SABELA escribió: ↑09 Ago 2025 21:48https://www.elperiodico.com/es/internac ... -120440388
EEUU espera recaudar 50.000 millones de dólares al mes con los aranceles
"Son cifras asombrosas para Estados Unidos y nadie está tomando represalias", ha destacado Lutnick, para quien el consumidor estadounidense es "el factor más poderoso del planeta" para la economía, puesto que todo el mundo quiere venderle al consumidor estadounidense. "Y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio de EEUU", ha asegurado.
Lo que me llama la atención es ese nadie está tomando represalias Y la elipsis, que debe ser algo así como " Vaya panda de gilipollas"
Leyéndole, parece que quiera hacer creer que quien paga son los países exportadores...
"¡Mira, mira cómo corren a darnos dinero!"
No señor secretario de Comercio, no... Les están sableando 50.000 millones mensuales a los ciudadanos americanos, que ya se enfrentan a problemas para el consumo, y que como (cuando) tomen la decisión racional de consumir menos nos vamos a reír todos, y eso antes de que nadie se enfade de verdad y vaya a por los servicios.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
SABELA escribió: ↑09 Ago 2025 21:48https://www.elperiodico.com/es/internac ... -120440388
EEUU espera recaudar 50.000 millones de dólares al mes con los aranceles
"Son cifras asombrosas para Estados Unidos y nadie está tomando represalias", ha destacado Lutnick, para quien el consumidor estadounidense es "el factor más poderoso del planeta" para la economía, puesto que todo el mundo quiere venderle al consumidor estadounidense. "Y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio de EEUU", ha asegurado.
Lo que me llama la atención es ese nadie está tomando represalias Y la elipsis, que debe ser algo así como " Vaya panda de gilipollas"
Leyéndole, parece que quiera hacer creer que quien paga son los países exportadores...
"¡Mira, mira cómo corren a darnos dinero!"
No señor secretario de Comercio, no... Les están sableando 50.000 millones mensuales a los ciudadanos americanos, que ya se enfrentan a problemas para el consumo, y que como (cuando) tomen la decisión racional de consumir menos nos vamos a reír todos, y eso antes de que nadie se enfade de verdad y vaya a por los servicios.
Pero han conseguido imponer aranceles sin réplica y que caigan las importaciones, aunque supongo que para aranceles no muy altos parte lo absorberán exportadores e importadores para no repercutir todo a los clientes , así que en parte si pagarán las empresas exportadoras o proveedores a lo largo de la cadena, no se, agricultores, ganaderos, fabricantes de productos intermedios, dependiendo del poder de negociación de cada cual. Intentarán abaratar los productos que exporten.
A mí lo que me tiene intrigada es lo de los medicamentos que les quiere imponer a los laboratorios el precio más bajo al que vendan en cualquier pais y no se primero si esa información está siempre disponible y como lo piensa llevar a cabo porque allí las compras no se realizan en la misma forma que en Europa.
Lo que le costó el puesto a la responsable de las estadísticas laborales. A Trump no se le pueden dar disgustos ni llevar la contraria
Con Powell de la Reserva Federal aún no ha podido. Veremos como se la apaña para cargárselo
Por qué el gobierno de EE.UU. se quedará con parte de los ingresos de Nvidia, la empresa con el mayor valor de mercado del mundo https://www.bbc.com/mundo/articles/cn722pdvy12o
No son en sí aranceles a la exportación porque no va calculado sobre el valor de lo exportado sino sobre los ingresos de las ventas en China ,pero el Artículo I, Sección 9 de la Constitución de Estados Unidos establece lo siguiente:
"No se impondrá ningún impuesto o derecho sobre los artículos que se exporten de cualquier Estado".
Trump quiere transformar Occidente y devolverle su pasado de gloria y "orden"
La administración Trump se inspira en la imagen del Imperio Romano y en su propia versión del cristianismo para reforzar su percepción de los valores occidentales e imponer alianzas bilaterales condicionales https://www.elconfidencial.com/mundo/20 ... s_4191554/
Apropiación de la antigüedadEl ataque de Trump a la democracia europea se desarrolla en dos ejes que se refuerzan mutuamente, pero son distintos. El primero es la apropiación por parte de su administración de la antigüedad clásica, en particular del Imperio Romano, para redefinir Occidente como una civilización basada en el poder, la disciplina y la jerarquía. Desde la publicación de memes de gladiadores hasta los discursos que ensalzan las "virtudes masculinas", el mensaje es contundente: la modernidad ha terminado. Es hora de volver a la antigüedad.
Estas referencias no son ornamentales; los atributos centrales del Imperio Romano (autoridad centralizada, masculinidad militarizada, homogeneidad cultural) forman la columna vertebral ideológica de la visión trumpista. El senador estadounidense Josh Hawley ha elogiado las virtudes de estilo romano en defensa de un orden político masculino revivido. Michael Anton, director de planificación de políticas de Trump en el Departamento de Estado, ha postulado durante mucho tiempo que Trump puede ser el "César rojo" que Estados Unidos necesita.
Incluso Elon Musk, aunque todavía a favor de Trump, insistió en que sus dos saludos fascistas con el brazo recto eran de hecho "romanos". Un asistente aparentemente declaró en X que, "El Imperio Romano ha regresado, empezando por el saludo romano". Musk ha publicado memes que comparan a los Estados Unidos modernos con la caída de Roma; en 2023 sugirió que Occidente solo puede salvarse volviendo a la fuerza imperial, la tradición, la fe y el orden jerárquico.
Pero ahora estos símbolos han pasado de ser un troleo en X a justificar políticas del mundo real, como la realineación de alianzas, la ayuda condicional y la prohibición de visados. Esta apropiación histórica no es un fenómeno nuevo; la administración Trump parece compartir ambiciones similares a las de anteriores líderes mundiales, quienes buscaban reemplazar el pluralismo con la jerarquía y reestructurar Occidente en torno a un pasado inventado. Redefiniendo los valores religiosos
El segundo eje es la redefinición estadounidense de Occidente en términos explícitamente espirituales, con una ideología basada en los llamados "valores judeocristianos". En esta visión, la administración Trump presenta a Estados Unidos no como una república liberal, sino como una nación de la alianza que defiende un orden moral divinamente establecido. "Occidente" ya no es un proyecto político compartido basado en los ideales de la Ilustración, sino una construcción teológica arraigada en la autoridad judeocristiana.
Por este no irá, supongo
De mal gusto, ya lo sé , pero en Roma, en el año 64 , ya estamos casi
A ver si nos van a tirar de las orejas por no cumplir con nuestra parte en la "porrá" de gas que acordamos comprar a Estados Unidos
Me alegraré un montón si podemos seguir así, pero claro, esto es hasta junio https://www.eleconomista.es/energia/not ... abril.html
https://www.olimerca.com/
Primero los coches alemanes, segundo y terceto también. Al resto que le den por c.
Von der Leyen escalando puestos en mis fobias politicas
Algunas políticas económicas de la segunda administración de Trump (no todas) me recuerdan mucho a algunas del peronismo kirchnerista en sus últimos y desastrosos años de gestión, en los cuales los peronistas kirchneristas dieron de baja la independencia del Banco Central de Argentina (BCRA), con consecuencias nefastas para la credibilidad macroecónomica de la tercera economía de Latinoamérica, parece que la segunda administración de Trump va por el mismo camino, obviamente Estados Unidos no es Argentina, pero sin duda alguna ir contra la independencia de la Reserva Federal no es una buena noticia para la credibilidad del dólar como moneda de reserva global:
Ver citas anteriores
Trump asalta el banco central
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cruzado una línea roja en su ataque contra la Reserva Federal con el cese de la gobernadora Lisa Cook, investigada por posible fraude hipotecario, en un desafío sin precedentes en los 74 años de independencia de la autoridad monetaria.
Durante meses, Trump ha presionado públicamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que baje los tipos de interés y ha amenazado con destituirlo.
El despido de Cook, que recurrirá ante la justicia, muestra que Trump está decidido a poner a su servicio el principal banco central del mundo, aunque sea a costa de una independencia que durante décadas ha ayudado a sostener la confianza en la política económica de EE UU y el estatus del dólar como moneda de reserva.
El asalto a la Fed es un duro golpe a la credibilidad de las instituciones económicas estadounidenses tras el despido de la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales por publicar cifras de empleo decepcionantes. Sobre todo, supone la constatación de cómo el populismo económico se va adueñando de la primera economía mundial.
El populismo estadounidense siempre ha mirado con recelo al establishment financiero y Trump ha hecho completamente suya esa agenda.
Por un lado, las presiones para bajar los tipos de interés buscan impulsar el crédito fácil, factor clave para una economía enganchada al endeudamiento.
Por otro, la Administración de Trump ha apostado por activos alternativos como las criptomonedas para que el crédito y el dinero fluyan al margen del establishment bancario y de la propia Reserva Federal.
Aparte, la defensa de un dólar débil es la otra cara de los aranceles en la política del “América primero”, sin importar cuáles sean sus consecuencias para el resto del mundo. Solo los mercados pueden parar este envite y lamentablemente su reacción parece más que contenida hasta el momento.
Un exsecretario del Tesoro de Estados Unidos advirtió que Donald Trump es “aterradoramente” parecido a Perón
Larry Summers comparó las medidas económicas del presidente norteamericano con las del peronismo cuando llegó al poder.
También dijo que el único ganador de la política arancelaria es el presidente de China, Xi Jinping.
El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, advirtió que las políticas de Donald Trump podrían llevar a Estados Unidos a un camino similar al de Argentina con el peronismo: "Es un modelo que (...) resulta aterradoramente similar a lo que estamos haciendo ahora mismo", advirtió.
“Argentina se descarriló por completo debido a las decisiones tomadas en pocos años por un líder elegido democráticamente que buscó la autocracia en lugar de venerar la democracia”, dijo Summers en entrevista con Bloomberg Television. “Y eso debería ser una advertencia para todos los miembros de la comunidad empresarial y todos los que participan en nuestro proceso político”, agregó.
Summers continuó hablando sobre los inicios del peronismo y señaló: “Con el tiempo, a medida que el nacionalismo se afianzaba y el éxito económico dependía cada vez más de quién era amigo del Gobierno y cada vez menos de quién era realmente bueno produciendo y compitiendo con el extranjero, los resultados económicos de Argentina se volvieron desastrosos”, afirmó Summers, que también es profesor en Harvard.
“Es un modelo que, si lo piensan bien, resulta aterradoramente similar a lo que estamos haciendo ahora mismo”.
El exsecretario del Tesoro bajo la Administración Clinton y asesor de Barack Obama hizo un paralelismo entre el gobierno de Trump y el de Juan Domingo Perón en relación al proteccionismo, "el culto al líder" y los ataques a medios de comunicación, universidades y otros sectores sociales. Sin embargo, destacó que Estados Unidos cuenta con “instituciones muy resistentes” que Argentina no tenía cuando Perón llegó al poder.
El economista no es el primero en comparar a Trump con Perón. En su informe 2025 Mid-Year Outlook, el banco JP Morgan alertó a sus inversores sobre el riesgo de que Donald Trump y los políticos estadounidenses "repitan los errores de líderes latinoamericanos como el expresidente argentino Juan Perón".
El informe, publicado en mayo, describía al "proteccionismo, falta de independencia de los bancos centrales y un mayor desprecio por la estabilidad macroeconómica" como aspectos de la gestión económica del gobierno de Perón y advertía sobre un eventual "riesgo para los mercados".
Summers también advirtió conta los aranceles masivos de Trump y afirmó que “se va a producir una gran salida de inversiones, porque nos estamos convirtiendo en un centro de producción mucho más problemático al aumentar el precio de todos los insumos”.
Trump ha impuesto o planea imponer aranceles a una serie de productos utilizados en la producción de bienes como el acero, aluminio, chips y cobre.
“Sospecho que la consecuencia de algunas de estas medidas bien podría ser un sector manufacturero cuantitativamente más pequeño y cualitativamente inferior”, afirmó.
En términos más generales, Summers afirmó que “estamos alienando al resto del mundo” con políticas proteccionistas y nacionalistas. “Insumos más caros, mucha más incertidumbre para los inversores y la alienación de los clientes no pueden ser la estrategia adecuada”, afirmó.
“Aquí hay un ganador, realmente hay un ganador en la estrategia que estamos siguiendo. Se llama Xi Jinping”, afirmó Summers, en referencia al presidente de China.
EEUU: Demócratas critican decisión de Trump en la FED
La senadora Elizabeth Warren de Massachusetts, la principal demócrata del Comité Bancario, dijo en un comunicado: "El intento ilegal de despedir a Lisa Cook es el último ejemplo de un presidente desesperado que busca un chivo expiatorio para cubrir su propio fracaso para reducir los costos para los estadounidenses. Es una toma de poder autoritaria que viola descaradamente la Ley de la Reserva Federal, y debe ser revocada en la corte".
La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, quien fue blanco de críticas de Trump que la acababa de licenciar con efecto inmediato, aseguró este martes que el presidente "no tiene la autoridad" para despedirla, tal como anunció el magnate, decisión que los medios estadounidenses calificaron como "sin precedentes".
Trump "no tiene la autoridad para despedirme: No renunciaré.
Seguiré cumpliendo con mi deber de ayudar a la economía estadounidense, como lo he hecho desde 2022", dijo Cook, quien ha sido blanco de críticas del magnate.
A través de su abogado, Abbe Lowell -quien también tuvo clientes como el yerno de Trump, Jared Kushner, y Hunter Biden-, afirmó que las solicitudes de Trump "carecen de cualquier procedimiento, fundamento o autoridad legal.
"Tomaremos las medidas necesarias para evitar su intento de actuar ilegalmente", resaltó.
Por su parte, medios estadounidenses calificaron hoy como un ataque sin precedentes en la historia de la Reserva Federal la decisión de Trump de dejar al banco central estadounidense en una situación inexplorada, al referirse a la decisión de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook.
A largo plazo, "una Reserva Federal menos independiente podría responder con mayor lentitud a las presiones de precios, lo que resultaría en una mayor inflación y tasas de interés a largo plazo más altas", agrega el matutino.
"No tiene precedentes": podría significar "el fin de la independencia del banco central", advirtió Lev Menand, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia, en declaraciones al Financial Times.
Arancel del 50% de Trump sobre India entra en vigor y se convierte en uno de los más altos
La elevadísima tasa deja a la India, la economía importante de más rápido crecimiento del mundo, ante una probable caída del comercio con su mayor mercado de exportación.
Les castigan por comprar petróleo a Rusia y además quieren que les rebajen los altos aranceles que India impone a sus productos agrícolas y ganaderos y en India no están por la labor https://www.bloomberglinea.com/mundo/ar ... mas-altos/
El acuerdo que firmamos nosotros también contempla reducir aranceles y acceso preferencial para productos agrícolas : frutos secos , frutas y hortalizas frescas, carne de cerdo ...
El asunto es que también hay un compromiso para simplificar requisitos de certificados sanitarios, lo que no se si quiere decir que vamos a hacer la vista gorda y nos va a imponer sus normas más laxas , por ejemplo nos van a endosar sus pollos desinfectados con cloro ¿No era así como Trump pretendía curar el COVID? , o bien carnes tratadas con hormonas no admitidas aquí o que se yo, porque dudo que modifiquen sus métodos de producción.
La rendición ha sido tal que podemos esperar cualquier cosa