El Rey Emérito y sus devaneos

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4061
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Sostiene »

No veo hilo sobre el tema así que allá voy. Ayer escuchando La Base me pareció entender que JCI estuvo detrás del 23F porque quería poner a un hombre de su confianza al frente del país, al parecer este hombre era el general Armada.
Esto cambia el relato de la transición completamente.

Luego está el tema de los millones de fondos reservados que se le dieron a barbara rey bajo mandato de Felipe González cuyo gobierno duró 12 años creo recordar.
En fin, el tema da para estirarlo bastante. Personalmente me gustaría que se supiera todo como pidió ayer Ione Belarra. Queremos saber.
El Sopapo
Funcionario
Mensajes: 7813
Registrado: 07 Jul 2019 12:00

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por El Sopapo »

Yo creo que el alias para la historia de Juan Carlos I seria el crapula.
---
Persona que lleva una vida contraria a toda norma moral y que busca fundamentalmente satisfacer sus deseos sexuales. U. t. c. adj. depravado, disoluto, licencioso, libertino, disipado, vicioso, calavera, pendón2, crapuloso, perdis.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por gálvez »

Me parece un hilo oportunísimo.
Efectivamente ayer cuando leí la noticia , sobre todo lo del general Armada, del que literalmente ensalzaba su capacidad de chuparse siete años de cárcel sin largar nada en contrapunto con Sabino Fernández Campos, su entonces jefe de la Casa real al que consideraba un traidor por largar cosas de manera preventiva sobre sus amistades peligrosas.

Me pareció a todos los efectos una frase autoinculpatoria y que efectivamente contradice todo el relato épico sobre la actuación del Rey durante el 23 F que en buena parte había supuesto su consolidación cómo monarca benefactor y salvador de la democracia, cuando básicamente sería un burdo conspirador , que reculó en el momento justo cuando vio que eso no salía debido a la recalcitrante actitud del "peón" golpista Tejero, y cambió de discurso dejando que su mano derecha se comiese todo el marrón.

Me parecieron unas declaraciones brutales que sin embargo ha pasado a mi entender demasiado desapercibida para la relevancia que tienen.
Porque aparte de afectar a la piedra de clave de todo el relato de la transición y la legitimación monarquica, dejaría en pésimo lugar a todos los medios de comunicación convencionales, que deliberadamente durante décadas contribuyeron a alimentar dicho relato sin disenso, y cero crítica informativa hacia la figura de Juan Carlos I que a todos los efectos era un gañán del quince.

Es una pena que esto no sea algo de mas peso en el debate político y que toda la noticia se quede en la cuestión rosa y de entrepierna que a mi entender es completamente intrascendente.
A mi las cuestiones de entrepierna y vida privada me son indiferentes y pienso que deberían de sernos indiferentes. El nivel de puterío o la longitud de la cornamenta de la reina Sofía me son completamente irrelevantes.
Pero la cuestión institucional es otra cosa biuen distinta. Un Rey comisionista es inadmisible
Un Rey conspirador mas inadmisible todavía

Y creo que no se habla del tema tanto cómo debería porque las élites políticas y periodísticas que tragaron, consintieron y en cierto modo alimentaron con su servilismo y cero autocrítica al gañán este, quedan igualmente feas en la foto por omplices y negligentes.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por gálvez »

Creo Sopapo que hablas del dedo cuando se señala la Luna
La moral sexual o la vida íntima de un lider político no debería de ser el centro del debate. Al contrario que la decadente corriente puritana que se ha adueñado de la política, para mi lo de "Lo personal es político" es una de las frases mas nefastas y mas responsables de la decadencia en la política contemporánea.
Lo institucional es político. Y en eso deberíamos de centrar la crítica política. Que el rey fuese crápula o putero, es algo que me la pela. Y que nos la debería de pelar.
El problema es que el rey sea felón, corrupto o incluso conspirador contra la democracia.
Ese es lo auténticamente central.Que una figura clave del estado sea LEAL al estado.
Que lo sea a su señora, a su pareja nos debería de ser indiferente...que ellos se apañen con sus cuernos.
Debemos de ser vigilantes con el funcionamiento de las instituciones, no unos burdos huelebraguetas

Por desgracia me temo que tienes razón y lo que quede de la historia sea eso. Que el rey era mujeriego,....vaya por Dios.
Cuando lo que deberíamos de concluir es que el rey era un puto mafioso y un trapala dispuesto a vender a quien sea por mantener su estatus, mientras los medios oficiales , y los partidos políticos mayoritarios nos lo vendían cómo el paladín de la democracia

saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3002
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por SABELA »

Pues echo en falta algunos asuntos de los que no se ha hablado por ejemplo de sus cesiones o manipulaciones para hacerse con el trono
De sus curiosas amistades con traficantes de armas y personajes en busca y captura.
La realidad es que le blindo no solo la prensa también la política pero pistas había de lo que teniamos
Asombrosamente sigue teniendo defensores puntillosisimos con los políticos y de una tolerancia asombrosa con sus tropelías
A veces tengo la impresión de que al hijo también se le está blindando No se si el mismo podria sugerir que se eliminara de ka Constitución esa protección indecente de que goza pero sería un paso.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por gálvez »

No se cuando ha salido en los audios. De lo que he escuchado este es el que mas me ha llamado la atención.

Uno puede sospechar que si fue un conspirador con Armada cómo para montar la opereta del 23 F, a saber que haría para medrar y llegar al trono.

Pero sin pruebas o indicios tampoco me gustan los linchamientos gratuitos

Con lo que hay , me sobra y me basta para hacerme una idea bastante negativa del personaje.

Y al mismo tiempo del personaje de la inacción de prensa y políticos al respecto. De los políticos , bueno eran partícipes del sistema y a lo mejor no les interesaba menear mucho la cosa.
Pero el deber de informar de los periodistas y todo el autobombo que se daban ...han demostrado ser unos mierdas.

saludos
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3002
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por SABELA »

No me he referido a simples sospechas sino a información publicada y poco aireada
Sobre las amistades traficantes puedes comprobarlo fácilmente.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9329
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Nowomowa »

También se puede leer como que los españoles no sirven para la democracia... con republica montan una guerra civil y con monarquía parlamentaria toleran un rey corrupto... Mejor explicarles que se dejen de experimentos y vuelvan a la buena vieja tradición del padre duro pero justo.

O sea, cuidado con qué compras, porque tal vez no sabes quién lo vende ni para qué aunque sea verdad.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por gálvez »

El pueblo español está preparado para la democracia como lo puede estar cualquier otro

Lo que pasa es que la democracia es un sistema exigente. Que requiere un nivel de exigencia y fiscalización bastante elevado para evitar que degenere
Y eso es incompatible con la autocomplacencia
Y si de algo se ha pecado....y se ha fomentado.....es de autocomplacencia
Saludos
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14989
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Edison »

El rey haciendo amigos: "¿Por qué no te callas?"

Un amigo: "¿Por qué no te largas?"
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Asimov »

El problema es que la inmensa mayoría de la gente no sabe ni entiende qué sucedió el 23-F, y se piensan que fue "un golpe de Estado contra la democracia por parte de unos señores que querían instaurar una dictadura". No hablo sólo de la gente común, también muchos periodistas e historiadores han asumido esa tesis, bien porque se la creen realmente bien porque les interesa que la gente la crea.

Lo cierto es que las cosas fueron algo más complejas.

Lo primero que hay que entender es que en ese momento había mucho malestar contra el gobierno de Suárez. A nivel interno la extrema derecha echaba humo ante el problema del terrorismo, los nacionalismos y las autonomías, lo que se tradujo en la existencia de varias tramas golpistas dentro del ejército (la de Tejero era una, pero otra era la de los coroneles, por ejemplo), y a nivel exterior EE UU presionaba cada vez más para que España entrase en la OTAN, a lo que Suárez se resistía con uñas y dientes ("aún no sé si ETA está pagada con rublos o con dólares", decía).

En esas circunstancias, el CESID decide que la mejor opción es derribar al gobierno de Suárez e instaurar un nuevo gobierno más fuerte, capaz de enfrentarse de forma decidida a los problemas en los que se encontraba España, un gobierno que tenga mano dura contra el terrorismo, que ponga coto a la descentralización autonómica, y que se alinee de una vez con el bloque político-militar de nuestro entorno (la OTAN). No se trata de acabar con la Constitución ni con la democracia, ni mucho menos, ni tampoco de interrumpir el sistema institucional español. Ese nuevo gobierno no necesita más que dos o tres años para hacer su trabajo, y así poder retirarse convocando elecciones. Ahora bien, para cumplir su misión será necesario tomar medidas duras y posiblemente impopulares, así que es imprescindible que dicho gobierno cuente con el máximo apoyo político, social y mediático. La única forma de conseguir el grado de apoyo necesario es mediante un gobierno de concentración nacional en el que estén representados la mayor parte de partidos políticos con presencia institucional, y que esté presidido por alguna figura que no tenga nada que ver con ningún partido. Se barajan varias opciones, y finalmente se escoge al general Alfonso Armada: cuenta con el respeto de los militares, está vinculado a la Casa Real (fue tutor del rey) y no forma parte de ningún sector ultra, así que los partidos políticos pueden verlo con buenos ojos.

Quienes urden el plan sondean a todo tipo de políticos de derechas e izquierdas, periodistas, directores de medios de comunicación, empresarios... Todos ellos ven con buenos ojos la llamada "solución Armada". El PSOE y hasta el PCE estarían dispuestos a participar en un gobierno como ese (aunque luego Carrillo afirmaría que no sabía nada). ¿Pero cómo se instaura un gobierno así? ¿Cómo justificar que llegue al poder una fórmula que no ha salido de las urnas?

El CESID piensa entonces en la Operación De Gaulle. En 1958, el general De Gaulle había llegado al poder en Francia como una solución política de compromiso ante un golpe de Estado de las fuerzas armadas francesas. Extrapolando la situación a España, la solución Armada podría ser factible si se diese en nuestro país lo que en el CESID llaman un SAM (Supuesto Anticonstitucional Máximo), una situación de crisis institucional y política de tal calibre de la que sólo se pueda salir mediante alguna fórmula excepcional y ajena al funcionamiento institucional normal. Por ejemplo, un SAM típico es un golpe de Estado militar.

El CESID planea así matar dos pájaros de un tiro: hacer confluir las distintas tramas golpistas que ya existen en una sola, dirigida por ellos, que pueda dar un golpe de Estado y tomar el Congreso, lo que a su vez permitirá al general Armada presentarse como solución a la crisis al postularse como presidente de un gobierno de concentración nacional. El Congreso lo investiría presidente, y Armada a su vez nombraría a sus ministros de entre los distintos partidos que le habían votado. Así, el "golpe duro" justificaría el posterior "golpe blando". Para ello se elige a Tejero y a Milans del Bosch como cabecillas del golpe, respondiendo sólo ante a Armada, pero no se informó a Tejero de las intenciones reales de la conspiración; el muy idiota se pensó que el fin del golpe era reinstaurar la dictadura. Eso fue lo que luego daría al traste con la operación.

Entre medias de todo el plan se produce la dimisión de Suárez, debida precisamente a que es ya vox populi lo que se está tramando contra él ("dimito para que la democracia no sea de nuevo un breve paréntesis en la historia de España", ¿recordáis?). Pero se ha llegado a un punto que ya no admite freno, y además nada hace pensar que el nuevo gobierno de Calvo Sotelo vaya a tomar las medidas que España necesita, a juicio del CESID.

El plan sigue su curso, y por fin el 23-F los tanques de Milans toman Valencia (tanques sin armar y que curiosamente respetan hasta los semáforos) y Tejero el Congreso. Los golpistas dicen actuar en nombre del rey, y deben de creérselo de veras, porque en ningún momento cortan las comunicaciones de Zarzuela (como sí hacen con RTVE) para impedir que el rey pueda desmentirlo. Mientras tanto le preguntan al secretario de Estado de los EE UU en rueda de prensa sobre el golpe, y responde que no es más que un "asunto interno" de España.

Por fin Armada se presenta en el Congreso con su flamante lista de ministros, y cuando le comunica a Tejero que es hora de retirarse para que él sea votado presidente, Tejero le responde que él no se está jugando el tipo para instaurar un gobierno con los comunistas, y le echa con cajas destempladas. La Operación Armada se va así a tomar viento, por lo que toca recoger velas y cortar lazos con el golpe, y de ahí la frenética actividad del rey llamando a todos los generales y luego saliendo en televisión a ponerse claramente en contra del golpe (¡a la 1 y pico de la madrugada!). Ya durante el juicio, Armada pidió permiso al rey para que utilizase a su favor determinadas conversaciones que habían mantenido ambos, pero el rey se lo negó. La consecuencia fue que Armada se chupó unos años de cárcel.

Se nos ha dicho siempre que el golpe fracasó, pero lo cierto es que lo hizo sólo a medias. Sí, es verdad que no hubo gobierno de concentración nacional ni seguramente se tomaron todas las medidas que esperaban tomar. Ahora bien, una de las primeras medidas que tomó Calvo Sotelo fue la entrada de España en la OTAN mientras se intentaba "armonizar" el proceso autonómico mediante la fracasada LOAPA, y no mucho después del golpe comenzaron los GAL.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por gálvez »


Muy buen análisis.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14989
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Edison »

Yo me enteré del golpe a media tarde (aunque lo de la votación era un coñazo, tenia un televisor conectado porque lo estaba poniendo a punto) y el ahora emérito saco su mensajito de madrugada. Las cosas de palacio van despacio, pero si se llega a esperar un poco más a lo mejor ya tendríamos república.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Asimov »

Gracias, aunque no es tal, sino un breve resumen de lo que fue realmente el golpe. No me lo he inventado yo, todo eso está publicado en distintas fuentes que lo han investigado a fondo.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5513
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Roronoa Zoro »

En base a eso, no fue un golpe ya que tenia la aprobación de la mayoria de los partidos del congreso de entonces.

En cuanto a lo otro, se omiten los devaneos de los partidos politicos y de los politicuchos. Como las fiestas y celebraciones que se daban en plena pandemia mientras que el resto de ciudadanos estabamos encerrados. Y nadie asumió responsabilidad alguna dentro del gobierno. Y hay muchos mas ejemplos.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9329
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Nowomowa »

Básicamente es mi conservadurismo dudando de que importe si las leyendas debla democracia son reales o falsas. Porque no me fío un pelo de los ""republicanos"" y porque no creo que España esté en condiciones de no votarse un Erdogan si la jefatura de estado y comandancia del ejército dejan de estar en manos de un florero hereditario y pasan a los mismos que votan lo que tenemos de primer ministro y tal.

La garantía de que no puedes votar un "pues me follo la Constitución" porque depende de algo inaccesible a las urnas me resulta tranquilizadora una vez que estoy curado de espantos morales y de la manía anglosajona de fisgar en la entrepierna de los líderes.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Asimov »

¿Desde cuándo un golpe de Estado lo da una minoría por definición?
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5513
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Roronoa Zoro »

Eh? Un golpe de estado se fomenta desde una minoria que tiene las armas hacia una mayoria. Nunca tiene apoyo de la mayoria y menos de una mayoria de los partidos politicos elegidos de manera "democratica". Porque si lo tiene ya no es un golpe de Estado.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Asimov »

La posibilidad de que se instaure ahora mismo la tercera república es aterradora. No tanto por lo que comentas (si fuese una república presidencialista no habría problema: el cargo de jefe del Estado se fusiona con el de presidente del gobierno) como por el hecho de que habría que redactar y aprobar una nueva Constitución, y eso se haría en un momento en que no hay izquierda alguna en ningún ámbito del país (ni social, ni vecinal, ni sindical ni político). El texto resultante de una correlación de fuerzas como la que hay hoy en España sólo puede ser un auténtico desastre para la clase trabajadora. Eso sí, es seguro que la "izquierda" nos vendería esa nueva Constitución como el colmo del progresismo porque sin duda sería inclusiva, feminista y queer.

Los chilenos saben de qué estoy hablando.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El Rey Emérito y sus devaneos

Mensaje por Asimov »

Entonces... ¿si mañana el PSOE y sus aliados parlamentarios deciden abolir la Constitución por su cuenta y riesgo, declarar a Pedro Sánchez dictador vitalicio o declarar la independencia de Cataluña... no es un golpe de Estado porque tienen la mayoría parlamentaria? ¿Lo dices en serio?
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Responder