Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑02 Jul 2024 20:47
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑02 Jul 2024 09:12Bueno, eso de darse por hecho no se como argumento, no sé. Personalmente no lo doy por hecho, pero bueno.
Pues bien por ti, pero me temo que no es el caso de la mayoría de la sociedad.
Te voy a poner otro ejemplo tonto, pero muy ilustrativo de lo que está pasando. ¿Recuerdas la serie de Los Serrano? ¿La llegaste a ver alguna vez? En ella todos, absolutamente todos los personajes masculinos de todas las edades eran hombres gañanes, caraduras, incultos, primarios; en cambio, absolutamente todos los personajes femeninos eran mujeres inteligentes, cultas, elegantes y honradas. Era algo descarado, pero la gente lo tenía perfectamente asumido, hasta el punto de que muy pocos eran siquiera conscientes de tal circunstancia.
Ahora bien, creo que todos sabemos qué hubiera pasado si se hubiese emitido una serie en la que esos papeles estuviesen invertidos, de tal manera que los hombres fuesen los inteligentes mientras que las mujeres fuesen un hatajo de simples gañanas. La que se hubiera liado, y con toda la razón.
Y eso sucedió hace 20 años, ojo. Ahora las cosas están aún peor.
Los Serrano no los veía, así que no te puedo hablar de esa serie. No se si a los hombres los trataban de tontorrones o no. Especular que hubiera pasado de ser mujeres pues es eso , especulación. Personalmente creo que la peor imagen de los hombres españoles no es de ahora , las daban las películas del género "landismo" que construyeron un estereotipo de babosos sin cabeza a la caza de suecas en bikini. Creo que eran caricaturas bastante despiadadas
Quizás donde si se vea ciertas concesiones, que dudo estén aún cerca de la realidad, es en el rol femenino en las series , novelas y películas sobre investigación criminal . Yo diría que la "lista" es una inspectora joven, con un hombre a su mando, con frecuencia un becario . Ella es la intuitiva, la que no se le pasan por alto los detalles, con frecuencia valerosa pero imprudente que quiere resolver las cosas por sí misma. Pero vamos, creo que corresponde a un estándar del momento junto con el paisaje de fondo de alta montaña, sitios recónditos o en su vertiente nórdica hielo y desolación por todas partes.
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑01 Jul 2024 22:03E interpreto que al feminismo histórico también. Vamos que si volviéramos a los tiempos de Rousseau ni siquiera estarías de acuerdo con Mary Wollstonecraft y Olympe de Gouges.Los grandes pensadores dan a veces miedo. Parece que la igualdad de las mujeres fuera algo aberrante para ellos. Concuerdo con Schopenhauer en muchas cosas, pero salvo al final de su vida las opiniones sobre las mujeres eran las de un auténtico misógino.
Tengo la sospecha de que muchos que se declara antifeministas con un argumentario establecido se sentirían muy cómodos en los primeros tiempos del franquismo con Falange campando a sus anchas castrando intelectualmente a las mujeres. Y lo peor es la sospecha de que de triunfar determinadas opciones políticas el retroceso en lo conseguido por el feminismo sería acelerado. La verdad es que no me acaba de gustar hablar de estos temas porque siempre tengo la impresión de estar batallando con emociones muy enraizadas y no con simples prejuicios , ideas u opiniones
Me halaga que me metas en el saco de los "grandes pensadores" como Schopenhauer (aunque es un honor que no merezco en absoluto), pero me temo que estás confundiendo ciertas cosas, al menos en lo que a mí respecta y a pesar de que en ese sentido creo haberme explicado suficientemente bien en el post en el que expuse mi posición sobre el feminismo (si no lo has leído te aconsejo que lo hagas antes de discutir dicha posición).
Verás, una cosa es que yo sea contrario al movimiento feminista, y otra muy diferente que esté en contra de la igualdad de derechos para las mujeres. Como comunista estoy radicalmente a favor de dicha igualdad, y de hecho una de mis críticas al movimiento feminista actual es precisamente que en la práctica (y a veces incluso en la teoría) no está a favor de dicha igualdad sino de algo más etéreo como es "acabar con el patriarcado", siendo éste un ente fantasmagórico e indefinido y como tal imposible de derrotar. A partir de ahí, muchas feministas llegan incluso a justificar cierta desigualdad sexual a favor de la mujer si con ello se consigue, a su juicio, un retroceso en dicho "patriarcado". Es por ello que desde el feminismo se justifica la discriminación que sufre el hombre en la ley de violencia de género, por ejemplo.
Respecto al "feminismo histórico", se trata de un movimiento burgués y liberal que me es bastante ajeno, más allá de mi simpatía por los escasos avances para las mujeres que pudo conseguir a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX. Sí, he dicho "escasos", porque esa es la realidad histórica, a pesar de lo que la propaganda feminista y liberal pueda contarnos en los medios de comunicación, las películas y los libros. Porque lo cierto es que el grueso de los avances en derechos de las mujeres (divorcio, aborto, derechos políticos, etc.) no se dieron gracias a ningún movimiento feminista sino gracias al movimiento comunista, particularmente a partir de la revolución rusa de 1917. Por ello me hace gracia cuando me vienen feministas (y no lo digo por ti) a dar lecciones sobre los derechos de las mujeres a un comunista como yo.
¿ Ha sonado así? Bueno, esto es como esos deportes que practicas , que hay cinturones de distintos colores . Ni siquiera a los mencionados les concedería el negro, por lo que te he dicho. No me cabe duda de que piensas, pero el cinturón ¿Qué color crees merecer?
Bueno, el negar el papel de las reivindicaciones del feminismo histórico, atribuyéndose los méritos al comunismo, a la revolución industrial o al acontecimiento histórico que se pretenda defender es bastante habitual, con tal de quitar el mérito a esas mujeres que reclamaban derechos para el colectivo femenino que resulta difícil entender por qué esas figuras pensantes masculinas ni se planteaban.
Eso es sobre todo lo que he querido destacar el desdén hacia los derechos de las mujeres de hombres históricamente relevantes.
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑01 Jul 2024 23:57No, no todos los jueces no aplicaron la ley de esa forma.
No correspondía en todos los casos, obviamente. Pero desde luego que todos los jueces están obligados a aplicar al reo la pena más favorable para él, y si alguno no lo hace se enfrenta a la posibilidad de que el condenado recurra a instancias superiores que le enmenden la plana.
Bueno, es que la cosa no era tan simple , pues de dos tipos penales se hizo uno y se amplió la horquilla de penas por lo que la equiparación no era tan evidente. Creo que no había un criterio común ante casos similares, pero es cierto que hubo un error en la ley que dio lugar a diferentes interpretaciones y a bastante discrecionalidad.
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑01 Jul 2024 23:57Pero incluso me conmueve lo escandalizados que se mostraban algunos porque salieran antes de la cárcel ciertos condenados cuando tengo la sospecha de que ellos como el juez del jolgorio ni siquiera los hubieran condenado. Por ejemplo estoy segura de que a la mayoría de los que se escandalizaron porque a alguno de la Manada les rebajaran un año la pena, lo que en realidad les parecía mal era el montón de años de condena que les cayeron encima. Me pareció que había algo muy hipócrita en muchas de las críticas. El juez de la Manada al que parece que le das la razón ya tenía antecedentes al respecto. Me cuesta trabajo pensar como a ese señor no le habían apartado
https://diario16plus.com/el-reincidente ... la-manada/
Ese artículo que has citado me parece un ejercicio de manipulación francamente asqueroso, pero en fin, es absurdo discutir sobre ello. Ni sobre el tema de la Manada en general. Desde determinados ámbitos han conseguido instalar ciertas "verdades" entre la opinión pública, dogmas que afectan a sentimientos profundos y que por tanto adquieren un carácter visceral, de tal manera que quien los discute no sólo verá cómo sus argumentos caen inexorablemente en saco roto (entran por un oído y salen por el otro), sino que incluso originan una fuerte hostilidad por parte de quien los oye. Y como es inútil librar batallas que son imposibles de ganar, prefiero pasar a otra cosa mariposa. Eso y que me voy haciendo viejo, porque en mi juventud me daba igual todo, si había que discutir se discutía.
Como yo también veo vísceras en esta discusión acepto dejarla a un lado. ¡Pero cuidado , no solo de un lado!
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑01 Jul 2024 23:57Lo que te vengo a decir es que hay situaciones naturales donde se da un problema parecido y que para ambas habrá que buscar una solución. Se puede encontrar. El problema en ambos casos es la ventaja de unos sobre otros por la prevalencia física del hombre sobre la mujer en la competición física dejando de lado si están ahí porque un hombre se sienta mujer o una mujer padezca de algún trastorno hormonal que la sitúa físicamente por encima de sus congéneres.
El error está en creer que una deportista con un cierto desequilibrio hormonal y un señor que se cree mujer y pretende por ello competir con las mujeres son dos problemas parecidos, cuando en realidad no tienen nada que ver el uno con el otro.
De hecho lo primero no es ningún problema. En el mundo del deporte se asume que siempre hay ciertas diferencias físicas y de cualquier otro tipo entre los individuos que compiten, a pesar de que tales diferencias puedan darles ventaja. Así, alguien que tenga las piernas muy largas tenderá a tenerlo más fácil a la hora de correr que otro deportista con las piernas cortas. Qué se le va a hacer.
No obstante, siempre se ha tenido claro que en el deporte han de respetarse ciertas categorías para procurar una cierta justifica en la competición. No tiene sentido que los adultos se enfrenten a los niños, por ejemplo, ni los hombres con las mujeres. La ley trans, al difuminar la realidad de la diferenciación sexual humana y convertirla en un mero sentimiento indemostrable materialmente, se ha cargado esa última categoría, y quienes salen perdiendo son obviamente las mujeres.
No estoy hablando de ciertas diferencias físicas sino de por ejemplo niveles de testosterona masculinos en atletas intersexuales. Por ejemplo esto. Ya lo discutimos en otros debates :
https://www.agenciasinc.es/Reportajes/T ... ompetitiva
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑01 Jul 2024 23:57Yo creo que la "gordofobia" obedece más a modelos canónicos de delgadez que llevado a un extremo sobre uno mismo puede llevar a trastornos de alimentación mayoritariamente femeninos, quizás por la mayor presión social sobre el aspecto físico, pero en un 10% también hombres. Tanto la anorexia como la mucho más frecuente obesidad generada por malos hábitos alimenticios me parecen desastres. En el caso de anorexia sí conocí a una persona una de cuyas sobrinas había fallecido a los 17 años por ese trastorno. Debe ser algo terrible ver a un joven muriéndose día tras día por algo así y que finalmente fallezca.
Qué horrible. Es una auténtica tragedia.