Sí, sí, sí, nos quieren enfermos, es eso.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑26 Ene 2025 15:27La industria alimentaria y la farmacéutica quieren lo mejor para ti, Asimov. No buscan hacer negocio a costa de tu salud. Pensar eso es de "liberales conspiranoicos", supongo. Sigue creyendo eso si te hace más feliz. Ahora bien, la evidencia nos demuestra que no todo lo que piensas es verdad, sino que pertenece a tu subjetivísima y sesgada opinión. Nada más.
Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
La mejor medicina natural es mumia. Lleva más de mil años demostrando su eficacia.

También puedes probar el agua de Lourdes. Aunque a mi me gustaba más esta otra:


También puedes probar el agua de Lourdes. Aunque a mi me gustaba más esta otra:

Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Teniendo en cuenta que uno de tus argumentos estrella es que "Nowomowa vota PSOE", entenderás que nos tomemos como merece esa afirmación tuya acerca de tu objetividad.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑26 Ene 2025 15:19En mi caso, suelo criticar una idea o aplaudirla, venga de quien venga. Las falacias ab hominem se la dejo más a sujetos sectarios como Nowomowa, Asimov, Regshoe y demás.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑26 Ene 2025 13:54 Me refiero a unos ataques concretos por recomendaciones sobre consumo del tipo de las que te he dicho. Claro, hay ministerios en los que casi todas las competencias están transferidas y otras no, o compartidas, lo que no es obstáculo para que le echemos la culpa de los desafueros al que peor nos caiga.
Justo ayer traje un vídeo que me ha hecho reflexionar sobre las IA desde un punto de vista distinto de su mediocridad como herramientas creadoras o su escasa fiabilidad como fuente de información. Si en vez de como IA las ves como sistemas automatizados de gestión y análisis de información... de cualquier información... hay que pensarlo bien.
Yo no me caso con ninguna idea. No temo enfrentarme a ideas incómodas o que demuestran que estoy equivocado o que no sé algo. A base de ver a Asimov, estoy empezando a trabajar en mi manía de pensar que si sé algo, ese algo es relevante, y que si es relevante, es lo único que hace falta saber. Me mantengo curioso y crítico para encauzar mi tendencia a estar pensando cosas a todas horas, me evalúo a mí mismo para ver si estoy cayendo en pensamientos tóxicos y mantener a raya mis tendencias depresivas, siempre alimentadas por la mierda que es mi vida desde que tuvieron la ocurrencia de parirme.
Por el camino aprendo e intento enseñar, que son cosas humanas que me causan gozo y no sufrimiento, y son la mitad de una vida provechosa, que no es poca cosa viendo mis mimbres...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
O sea, que no puedes demostrar lo que has insinuado.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Ya he dicho bastante. No voy a seguir por ahi.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑26 Ene 2025 18:38O sea, que no puedes demostrar lo que has insinuado.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Te equivocas. Mi argumento estrella no es que votes al PSOE. Te recuerdo que votas al PSOE cuando pretendes darme lecciones morales sobre democracia, autoritarismo, corrupción, demagogia, lucha de clases y servilismo al Capital. Me parece lamentable que votes al PSOE, porque considero incoherente que alguien que se declare demócrata apoye a un partido que perpetúa todo lo que criticas. Pero si tuvieras una propuesta mínimamente coherente en algún tema concreto —aunque lo tuyo más bien es poner palos en las ruedas sin aportar alternativa alguna—, no tendría ningún reparo en reconocerlo.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑26 Ene 2025 16:38 Teniendo en cuenta que uno de tus argumentos estrella es que "Nowomowa vota PSOE", entenderás que nos tomemos como merece esa afirmación tuya acerca de tu objetividad.
Justo ayer traje un vídeo que me ha hecho reflexionar sobre las IA desde un punto de vista distinto de su mediocridad como herramientas creadoras o su escasa fiabilidad como fuente de información. Si en vez de como IA las ves como sistemas automatizados de gestión y análisis de información... de cualquier información... hay que pensarlo bien.
Yo no me caso con ninguna idea. No temo enfrentarme a ideas incómodas o que demuestran que estoy equivocado o que no sé algo. A base de ver a Asimov, estoy empezando a trabajar en mi manía de pensar que si sé algo, ese algo es relevante, y que si es relevante, es lo único que hace falta saber. Me mantengo curioso y crítico para encauzar mi tendencia a estar pensando cosas a todas horas, me evalúo a mí mismo para ver si estoy cayendo en pensamientos tóxicos y mantener a raya mis tendencias depresivas, siempre alimentadas por la mierda que es mi vida desde que tuvieron la ocurrencia de parirme.
Por el camino aprendo e intento enseñar, que son cosas humanas que me causan gozo y no sufrimiento, y son la mitad de una vida provechosa, que no es poca cosa viendo mis mimbres...
Sin embargo, cada propuesta que yo hago es objeto de rebate —y no tengo problema con eso—, aunque sea con los argumentos más peregrinos, porque bajo tu lógica nada bueno puede salir de un "ultraderechista" como yo, ya que seguro forma parte de algún plan oscuro para recuperar el III Reich.
Nowomowa, con todo el cariño: eres un coleccionista de falacias —ad hominem, espantapájaros y demás— y por eso te he puesto de ejemplo de sectarismo recalcitrante. Cuando Gálvez hizo aquella crítica a la izquierda hegemónica en el hilo de Biden, estaba refiriéndose indirectamente a ti. No sé si te diste cuenta. Yo creo que deberías revisar esa oposición cerrada a ciertas ideas porque, desde luego, no está dando frutos.
Es curioso que presumas de no casarte con ninguna idea, mientras tu discurso sigue orbitando alrededor de las mismas premisas de siempre, como tu supuesto desdén por el dogmatismo mientras pontificas sobre tu propia 'superioridad reflexiva'. Quizás deberías aplicar esa curiosidad que dices tener a confrontar también tus prejuicios y no solo las ideas ajenas.
No me preocupa que algunos estéis en contra de la medicina alternativa. No la consumáis. Pero dejad de promover su prohibición a quienes sí ven un beneficio en ella.
Por cierto, ya que mencionas tus tendencias tóxicas y depresivas, te sugiero ponerte en manos de expertos en psiconeuroinmunología clínica (PNI). La PNI es una disciplina médica que integra los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, entendiendo cómo interactúan con nuestras emociones, hábitos y estilo de vida. Un buen profesional podría ayudarte no solo a gestionar mejor tus estados de ánimo, sino también a mejorar tu salud física. Es un enfoque basado en evidencia que va más allá del simple tratamiento de síntomas y busca equilibrar tu cuerpo y mente de manera global. Quizás sea el paso que necesitas para salir del bucle en el que dices estar atrapado. Y esto te lo recomiendo con total honestidad. En Barcelona hay muy buenos profesionales en la materia.
Última edición por Don José el 26 Ene 2025 19:49, editado 1 vez en total.
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Bueno, dijiste lo suficiente como para extraer una conclusión clara del asunto. Eso sin duda.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3878
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
No estamos solos:
[url][https://www.eldiario.es/economia/gobier ... 0.html/url]Ver citas anteriores“La homeopatía es una carga, no son medios que se puedan usar en vista del conocimiento científico. Esta carga no debería pagarse”, decía Lauterbach hace unos días aludiendo a cómo las empresas responsables de los seguros médicos del sistema público de salud teutón se hacen cargo de tratamientos homeopáticos. “Los seguros no deberían de pagar nada que no tenga efectos médicos. No nos lo podemos permitir”, abundaba el ministro de Scholz.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Qué bien. El fracasado Gobierno alemán, de mayoría socialdemócrata, está en contra de la homeopatía. También está en contra de la democracia, la libertad de expresión y de que Alemania deje de ser un país ocupado militarme por EE. UU. O sea, que está en contra de su propia soberanía. Supongo que gente tan brillante tendrá razón.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑26 Ene 2025 20:13No estamos solos:[url][https://www.eldiario.es/economia/gobier ... 0.html/url]Ver citas anteriores“La homeopatía es una carga, no son medios que se puedan usar en vista del conocimiento científico. Esta carga no debería pagarse”, decía Lauterbach hace unos días aludiendo a cómo las empresas responsables de los seguros médicos del sistema público de salud teutón se hacen cargo de tratamientos homeopáticos. “Los seguros no deberían de pagar nada que no tenga efectos médicos. No nos lo podemos permitir”, abundaba el ministro de Scholz.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Sabes que la homeopatía es un fraude, ¿verdad?Ver citas anterioresDon José escribió: ↑26 Ene 2025 20:21Qué bien. El fracasado Gobierno alemán, de mayoría socialdemócrata, está en contra de la homeopatía. También está en contra de la democracia, la libertad de expresión y de que Alemania deje de ser un país ocupado militarme por EE. UU. O sea, que está en contra de su propia soberanía. Supongo que gente tan brillante tendrá razón.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑26 Ene 2025 20:13No estamos solos:[url][https://www.eldiario.es/economia/gobier ... 0.html/url]Ver citas anteriores“La homeopatía es una carga, no son medios que se puedan usar en vista del conocimiento científico. Esta carga no debería pagarse”, decía Lauterbach hace unos días aludiendo a cómo las empresas responsables de los seguros médicos del sistema público de salud teutón se hacen cargo de tratamientos homeopáticos. “Los seguros no deberían de pagar nada que no tenga efectos médicos. No nos lo podemos permitir”, abundaba el ministro de Scholz.
Dime que lo sabes.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
No habría que preocuparse por los que creen en la homeopatía y otras estupideces, algunos creen que se curan porque no estaban enfermos (es el famoso efecto placebo). Lo malo es que los magufos amplíen su negocio desviando recursos e impidiendo que las personas normales que si están enfermas reciban tratamientos de verdad.
Homeopatía: ¿timo o medicina?
Homeopatía: ¿timo o medicina?
Ver citas anteriores...
La realidad es que la homeopatía es a la medicina lo que la astrología a la astronomía o la alquimia a la química. Todas tuvieron un origen común hace tiempo, pero la medicina es una ciencia y la homeopatía sigue siendo una superstición. Surge de las ideas de Samuel Hahnemann. A finales del siglo XVIII ingirió una sobredosis de quinina como experimento para cuestionar los postulados del libro del médico escocés William Cullen que estaba traduciendo. Esto le produjo unos síntomas que asoció con la malaria. A partir de ahí desarrolló los postulados de que lo similar cura lo similar y que cuanto más diluido esté un principio activo es más potente. Ninguna de estas ideas era correcta. Para empezar, los síntomas de un envenenamiento por malaria no son los que él describía, por lo que posiblemente lo que sufrió fue algún tipo de alergia. Lo similar no cura lo similar.
...
- Don José
- Tiene paguita
- Mensajes: 711
- Registrado: 19 Oct 2024 11:57
- Ubicación: https://foroloquo.com/
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
No soy muy fan de la homeopatía. Pero hay muchas cosas que son un "fraude", y que la gente sigue comprando. Que cada cual crea lo que quiera, pero con su propio dinero.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
No, si es un fraude hay que prohibir su comercialización, como es lógico.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Garzón ha tenido dos polémicas importantes sobre la cuestión alimenticia.
Una fue cuando nos recomendó a todos comer menos carne por el bien del planeta, porque las flatulencias de las vacas (lol) contribuían al calentamiento global. Lo hizo justo después de haberse ido de luna de miel a Nueva Zelanda, generando así más emisiones de CO2 de las que he generado yo comiendo carne de forma habitual toda mi vida. Ah, y también después de haber servido un buen chuletón en su boda, que consejos vendo que para mí no tengo. Por supuesto, no recomendó hacer nada contra los responsables de las mayores emisiones de CO2 del planeta (el mayor de todos, por ejemplo, es el ejército estadounidense), porque Garzón sólo se atrevía a responsabilizar a trabajadores y consumidores de los supuestos males del planeta.
La otra polémica fue cuando la "izquierda" propagó el bulo de que a Garzón le pusieron a caer de un burro por haberse atrevido a criticar las macrogranjas, algo que no era cierto (otro bulo de los preocupaos por los bulos). A Garzón le pusieron a caer de un burro porque, siendo ministro del gobierno de España, se fue a un periódico extranjero (The Guardian) a criticar la calidad de parte de la carne que exporta nuestro país, con lo que ello supone de desprestigio internacional para la industria cárnica española. Para más inri, eso, efectivamente, lo hizo en un contexto de crítica a las macrogranjas españolas... siendo él mismo ministro de Consumo y sin que haya legislado absolutamente nada contra ellas. Cuando tienes poder, los trapos sucios no se critican: se lavan, y en casa.
Precio de la energía eléctrica por las nubes, la inflación disparada, los bancos imponiendo comisiones abusivas, especulación sobre los tests de antígenos… ese era el contexto en el Garzón decidió preocuparse mucho de las macrogranjas. Es difícil imaginar a un ministro de Consumo que pueda preocuparse menos de los problemas reales del consumo de la mayoría de los ciudadanos.
Y antes de que llegue el mermado de turno a decir que defiendo las macrogranjas: sí, lo ideal sería que las macrogranjas no existiesen, que toda la ganadería fuese extensiva y no intensiva, que los animales tengan una vida y muerte decentes, y que los daños al medioambiente sean mínimos. Pero ese es un análisis ecocapitalista, en el que las cuestiones de clase brillan por su ausencia. Como siempre, el análisis que debiéramos hacer es marxista: ¿cuál es el papel de la clase trabajadora en todo esto? ¿cómo nos afecta este debate? Porque si los trabajadores podemos comer carne hoy en día, aunque sea de mala calidad, es gracias a la ganadería intensiva. Y una cosa es que sea aconsejable para nuestra salud que comamos menos carne de la que comemos, mejorando nuestra educación nutricional y hábitos alimenticios, y otra muy diferente que los pobres no podamos comer carne en absoluto mientras los ricos puedan hincharse a consumirla cuanto quieran. Porque si toda la ganadería fuese extensiva, y aunque erradicásemos toda la superficie forestal de nuestro país para dedicarla a ella (algo quizás no demasiado deseable), toda la carne producida en ese escenario no bastaría, ni de lejos, para satisfacer nuestro consumo, ni aunque lo redujésemos considerablemente. El precio de la carne se dispararía y se convertiría en un bien de lujo, una delicatessen accesible sólo para los más ricos. La situación sería similar a la actual reducción del uso de combustibles fósiles que se ha llevado a cabo en occcidente, y que nos ha llevado a estar pagando las tarifas de luz más caras de la historia. Del mismo modo, el precio de eliminar la ganadería intensiva en una economía de mercado como la actual sería una degradación de las condiciones alimenticias de la clase obrera.
La única forma de garantizar tanto el bienestar de la clase trabajadora como la calidad de la carne que se produce, o las condiciones medioambientales y de los animales utilizados en su producción, es mediante una economía planificada en la que todos esos criterios puedan ser tenidos en cuenta a la hora de decidir qué y cuánto se produce, en qué condiciones y cómo se distribuye lo producido. En el contexto capitalista, sin embargo, todo ello está determinado únicamente por criterios de mercado. Y dado que la superación del sistema capitalista y su reemplazo por una economía socialista es algo que en la actualidad no está en absoluto encima de la mesa, hablar de reducir o eliminar la ganadería intensiva en beneficio de una ganadería extensiva que disparará los precios de la carne supone un ataque (otro más) a los intereses de la clase trabajadora.
Por cierto que las tesis de Garzón no eran originales suyas. El gobierno alemán ya había anunciado un año antes que iba a declarar la guerra a la carne barata, a través de varias iniciativas que conlleven una subida de precios. En 2021, una comisión oficial integrada por grupos ecologistas y empresarios de la agricultura recomendó que la carne de vacuno costase cinco o seis veces más de lo que cuesta actualmente, y que los precios actuales de los productos lácteos se multiplicasen por entre dos y cuatro veces. Todo ello iba en sintonía con diversas iniciativas públicas en la UE encaminadas a fomentar el consumo de insectos como sustitución barata y “sostenible” de la carne, para que en el futuro nuestros hijos coman insectos mientras que el empresario para el que trabajen pueda comerse sus buenos bistecs de ternera.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Bueno, no lo recuerdo así, pero no me voy a meter a comprobar si es tal y como lo cuentas o no. Ya no está en el Gobierno y no voy a entrar en batallas. Lo de que sirvió carne en su boda me parece un chisme barato porque en ningún momento dijo que nunca hubiera que comer carne sino que recomendó rebajar el consumo en linea con las advertencias de la OMS.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑26 Ene 2025 22:12Garzón ha tenido dos polémicas importantes sobre la cuestión alimenticia.
Una fue cuando nos recomendó a todos comer menos carne por el bien del planeta, porque las flatulencias de las vacas (lol) contribuían al calentamiento global. Lo hizo justo después de haberse ido de luna de miel a Nueva Zelanda, generando así más emisiones de CO2 de las que he generado yo comiendo carne de forma habitual toda mi vida. Ah, y también después de haber servido un buen chuletón en su boda, que consejos vendo que para mí no tengo. Por supuesto, no recomendó hacer nada contra los responsables de las mayores emisiones de CO2 del planeta (el mayor de todos, por ejemplo, es el ejército estadounidense), porque Garzón sólo se atrevía a responsabilizar a trabajadores y consumidores de los supuestos males del planeta.
La otra polémica fue cuando la "izquierda" propagó el bulo de que a Garzón le pusieron a caer de un burro por haberse atrevido a criticar las macrogranjas, algo que no era cierto (otro bulo de los preocupaos por los bulos). A Garzón le pusieron a caer de un burro porque, siendo ministro del gobierno de España, se fue a un periódico extranjero (The Guardian) a criticar la calidad de parte de la carne que exporta nuestro país, con lo que ello supone de desprestigio internacional para la industria cárnica española. Para más inri, eso, efectivamente, lo hizo en un contexto de crítica a las macrogranjas españolas... siendo él mismo ministro de Consumo y sin que haya legislado absolutamente nada contra ellas. Cuando tienes poder, los trapos sucios no se critican: se lavan, y en casa.
Precio de la energía eléctrica por las nubes, la inflación disparada, los bancos imponiendo comisiones abusivas, especulación sobre los tests de antígenos… ese era el contexto en el Garzón decidió preocuparse mucho de las macrogranjas. Es difícil imaginar a un ministro de Consumo que pueda preocuparse menos de los problemas reales del consumo de la mayoría de los ciudadanos.
Y antes de que llegue el mermado de turno a decir que defiendo las macrogranjas: sí, lo ideal sería que las macrogranjas no existiesen, que toda la ganadería fuese extensiva y no intensiva, que los animales tengan una vida y muerte decentes, y que los daños al medioambiente sean mínimos. Pero ese es un análisis ecocapitalista, en el que las cuestiones de clase brillan por su ausencia. Como siempre, el análisis que debiéramos hacer es marxista: ¿cuál es el papel de la clase trabajadora en todo esto? ¿cómo nos afecta este debate? Porque si los trabajadores podemos comer carne hoy en día, aunque sea de mala calidad, es gracias a la ganadería intensiva. Y una cosa es que sea aconsejable para nuestra salud que comamos menos carne de la que comemos, mejorando nuestra educación nutricional y hábitos alimenticios, y otra muy diferente que los pobres no podamos comer carne en absoluto mientras los ricos puedan hincharse a consumirla cuanto quieran. Porque si toda la ganadería fuese extensiva, y aunque erradicásemos toda la superficie forestal de nuestro país para dedicarla a ella (algo quizás no demasiado deseable), toda la carne producida en ese escenario no bastaría, ni de lejos, para satisfacer nuestro consumo, ni aunque lo redujésemos considerablemente. El precio de la carne se dispararía y se convertiría en un bien de lujo, una delicatessen accesible sólo para los más ricos. La situación sería similar a la actual reducción del uso de combustibles fósiles que se ha llevado a cabo en occcidente, y que nos ha llevado a estar pagando las tarifas de luz más caras de la historia. Del mismo modo, el precio de eliminar la ganadería intensiva en una economía de mercado como la actual sería una degradación de las condiciones alimenticias de la clase obrera.
La única forma de garantizar tanto el bienestar de la clase trabajadora como la calidad de la carne que se produce, o las condiciones medioambientales y de los animales utilizados en su producción, es mediante una economía planificada en la que todos esos criterios puedan ser tenidos en cuenta a la hora de decidir qué y cuánto se produce, en qué condiciones y cómo se distribuye lo producido. En el contexto capitalista, sin embargo, todo ello está determinado únicamente por criterios de mercado. Y dado que la superación del sistema capitalista y su reemplazo por una economía socialista es algo que en la actualidad no está en absoluto encima de la mesa, hablar de reducir o eliminar la ganadería intensiva en beneficio de una ganadería extensiva que disparará los precios de la carne supone un ataque (otro más) a los intereses de la clase trabajadora.
Por cierto que las tesis de Garzón no eran originales suyas. El gobierno alemán ya había anunciado un año antes que iba a declarar la guerra a la carne barata, a través de varias iniciativas que conlleven una subida de precios. En 2021, una comisión oficial integrada por grupos ecologistas y empresarios de la agricultura recomendó que la carne de vacuno costase cinco o seis veces más de lo que cuesta actualmente, y que los precios actuales de los productos lácteos se multiplicasen por entre dos y cuatro veces. Todo ello iba en sintonía con diversas iniciativas públicas en la UE encaminadas a fomentar el consumo de insectos como sustitución barata y “sostenible” de la carne, para que en el futuro nuestros hijos coman insectos mientras que el empresario para el que trabajen pueda comerse sus buenos bistecs de ternera.
No me pareció afortunado que hablara en contra de la ganadería intensiva fuera y a favor de la extensiva, ni tampoco que la oposición ponga a caldo a un país porque gobiernan otros.
Tu último párrafo me parece un revoltijo. Que yo sepa esas subidas de precios no se han dado. Los insectos me dan un poco de repelús pero por ejemplo en algunas cocinas como la mejicana ( de las mejor consideradas, como sabes) los chapulines, una especie de saltamontes lo consideran una delicia gastronómica y los puedes comer en Madrid en restaurantes de alto nivel. Lo relativo a la alimentación es muy subjetivo. Recuerdo el asco que le produjo a un amigo de mi padre , húngaro o polaco , no se cuando tuvo que comerse un percebe porque mi padre casi le obligó. Es curioso, porque justamente he venido escuchando últimamente que las hamburguesas están ahora de pleno auge, firmadas por chefs conocidos incluso. Vamos, que no nos van a quitar la carne de encima de la mesa ni nadie tiene intención.
Lo de los hijos comiendo insectos y el empresario para el que trabajan carne, pues vale.
Y bueno, sí, qué mala es la "izquierda" ya lo sabemos.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
No me dices nada que rebata nada de lo que he dicho, pero bueno, lo importante es que te quedes tranquila defendiendo a la "izquierda" y todos contentos.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑26 Ene 2025 22:52Bueno, no lo recuerdo así, pero no me voy a meter a comprobar si es tal y como lo cuentas o no. Ya no está en el Gobierno y no voy a entrar en batallas. Lo de que sirvió carne en su boda me parece un chisme barato porque en ningún momento dijo que nunca hubiera que comer carne sino que recomendó rebajar el consumo en linea con las advertencias de la OMS.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑26 Ene 2025 22:12Garzón ha tenido dos polémicas importantes sobre la cuestión alimenticia.
Una fue cuando nos recomendó a todos comer menos carne por el bien del planeta, porque las flatulencias de las vacas (lol) contribuían al calentamiento global. Lo hizo justo después de haberse ido de luna de miel a Nueva Zelanda, generando así más emisiones de CO2 de las que he generado yo comiendo carne de forma habitual toda mi vida. Ah, y también después de haber servido un buen chuletón en su boda, que consejos vendo que para mí no tengo. Por supuesto, no recomendó hacer nada contra los responsables de las mayores emisiones de CO2 del planeta (el mayor de todos, por ejemplo, es el ejército estadounidense), porque Garzón sólo se atrevía a responsabilizar a trabajadores y consumidores de los supuestos males del planeta.
La otra polémica fue cuando la "izquierda" propagó el bulo de que a Garzón le pusieron a caer de un burro por haberse atrevido a criticar las macrogranjas, algo que no era cierto (otro bulo de los preocupaos por los bulos). A Garzón le pusieron a caer de un burro porque, siendo ministro del gobierno de España, se fue a un periódico extranjero (The Guardian) a criticar la calidad de parte de la carne que exporta nuestro país, con lo que ello supone de desprestigio internacional para la industria cárnica española. Para más inri, eso, efectivamente, lo hizo en un contexto de crítica a las macrogranjas españolas... siendo él mismo ministro de Consumo y sin que haya legislado absolutamente nada contra ellas. Cuando tienes poder, los trapos sucios no se critican: se lavan, y en casa.
Precio de la energía eléctrica por las nubes, la inflación disparada, los bancos imponiendo comisiones abusivas, especulación sobre los tests de antígenos… ese era el contexto en el Garzón decidió preocuparse mucho de las macrogranjas. Es difícil imaginar a un ministro de Consumo que pueda preocuparse menos de los problemas reales del consumo de la mayoría de los ciudadanos.
Y antes de que llegue el mermado de turno a decir que defiendo las macrogranjas: sí, lo ideal sería que las macrogranjas no existiesen, que toda la ganadería fuese extensiva y no intensiva, que los animales tengan una vida y muerte decentes, y que los daños al medioambiente sean mínimos. Pero ese es un análisis ecocapitalista, en el que las cuestiones de clase brillan por su ausencia. Como siempre, el análisis que debiéramos hacer es marxista: ¿cuál es el papel de la clase trabajadora en todo esto? ¿cómo nos afecta este debate? Porque si los trabajadores podemos comer carne hoy en día, aunque sea de mala calidad, es gracias a la ganadería intensiva. Y una cosa es que sea aconsejable para nuestra salud que comamos menos carne de la que comemos, mejorando nuestra educación nutricional y hábitos alimenticios, y otra muy diferente que los pobres no podamos comer carne en absoluto mientras los ricos puedan hincharse a consumirla cuanto quieran. Porque si toda la ganadería fuese extensiva, y aunque erradicásemos toda la superficie forestal de nuestro país para dedicarla a ella (algo quizás no demasiado deseable), toda la carne producida en ese escenario no bastaría, ni de lejos, para satisfacer nuestro consumo, ni aunque lo redujésemos considerablemente. El precio de la carne se dispararía y se convertiría en un bien de lujo, una delicatessen accesible sólo para los más ricos. La situación sería similar a la actual reducción del uso de combustibles fósiles que se ha llevado a cabo en occcidente, y que nos ha llevado a estar pagando las tarifas de luz más caras de la historia. Del mismo modo, el precio de eliminar la ganadería intensiva en una economía de mercado como la actual sería una degradación de las condiciones alimenticias de la clase obrera.
La única forma de garantizar tanto el bienestar de la clase trabajadora como la calidad de la carne que se produce, o las condiciones medioambientales y de los animales utilizados en su producción, es mediante una economía planificada en la que todos esos criterios puedan ser tenidos en cuenta a la hora de decidir qué y cuánto se produce, en qué condiciones y cómo se distribuye lo producido. En el contexto capitalista, sin embargo, todo ello está determinado únicamente por criterios de mercado. Y dado que la superación del sistema capitalista y su reemplazo por una economía socialista es algo que en la actualidad no está en absoluto encima de la mesa, hablar de reducir o eliminar la ganadería intensiva en beneficio de una ganadería extensiva que disparará los precios de la carne supone un ataque (otro más) a los intereses de la clase trabajadora.
Por cierto que las tesis de Garzón no eran originales suyas. El gobierno alemán ya había anunciado un año antes que iba a declarar la guerra a la carne barata, a través de varias iniciativas que conlleven una subida de precios. En 2021, una comisión oficial integrada por grupos ecologistas y empresarios de la agricultura recomendó que la carne de vacuno costase cinco o seis veces más de lo que cuesta actualmente, y que los precios actuales de los productos lácteos se multiplicasen por entre dos y cuatro veces. Todo ello iba en sintonía con diversas iniciativas públicas en la UE encaminadas a fomentar el consumo de insectos como sustitución barata y “sostenible” de la carne, para que en el futuro nuestros hijos coman insectos mientras que el empresario para el que trabajen pueda comerse sus buenos bistecs de ternera.
No me pareció afortunado que hablara en contra de la ganadería intensiva fuera y a favor de la extensiva, ni tampoco que la oposición ponga a caldo a un país porque gobiernan otros.
Tu último párrafo me parece un revoltijo. Que yo sepa esas subidas de precios no se han dado. Los insectos me dan un poco de repelús pero por ejemplo en algunas cocinas como la mejicana ( de las mejor consideradas, como sabes) los chapulines, una especie de saltamontes lo consideran una delicia gastronómica y los puedes comer en Madrid en restaurantes de alto nivel. Lo relativo a la alimentación es muy subjetivo. Recuerdo el asco que le produjo a un amigo de mi padre , húngaro o polaco , no se cuando tuvo que comerse un percebe porque mi padre casi le obligó. Es curioso, porque justamente he venido escuchando últimamente que las hamburguesas están ahora de pleno auge, firmadas por chefs conocidos incluso. Vamos, que no nos van a quitar la carne de encima de la mesa ni nadie tiene intención.
Lo de los hijos comiendo insectos y el empresario para el que trabajan carne, pues vale.
Y bueno, sí, qué mala es la "izquierda" ya lo sabemos.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
La mayoría de mis interacciones contigo consisten en verte proponer alguna cosa disparatadamente equivocada, asociada a cierto tipo de mentiras que se cuentan para engañar y manipular a cierto tipo de personas, y me limito a mostrarte que existe una opinión distinta y que al menos en mi caso está basada en conocimiento de los temas que te rebato y experiencia en por qué te crees lo que te venden aunque no sepas para qué te lo venden o qué viene después de que lo compres.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑26 Ene 2025 19:41Te equivocas. Mi argumento estrella no es que votes al PSOE. Te recuerdo que votas al PSOE cuando pretendes darme lecciones morales sobre democracia, autoritarismo, corrupción, demagogia, lucha de clases y servilismo al Capital. Me parece lamentable que votes al PSOE, porque considero incoherente que alguien que se declare demócrata apoye a un partido que perpetúa todo lo que criticas. Pero si tuvieras una propuesta mínimamente coherente en algún tema concreto —aunque lo tuyo más bien es poner palos en las ruedas sin aportar alternativa alguna—, no tendría ningún reparo en reconocerlo.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑26 Ene 2025 16:38 Teniendo en cuenta que uno de tus argumentos estrella es que "Nowomowa vota PSOE", entenderás que nos tomemos como merece esa afirmación tuya acerca de tu objetividad.
Justo ayer traje un vídeo que me ha hecho reflexionar sobre las IA desde un punto de vista distinto de su mediocridad como herramientas creadoras o su escasa fiabilidad como fuente de información. Si en vez de como IA las ves como sistemas automatizados de gestión y análisis de información... de cualquier información... hay que pensarlo bien.
Yo no me caso con ninguna idea. No temo enfrentarme a ideas incómodas o que demuestran que estoy equivocado o que no sé algo. A base de ver a Asimov, estoy empezando a trabajar en mi manía de pensar que si sé algo, ese algo es relevante, y que si es relevante, es lo único que hace falta saber. Me mantengo curioso y crítico para encauzar mi tendencia a estar pensando cosas a todas horas, me evalúo a mí mismo para ver si estoy cayendo en pensamientos tóxicos y mantener a raya mis tendencias depresivas, siempre alimentadas por la mierda que es mi vida desde que tuvieron la ocurrencia de parirme.
Por el camino aprendo e intento enseñar, que son cosas humanas que me causan gozo y no sufrimiento, y son la mitad de una vida provechosa, que no es poca cosa viendo mis mimbres...
Sin embargo, cada propuesta que yo hago es objeto de rebate —y no tengo problema con eso—, aunque sea con los argumentos más peregrinos, porque bajo tu lógica nada bueno puede salir de un "ultraderechista" como yo, ya que seguro forma parte de algún plan oscuro para recuperar el III Reich.
Nowomowa, con todo el cariño: eres un coleccionista de falacias —ad hominem, espantapájaros y demás— y por eso te he puesto de ejemplo de sectarismo recalcitrante. Cuando Gálvez hizo aquella crítica a la izquierda hegemónica en el hilo de Biden, estaba refiriéndose indirectamente a ti. No sé si te diste cuenta. Yo creo que deberías revisar esa oposición cerrada a ciertas ideas porque, desde luego, no está dando frutos.
Es curioso que presumas de no casarte con ninguna idea, mientras tu discurso sigue orbitando alrededor de las mismas premisas de siempre, como tu supuesto desdén por el dogmatismo mientras pontificas sobre tu propia 'superioridad reflexiva'. Quizás deberías aplicar esa curiosidad que dices tener a confrontar también tus prejuicios y no solo las ideas ajenas.
No me preocupa que algunos estéis en contra de la medicina alternativa. No la consumáis. Pero dejad de promover su prohibición a quienes sí ven un beneficio en ella.
Por cierto, ya que mencionas tus tendencias tóxicas y depresivas, te sugiero ponerte en manos de expertos en psiconeuroinmunología clínica (PNI). La PNI es una disciplina médica que integra los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, entendiendo cómo interactúan con nuestras emociones, hábitos y estilo de vida. Un buen profesional podría ayudarte no solo a gestionar mejor tus estados de ánimo, sino también a mejorar tu salud física. Es un enfoque basado en evidencia que va más allá del simple tratamiento de síntomas y busca equilibrar tu cuerpo y mente de manera global. Quizás sea el paso que necesitas para salir del bucle en el que dices estar atrapado. Y esto te lo recomiendo con total honestidad. En Barcelona hay muy buenos profesionales en la materia.
Una técnica de manipulación básica es demostrar a la persona con baja autoestima que alguna cosa importante que cree saber está equivocada y debe reemplazarse con la versión correcta facilitada por la fuente que le informa de su error. Una vez abierta esa puerta, las personas curiosas seguirán buscando más "errores" que corregir y se adentrarán más y más en un ecosistema de mentiras interesadas coherentes entre ellas pese a que no tengan base real.
¿Qué vas a creer, lo mismo que los demás, o lo que te cuentan la gente que te ha contado la verdad sobre tantas otras cosas?
Va totalmente en serio que yo soy como tú o como Shaia, uno de los mayores retos de mi vida fue aceptar que no soy progresista y apenas soy de izquierdas (desde luego mi visión del marxismo y la supuesta revolución es cínica como poco), pero como resultó que mi autoritarismo inconsciente era parte de la toxicidad que realimentaba mi depresión, y que me tiré años haciendo terapia cognitivo-conductista, esa es una pantalla que tengo medio pasada.
Pero os veo tan, tan despistados... y no parecéis mala gente así que me preocupa que andéis tan perdidos, que con tantas ganas de hacer cosas buenas os hayan estafado con un puñado de baratijas refritas de la una ideología caduca, un plan maestro para dominar primero a unos pocos para que éstos dominen luego a la sociedad. O al menos para que no déis por culo con preguntas incómodas acerca de lo que hacen los aspirantes a plutócrata que sí molan (Musk, Trump, Bukele...) a diferencia de los que no molan (Soros y los "globalistos").
Y muy especialmente cuando las cosas empiecen a ponerse feas para la economía a medida que más cosas se vayan rompiendo porque cada vez hay más calor en la atmósfera. Cuando las prisas por sacar tajada de la Renovable Eléctrica Industrial provoquen apagones generalizados, alguien tendrá que decir que es culpa de cualquiera menos de los que han usado los molinitos y las plaquitas para enriquecerse con dinero público en vez de dejar de tirar carbono fósil a la atmósfera. Y la culpa será nuestra, tal como en 2008 fue culpa nuestra y por eso les regalamos 70.000 millones a los bancos y 16 años después aún no hemos recuperado el poder adquisitivo de entonces. Bueno, culpa nuestra, y de los políticos que menos mangoneen en pro del Capital, o de los que mangonean en pro del otro Capital y no del de los que también quieren un poquito de mangoneo.
Fíjate si somos tontos, que ni democratar sabemos (¿has visto lo que votan los idiotas de tus conciudadanos?) y habrá que quit... digo, "arreglarnos" la democracia por haberla roto. Sipi, sipi, sipisí.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Hilo de Bukele, presidente de El Salvador
Una interpretación libre y personal de los hechos, ya debatidos.en su dia con la que coincidoVer citas anterioresAsimov escribió: ↑26 Ene 2025 23:57No me dices nada que rebata nada de lo que he dicho, pero bueno, lo importante es que te quedes tranquila defendiendo a la "izquierda" y todos contentos.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑26 Ene 2025 22:52Bueno, no lo recuerdo así, pero no me voy a meter a comprobar si es tal y como lo cuentas o no. Ya no está en el Gobierno y no voy a entrar en batallas. Lo de que sirvió carne en su boda me parece un chisme barato porque en ningún momento dijo que nunca hubiera que comer carne sino que recomendó rebajar el consumo en linea con las advertencias de la OMS.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑26 Ene 2025 22:12Garzón ha tenido dos polémicas importantes sobre la cuestión alimenticia.
Una fue cuando nos recomendó a todos comer menos carne por el bien del planeta, porque las flatulencias de las vacas (lol) contribuían al calentamiento global. Lo hizo justo después de haberse ido de luna de miel a Nueva Zelanda, generando así más emisiones de CO2 de las que he generado yo comiendo carne de forma habitual toda mi vida. Ah, y también después de haber servido un buen chuletón en su boda, que consejos vendo que para mí no tengo. Por supuesto, no recomendó hacer nada contra los responsables de las mayores emisiones de CO2 del planeta (el mayor de todos, por ejemplo, es el ejército estadounidense), porque Garzón sólo se atrevía a responsabilizar a trabajadores y consumidores de los supuestos males del planeta.
La otra polémica fue cuando la "izquierda" propagó el bulo de que a Garzón le pusieron a caer de un burro por haberse atrevido a criticar las macrogranjas, algo que no era cierto (otro bulo de los preocupaos por los bulos). A Garzón le pusieron a caer de un burro porque, siendo ministro del gobierno de España, se fue a un periódico extranjero (The Guardian) a criticar la calidad de parte de la carne que exporta nuestro país, con lo que ello supone de desprestigio internacional para la industria cárnica española. Para más inri, eso, efectivamente, lo hizo en un contexto de crítica a las macrogranjas españolas... siendo él mismo ministro de Consumo y sin que haya legislado absolutamente nada contra ellas. Cuando tienes poder, los trapos sucios no se critican: se lavan, y en casa.
Precio de la energía eléctrica por las nubes, la inflación disparada, los bancos imponiendo comisiones abusivas, especulación sobre los tests de antígenos… ese era el contexto en el Garzón decidió preocuparse mucho de las macrogranjas. Es difícil imaginar a un ministro de Consumo que pueda preocuparse menos de los problemas reales del consumo de la mayoría de los ciudadanos.
Y antes de que llegue el mermado de turno a decir que defiendo las macrogranjas: sí, lo ideal sería que las macrogranjas no existiesen, que toda la ganadería fuese extensiva y no intensiva, que los animales tengan una vida y muerte decentes, y que los daños al medioambiente sean mínimos. Pero ese es un análisis ecocapitalista, en el que las cuestiones de clase brillan por su ausencia. Como siempre, el análisis que debiéramos hacer es marxista: ¿cuál es el papel de la clase trabajadora en todo esto? ¿cómo nos afecta este debate? Porque si los trabajadores podemos comer carne hoy en día, aunque sea de mala calidad, es gracias a la ganadería intensiva. Y una cosa es que sea aconsejable para nuestra salud que comamos menos carne de la que comemos, mejorando nuestra educación nutricional y hábitos alimenticios, y otra muy diferente que los pobres no podamos comer carne en absoluto mientras los ricos puedan hincharse a consumirla cuanto quieran. Porque si toda la ganadería fuese extensiva, y aunque erradicásemos toda la superficie forestal de nuestro país para dedicarla a ella (algo quizás no demasiado deseable), toda la carne producida en ese escenario no bastaría, ni de lejos, para satisfacer nuestro consumo, ni aunque lo redujésemos considerablemente. El precio de la carne se dispararía y se convertiría en un bien de lujo, una delicatessen accesible sólo para los más ricos. La situación sería similar a la actual reducción del uso de combustibles fósiles que se ha llevado a cabo en occcidente, y que nos ha llevado a estar pagando las tarifas de luz más caras de la historia. Del mismo modo, el precio de eliminar la ganadería intensiva en una economía de mercado como la actual sería una degradación de las condiciones alimenticias de la clase obrera.
La única forma de garantizar tanto el bienestar de la clase trabajadora como la calidad de la carne que se produce, o las condiciones medioambientales y de los animales utilizados en su producción, es mediante una economía planificada en la que todos esos criterios puedan ser tenidos en cuenta a la hora de decidir qué y cuánto se produce, en qué condiciones y cómo se distribuye lo producido. En el contexto capitalista, sin embargo, todo ello está determinado únicamente por criterios de mercado. Y dado que la superación del sistema capitalista y su reemplazo por una economía socialista es algo que en la actualidad no está en absoluto encima de la mesa, hablar de reducir o eliminar la ganadería intensiva en beneficio de una ganadería extensiva que disparará los precios de la carne supone un ataque (otro más) a los intereses de la clase trabajadora.
Por cierto que las tesis de Garzón no eran originales suyas. El gobierno alemán ya había anunciado un año antes que iba a declarar la guerra a la carne barata, a través de varias iniciativas que conlleven una subida de precios. En 2021, una comisión oficial integrada por grupos ecologistas y empresarios de la agricultura recomendó que la carne de vacuno costase cinco o seis veces más de lo que cuesta actualmente, y que los precios actuales de los productos lácteos se multiplicasen por entre dos y cuatro veces. Todo ello iba en sintonía con diversas iniciativas públicas en la UE encaminadas a fomentar el consumo de insectos como sustitución barata y “sostenible” de la carne, para que en el futuro nuestros hijos coman insectos mientras que el empresario para el que trabajen pueda comerse sus buenos bistecs de ternera.
No me pareció afortunado que hablara en contra de la ganadería intensiva fuera y a favor de la extensiva, ni tampoco que la oposición ponga a caldo a un país porque gobiernan otros.
Tu último párrafo me parece un revoltijo. Que yo sepa esas subidas de precios no se han dado. Los insectos me dan un poco de repelús pero por ejemplo en algunas cocinas como la mejicana ( de las mejor consideradas, como sabes) los chapulines, una especie de saltamontes lo consideran una delicia gastronómica y los puedes comer en Madrid en restaurantes de alto nivel. Lo relativo a la alimentación es muy subjetivo. Recuerdo el asco que le produjo a un amigo de mi padre , húngaro o polaco , no se cuando tuvo que comerse un percebe porque mi padre casi le obligó. Es curioso, porque justamente he venido escuchando últimamente que las hamburguesas están ahora de pleno auge, firmadas por chefs conocidos incluso. Vamos, que no nos van a quitar la carne de encima de la mesa ni nadie tiene intención.
Lo de los hijos comiendo insectos y el empresario para el que trabajan carne, pues vale.
Y bueno, sí, qué mala es la "izquierda" ya lo sabemos.
Ahora , me ha entrado el " gusanillo" con lo de la comida,. No se, lo.mismo abro un hilo de Gastronomia
.
Última edición por SABELA el 27 Ene 2025 00:18, editado 1 vez en total.