Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑23 Mar 2025 19:23
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑23 Mar 2025 18:50
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑23 Mar 2025 15:47
Ver citas anteriores
Clio escribió: ↑23 Mar 2025 15:01
Opino que en el arte románico se huye de la apariencia y hay una mayor preocupación por lo que simboliza .
Son muy importantes los gestos porque hablan a la gente que era analfabeta .
Es un arte excepcionalmente pedagógico y por eso no busca la distracción en la belleza
Muchísimas Gracias Clio por tu opinión
Pantocrátor de Cefalú. No me gusta nada viajar, pero para ver esto en toda su gloria de cristal y oro, iría a Sicilia.
Imagina una persona que no ha visto nunca ni siquiera una figura humana dibujada. Pero allá en el edificio grande donde viven los curas, tienen esto en una bóveda más grande que la choza donde viven el menda, su familia y su ganado si lo tienen...
El arte religioso medieval visto desde la perspectiva de la gente inculta a quien iba dirgido, es alucinante. Luego la gente ya iba a estar mas culturizada se trataba de que se viera que había pasta para pagar un artista bueno, pero en la edad media cuando la iglesia era todo el arte que una persona iba a experimentar en su vida, lo sagrado y lo sobrenatural estaban literalmente por encima de la persona, eran los mejores edificios, las mejores ropas, y sus decoraciones y músicas eran las cosas más bonitas y emocionantes que iban a ver fuera de su vida familiar y social.
Pero es de estilo bizantino, un mosaico dorado y refinado. No va de modesto, como el anterior de San Clemente, románico.
El estilo de mosaicos efectivamente es bizantino.La influencia bizantina cómo ha comentado Clio es fundamental en el arte (realmente en el pensamiento , la cultura y la ciencia....) mediaval eruopeo.
No olvidemos que Bizancio es realmente Roma, la cultura romana, que no acabó en el siglo V con la caida de Roma, en el mediterraneo oriental dicha civilización siguió su evolución durante un milenio más.
De hecho (y enlazo con el otro hilo interesantísimo que se ha abierto en humanidades sobre la ciencia mediaval) hay autores que comentan que realmente la edad media no comienza con la caida de Roma en el 476, sino dos siglos mas tarde con la toma de los musulmanes de Cartago y por tanto la desconexión del mundo romano oriental con lo que entonces era Europa (un conjunto de reinos con estructuras estatales mas bien precarias en mano de las tribus germanas que habían ocupado los despojos del imperio romano)
PEro eso cordón umbilical realmente nunca se cortó en Italia. De hecho no es casualidad que el renacimiento se diese en ese pais, pues nunca cortó dicha influencia clásica.
Bizancio en la reunificatio de Justiniano (el imperio contraataca) ocupó la mayor parte de la peninsula italiana. Y operó mucho tiempo desde la ciudad de Ravena cómo capital (que cómo bien ha señalado Clio , se dieron los mejores ejemplos del arte bizantino, cómo San Vitale y sus mosaicos) y mucho mas tiempo en el sur de Italia , que estuvo casi todo el periodo mediaval en mayor o menor medida bajo control bizantino, es decir romano.
En cierto modo el imperio romano estuvo siglos aferrándose a Italia.
El magnifico ejemplo del abside de la catedral de Cefalu que trae Nowo no es realizado directamente por el poder bizantino (aunue probablemente si por artesanos de dicho origen o inspiración) sino que es una de las obras maestras del llamado aRtE nORMANDO .
¿normandos?...no andaban estos tíos por Normandía (francia) ...¿no eran una especie de vikingos ...? ¿Que pintan ejecutando arte bizantino?¿...en Sicilia?
Pues se trata de una bonita historia de lo sincretico y ecléptico que siempre ha sido el mediterraneo , y que buscar la pureza de las cosas suele ser un absurdo.
PAra entender que carajos pintan estos señores en esta historia hay que comprender cómo era el sur de Italia en aquella época.
Era una lucha entre tres poderes de la época en el mediterráneo ....por un lado los europeos, es decir, los del I raich, el sacro imperio romano germanico en la persona de su cacique local, los duques lombardos de Benevento....por otro los romanos, que mantenían posesiones en las partes orientales del sur de Italia. Y por otro los musulmanes , de mano de los Aglavíes de Tunez que habían ocupado Sicilia.
En el marco de este juego de tronos de todos contra todos, los bandos en batalla tenían la costumbre de contratar a mercenarios.
Es así cómo entran los normandos en escena.
Los normandos, los hombres del norte, eran una especie de Vikingos afrancesados , que tras dar mucho por culo en incursiones por el sena, al rey carolingio (francia) de la época se les ocurrió ofrecerle al lider de estos , una bestia parda llamada Rolón el grande, el título de duque de Normandía.
Así que su clan de vikingos dejó de saquear al rey de Francia quedandose con una parte de esta (Normandía) y controlando la entrada del sena, para que otros vikingos no se dedicasen a subir por allí hasta París.
Aun así los normandos no dejaron nunca de ser un culillo inuieto, y al margen de que a los descendientes de Rolón, cómo Guillermito les dió por conquistar inglaterra y tal, mucha de su peña no se adaptaba a eso de ser señores feudales explotando a un puñado de campesinos pobretones y echaban de menos eso del furor guerrero, los saqueos y tal.
Así ue nobles secundones de Normandia , cómo el clan de los Hauteville (Altavilla) se hicieron mercenarios y acabaron metidos en las guerras estas del sur de Italia.
Uno de los ALtavilla, apodado el Comadreja, seguramente por lo buena persona y fiable que era, aprovechando lo del rñio revuelto acabó quedandose con el control de Sicilia, desplazando a los Arabes y Bizantinos y a los feudales por el control de la misma.
Y durante un par de siglos la dinastía Normanda creo una de las cimas del arte mediaval, mediante un ejercicio de mestizaje artístico magnifico.
A los normandos eso de machacar cabezas se le daba bien. PEro otra cosa son las sutilezas artísticas. Así que cuando uno de los sucesores del comadreja, un tal Roger, organizó un poco la cosa, creó un arte nuevo basado en el eclepticismo artistico, mezclando el románico imperante en la europa feudal, el arte bizantino con sus mosaicos y el arte musulman
HAy tres obras supremas de dicho estilo. LA citada catedral de Cefalu que ha traido Nowo (no la he visto, pero creo es preciosa) , la Catedral de MOnreale, cerca de Sicilia, que es el culmen de dicho arte, y la capilla de Palatina en el palacio de los duques en PAlermo
Estas dos últimas las he visto, y particularmente la de la capilla de Roger se ve muy claro dicho ecleoticismo
Los mosaicos bizantinos son evidentes, pero el techo es un techo musulman muy similar a los mudejares o arabes que tenemos en España, o luego arcos y otros elementos son variantes románicas que era el estilo dominiante en Europa.
Solo añadir que las influencias bizantinas son tremendas en toda Italia, los magníficos mosaicos de inspiración bizantina en Roma (Santa MAría del Trastevere) , los claustros de los cosmati, etc....la arquitectura veneciana (San MArcos) ,....o incluso el proto renacimiento de la escuela de Siena, Duccio, o incluso el gran Giotto, derivan directamente de los iconos bizantinos.
saludos