Y cuando suponen en 90 como en Donostia?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑28 Feb 2024 17:50 El criterio para denominar algo zona tensionada es el de que los alquileres supongan más del 30%de los ingresos de la gente de la zona y que hayan subido más del 3% por encima del crecimiento del smi en los últimos 5 años
La mayor parte de las capitales pujantes de España podrían entrar en dicha clasificación
Saludos
Límite al alquiler
Re: Límite al alquiler

+++++++++++++
Re: Límite al alquiler
No, porque los compra gente y fondos buitre para alquiler turístico.

+++++++++++++
Re: Límite al alquiler
A mí es que la estadística que ha traído baixo de que la tercera parte de los municipios cumpliría ese criterio es que me ha parecido hasta cortaVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑29 Feb 2024 22:41Y cuando suponen en 90 como en Donostia?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑28 Feb 2024 17:50 El criterio para denominar algo zona tensionada es el de que los alquileres supongan más del 30%de los ingresos de la gente de la zona y que hayan subido más del 3% por encima del crecimiento del smi en los últimos 5 años
La mayor parte de las capitales pujantes de España podrían entrar en dicha clasificación
Saludos
Claro...al decir municipios supongo que contarán los de la España profunda, pueblos remotos y demás.
Porque cualquier capital de provincias o ciudad media aceptable te pujante creo que entraría en esa clasificación
Personalmente creo que en el mercado de vivienda es necesaria la intervención pública si o si
Más que limitación de precios mediante tablas y tal, lo cual es muy arbitrario soy de fomentar la construcción de vívienda publica . Pero desde luego se debe de hacer algo
El mercado no funciona cuando un bien es simultáneamente un bien de primera necesidad y un activo financiero. Es un mercado distorsionado por el doble uso
La regulación es necesaria a todas luces
Quizás está no sea la mejor
Pero que se debe de intervenir es evidente.
Saludos
Re: Límite al alquiler
Pero , por ejemplo en Madrid si hay proyectos para construir vivienda pública , pero en ciertos casos con precios máximos por encima de los de mercadoVer citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Feb 2024 22:53A mí es que la estadística que ha traído baixo de que la tercera parte de los municipios cumpliría ese criterio es que me ha parecido hasta cortaVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑29 Feb 2024 22:41Y cuando suponen en 90 como en Donostia?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑28 Feb 2024 17:50 El criterio para denominar algo zona tensionada es el de que los alquileres supongan más del 30%de los ingresos de la gente de la zona y que hayan subido más del 3% por encima del crecimiento del smi en los últimos 5 años
La mayor parte de las capitales pujantes de España podrían entrar en dicha clasificación
Saludos
Claro...al decir municipios supongo que contarán los de la España profunda, pueblos remotos y demás.
Porque cualquier capital de provincias o ciudad media aceptable te pujante creo que entraría en esa clasificación
Personalmente creo que en el mercado de vivienda es necesaria la intervención pública si o si
Más que limitación de precios mediante tablas y tal, lo cual es muy arbitrario soy de fomentar la construcción de vívienda publica . Pero desde luego se debe de hacer algo
El mercado no funciona cuando un bien es simultáneamente un bien de primera necesidad y un activo financiero. Es un mercado distorsionado por el doble uso
La regulación es necesaria a todas luces
Quizás está no sea la mejor
Pero que se debe de intervenir es evidente.
Saludos
Y además, me pregunto si esas empresas recibirán algún tipo de facilidades, subvenciones o lo que sea para que construyan esas viviendas, porque entonces el negocio es redondo.
Otra cosa que no entiendo - o sí - son las cesiones de suelo a petición de, por ejemplo el arzobispado, y en zonas con perspectivas boyantes por el tiempo máximo legal y sin canon o con uno ridículo y además con posibilidad de subrogar el uso ¿ a fondos buitre también? . Y más de un millón de metros cuadrados ( no os ofendáis los atléticos ) a clubes de fútbol, mejor, si es el de los amores. Se que en el caso de los clubes de fútbol en algún caso fueron permutas pero en otros cesiones generosas . Tengo la impresión de que nos expropian suelo a los madrileños por el tiempo que le queda de vida al alcalde y otra media vida.
Re: Límite al alquiler
Pues yo conozco gente que lo pilló así. Por supuesto que le meten un margen frente al euribor, con un interés fijo ellos están asumiendo parte del riesgo.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑29 Feb 2024 21:42Era una inversión apetecible que los bancos no daban, siempre que el euribor está bajo te obligan a interés variable o te meten un porcentaje de beneficio para ellos tan exagerado que se te pasan pronto las ganas de invertir.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑29 Feb 2024 10:48Hubo una franja de unos meses hace no mucho en el que el interés estaba tan bajo que pedir una hipoteca con interés fijo era una inversión bastante apetecible. Además con menos riego, claro, al ser fijo.
Yo mismo pillé un crédito (no era hipoteca, pero como si lo fuera) para poder reformar la casa que habíamos heredado y que no nos llegaba con el dinero de vender la anterior casa, y fue a interés fijo, me salió bastante bien.
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Límite al alquiler
Es que esa es otra, la Vpo nunca debe ser de venta, ni tasada ni subvencionada ni pollas.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑29 Feb 2024 23:58Pero , por ejemplo en Madrid si hay proyectos para construir vivienda pública , pero en ciertos casos con precios máximos por encima de los de mercadoVer citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Feb 2024 22:53A mí es que la estadística que ha traído baixo de que la tercera parte de los municipios cumpliría ese criterio es que me ha parecido hasta cortaVer citas anterioresRegshoe escribió: ↑29 Feb 2024 22:41Y cuando suponen en 90 como en Donostia?Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑28 Feb 2024 17:50 El criterio para denominar algo zona tensionada es el de que los alquileres supongan más del 30%de los ingresos de la gente de la zona y que hayan subido más del 3% por encima del crecimiento del smi en los últimos 5 años
La mayor parte de las capitales pujantes de España podrían entrar en dicha clasificación
Saludos
Claro...al decir municipios supongo que contarán los de la España profunda, pueblos remotos y demás.
Porque cualquier capital de provincias o ciudad media aceptable te pujante creo que entraría en esa clasificación
Personalmente creo que en el mercado de vivienda es necesaria la intervención pública si o si
Más que limitación de precios mediante tablas y tal, lo cual es muy arbitrario soy de fomentar la construcción de vívienda publica . Pero desde luego se debe de hacer algo
El mercado no funciona cuando un bien es simultáneamente un bien de primera necesidad y un activo financiero. Es un mercado distorsionado por el doble uso
La regulación es necesaria a todas luces
Quizás está no sea la mejor
Pero que se debe de intervenir es evidente.
Saludos
Y además, me pregunto si esas empresas recibirán algún tipo de facilidades, subvenciones o lo que sea para que construyan esas viviendas, porque entonces el negocio es redondo.
Otra cosa que no entiendo - o sí - son las cesiones de suelo a petición de, por ejemplo el arzobispado, y en zonas con perspectivas boyantes por el tiempo máximo legal y sin canon o con uno ridículo y además con posibilidad de subrogar el uso ¿ a fondos buitre también? . Y más de un millón de metros cuadrados ( no os ofendáis los atléticos ) a clubes de fútbol, mejor, si es el de los amores. Se que en el caso de los clubes de fútbol en algún caso fueron permutas pero en otros cesiones generosas . Tengo la impresión de que nos expropian suelo a los madrileños por el tiempo que le queda de vida al alcalde y otra media vida.
Siempre alquiler.
Y debería ser en función de los ingresos. Se revisa anualmente e ya, y se tienen en cuenta situaciones de desempleo etc.
Y se ajusta el alquiler en base a eso.
Si excedes cierta renta pues al mercado normal.
Pero claro harían falta millones de viviendas para poder afectar al mercado.

+++++++++++++
Re: Límite al alquiler
Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑01 Mar 2024 14:00Es que esa es otra, la Vpo nunca debe ser de venta, ni tasada ni subvencionada ni pollas.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑29 Feb 2024 23:58Pero , por ejemplo en Madrid si hay proyectos para construir vivienda pública , pero en ciertos casos con precios máximos por encima de los de mercadoVer citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Feb 2024 22:53A mí es que la estadística que ha traído baixo de que la tercera parte de los municipios cumpliría ese criterio es que me ha parecido hasta corta
Claro...al decir municipios supongo que contarán los de la España profunda, pueblos remotos y demás.
Porque cualquier capital de provincias o ciudad media aceptable te pujante creo que entraría en esa clasificación
Personalmente creo que en el mercado de vivienda es necesaria la intervención pública si o si
Más que limitación de precios mediante tablas y tal, lo cual es muy arbitrario soy de fomentar la construcción de vívienda publica . Pero desde luego se debe de hacer algo
El mercado no funciona cuando un bien es simultáneamente un bien de primera necesidad y un activo financiero. Es un mercado distorsionado por el doble uso
La regulación es necesaria a todas luces
Quizás está no sea la mejor
Pero que se debe de intervenir es evidente.
Saludos
Y además, me pregunto si esas empresas recibirán algún tipo de facilidades, subvenciones o lo que sea para que construyan esas viviendas, porque entonces el negocio es redondo.
Otra cosa que no entiendo - o sí - son las cesiones de suelo a petición de, por ejemplo el arzobispado, y en zonas con perspectivas boyantes por el tiempo máximo legal y sin canon o con uno ridículo y además con posibilidad de subrogar el uso ¿ a fondos buitre también? . Y más de un millón de metros cuadrados ( no os ofendáis los atléticos ) a clubes de fútbol, mejor, si es el de los amores. Se que en el caso de los clubes de fútbol en algún caso fueron permutas pero en otros cesiones generosas . Tengo la impresión de que nos expropian suelo a los madrileños por el tiempo que le queda de vida al alcalde y otra media vida.
Siempre alquiler.
Y debería ser en función de los ingresos. Se revisa anualmente e ya, y se tienen en cuenta situaciones de desempleo etc.
Y se ajusta el alquiler en base a eso.
Si excedes cierta renta pues al mercado normal.
Pero claro harían falta millones de viviendas para poder afectar al mercado.

Protección oficial y beneficio económico en la misma frase debería de ser un oximerón.
Efectivamente el estado debería de intervenir un bien de primera necesidad cómo es la vivienda cuyo precio se ve alterado cómo consecuencia de que lo hemos convertido en un activo financiero y lo hemos convertido en objeto de especulación
Un bien de primera necesidad no se debe de convertir en objeto de especulación
El mercado no es eficiente porque sobre el mismo bien se dan dos demandas completamente distinta, la de necesidad y la especulativa.
¿Cómo se debería de intervenir?
El estado se convierte en promotor. ¿Que ventaja tiene el estado para ser el promotor de todo esto? Pues que el estado tiene la potestad de poder controlar los costes de promoción mas ventajosamente que una promotora privada.
¿porqué?
Porque es el ente que califica los suelos. Si en nombre de la necesidad social puede hacerse con suelo edificable a coste practicamente simbólico pagando justiprecios solo contaría con los costes de construcción.Ergo se lograría vivienda a precios mas competitivos que los del mercado una vez eliminado el factor especulación sobre el suelo.
Sobre esto , cómo bien dices se establece una política de alquileres a coste social que al estado le supondría una amortización de la inversión
Porque a la pregunta liberal de cómo se paga esto....pues lo mismo que cómo lo paga un promotor.
El estado podría emitir deuda en forma de bonos poniendo los activos de la inversión cómo colateral. ESos bonos garantizarían un interés, de modo que a los ahorradores que buscan el mercado inmobiliario cómo forma de inversión a futuro para obtener rentas, se les ofrecería una inversión con un interés asegurado muy similar sin el coste de buscar inquilinos, ocuparte del mantenimiento, y sin los riesgos de morosos, okupas y problemáticas varias.
De este modo se obtendría financiación y se reconduciría al capital ahorrador y rentista para beneficiar al consumidor de vivienda de primera necesidad y no para joderlo encareciendo el coste de la vivienda
Esa sería a mi entender la intervención necesaria en el mercado de viviendas
saludos
Re: Límite al alquiler
Hace unos años emitieron un reportaje sobre la vivienda pública en Viena. Lo ideal sería copiar ese modelo, el problema que veo es cómo copiarlo en todas y cada una de las ciudades de España. Quizá podría importarse a las grandes capitales, pero sería difícil meterlo en Avila o Segovia por ejemplo.
Creo que el que yo vi era más largo, pero aquí hay uno.
https://www.lasexta.com/programas/sexta ... f6a2e.html
Creo que el que yo vi era más largo, pero aquí hay uno.
https://www.lasexta.com/programas/sexta ... f6a2e.html
Re: Límite al alquiler
Ahondando en esto de las hipotecas con interés fijo:Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑01 Mar 2024 07:33Pues yo conozco gente que lo pilló así. Por supuesto que le meten un margen frente al euribor, con un interés fijo ellos están asumiendo parte del riesgo.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑29 Feb 2024 21:42Era una inversión apetecible que los bancos no daban, siempre que el euribor está bajo te obligan a interés variable o te meten un porcentaje de beneficio para ellos tan exagerado que se te pasan pronto las ganas de invertir.
https://www.farodevigo.es/economia/2024 ... 94021.html
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Límite al alquiler
El problema es que este tipo de sistemas se implementaron sobre ciudades destruidas con enormes bolsas de suelo sin habitar.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑01 Mar 2024 15:25 Hace unos años emitieron un reportaje sobre la vivienda pública en Viena. Lo ideal sería copiar ese modelo, el problema que veo es cómo copiarlo en todas y cada una de las ciudades de España. Quizá podría importarse a las grandes capitales, pero sería difícil meterlo en Avila o Segovia por ejemplo.
Creo que el que yo vi era más largo, pero aquí hay uno.
https://www.lasexta.com/programas/sexta ... f6a2e.html
En ciudades donde el suelo libre se consumió hace décadas la cosa es imposible porque habría que comprar suelo privado para darle uso público. Que es el caso de Barcelona.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Límite al alquiler
Si tu en los alrededores de Barcelona levantas 100.000 viviendas publicas el precio de la vivienda dentro baja también.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑02 Mar 2024 10:14El problema es que este tipo de sistemas se implementaron sobre ciudades destruidas con enormes bolsas de suelo sin habitar.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑01 Mar 2024 15:25 Hace unos años emitieron un reportaje sobre la vivienda pública en Viena. Lo ideal sería copiar ese modelo, el problema que veo es cómo copiarlo en todas y cada una de las ciudades de España. Quizá podría importarse a las grandes capitales, pero sería difícil meterlo en Avila o Segovia por ejemplo.
Creo que el que yo vi era más largo, pero aquí hay uno.
https://www.lasexta.com/programas/sexta ... f6a2e.html
En ciudades donde el suelo libre se consumió hace décadas la cosa es imposible porque habría que comprar suelo privado para darle uso público. Que es el caso de Barcelona.
Donostia está tensionada de cojones pero si el último barrio que se ha hecho, si el que se va a hacer donde el cuartel o la cárcel fuera todo vpo de alquiler ya te digo yo que esas 5 o 10k viviendas a 200-300 euros al mes tiraban el mercado de alquiler abajo.
Que hoy por hoy por debajo de 900-1000 euros no hay nada.

+++++++++++++
Re: Límite al alquiler
Otra noticia relacionada...
https://www.abc.es/espana/madrid/dragon ... 54-nt.html
https://www.abc.es/espana/madrid/dragon ... 54-nt.html
Homo sum, humani nihil a me alienum puto