Ver citas anteriores
Subastas para poner fin a la sangría de dinero público que provoca la red de hoteles públicos andaluces. Es lo que ha decidido el Gobierno andaluz, presidido por el popularJuanma Moreno, para hacer caja con residencias de tiempo libre y villas turísticas públicas que llevan cerradas desde hace más de una década, pero siguen acaparando dinero público para su conservación. La Junta calcula que el coste para la Administración autonómica de las cinco villas que permanecen cerradas ha sido superior a los 23,8 millones durante los últimos catorce años, que es el periodo medio de años que llevan clausuradas.
Precisamente entre las villas turísticas que salen a subasta está de la Cazalla de la Sierra (Sevilla), que costó construir 3,3 millones de euros y ahora sale a la venta por 376.000 euros en primera subasta y por 282.000 euros en la segunda. Este hotel público, cerrado desde 2006, simboliza el fracaso del proyecto iniciado por los gobiernos andaluces del PSOE a partir de 1985, cuando construyeron hoteles públicos en zonas rurales y del interior de la comunidad andaluza para modernizar la estructura del sector turístico. Resultó un fiasco.
Ahora, la Dirección General de Patrimonio, dependiente de la Consejería andaluza de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que dirige Carolina España, ha anunciado este jueves que ha ampliado hasta el próximo 30 de septiembre el plazo para presentar ofertas en la quinta subasta de patrimonio público convocada desde 2019, en la que se han puesto a la venta cinco inmuebles de uso turístico, entre los que figuran tres villas turísticas -de las cinco que están cerradas- y dos residencias de tiempo libre. La adjudicación se prevé para noviembre, conforme al plan inicial.
Los inmuebles en subasta son, además de la villa turística de Cazalla de la Sierra en Sevilla, las villas de Fuenteheridos en el parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Huelva; y la ubicada en el municipio de Huéscar (Hotel-Villa Pinar de la Vidriera), en Granada. Además, esta quinta subasta de patrimonio público incluye las antiguas residencias de tiempo libre de Siles en Jaén, y la de Pradollano, situada en el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada).
El precio de salida total de estos cinco inmuebles está próximo a los 11,5 millones de euros. El montante inicial de cada uno de los bienes a subasta varía notablemente, partiendo desde algo más de un millón de euros en el caso de la residencia de Siles, hasta los 8,7 millones de euros, que sirven de precio de salida para el lote de la residencia de tiempo libre de Pradollano, que cuenta así con el valor de salida más alto.
Entre los inmuebles de la subasta está el Hotel-Villa Pinar de la Vidriera, otro símbolo del fiasco que supuso la red pública de villas turísticas. Clausurado en 2010, era una antigua fábrica de vidrios rehabilitada, en cuyas obras de reforma se invirtieron unos 4,8 millones de euros. Pese al desembolso de dinero público, el complejo turístico granadino sólo estuvo abierto unos seis meses. Ahora, sale a subasta por 971.000 euros en primera convocatoria y por 728.000 euros en la segunda. La tercera villa turística que sale a subasta, la de Fuenteheridos, echó el cierre hace 19 años. Su precio de salida es de 380.000 euros. Costó más de tres millones de euros.
Desde 2019, la Junta de Andalucía ha recaudado 137 millones de euros mediante subastas y adjudicaciones directas de inmuebles en desuso repartidos por toda la comunidad andaluza. Al deshacerse de estos inmuebles, la Administración andaluza se ha ahorrado también un millón de euros anuales en mantenimiento y costes tributarios. De hecho, sólo las cinco villas turísticas que permanecen cerradas desde hace años le cuestan a la Administración al año casi 500.000 euros en mantenimiento.