Bueno, esa es la posición ultraliberal y anarquista, que basa su punto de vista en el mero hecho de que alguien detente el poder (el poder es dictatorial por naturaleza). No la comparto del todo, aunque reconozco que tiene cierta validez en el ámbito de los partidos políticos.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑22 Jun 2024 08:29Toda forma de gobierno es una dictadura en mayor o menor grado, en tanto en cuanto unos pocos mandan a muchos, independientemente de como hayan llegado a esa posición de poder, creer lo contrario es engañarse a uno mismo.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑21 Jun 2024 21:11El problema es que esa dictadura sea disfrazada de democracia. Y peor aún: que la inmensa mayoría de la gente se lo crea.Ver citas anterioresAlan Smithee escribió: ↑21 Jun 2024 11:27Siempre he dicho yo que donde este una buena dictadura... todo son ventajas, no tienes que pensar, todo te lo dan hecho, nada mas tienes que preocuparte de vivir tu vida de la manera que puedas.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑20 Jun 2024 20:12
Lo siento, pero yo no creo que la democracia burguesa sea ni pueda ser nunca una democracia mínimamente digna de tal nombre, sea censitaria o no.
En cualquier sistema capitalista el poder económico reside siempre en una minoría privilegiada que es quien domina la economía, y por ende los grandes medios de comunicación (propiedad de los bancos y corporaciones) y los partidos políticos (mediante donaciones, legales o ilegales, o comisiones por la vía de los contratos públicos). Lo que significa que, como mínimo, el juego de la democracia burguesa lo jugamos con las cartas marcadas. Por eso en todas las democracias burguesas el público no tiene nada que decir sobre las grandes decisiones de índole político-económico que le afectan, y de hecho ni siquiera suele enterarse de tales decisiones (y mucho menos de quién las toma por él).
Y en el improbable caso de que, contra todo pronóstico, alguna fuerza política revolucionaria acceda al poder por la vía democrática y decida poner en marcha su programa electoral, lo que suele suceder (y tenemos ya unos cuantos ejemplos históricos de ello) es que se interrumpe la tan cacareada "democracia" para comenzar a poner "orden", y no se restablece hasta que la incidencia ha sido lo suficientemente solventada, por las buenas o por las malas. De ahí que los gobiernos de las democracias burguesas, tanto de "derechas" como de "izquierdas" (en realidad las dos facciones del partido empresarial de cada país), suelan favorecer todo tipo de golpes de Estado y dictaduras en el extranjero cuando éstas favorecen los intereses del capital nacional.![]()
La posición marxista, que sí comparto plenamente, es que todo Estado es dictatorial por definición, por cuanto en último término no es más que una herramienta de dominio de una clase social sobre otra, una expresión de la lucha de clases. Así fue en la antigüedad (ciudadanos vs esclavos), en la edad media (señores feudales vs vasallos), en el capitalismo (burguesía vs clase trabajadora) y en el socialismo (partido comunista vs burguesía).