Casas pintadas....y de cine

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
Responder
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Casas pintadas....y de cine

Mensaje por SABELA »

Una que conocemos todos o casi todos.
El motel de Psicosis donde Norman Bates cometía sus tropelías
Se trata de una obra de Hopper de 1925 : House by the Railroad
Imagen
COMENTARIO ARTÍSTICO

Esta obra fue uno de los primero trabajos de Hopper en los EE.UU tras su llegada de Europa y con ella, comienza su etapa de Realismo.

Todo en esta pintura nos transmite quietud y desolación. No hay luces en las ventanas, no hay trenes que crucen las vías, no hay árboles, pájaros ni siquiera nubes que crucen el cielo,… en definitiva, no hay vida.

La luz crepuscular que envuelve la escena incrementa esa sensación de melancolía. Todo está en calma pero a la vez nos transmite cierto desasosiego y un halo de misterio. ¿Quiénes vivirían en esta mansión abandonada? ¿Qué motivos les llevaría a huir de ese lugar?…

https://enclasedehistoria.wordpress.com ... -e-hopper/
Aquí, el propio Hitchcok señalando la casa
Imagen
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por gálvez »

Dificil lo pones
Casa famosa, por el cine, y a la vez representadas pictoricamente

Imagen

Bueno, esta pintura de Monet de Ca Dario, en el gran canal de venecia. Palacio maldito , con multiples referencias cinematográficas. La ultima del inspector Poirot de Kenneth Brannan se basa en la leyenda de dicho palacio. Creo que también es el palacio que usan para la acción donde muere la pareja de James Bond en Casino Royale.

saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por SABELA »

Bueno, se puede tener un poquito de manga ancha y no limitarse solo a casas
Pondré algunas más
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por SABELA »

Agustín González Salvador
Colección Carmen Thyssen Bornemisza
Imagen
Torres Kio. En realidad oficinas, pero puede valer
El Día de la Bestia de Alex de la Iglesia (1995)
Imagen
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por gálvez »

Joder con el hiperrealismo

De entrada había pensado que la imagen de arriba era una foto o un fotograma y la segunda, que es un fotograma,pensaba que era la pintura.

:D
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por SABELA »

las torres Kio estaba sin terminar, lo mismo hubo algún retoque a la imagen
La archiconocida escena del cartel de Schweppes se hizo con un decorado
Pero hay alguna otra escena que también la relaciono con un cuadro.: concretamente con el Aquelarre de Goya
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por gálvez »

Muy bien tirado.

El gran cabrón, del museo lazaro galdiano .
No habia caido cuando vi la película. Si...es literalmente el del cuadro.

Saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por SABELA »

El Mundo de Cristina
Andrew Wyeth
Estados Unidos(1948)
MOMA
Imagen
Cuando descubrí este cuadro la escena me resultó tremendamente familiar , como uno de esos rostros que te suenan pero no sabes de qué¿ Había visto en el cine imágenes similares? ¿ En uno de esos sueños en los que algo misterioso nos paraliza? ¿Es una imagen alegórica que evoca con acierto el deseo frustrado, lo que quizás esté más allá de nuestro alcance?
La imagen desasosiega; una joven con el cuerpo retorcido, arrastrándose por una hierba agostada , con las manos manchadas de tierra. No se ve su rostro , no es posible saber si está angustiada, fatigada, triste, temerosa , pero sin duda desea alcanzar la casa solitaria sobre la colina ¿ Va huyendo? ¿Está herida? Nadie a la vista. La escena transmite desolación, ausencia de vida, salvo por un par de surcos profundos en la tierra que nos indican que en algún momento alguien pasó por allí.
Hay una curiosa historia real detrás. El pintor se inspiró en su vecina, en Maine, Christina Olson, que, invadida por la polio se negaba a utilizar silla de ruedas y prefería arrastrarse por el suelo. Sin embargo , la imagen representada no fue la de su vecina , que tenía 55 años cuando pintó el cuadro, sino la de su mujer , una joven en la veintena.

La obra es muy popular y hay bastantes referencias a ella en el cine :
PAPERHOUSE (1988) de Bernard Rose
Imagen
Imagen

FORREST GUMP(1994) de Robert Zemeckis
Imagen

También hay referencias , en una u otra forma : escenas , comentarios sobre el cuadro etc en los siguients films
La matanza de Texas (1974) Tobe Hopper
Estoy pensando en dejarlo (2020) Charlie Kaufmann
La habitación de al lado (2024) Almodóvar
Y seguro que hay bastantes más. No es por casualidad.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por Sostiene »

Un clásico

Imagen

Viridiana 1961
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por Sostiene »

Imagen
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por Sostiene »

Imagen
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por Sostiene »

Imagen
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por SABELA »

Gracias. Estaria bien si pones los titulos y autores
Hopper es un clásico., lo pobe más facil por su temática.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4058
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por Sostiene »

https://www.fotogramas.es/noticias-cin ... a-pintura/
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por SABELA »

Lo he revisado con muchos interés. Unos comentarios :
Es curioso porque pensé en los Sueños de Kurosawa pero no en esa historia , sino en la casa de El Huerto de los Melocotoneros y en el propio huerto, Es la historia que más me impresionó, pero no se si habrá algún cuadro o dibujo inspirador o con similitudes.
Cristo Muerto de Mantegna es uno de esos cuadros que me resulta admirable por su composición y modernez. Ese escorzo parece una imagen de cómic o un plano cinematográfico.
Es curioso el jamón como fetiche nacional : en Jamón, jamón una pata de jamón reemplaza a la garrota, en ¿ Que he hecho yo para merecer esto ? es un hueso de jamón el arma homicida en vez de una pata de cordero congelada como en el cuento Cordero Asado de Roald Dahl
Metrópolis la tenía en cartera.
Ofelia Muerta de Millais la hemos visto además unas cuantas veces en series policiacas e incluso de forma más evidente que en el ejemplo que traes .Personalmente , poder ver esa obra en una exposición en Madrid fue un regalo que esperaba recibir desde adolescente.

Muchas Gracias
Me ha encantado
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por SABELA »

Gótico Americano
Grant Wood(1930)
The Art Institute of Chicago
Imagen

La pintura de una pareja delante de una granja transporta al espectador varios siglos atrás, a los retratos de la burguesía ejecutados por los maestros holandeses del primer Renacimiento y representa además la esencia de lo que se conoce como América profunda, una denominación que muchas veces se usa de forma despectiva, pero que para Wood era la realidad cotidiana en su Iowa natal.

Sin duda existen similitudes entre esta obra y el Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck(1434) ,muy evidentes en los personajes
Imagen

El gótico americano , gótico rural o gótico carpintero es un estilo arquitectónico que se comenzó a desarrollar a mediados del siglo XIX en Estados Unidos en zonas rurales y suburbios de las ciudades e inspirado libremente en las construcciones del gótico europeo, especialmente en el inglés
Para representar la casa que se muestra en el cuadro Wood se basó en esta casa de Iowa que llamó su atención , construida a finales del XIX
Imagen

Propietarios orgullosos
Se puede decir que la composición de la escena es típicamente americana. Desde finales del siglo XIX, centenares de fotógrafos recorrían el país fotografiando a orgullosas parejas delante de sus casa, sin duda la propiedad más sagrada para los estadounidenses, como esta pareja que posa con sus mejores galas delante de su vivienda en Virginia en 1932. El hecho de ser afroamericanos en un estado que menos de un siglo antes era uno de los principales territorios esclavistas, justifica el orgullo que podían sentir por su prosperidad.


Imagen
https://historia.nationalgeographic.com ... unda_19855


La relación que une a los personajes no queda clara : ella, claramente más joven ¿ es la esposa, hija , hermana? Wood en realidad representó a su propia hermana y a su dentista.
La mujer , muy recatadamente vestida no va ataviada con traje de faenar en la granja, como el hombre que "empuña" una horca sin duda como símbolo de un trabajo duro ¿ pero sólo? ¿ no puede ser también un arma símbolo de la defensa de la mujer y de su casa ? El tiene el ceño adusto y el rostro desgastado , el de ella parece reflejar cierto enfado y decepción. El está ligeramente más adelantado ¿ protección o superioridad?
Podría verse como una caricatura, pero hay algo intimidante. ¿ No tiene algo de cierta cartelería cinematográfica para uno de esos filmes de terror en casas perdidas , ya bastante sobados?

The Rocky Horror Picture Show
Jim Sharman(1975)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Casas pintadas....y de cine

Mensaje por SABELA »

El Arte de la Pintura o el Taller del Pintor
Vermeer de Delft (1666)
Kunsthistorisches Museum (Viena)
Imagen

El Arte de la pintura puede parecer una mera escena de interiores, pero no es así. A primera vista el espectador intuye que se trata de una
representación del artista y la modelo, de la presentación del taller del artista, pero esta pintura tiene un fuerte carácter alegórico.
La figura femenina –la modelo- encarna a Clío, musa griega de la Historia. Se realiza esta afirmación en base a la iconografía representada, es
decir, por la forma en que aparece pintada. Vermeer sigue con detalle la descripción dada por Cesare Ripa en su tratado Iconología donde se describe a Clío como un personaje femenino con el libro de Tucídides en una mano y una trompeta en la otra (símbolo de la fama). Además lleva una corona hecha con hojas de laurel en la cabeza (símbolo de honor, gloria y vida eterna). De esto se podría deducir que el artista desea ser reconocido por su labor y que su recuerdo permanezca en el transcurso de la Historia
En el fondo del cuadro se distingue un mapa, se trata de los Países Bajos antes de la Paz de Münster, es decir, antes de que Holanda fuera
independiente. Resulta curioso que Vermeer eligiera un mapa en el que se muestra una geografía y un contexto político distinto al que estaba
viviendo. En el mapa pueden observarse las antiguas diecisiete provincias sujetas a la corona hispánica.
Existen otros elementos interesantes como la aparición del águila bicéfala de la casa de los Habsburgo. Estos detalles han sido objeto múltiples
interpretaciones. Hay historiadores que ven en el águila que se observa en la araña, un símbolo de la fe católica y que el hecho que no hayan
velas dispuestas en ella alude a la supresión del catolicismo en Holanda y la consiguiente imposición del calvinismo. Otros autores consideran
que la presencia del águila doble hace referencia al pacto realizado en 1673 por Guillermo III con el emperador Habsburgo.

Vermeer juega con nosotros y nos ofrece una composición llena de objetos que pueden ser interpretados e identificados. De este modo, nos está
demostrando su capacidad intelectual. Hay que tener en cuenta que durante el siglo XVII la geografía y la topografía gozaron de prestigio y los
mapas geográficos eran considerados objetos de lujo ya que aludían a un nivel educativo superior.
https://elearningarthistory2013.wordpre ... ermeer.pdf
Imagen
Zoo
Peter Greenaway (1985)
En esta escena -tableau vivant- hay una distorsión burlona pues el lugar de Vermeer, lo ocupa un fotógrafo de desnudos fotografiando a la modelo
Los films de Peter Greenaway están cargados de referencias artísticas, aunque no siempre tan evidentes como en este caso
Más ejemplos , en otros de sus filmes, que por cierto, a excepción de El Vientre del Arquitecto no me gustaron demasiado.
http://www.pinnlandempire.com/2017/08/t ... -told.html
Responder