La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
dinodini1
Muerto de hambre
Mensajes: 2
Registrado: 10 Mar 2025 21:02

La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por dinodini1 »

Cuando vez como era el arte en la época clásica, donde se alcanzó un gran realismo, y luego ves los dibujos tan simplones de la alta edad media, que parecen hecho por un niño de 8 años.

Imagen

Imagen

te preguntas ¿pintaban así de mal porque no dominaban la tecnica tan bien como en la época clásica, y eran capaces de hacer una pintura o escultura realista, o mas bien se debía a que era el estilo dominante y no te podías salir esos cánones, aunque supieras dibujar mucho mejor?
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por SABELA »

Una observación, esas imágenes que has puesto :
La Adoración de los Magos
Virgen con el niño
He visto que son del siglo XII, que , consultado WIKI, no corresponden a la Alta Edad Media , sino a la Plena
https://es.wikipedia.org/wiki/Alta_Edad_Media
Me supongo que cuando hablas de arte tosco y poco realista te refieres a las dos primeras , y no a la Baja , ya con el Gótico de los siglos XIV y XV. También que te centras en Europa occidental , por lo que no tienes en cuenta el arte bizantino, por ejemplo.
Tengo bastante olvidadas todas estas cosas, pero vamos no hay dificultad en encontrar la respuesta.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por gálvez »

Buenos días Dinodini

Dando por hecho de que te estás refiriendo así en general al arte románico y el prerománico en el ámbito de europa occidental (este último será la alta edad media en sentido estricto) tu pregunta tiene bastante sentido.
Y mi opinión es que una mezcla de las dos opciones señaladas....
Un tanto por la pericia técnica de los artistas y otro tanto porque realmente no existía la necesidad de representar lo natural , de imitar la naturaleza, no existía esa exigencia de precisión , y por lo tanto el arte era mas esquemático y menos realista.

La edad media plena no era una sociedad con grandes núcleos urbanos consolidados , y por tanto carentes de talleres de pintotores y escultores artistas que contasen con mecenas que pagasen por sus encargos
Eran mas bien talleres de artesanos donde no existía una necesidad de imitar precisamente a la realidad porque la tipología del cliente no buscaba eso.
Nno existían cortes de reyes o nobles con lo políticas de prestigio que afiancen su poder y por tanto necesitada de retratos oficiales...
El único arte que se daba era el religioso y lo que se pretendía eran transmitir ideas y conceptos para unos feligreses normalmente analfabetos...
Y por tanto con las figuras hieráticas era mas que suficientes...no eran necesarias grandes precisiones en las facciones porque no se retrataba a nadie.El naturalismo carecía de sentido, si el simbolismo o el expresionismo. Es decir, transmitir mensajes donde quedase muy claro la intención que se pretendía transmitir. El miedo al castigo, por ejemplo
Sería ya mas tarde en el tardo gótico cuando el humanismo (de mano de la mayor urbanización, consolidación del poder secular cómo agente y cliente cultural, las cortes reales cada vez mas consolidadas , nacimiento del retrato) cuando se incremente no solo las necesidades de representar lo mas realmente posible la naturaleza, sino que el mecenazgo consolidó escuelas de artistas en ciudades y la transmisión , innovación en las técnicas.

saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por SABELA »

Acertijo
¿Cuantos tiempo las separa?
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por gálvez »

Sospecho que milenios.
Una son pinturas rupestres prehistóricas.
Lo segundo probablemente arte de segunda mitad del XX o así....

saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por SABELA »

Las primeras son de Tassili . Tendrán unos 10000 años quizas, porque en Tassili hubo varios periodos a lo largo de
miles de años con diferentes estilos y repesentaciones
La segunda es de Miquell Barcelo que tiene obras que recuerdan bastante al arte rupestre
Avatar de Usuario
Clio
Muerto de hambre
Mensajes: 71
Registrado: 23 Mar 2025 14:24

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por Clio »

Opino que en el arte románico se huye de la apariencia y hay una mayor preocupación por lo que simboliza .
Son muy importantes los gestos porque hablan a la gente que era analfabeta .
Es un arte excepcionalmente pedagógico y por eso no busca la distracción en la belleza
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por SABELA »

Muchísimas Gracias Clio por tu opinión
Avatar de Usuario
Clio
Muerto de hambre
Mensajes: 71
Registrado: 23 Mar 2025 14:24

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por Clio »

Nada, para eso estamos aquí .
Y como veo que te interesan estas cosas ,voy a dejarte este ejemplo para demostrarte cómo importan los gestos
Imagen


Si te fijas en este Pantocrator ,verás que destacan dos cosas, una es el gesto de la mano derecha bendiciendo ante la presencia del
evangelio en su mano izquierda .Es el equivalente a un juramento y de hecho hasta hace no tanto, se juraba en ciertas circunstancias sobre los evangelios
El segundo punto se centra en la mirada que siempre es muy intensa, ( expresionismo puro)
Y añadiría un tercer gesto . La mano que bendice no hace más que reproducir un gesto de los que hacían uso los oradores romanos
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9325
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por Nowomowa »

Imagen

Pantocrátor de Cefalú. No me gusta nada viajar, pero para ver esto en toda su gloria de cristal y oro, iría a Sicilia.

Imagina una persona que no ha visto nunca ni siquiera una figura humana dibujada. Pero allá en el edificio grande donde viven los curas, tienen esto en una bóveda más grande que la choza donde viven el menda, su familia y su ganado si lo tienen...

El arte religioso medieval visto desde la perspectiva de la gente inculta a quien iba dirgido, es alucinante. Luego la gente ya iba a estar mas culturizada se trataba de que se viera que había pasta para pagar un artista bueno, pero en la edad media cuando la iglesia era todo el arte que una persona iba a experimentar en su vida, lo sagrado y lo sobrenatural estaban literalmente por encima de la persona, eran los mejores edificios, las mejores ropas, y sus decoraciones y músicas eran las cosas más bonitas y emocionantes que iban a ver fuera de su vida familiar y social.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por SABELA »

Muchas Gracias . Bien conocido , de San Clemente de Tahull en el MNAC. La iglesia una maravilla también. Aquí la tenemos
https://www.vallboi.cat/es/iglesia-roma ... t-de-taull
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por SABELA »

Pero es de estilo bizantino, un mosaico dorado y refinado. No va de modesto, como el anterior de San Clemente, románico.
Avatar de Usuario
Clio
Muerto de hambre
Mensajes: 71
Registrado: 23 Mar 2025 14:24

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por Clio »

Es que el arte Románico tiene una tremenda influencia del arte Bizantino no solo por la cantidad de artistas orfebres, mosaicistas,iluminadores... que vinieron a occidente sino también por la cantidad de objetos que se traían de allí y que se reprodujeron no solo en el ambito religioso sino tambien en el civil , basta recordar por ejemplo los famosos mosaicos de Rávena.
Tambien sucedió en el mundo islámico ,no en lo figurativo ,que estaba prohibido sino en lo decorativo , solo hay que ver el mihrab de la mezquita de Córdoba
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por SABELA »

Muchas Gracias, Clio
Si se puede preguntar ¿ Tienes algo que ver con el mundo del Arte?
Avatar de Usuario
Clio
Muerto de hambre
Mensajes: 71
Registrado: 23 Mar 2025 14:24

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por Clio »

Si ,y es lo más gratificante de esta vida
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2989
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por SABELA »

Pues encantada de que andes por aquí.
Unos comentarios , por si tienes alguna recomendación o algún apunte
En Madrid hasta el 4 de mayo tenemos una exposición de Max Ernst en el Círculo de Bellas Artes ( lugar que para mí es un plus).
La presentan así
Max Ernst (1891-1976): pintor, escultor, dibujante, artista gráfico y poeta. O incluso: Max Ernst dadaísta, surrealista, romántico, patafísico y humanista. Hoy en día, su vida y su obra parecen caleidoscópicas, extremadamente polifacéticas y a la vez inimitables.

Por primera vez, y a través de una investigación específica, la exposición Max Ernst: Surrealismo, Arte y Cine presenta la vida y obra del artista en relación con el medio cinematográfico. En efecto, «el Séptimo Arte» representa una vía paralela y siempre presente en la vida y la carrera del artista.

la conexión entre su obra y el mundo del cine aún me hace más apetecible la visita , que tengo pendiente.
Esta obra suya , siempre me ha llamado la atención. Está en el Thyssen :
Imagen
Sorprende el título : Árbol solitario y árboles conyugales
Otro árbol solitario , este romántico, obra de otro pintor fascinante, también nacido en Alemania : Caspar David Friedrich
Imagen
Perdón está fuera de hilo
Avatar de Usuario
Clio
Muerto de hambre
Mensajes: 71
Registrado: 23 Mar 2025 14:24

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por Clio »

Precioso todo lo que has puesto . Me encantan los dos pintores y respecto a ese "Caminante sobre el mar de nubes " de Friedrich , te habrás dado cuenta de que siempre se le pone como la ilustración del romanticismo por excelencia y a partir de ahí, todo lo demás. Es maravilloso lo que sugiere porque ese hombre es como un faro
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por gálvez »

Gracias Sabela, me apunto la exposición para cuando pase por Madrid.
Ernst es un coloso. Y Gaspar Friedritch es el mayor exponente del romanticismo alemán. El cuadro ese de las nubes lo vi hace poco en el museo de Hamburgo. También recuerdo tenía al lado otro del mismo autor uue representaba un glaciar o algo así. La naturaleza cómo protagonista trágico.
HAce poco en el museo Stadel de Frankfurt (Alemania tiene instituciones museisticas tremendas y muy infravaloradas fuera de ese pais) vi obras de ambos autores y de expresionistas cómo Otto Dix, Beckmann o Kirchner .
Fuera del Thyssen es muy raro ver en España obras de este periodo histórico.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por gálvez »

Muy bien traido el pantocrator
Creo que de la iconografía mediaval (junto a los juicios finales) es el mejor ejemplo para transmitir lo que dices.
No se buscaba el naturalismo, sino transmitir un mensaje.
A veces un mensaje de terror (cómo nuestros kits de supervivencia actuales :-) ) o al menos una imagen de la religión en cierto modo atemorizadora, imponente. PEro sobre todo de autoridad
El cristo en majestad es todo un simbolo de majestad.SE representa entronizado ...luego durante el gótico toda esa iconografia romániica se va suavizando
Por ejemplo las representaciones de la virgen en el románico sigue el patrón de Sedes Sapientae. El niño es el protagonista, es Cristo, rey, y la madre es hierática,meramente instrumental. Sirve de SEde (de trono, de asiento) a la sabiduría divina que sería el niño. Es un personaje absolutamente decorativo, funcional al protagonista, que es Cristo. Un mero trono humano.
Luego durante el gótico se produce un proceso de humanización....el niño se va desplazando del centro hacia una de las rodillas, y por último interactúa con la madre, se intercambio miradas, incluso regalos...es un proceso de humanización , parejo a la evolución del pensamiento en la edad media que en su periodo final , mas urbanizado, con mayor peso del poder laico, civil,y por tanto de mayores necesidades naturalistas, va suavizando ese rigor monotemático religioso e intenta transmitir otras cosas.

Imagen


Imagen

Imagen


saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La pintura en la alta edad media. Una duda que tengo

Mensaje por gálvez »

El Mihrab de la mezuita de Cordoba fue realizado precisamente por artistas bizantinos.
Por aquel entonces la dinastía Omeya cordobesa era aliada de los bizantinos por aquella vieja máxima del enemigo de mi enemigo es mi amigo.

PD El arte musulman estaba prohibido lo figurativo en el ambito religioso. No así en otros ambitos , cómo palaciegos o populares (recuerda el patio de los leones de la ALhambra ,o las soberbias miniatruras pesas o mogoles por ejemplo)

saludos
Responder