El hilo del Presidente Milei

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Reconozco que el panorama soviético tiene matices que merecen análisis, pero los datos no exoneran al sistema. La URSS logró avances indiscutibles en sanidad, educación y nutrición, especialmente en comparación con el zarismo. Sin embargo, esos logros no compensan el estancamiento, la represión y las ineficiencias estructurales que eventualmente llevaron al colapso.
Es cierto que en los 50-70 se mejoraron indicadores como el consumo calórico o la estatura, pero eso no implica que el nivel de vida soviético fuera "comparable" al de Occidente. Mientras los soviéticos tenían alimentación básica garantizada, en Occidente había abundancia y variedad. Además, aunque las colas no fueran constantes en esos años, la escasez y el racionamiento seguían afectando a bienes no alimentarios.

El modelo soviético fue eficaz en resolver necesidades básicas en un contexto inicial de precariedad, pero incapaz de sostener una prosperidad generalizada y competir con el dinamismo económico occidental. La comparación no puede limitarse a kilocalorías; la calidad de vida implica mucho más.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11656
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Regshoe »

Ya veremos cuánta gente queda por el camino.
Que ya se que a un liberal eso se la pela.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Cierto: un 8%. Antes de ninguna crisis y tras 8 años de políticas liberales, se había conseguido duplicar la tasa de desempleo. No me lo digas: la culpa es de Allende.

Ah, que la dictadura no medía la tasa de pobreza. Qué raro, seguro que no lo hacía porque era muy baja.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Negar que el mercado chino opera bajo lógica capitalista es ignorar su estructura económica. La competencia, la generación de plusvalor y la acumulación de capital son pilares en China. Sus empresas estatales no persiguen una redistribución socialista, sino beneficios, y coexisten con gigantes privados que dominan sectores estratégicos.

Por ejemplo, Tencent, Alibaba o Huawei compiten globalmente, generando riqueza que beneficia a una élite vinculada al Partido Comunista, pero no cambia las relaciones de producción capitalistas. Incluso el control estatal tiene fines de poder político más que de abolición del mercado.
China no es socialista según Marx; es un capitalismo de Estado autoritario donde el Partido controla, pero el mercado manda.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Todas esas medidas fueron tan marginales, que el gasto social público pasó del 12 al 12,03% del PIB. Un incremento marginal.

En términos absolutos es mayor pero es lo mismo que se dice desde la orilla económica: mantén el % estable y si hay crecimiento habrá crecimiento de ingresos y por ende de gasto.
Que la caída de la URSS se explique porque un tipo con ideas diferentes llegó al poder tiene toda la relación posible con la teoría histórica del DIAMAT y no es para nada idealista.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Pero tendrás que medirlo con el desastre de la crisis: 15% en 1982. En 1989, 7 años después, ya lo habías vuelto a reducir al 8%.

¿Cuánto ha reducido el paro la economía española desde 2007?

:jojojo
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Los socialistas no pueden usar de argumento la vida de la gente.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Socialismo es cuando Estado, según los marxistas vulgares. Luego se quejan cuando viene un liberal de Twitter y les dice que entre Stalin y Hitler había más semejanza que entre Hitler y Milei.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Para "estancamientos", las crisis periódicas del capitalismo. Y para represión, la del capitalismo y sus Gladio, stay behind, Echelon y demás.

Y no, no hubo ningún colapso económico en la URSS salvo después de que se iniciase la perestroika. Tampoco había colas (ni constante ni no constantes: no había), ni escasez, ni racionamiento salvo en el caso de la vivienda.

Cuando hablas de "Occidente" te refieres exclusivamente a los países en los que había unos mínimos sociales por parte del Estado para paliar los efectos del mercado, porque en aquellos países occidentales que no disponían de esos mínimos (la mayoría de América Latina, por ejemplo) no había ninguna "abundancia y variedad" para la mayoría pobre de la población. Para ella sólo hubo miseria.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Desconoces del todo cómo funciona la planificación socialista en China, está claro.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Comparar los problemas del capitalismo con los del socialismo es otro clásico de esa gimnasia dialéctica que ignora la magnitud de los desastres. Claro que el capitalismo tiene crisis cíclicas, pero esas mismas crisis no han impedido que los países capitalistas generen más riqueza, innovación y bienestar que cualquier régimen socialista. Y mientras el socialismo soviético garantizaba lo básico, el capitalismo ha llevado a una calidad de vida impensable para millones, incluso con desigualdades.

Sobre Iberoamérica —me niego a llamarla "América Latina"—, sus problemas no son el capitalismo per se, sino la corrupción, la falta de instituciones sólidas y el clientelismo, que han impedido un desarrollo pleno. ¿O acaso Venezuela o Cuba son ejemplos de éxito? La miseria ahí no es culpa del mercado.
La URSS no colapsó solo por la perestroika; esta fue el intento de salvar un modelo que ya no daba más de sí. Negar eso es no ver que un sistema que no evoluciona, ni satisface aspiraciones más allá de la supervivencia, termina por implosionar. Llámalo estancamiento o como quieras, pero la realidad es inapelable.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Sigues intentando colarla, así que me veo obligado a citar el texto, y en español:

No, hombre, ese fue sólo el resultado final, la consecuencia de una realidad económica y social concreta, que tiene que ver con la persistencia de una "segunda economía" de carácter privado (tanto oficial como clandestina) dominada por una pequeña y mediana burguesía a la que se le fue dando alas políticamente desde el fin del estalinismo, y que fue creciendo cada vez más en la URSS tanto económica como políticamente hasta dominar grandes sectores del partido. El resultado fue la llegada al poder de Gorbachov y sus cómplices y por tanto el desmantelamiento del sistema.

Así que no, la caída de la URSS no fue causada por ninguna crisis económica ni por ningún colapso económico, como tantas veces se nos vende.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

This.

Una cuestión que no se suele mencionar es que en la URSS no había crisis periódicas, sí, pero tampoco había procesos de destrucción creativa. Por una serie de motivos, el crecimiento continuo soviético, sin períodos de recesión, era un crecimiento que tendía al estancamiento. Y es esa la realidad que se observa desde los años 50.

Piensa que las proyecciones, en los 50, era que manteniendo el crecimiento que llevaban superarían a EE.UU en renta para finales de siglo y sabemos cuál fue el destino de la URSS, muy lejano a superar a occidente.

Una gracia del capitalismo es que sus crisis cíclicas destruyen capitales... improductivos. Funcionan como una suerte de proceso selector darwinista. El resultado es que luego de la crisis tienes menos concentración y más innovación.
Otra cuestión interesante es considerar que existe un capitalismo atrasado y uno adelantado y que el adelantado existe porque el atrasado también existe. Esto es la base del pensamiento marxista leninista (no marxiano) y lleva a conclusiones tales como que el tercer mundo no será jamás desarrollado porque su pobreza se debe a la explotación del primer mundo.

Sin embargo plantearlo así implica creer que solo esa es la explicación y no que, por ejemplo, una hipótesis válida es que en realidad son pobres porque no son suficientemente capitalistas.

¿El campesino africano es más pobre que el campesino suizo porque el campesino suizo es rico al explotar al campesino africano o porque el capital por campesino hace que el suizo produzca en un mes lo que el africano... en 10 años?
Última edición por Shaiapouf el 25 Ene 2025 17:18, editado 1 vez en total.
.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

No niego que en China exista planificación estatal, pero esta no anula el funcionamiento del mercado bajo lógica capitalista. La planificación en China no busca eliminar las relaciones de producción capitalistas, sino optimizarlas dentro de un sistema dirigido por el Partido Comunista para maximizar la competitividad y el crecimiento económico.
Por ejemplo, los planes quinquenales no eliminan la competencia ni la acumulación de capital; más bien, orientan sectores clave para que prosperen en un entorno de mercado global. Empresas privadas como Tencent y Alibaba operan con fines de lucro, y aunque el Estado las supervise, eso no las convierte en herramientas de redistribución socialista.

China mezcla planificación y mercado, pero la base sigue siendo capitalista: acumulación de plusvalor y explotación laboral, incluso en empresas estatales. El "socialismo con características chinas" no es más que un capitalismo autoritario y pragmático con retórica ideológica para legitimar el poder del Partido. Y si les funciona, que les aproveche. A mí me parece muy bien. Ya podían otros, que van de socialistas, hacer lo mismo.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Es que aquí no estamos confrontando al liberalismo chileno con las políticas españolas, sino al liberalismo consigo mismo.

Y no, no hay que medirlo con el desastre de la crisis, sino con su inicio y su final. Por mucha crisis que hubiese de por medio, lo cierto es que tras 17 años (se dice pronto) de políticas liberales lo único que consiguieron fue dejar un país con el doble de desempleo que antes y una pobreza del 40%... pero bastaron unos pocos años de políticas sociales por parte del Estado para reducir significativamente esos índices.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

La Fundación puede decir lo que quiera, pero el gasto público en relación al PIB se mantuvo intacta y esa fue una de las constantes críticas de la izquierda. :-| Además, todas esas ayudas estaban focalizadas a ciertos perfiles, el fuerte de la pobreza cae por la caída del desempleo y el incremento del salario medio y mediano.

Intenta usar fuentes no tan democristianas :jojojo Yo uso la CEPAL.

Saludos.

PD: Si el socialismo era incapaz de evitar que emergiese el capitalismo en su seno, igual no era el modelo más eficaz y eficiente. Digo, yo no veo que haya muchos ánimos para que vuelva la servidumbre o el feudalismo.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Pero te presenté un gráfico de crecimiento del PIB per Cáp.: la pendiente se inclina desde el fin de Allende. Te presente el resultado en 20 años del mercado laboral (desempleo vs crecimiento salarial) y el caso chileno destaca. :hombros

La pobreza del 40% es usando de medición un parámetro que habría dejado a Allende con 80 o 90%. Lo cierto es que parámetros más objetivos en el mediano plazo (como la mortalidad infantil) ponen al Chile de 1989 muy por encima del Chile de 1973.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Nadie ha dicho que "socialismo es cuando Estado". Lo que yo digo es que socialismo es cuando la clase trabajadora organizada mediante un partido comunista toma el poder del Estado y lo utiliza para planificar la economía en favor de toda la sociedad. Que es lo que sucedió en la URSS y lo que sucede hoy en China.

Y por cierto, insisto en la idea: tenéis tan poca vergüenza que no tenéis reparos en negar el carácter socialista al sistema chino al mismo tiempo que calificáis de "socialismo" a cualquier mínima intervención del Estado en la economía, incluso en el marco del liberalismo más extremo. Así, se da la curiosa paradoja que un liberal como Pedro Sánchez es "socialista" para vosotros, pero China en cambio no.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Pues, sí que es interesante eso que dices, y que da en el clavo al señalar la falacia del marxismo-leninismo al reducir la pobreza del "tercer mundo" exclusivamente a la explotación del "primer mundo". Algo en lo que hasta yo, en el pasado, he caído. Aunque es cierto que la explotación colonial y las dinámicas comerciales desiguales históricamente afectaron a muchos países, hoy en día esa explicación es insuficiente. La diferencia en desarrollo económico tiene más que ver con factores internos que con la explotación externa.

El campesino africano no es pobre porque el suizo lo explote, sino porque no tiene acceso a maquinaria, tecnología, infraestructura ni mercados eficientes que le permitan multiplicar su productividad. En Suiza, el capital acumulado, las instituciones fuertes y la estabilidad jurídica permiten que el campesino sea productivo y prospere, mientras que en muchas regiones de África las instituciones débiles, la corrupción y la falta de inversión lastran el progreso.
Plantear que la pobreza de unos es condición necesaria para la riqueza de otros es ignorar que el desarrollo económico no es un juego de suma cero. Si así fuera, países como Corea del Sur o Singapur jamás habrían pasado de la pobreza al desarrollo. La clave no es explotar a otros, sino adoptar las condiciones necesarias para que el capital y la productividad prosperen. Es decir, más capitalismo, no menos.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Sobre el concepto socialismo ya me referí. :-| Puedes leerme.

«la clase trabajadora organizada mediante un partido comunista toma el poder del Estado»

Se sabe que el PC tiene el poder en China, lo que me deberías demostrar es que el PC se somete a la sociedad civil china y no a la inversa.
.
Responder