El Arte de la Pintura o el Taller del Pintor
Vermeer de Delft (1666)
Kunsthistorisches Museum (Viena)
El Arte de la pintura puede parecer una mera escena de interiores, pero no es así. A primera vista el espectador intuye que se trata de una
representación del artista y la modelo, de la presentación del taller del artista, pero esta pintura tiene un fuerte carácter alegórico.
La figura femenina –la modelo- encarna a Clío, musa griega de la Historia. Se realiza esta afirmación en base a la iconografía representada, es
decir, por la forma en que aparece pintada. Vermeer sigue con detalle la descripción dada por Cesare Ripa en su tratado Iconología donde se describe a Clío como un personaje femenino con el libro de Tucídides en una mano y una trompeta en la otra (símbolo de la fama). Además lleva una corona hecha con hojas de laurel en la cabeza (símbolo de honor, gloria y vida eterna). De esto se podría deducir que el artista desea ser reconocido por su labor y que su recuerdo permanezca en el transcurso de la Historia
En el fondo del cuadro se distingue un mapa, se trata de los Países Bajos antes de la Paz de Münster, es decir, antes de que Holanda fuera
independiente. Resulta curioso que Vermeer eligiera un mapa en el que se muestra una geografía y un contexto político distinto al que estaba
viviendo. En el mapa pueden observarse las antiguas diecisiete provincias sujetas a la corona hispánica.
Existen otros elementos interesantes como la aparición del águila bicéfala de la casa de los Habsburgo. Estos detalles han sido objeto múltiples
interpretaciones. Hay historiadores que ven en el águila que se observa en la araña, un símbolo de la fe católica y que el hecho que no hayan
velas dispuestas en ella alude a la supresión del catolicismo en Holanda y la consiguiente imposición del calvinismo. Otros autores consideran
que la presencia del águila doble hace referencia al pacto realizado en 1673 por Guillermo III con el emperador Habsburgo.
Vermeer juega con nosotros y nos ofrece una composición llena de objetos que pueden ser interpretados e identificados. De este modo, nos está
demostrando su capacidad intelectual. Hay que tener en cuenta que durante el siglo XVII la geografía y la topografía gozaron de prestigio y los
mapas geográficos eran considerados objetos de lujo ya que aludían a un nivel educativo superior.
https://elearningarthistory2013.wordpre ... ermeer.pdf

Zoo
Peter Greenaway (1985)
En esta escena -tableau vivant- hay una distorsión burlona pues el lugar de Vermeer, lo ocupa un fotógrafo de desnudos fotografiando a la modelo
Los films de Peter Greenaway están cargados de referencias artísticas, aunque no siempre tan evidentes como en este caso
Más ejemplos , en otros de sus filmes, que por cierto, a excepción de El Vientre del Arquitecto no me gustaron demasiado.
http://www.pinnlandempire.com/2017/08/t ... -told.html