Pregunta bien intencionada

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Responder
Avatar de Usuario
Curtin
Muerto de hambre
Mensajes: 6
Registrado: 11 Jul 2024 01:26

Pregunta bien intencionada

Mensaje por Curtin »

¿Además de la cuestión catalana, existe otra diferencia entre el PSOE y el PP?
No sé onde coño iremos a parar
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3878
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Logan »

No se en que se diferenciarán pero en lo de Catalunya van de la mano, el 155, el concierto tipo vasco como exempli gratia.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11656
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Regshoe »

Tema laboral por ejemplo.
Smi etc
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Kitocoff_Hess
Muerto de hambre
Mensajes: 2
Registrado: 20 Jul 2024 15:56

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Kitocoff_Hess »

Ninguna, son una mafia, un cáncer para España.
"Será mi ambición no tener descanso ni reposo hasta que el último judío haya salido de Berlín".
- Joseph Goebbels.
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3878
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Logan »

Eeso son minucias y matices de un gris, los trabajadores siguen estando abajo y los jefes más ricos todavía, eso con todos los gobiernos "socialistas" de por medio
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11656
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Regshoe »

Matiz será para ti.
Para el que ha pasado de 750 a 1134 no creo.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Curtin
Muerto de hambre
Mensajes: 6
Registrado: 11 Jul 2024 01:26

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Curtin »

He aquí algunas similitudes que creo advertir entre el PSOE y el PP. Decidme que opináis.

1) Inmigración y Multiculturalismo.

Tanto el PSOE como el PP han fallado en adoptar políticas estrictas contra la inmigración y el multiculturalismo:

* PSOE: El PSOE ha sido acusado de promover políticas de puertas abiertas y favorecer la inmigración masiva, lo que la ultraderecha ve como una amenaza a la identidad nacional y la seguridad.

* PP: Aunque el PP ha tomado algunas medidas más restrictivas, la ultraderecha critica que no han sido lo suficientemente duras o efectivas para detener la inmigración ilegal y la integración de culturas extranjeras.

2) Globalismo y Soberanía Nacional.

ambos partidos han subordinado los intereses nacionales a las políticas globalistas y las directrices de la Unión Europea:

* PSOE: Ha mostrado un fuerte compromiso con la UE, promoviendo políticas alineadas con las instituciones europeas que, según la ultraderecha, erosionan la soberanía nacional.

* PP: Aunque ha adoptado una retórica más nacionalista en algunos casos, también ha seguido políticas que favorecen la integración europea y las imposiciones de Bruselas, especialmente en términos de políticas económicas.

3) Economía y Políticas Neoliberales.

Desde esta perspectiva, ambos partidos han implementado políticas económicas neoliberales que benefician a las élites globalistas a expensas del ciudadano común:

* PSOE: Ha impulsado políticas de austeridad y recortes en el gasto público, afectando negativamente a las clases trabajadoras y medias.

* PP: Aunque ha promovido el libre mercado y la privatización, también ha sido criticado por la ultraderecha por no proteger suficientemente a la economía nacional frente a la competencia internacional y por no favorecer suficientemente a las pequeñas y medianas empresas nacionales.

4 Identidad Nacional y Cultura.

ambos partidos han contribuido a la erosión de la identidad nacional y los valores tradicionales:

* PSOE: Promueve políticas progresistas que, según la ultraderecha, debilitan los valores familiares tradicionales y la cohesión cultural nacional.

* PP: Aunque tiene una base más conservadora, la ultraderecha ve al PP como incapaz de revertir las políticas progresistas y de proteger adecuadamente los valores tradicionales.

5 Corrupción y Elitismo.

Ambos partidos han sido acusados de corrupción y de estar más interesados en mantener el poder que en servir al pueblo:

* PSOE: Ha tenido numerosos casos de corrupción, lo que refuerza la percepción de que es un partido que se beneficia de la estructura del poder existente.

* PP: También ha sido ampliamente afectado por escándalos de corrupción, mostrando una falta de diferencia real en términos de integridad política.

CONCLUSIÓN.

Según mi punto de vista, el PSOE y el PP son más de lo mismo porque ambos partidos, a pesar de sus diferencias retóricas, han adoptado políticas similares en áreas clave que son vistas como perjudiciales para la identidad nacional, la soberanía y los intereses de los ciudadanos comunes. Ambos son percibidos como parte de una élite política que no representa los verdaderos intereses del pueblo español, sino los de las instituciones globalistas y las grandes corporaciones.
No sé onde coño iremos a parar
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5515
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Roronoa Zoro »

Exacto, en la mayoria de las cosas el PSOE y el PP son casi lo mismo. Se diferencian en pequeñas cositas.
mitchfloyd
Muerto de hambre
Mensajes: 1
Registrado: 09 Sep 2024 08:38

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por mitchfloyd »

De hecho, los dos partidos no representan los intereses del pueblo sino que sirven a los intereses de organizaciones globalistas y grandes corporaciones. Por lo que puedo ver, sólo hay diferencias en algunas políticas para enfrentarse.
daktari
Funcionario
Mensajes: 5500
Registrado: 11 Mar 2014 02:09

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por daktari »

No, no te equivoques, majete, y mucho menos intentes equivocar al personal, verás:

En 2009 una nevada obligó a cerrar por seguridad el aeropuerto de Barajas. También hubo colapsos en varias carreteras. ¿La culpa? Del Gobierno, según el PP. Mariano Rajoy pidió la dimisión de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

Pues bien...en 2018, una nevada bloqueó a miles de conductores durante más de 20 horas en la AP6. ¿La culpa? De los conductores, según el PP.

No es la primera vez que la hemeroteca retrata el oportunismo político del partido de Mariano Rajoy.

En 2007 el fuego arrasó Galicia. Hubo cuatro víctimas mortales. El PP culpó al Gobierno de la Xunta, presidida por el PSOE, y organizó varias manifestaciones en su contra. “ Con nosotros no moría gente en los incendios”, aseguró el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Diez años después los incendios volvieron a arrasar Galicia. Murieron otras cuatro personas. Los fuegos llegaron quince días después de que la Xunta despidiese a más de cuatrocientos brigadistas forestales, a pesar de que el riesgo de incendio era muy elevado. ¿La culpa? Del “terrorismo incendiario”, según el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

La investigación judicial posterior no encontró terrorista alguno. Nadie dimitió...

En 2009 Zapatero usó el avión presidencial para acudir a un mitin en Asturias. Mariano Rajoy le criticó : “Zapatero no tiene ningún derecho a utilizar los medios de todos para hacer campaña en beneficio de su partido”.

Tres años después Rajoy usó ese mismo avión Falcon para acudir a un mitin del PP en Vigo.

En 2010 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero subió el IVA dos puntos...del 16% al 18%. El PP puso en marcha una campaña de recogida de firmas en contra con el lema “No más IVA”. “Suben los impuestos para empobrecer más a todo el país”, decía Cristóbal Montoro. “ Es un disparate, un sablazo de mal gobernante”, criticaba Mariano Rajoy.

Dos años después el Gobierno de Mariano Rajoy decretó otra subida aún mayor: del 18% al 21% –tres puntos–. “Tenemos un IVA que se paga poco en comparación con otros países”, argumentó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

A finales de 2011 la deuda pública alcanzó el 68,3% del PIB. “No podemos deber más de 700.000 millones de euros”, decía en la campaña electoral Mariano Rajoy.

Con Rajoy en La Moncloa, la deuda pública estuvo a punto de superar el 100% del PIB. Ya suma más de un billón.

En 2008 el Gobierno de Zapatero pactó los presupuestos con el PNV. Mariano Rajoy acusó al Gobierno de “ una descomunal bajada de pantalones” por traspasar al gobierno autonómico vasco –y a todos los demás– las competencias en I+D.

En 2017 el Gobierno de Rajoy pactó los presupuestos con el PNV. La factura ascendió a casi 4.000 millones de euros, entre pagos pendientes del cupo e inversiones del AVE. Según Montoro, fue un acuerdo en el que “no hay ganadores ni perdedores”.

En la campaña electoral de 2011, Rajoy prometió que “no daría un solo euro de dinero público a la banca”. Apenas seis meses después, aprobó el rescate financiero español.

El PP aseguró entonces que “no iba a costarnos ni un euro” a los españoles. El rescate había costado ya por entonces 42.590 millones.

En febrero de 2011, durante la crisis de la banca, el Gobierno de Zapatero se planteó nacionalizar las cajas públicas. Rajoy lo criticó: “Me opongo a la nacionalización de las cajas. Ya no estamos en la época de los bancos públicos”.

Solo un año después, ya en el Gobierno, Rajoy nacionalizó las cajas.

En 2010 el Gobierno de Zapatero aprobó una reforma laboral que permitía a las empresas en pérdidas despedir con 20 días de indemnización. El PP la criticó argumentando que “abarataba el despido”.

Dos años después, el PP aprobó una reforma laboral mucho más dura, que abarató el despido aún más.

En junio de 2010, la prensa publicó que el Gobierno de Zapatero preparaba una amnistía fiscal. Era un falso rumor, pero desató todo tipo de críticas desde el PP. “Esperemos que la amnistía fiscal sea la última ocurrencia del Gobierno”, decía Mariano Rajoy.

Dos años después el Gobierno de Rajoy aprobó una amnistía fiscal de la que se beneficiaron varios de sus militantes más conocidos: Bárcenas, Rato, Granados… Fue declarada inconstitucional, pero el dinero perdonado a los defraudadores jamás fue recuperado y/o devuelto.

De manera que pretender comparar al PSOE con los herederos del franquismo del PP, es absolutamente irrisorio

Y dicho esto...supongo que adjetivar como falaz, embustero, engañoso, artero, mentiroso, traicionero, falsario, hipócrita, impostor, desleal, felón, traidor, falso, informal, engañador, mangante, cuentista, fariseo, impostor y/o infiel al Partido Popular no puede contar como un insulto...¿ o sí ?.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Avatar de Usuario
Chato
Miembro del Politburó
Mensajes: 2629
Registrado: 01 Sep 2010 23:11

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Chato »

Gracias Daktari por demostrarnos que PSOE y PP no son lo mismo. :jojojo
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11484
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por SanTelmo »

De hecho, según el relato aportado, el PSOE es pionero en joder al pueblo y el PP se limita a seguir el camino abierto. :D
daktari
Funcionario
Mensajes: 5500
Registrado: 11 Mar 2014 02:09

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por daktari »

Hay que ver lo que madrugáis para soltar las cagaditas de rigor. Sois unos campeones.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5515
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Roronoa Zoro »

Has hablado de la del PP. Pero te has olvidado de hablar de la del PSOE. Ah claro, se te ha olvidado de manera intencionada porque claro son tus amos. Y claro no puedes hablar mal de tus amos porque si lo hicieras no te darían las migajas que te dan de lo que les sobra. y claro sin esas migajas no podrías sobrevivir.
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3878
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Logan »

Irrisorias son las diferencias.

El PP le está copiando argumentos a Vox e igual el PsoE se lo copió a los herederos del franquismo: olvidar su republicanismo y pasar a rendir pleitesia al jefe de estado impuesto por Franco; olvidar su federalismo y aceptar el centralismo uniformista del franquismo; renunciar al derecho de autodeterminación y apoyar el último deseo de Franco: que España siga unida. Los ricos del franquismo siguen siéndolo más ya sea pp o psoe quien gobierne. Lo que enumeras son aciertos y errores de gestión pero en el fondo pp y psoe van de la manita, Franco lo dejó atado y bien atado y el psoe no está por desatar. Sólo hasta que llegó Zapatero y Sánchez se vislumbra algunos cambios de matiz pero mucho le va costar.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5515
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Pregunta bien intencionada

Mensaje por Roronoa Zoro »

Me hace mucha gracia eso de los ricos de los que hablas cuando olvidas que muchos de ellos estan en Cataluña y se autodenominan independentistas cuando sus padres y abuelos seguramente fueron los mas franquistas que había en toda España. Y ya lo de quejarte de que el PSOE haya renunciado al federalismo, cuando de hacerse, tanto el cupo vasco como el navarro como el que quereis para Cataluña, no podrian existir y tendrían que desaparecer, pues es para reirse sin parar por tu falta de coherencia.
Responder