Eso ya ocurre actualmente.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Sep 2024 12:35...Si no he entendido mal ¿Cataluña podrá imponer a otras en base a las competencias fiscales que controlen cual debe de ser la fiscalidad del resto de ciudadanos de otras comunidades mas pobres si quieren acceder a la redistribución de riqueza?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑29 Sep 2024 11:36 ¿Federalismo centralista, centralismo federal, o simplemente socialismo hijo de puta?
https://www.elconfidencial.com/economia ... a_3972106/Ver citas anterioresLa vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha tenido que renovar su repertorio de argumentos para justificar el acuerdo con ERC. Uno de los que está utilizando es que España necesita avanzar hacia el federalismo.
Y la singularidad fiscal de Cataluña es el primer paso en esta dirección. Uno de los puntos del acuerdo con ERC es que la solidaridad de Cataluña con otras comunidades autónomas estará vinculado a que tengan una presión fiscal similar. Cataluña es una de las comunidades de España con los impuestos más altos, en alguno es la primera, por lo que la solidaridad estaría vinculada a una subida de impuestos en otros territorios.
Pero la vicepresidenta ha ido un paso más lejos esta semana: propone que la reforma del sistema de financiación incluya también una armonización de impuestos entre las distintas comunidades autónomas. "Tiene que haber un esfuerzo fiscal similar en todo el Estado. Quienes pagan los impuestos son los ciudadanos y, por tanto, a mismo nivel de renta, deberían pagar una cantidad análoga", defendió Montero en el Congreso.
Montero ha criticado reiteradamente el dumping fiscal de Madrid por su condición de capital de España, pero este es un paso adicional en el debate. Se trata de armonizar el IRPF en todo el territorio nacional para que todos los ciudadanos soporten la misma carga fiscal, vivan donde vivan. "Tenemos que modificar [la ley] para que el mismo esfuerzo fiscal sea exigible para la misma capacidad de renta", insistió Montero en el Congreso.
La vicepresidenta puso un ejemplo: una persona con ingresos anuales de 600.000 euros se puede llegar a ahorrar 45.000 euros en el IRPF si vive en Madrid. "Eso sí es insolidaridad", defendió Montero. Madrid, como el resto de comunidades autónomas, hace uso de su capacidad normativa sobre los tributos cedidos. Algunas comunidades utilizan esta competencia para bajar sus impuestos y otras, como Cataluña, han optado por subirlos. Son decisiones de los votantes de cada territorio.
Hacienda no comparte que las comunidades autónomas cuenten con soberanía fiscal. Todas, salvo Cataluña, ya que el acuerdo con ERC recoge que "es necesario un aumento sustancial y progresivo de la capacidad normativa en todos los tributos generados en Cataluña para adaptar el sistema fiscal a las necesidades del país". Esto es, mientras reclama para Cataluña mayor capacidad normativa sobre los impuestos, pide recortar la autonomía del resto de comunidades.
¿Es decir que los ciudadanos de Cataluña tendrán capacidad de condicionar la política fiscal de terceras autonomías?
saludos
https://www.elmundo.es/economia/macroec ... b4587.htmlVer citas anterioresEuskadi bonificará la tasa a las energéticas vascas
Tenemos al Gobierno que quiere convertir el impuesto temporal a las empresas energéticas en un impuesto permanente pero el PNV no quiere porque hay que proteger a las empresas propias de la región (Iberdrola y Petronor) así que el Gobierne le cede al Pais Vasco el impuesto con lo que el Gobierno vasco lo bonifica y así el PNV ya vota a favor de hacer permanente el impuesto a las energéticas.
¿Será esto dumping fiscal o como casi todo en España no es el que si no el quién?