayor amenaza única para la salud de la humanidad. El cambio climático ya daña de hecho la salud, a través de la contaminación, las enfermedades, los fenómenos meteorológicos extremos, los desplazamientos forzados, las presiones en la salud mental, así como un aumento del hambre y la desnutrición en lugares donde las personas no pueden producir o encontrar alimentos suficientes. Cada año, los factores medioambientales acaban con la vida de cerca de 13 millones de personas. Los patrones del cambio climático están extendiendo enfermedades, los fenómenos meteorológicos extremos producen más muertes y dificultan la capacidad de los sistemas sanitarios para soportar la presión.
Pobreza y desplazamiento
El cambio climático aumenta los factores que llevan y mantienen a la gente en la pobreza. Las inundaciones pueden arrasar barrios marginales, destruyendo hogares y comunidades. El calor dificulta la ejecución de trabajos en el exterior. La escasez de agua puede afectar a los cultivos. Durante la última década (2010-2019), los sucesos relacionados con el clima desplazaron a un total aproximado de 23,1 millones de personas de media al año, aumentando sus probabilidades de caer en la pobreza. Muchos refugiados provienen de países que son más vulnerables y menos preparados para adaptarse a los efectos del cambio climático.
Extraído de distintas fuentes de la ONU
https://www.un.org/es/climatechange/sci ... ate-change
---
Mil años dice, a este ritmo justito cien años y ya empezaremos a padecer lo que nosotros mismo hemos provocado eso que segun usted somos los mas listos y evolucionados.
No parecer de ser musy listos ni evolucionados querer negar la realidad, eso mas bien parece cosa de ser muy idiotas.