Yo creo que esta todo relacionado. Evidentemente siempre habrá chalados como dices. Pero a esos se les puede dar tratamientos distintos o meterles en la carcel de por vida o....Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑22 Ene 2024 11:05 Una cosa es la llamada violencia de género, dentro de la pareja, y otras las violaciones.
Creo que siempre existirán algunos chalados salidos, porque el sexo es un fuerza muy poderosa. A mí lo que más alucinado me tiene es el incremento (o eso me parece al menos) de violaciones grupales. Antes las violaciones eran las típicas de un salido en un callejón oscuro, ahora son de chavales y chavalas que están de juerga y las cosas se "descontrolan".
¿Es problema de las drogas, que hacen caer los filtros morales? ¿O es que está aumentando la cultura de la violación (aunque siga siendo muy minoritaria, claro)?
¿Hombres discriminados?
-
- Funcionario
- Mensajes: 5526
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Hombres discriminados?
Re: ¿Hombres discriminados?
Hombre, pero si el violador también se baja fuera de parada, detrás de la mujer, la medida no sirve de nada. La coña es que ella se baje delante de su portal y el violador en la parada, 300 metros mas allá, de tal manera que ella este en casa cuando el otro aun está bajando.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑22 Ene 2024 09:53Pero yo no soy víctima de otros hombres. A mí que un hombre viole a una mujer no me afecta directamente (entiéndase esto, por favor. Es una barbaridad, el tío debe pudrirse entre rejas y me afectará emocionalmente cuanto más conozca a la víctima). A mí lo que afectan legalmente son las medidas que el estado tome, y contra esas son las que puedo protestar, lo que creo que tú identificas erróneamente como volcar la rabia. Y si leí mal, pues es culpa mía.
La medida de protección es para que tengas que andar lo menos posible para llegar a tu portal o a tu casa.. Si se aplica a todas las personas, pues todas las personas tendrán que andar lo menos posible para llegar a casa. Todas quedan protegidas (bueno, protegidas levemente con esa medida, que tampoco es que proteja mucho pero algo es algo).Ver citas anterioresSi una medida de protección frente a las agresiones sexuales se aplica a todas las personas ¿A quién protege? A nadie
Ahora que si quieres considerar directamente sospechosos a todos los hombres mayores de edad que viajan en el autobús, pues eso creo que no está bien e incluso podría tener algún nombre un poco feo.

+++++++++++++
Re: ¿Hombres discriminados?
Pero vamos a ver. Me estás diciendo que al cumplir 18 un varón pasa de ser alguien a proteger a ser un sospechoso violador por sistema? Eso es lo que hay considerar? Que somos sospechosos violadores? Me niego, lo siento.
Y segundo: has leído la medida? La mujer o el menor que quiera bajar, tiene que avisar con anterioridad al busero. Con pedir que lo lo avise al subir al bus.... asunto solucionado, a no ser que el varón ese sea sospechoso también de leer la mente de la chica.
Y segundo: has leído la medida? La mujer o el menor que quiera bajar, tiene que avisar con anterioridad al busero. Con pedir que lo lo avise al subir al bus.... asunto solucionado, a no ser que el varón ese sea sospechoso también de leer la mente de la chica.
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
-
- Funcionario
- Mensajes: 5526
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Hombres discriminados?
Coincido. Es una medida injusta el considerar a todos los hombres como potenciales violadores tras cumplir los 18 años. Sobre todo cuando hay violadores más jovenes. Es como decir todas las mujeres son buenas(no es verdad, las hay que son más malas que el demonio) y que todos los hombres somos bestias malvadas.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑23 Ene 2024 07:43 Pero vamos a ver. Me estás diciendo que al cumplir 18 un varón pasa de ser alguien a proteger a ser un sospechoso violador por sistema? Eso es lo que hay considerar? Que somos sospechosos violadores? Me niego, lo siento.
Y segundo: has leído la medida? La mujer o el menor que quiera bajar, tiene que avisar con anterioridad al busero. Con pedir que lo lo avise al subir al bus.... asunto solucionado, a no ser que el varón ese sea sospechoso también de leer la mente de la chica.
Pero esa es la visión de una parte del feminismo.
Re: ¿Hombres discriminados?
Y que impide que se baje al abrir las puertas?Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑23 Ene 2024 07:43 Pero vamos a ver. Me estás diciendo que al cumplir 18 un varón pasa de ser alguien a proteger a ser un sospechoso violador por sistema? Eso es lo que hay considerar? Que somos sospechosos violadores? Me niego, lo siento.
Y segundo: has leído la medida? La mujer o el menor que quiera bajar, tiene que avisar con anterioridad al busero. Con pedir que lo lo avise al subir al bus.... asunto solucionado, a no ser que el varón ese sea sospechoso también de leer la mente de la chica.

+++++++++++++
Re: ¿Hombres discriminados?
El busero puede llamar a la poli porque alguien ha incumplido las normas…
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: ¿Hombres discriminados?
Con tu propuesta si son chicos de 17 ya pueden violarla que ellos se pueden bajar y no son sospechosos, no? Solamente si cumples 18 pasas a ser sospechoso.
En cambio hay algo que vale para todas las edades. El bus espera por la poli, y la chica se vuelve a meter dentro.
En cambio hay algo que vale para todas las edades. El bus espera por la poli, y la chica se vuelve a meter dentro.
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: ¿Hombres discriminados?
habría que mirar en los datos del CIS, pero están mezclados por sexo y edad, no sé como sacarlos...
https://www.cis.es/catalogo-estudios/re ... barometros
https://www.cis.es/catalogo-estudios/re ... barometros
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: ¿Hombres discriminados?
No serían agravantes. No debería de ser considerado un agravante si lo que buscamos es una mayor eficacia social lo cual redunda en el beneficio de todos en lugar de anteponer el dogmatismo de género por encima del bienestar de las personas de ambos géneros.Ver citas anterioresSabela escribió:Aquí hay algo curioso. No sé si recuerdas cuando estuvimos hablando sobre fútbol femenino ( las chicas ni para el futbolín para algunos ) , también sobre determinados trabajos ( bombero, policía) en los que la fortaleza física era importante. Creo que una de las cosas que algunos foreros quisieron dejar claro es que la notable diferencia en fortaleza física de hombres y mujeres suponía una diferencia considerable e incluso incapacitaba para un desempeño profesional aceptable . La superioridad física masculina en casi todos los casos es real, lo que entiendo que serían agravantes de no existir una legislación ad hoc.
Me explico.
Luchar por la IGUALDAD entiendo debería de ser una cuestión CUALITATIVA,,,,sin embargo existen enfoques fanáticos y errados que buscan convertirlo en una cuestión CUANTITATIVA. Y eso es malo cómo sociedad y añadiría que también es malo para las mujeres. Centrar la igualdad en lo CUANTITATIVO es caer en los mismos prejuicios contra los que se ha querido luchar. Las medidas Ad hoc de discriminación positiva son contraproducentes. Exigir determinadas prestaciones para un puesto, si está lógicamente justificado NO ES UNA MEDIDA DISCRIMINATORIA negativa...todo lo contrario, es algo que busca la máxima eficacia en los servicios públicos y por tanto mayor bienestar social (otra cosa es que se pusiesen arbitraria y deliberadamente cómo barrera de entrada, pero no es el caso de las profesiones sobre las que discutimos)
Discriminación CUALITATIVA es aquella basada en el PREJUICIO, Sería lo que denuncias. LAs mujeres son menos fuertes que los hombres, por tanto se les debe de prohibir , el acceso a puestos de trabajo donde las prestaciones físicas de fuerza sean requeridas.
Eso es un claro prejuicio de género, porque se da el caso de mujeres con altas capacidades físicas que bien podrían cumplir los requisitos físicos para los puestos señalados
Está claro que el porcentaje de mujeres va a ser menor debido a que están estan estadísticamente por debajo de la media,...pero van a existir mujeres que pasen el corte físico...porque mujer y debajo de la media física no son sinónimos.
El problema de la discriminación CUANTITATIVA es que se busca forzar una igualdad CUANTITATIVA ignorando la prestación de servicios a la sociedad para las que se compite . Y eso es erroneo
El tener un cuerpo de bomberos igualitario cuantitativamente en género , pongamos 50/50 realmente no aporta un beneficio social...supone una perdida social
Limitar el acceso a mujeres sería discriminatorio. Pero que la composición final del cuerpo de bomberos fuese 90/10 h/m en base a criterior de eficacia para el puesto no sería malo socialmente...sería la mejor opción
porque estarían las teoricamente 100 mejores personas para el puesto, Y ESO SOCIALMENTE ES BUENO.
Porque las competencias físicas para el puesto de bombero no son caprichosas, son necesarias. Y la diferencia de anteponer cuestiones ideológicas a cuestiones de eficacia puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. La vida y la muerte de hombres y mujeres....previsiblemente incluso mas mujeres pues al estar por debajo de la media física tienen menos posibilidades de salir de una situacíon crítica por sus medios.ç
Ergo una paja mental ideológica puede repercutir en la muerte de mujertes.
En mi humilde opinión debe de primar el buscar el beneficio cómo sociedad, evitando limitaciones legales por género, en lugar de analisis sesgados e ideologizados de género
Porque al final, Sabela, y vasta obervar el debate, en enfocar las políticas de género en base a analisis sesgados y ventajistas nos debilita cómo SOCIEDAD, y nos hace caer en una serie de espirales victimistas , guerra de géneros, porque al final todo el mundo quiere jugar a lo mismo si percibe que el victimizarte y hacer analisis sesgados a combeniencia
Una guerra de géneros no nos hace mejor cómo la sociedad. La lucha contra la discriminación SI....la ingenieria social buscando deliberadamente discriminaciones y situaciones injustas compensatorias NO. EN ABSOLUTO, Nos debilita y divide cómo sociedad. Nos deja una sociedad peor.
Porque una sociedad con peores servicios públicos, por ejemplo, es peor.
Si el juez tiene capacidad de aplicar agravantes y atenuantes y actuar con buen sentido, lo que carece de sentido es sustituir esa capacidad por una ley de derecho penal de autor, donde literalmente define al hombre cómo opresor sistémico de la mujer (si, esa es la definición de la ley) y un delito que se define no por las circunstancias del mismo sino por las características de los presuntos victimas y victimarios.Ver citas anterioresYa comenté que hace tiempo supe de varios casos de maltrato : hasta 5 puedo recordar. Todos tenían en común que se dirigía solo contra la pareja, no contra los hijos - aunque en otros casos sí, claro- y la superioridad física masculina ( en uno de los casos incluso un hijo entonces menor, pero más robusto tuvo que interponerse para evitar la agresión a su madre). Eso quedaba en la intimidad, pero los cercanos los conocíamos por las confesiones de la mujer agredida.
Entiendo que los jueces tienen bastante capacidad para aplicar agravantes, atenuantes y para interpretar las leyes. Creo que en alguna ocasión pregunté si en la práctica real podríamos establecer diferencias injustas al juzgar a hombres y mujeres leyendo sentencias, no respecto a lo que la prensa interesadamente nos puede contar. Tras leer unas cuantas sentencias , sobre todo por maltrato psicológico y amenazas , saqué en conclusión que las sentencias estaban orientadas sobre todo a la protección de las mujeres y en que las cosas no fueran a mayores.
Es una ley prejuiciosa, cómo decía en el corte anterior, deberíamos de huir de los prejuicios, los prejuicios son la antitesis de la justicia
Y no quita que la LIVG tenga un buen planteamiento de fondo (porque a mi entender delimita muy bien ciertos protocolos ) y fuese muy necesaria...sino porque la caga al anteponer unos criterios ideológicos a la busqueda de la justicia.
Respecto a lo de las sentencias , siempre vamos a encontrar sesgos si nos centramos en nuestras experiencias personales, pues nuestro espectro es limitado....te invito que busques una selección de sentencias aleatorias, cómo el informe que el CGPJ hizo en un recopilatorio precisamente para sacar pecho sobre la actuación de la ley, y en esas 50 sentencias vas a ver de todo...casos sangrantes en un sentido u otro....pero vas a poder ver si se es un poco objetivo las glorias y las miserias de esa ley
Lo sensato sería asentar las glorias y corregir las miserias....así mejoraríamos cómo sociedad. Pero cómo esto se ha convertido en una lucha de dogmas ideológicos va a primar el no mejorar para no dar el brazo a torcer en lo ideológico (a ver si encuentro dicho informe y te lo paso...son 50 sentencias de los mas variaditas)
En su momento se llegó a la igualdad legal...aunque es cierto que se daban (y dan) situaciones de desigualdad de facto . Buscar deliberadamente desigualdades y discriminaciones deliberadas con fines copensatorias entre géneros entiendo que no es solución...es una solución tóxica e ineficiente cómo sociedad.Ver citas anterioresLa discriminación laboral existe de facto quizás no en todos las empresas , pero sigue siendo frecuente en la empresa privada que los hombres tengan más posibilidades de promoción y mejores sueldos y que los departamentos de RRHH cierren los ojos incluso ante reclamaciones. Volviendo al tema del fútbol femenino es para recordar esta fotografía ? era de la junta directiva de la RFEF? en la que la única mujer estaba tomando notas o algo así.
Creo que en la realidad aún existe una cierta discriminación laboral en contra de las mujeres y aparentemente en leyes en contra del hombre ( no se si en la aplicación práctica es así en la mayor parte de los casos)
En la realidad de casi todos creo que las cosas están bastante equilibradas .
Es entender la sociedad cómo una lucha entre géneros, cómo una sociedad de suma cero...entendiendo que si se comete una injusticia sobre una mujer A, yo cometo una injusticia sobre un hombre B y ya estamos en una sociedad mejor...
Y NO, NO LO ESTÁS, AL FINAL TIENES A DOS PERSONAS JODIDAS POR LA INJUSTICIA , no tienes una sociedad mejor
Lo que se debe de luchar es porque A NO SEA TRATADA INJUSTAMENTE no una especie de vendetta intergenero.
Y es cierto que se dan situaciones discriminatorias de facto (no el tema físico donde está justificado el tema sobradamente en los casos que tratamos) y se debe de legislar para ello, pero no en base a discriminaciones sesgadas
Porque la discriminación se da en todos los géneros, y cuando haces estudios de géneros deliberadamente sesgados (se ven unos aspectos y no otros, cómo lo ya hablado de la siniestralidad laboral por ejemplo y otras cuestiones) vas a tener reacciones igualmente chuscas victimizandose y viendo realidades sesgadas cómo se da en el informe de ese cuarenta y pico % de hombres que también se sienten victimias.
Es que al final se entra en esa dialectica sin fin si el enfoque de género es SESGADO y no busca el bienestar cómo sociedad, sino el de una mera facción de la misma
Por ejemplo , es cierto que se dan techos de cristal en las mujeres y en otros colectivos para acceder a determinados puestos...si, los puestos directivos que son nucleos muy cerrados y elitistas tienden a un efecto de "pandillita" donde endogámicamente se buscan perfiles muy parecidos a los que ya conforman ese grupo, que al ser normalmente hombres con unas determinadas características excluyen a mujeres y a hombres que no cuadren con detemrinados perfiles socioeconómicos y culturales.
¿Soluciona el tema el imponer cuotas o discriminaciones cuantitativas? entiendo que solo parcialmente...porque al final sino atacas el problema de raiz (el elitismo, de género pero también de mas cosas) vas a seguir teniendo juntas directivas elitistas, con mujres floreros y no mas
Lo cuantitativo suele ser un espejismo sino afrontas lo cualitativo
La implementación de curriculuns ciegos y la obligatoriedad a los RRHH de tomar sus decisiones en base a los mismos, es a mi entender mejor solución que el forzar políticas cuantitativas que pueden reforzar prejuicios a largo plazo.
También es cierto que los hombres también son sometidos a prejuicios culturales para determinados puestos. Por ejemplo para cuestiones asistenciales, tratar con mayores o niños....el prejuicio de que el hombre es una especie de depredador por defecto y no vas a poner a tus menores o mayores en manos de un cuidador hombre en lugar de una mujer.
Eso no suele salir en los estudios de género (por eso hablo de sesgos interesados) y por tanto se obvia esa discriminación de género basada en prejuicios. No solo eso, desde el feminismo no solo no se lucha sino que se refuerzan los estereotipos y prejuicios reforzando la imagen del hombre depredador y por tanto lícitamente discriminable en determinados puestos-
En fin,,,,,lo que venía a decir con todo este rollo es que deberíamos de enfocar las cuestiones con mas EMPATÍA y con menos IDEOLOGÍA.
Porque si lo hacemso desde la ideología y obviamos la empatía las estadísticas cómo las que titulan el hilo van a proliferar y vamos a ser una sociedad victimizada, donde se reforzaran los prejuicios y las discriminaciones a costa precisamente del bienestar general de la sociedad en su conjunto
Deberíamos todos de revisar muchas cosas
saludos
Re: ¿Hombres discriminados?
¡Hola Gálvez!Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Ene 2024 10:43No serían agravantes. No debería de ser considerado un agravante si lo que buscamos es una mayor eficacia social lo cual redunda en el beneficio de todos en lugar de anteponer el dogmatismo de género por encima del bienestar de las personas de ambos géneros.Ver citas anterioresSabela escribió:Aquí hay algo curioso. No sé si recuerdas cuando estuvimos hablando sobre fútbol femenino ( las chicas ni para el futbolín para algunos ) , también sobre determinados trabajos ( bombero, policía) en los que la fortaleza física era importante. Creo que una de las cosas que algunos foreros quisieron dejar claro es que la notable diferencia en fortaleza física de hombres y mujeres suponía una diferencia considerable e incluso incapacitaba para un desempeño profesional aceptable . La superioridad física masculina en casi todos los casos es real, lo que entiendo que serían agravantes de no existir una legislación ad hoc.
Me explico.
Luchar por la IGUALDAD entiendo debería de ser una cuestión CUALITATIVA,,,,sin embargo existen enfoques fanáticos y errados que buscan convertirlo en una cuestión CUANTITATIVA. Y eso es malo cómo sociedad y añadiría que también es malo para las mujeres. Centrar la igualdad en lo CUANTITATIVO es caer en los mismos prejuicios contra los que se ha querido luchar. Las medidas Ad hoc de discriminación positiva son contraproducentes. Exigir determinadas prestaciones para un puesto, si está lógicamente justificado NO ES UNA MEDIDA DISCRIMINATORIA negativa...todo lo contrario, es algo que busca la máxima eficacia en los servicios públicos y por tanto mayor bienestar social (otra cosa es que se pusiesen arbitraria y deliberadamente cómo barrera de entrada, pero no es el caso de las profesiones sobre las que discutimos)
Discriminación CUALITATIVA es aquella basada en el PREJUICIO, Sería lo que denuncias. LAs mujeres son menos fuertes que los hombres, por tanto se les debe de prohibir , el acceso a puestos de trabajo donde las prestaciones físicas de fuerza sean requeridas.
Eso es un claro prejuicio de género, porque se da el caso de mujeres con altas capacidades físicas que bien podrían cumplir los requisitos físicos para los puestos señalados
Está claro que el porcentaje de mujeres va a ser menor debido a que están estan estadísticamente por debajo de la media,...pero van a existir mujeres que pasen el corte físico...porque mujer y debajo de la media física no son sinónimos.
El problema de la discriminación CUANTITATIVA es que se busca forzar una igualdad CUANTITATIVA ignorando la prestación de servicios a la sociedad para las que se compite . Y eso es erroneo
El tener un cuerpo de bomberos igualitario cuantitativamente en género , pongamos 50/50 realmente no aporta un beneficio social...supone una perdida social
Limitar el acceso a mujeres sería discriminatorio. Pero que la composición final del cuerpo de bomberos fuese 90/10 h/m en base a criterior de eficacia para el puesto no sería malo socialmente...sería la mejor opción
porque estarían las teoricamente 100 mejores personas para el puesto, Y ESO SOCIALMENTE ES BUENO.
Porque las competencias físicas para el puesto de bombero no son caprichosas, son necesarias. Y la diferencia de anteponer cuestiones ideológicas a cuestiones de eficacia puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. La vida y la muerte de hombres y mujeres....previsiblemente incluso mas mujeres pues al estar por debajo de la media física tienen menos posibilidades de salir de una situacíon crítica por sus medios.ç
Ergo una paja mental ideológica puede repercutir en la muerte de mujertes.
En mi humilde opinión debe de primar el buscar el beneficio cómo sociedad, evitando limitaciones legales por género, en lugar de analisis sesgados e ideologizados de género
Porque al final, Sabela, y vasta obervar el debate, en enfocar las políticas de género en base a analisis sesgados y ventajistas nos debilita cómo SOCIEDAD, y nos hace caer en una serie de espirales victimistas , guerra de géneros, porque al final todo el mundo quiere jugar a lo mismo si percibe que el victimizarte y hacer analisis sesgados a combeniencia
Una guerra de géneros no nos hace mejor cómo la sociedad. La lucha contra la discriminación SI....la ingenieria social buscando deliberadamente discriminaciones y situaciones injustas compensatorias NO. EN ABSOLUTO, Nos debilita y divide cómo sociedad. Nos deja una sociedad peor.
Porque una sociedad con peores servicios públicos, por ejemplo, es peor.
Si el juez tiene capacidad de aplicar agravantes y atenuantes y actuar con buen sentido, lo que carece de sentido es sustituir esa capacidad por una ley de derecho penal de autor, donde literalmente define al hombre cómo opresor sistémico de la mujer (si, esa es la definición de la ley) y un delito que se define no por las circunstancias del mismo sino por las características de los presuntos victimas y victimarios.Ver citas anterioresYa comenté que hace tiempo supe de varios casos de maltrato : hasta 5 puedo recordar. Todos tenían en común que se dirigía solo contra la pareja, no contra los hijos - aunque en otros casos sí, claro- y la superioridad física masculina ( en uno de los casos incluso un hijo entonces menor, pero más robusto tuvo que interponerse para evitar la agresión a su madre). Eso quedaba en la intimidad, pero los cercanos los conocíamos por las confesiones de la mujer agredida.
Entiendo que los jueces tienen bastante capacidad para aplicar agravantes, atenuantes y para interpretar las leyes. Creo que en alguna ocasión pregunté si en la práctica real podríamos establecer diferencias injustas al juzgar a hombres y mujeres leyendo sentencias, no respecto a lo que la prensa interesadamente nos puede contar. Tras leer unas cuantas sentencias , sobre todo por maltrato psicológico y amenazas , saqué en conclusión que las sentencias estaban orientadas sobre todo a la protección de las mujeres y en que las cosas no fueran a mayores.
Es una ley prejuiciosa, cómo decía en el corte anterior, deberíamos de huir de los prejuicios, los prejuicios son la antitesis de la justicia
Y no quita que la LIVG tenga un buen planteamiento de fondo (porque a mi entender delimita muy bien ciertos protocolos ) y fuese muy necesaria...sino porque la caga al anteponer unos criterios ideológicos a la busqueda de la justicia.
Respecto a lo de las sentencias , siempre vamos a encontrar sesgos si nos centramos en nuestras experiencias personales, pues nuestro espectro es limitado....te invito que busques una selección de sentencias aleatorias, cómo el informe que el CGPJ hizo en un recopilatorio precisamente para sacar pecho sobre la actuación de la ley, y en esas 50 sentencias vas a ver de todo...casos sangrantes en un sentido u otro....pero vas a poder ver si se es un poco objetivo las glorias y las miserias de esa ley
Lo sensato sería asentar las glorias y corregir las miserias....así mejoraríamos cómo sociedad. Pero cómo esto se ha convertido en una lucha de dogmas ideológicos va a primar el no mejorar para no dar el brazo a torcer en lo ideológico (a ver si encuentro dicho informe y te lo paso...son 50 sentencias de los mas variaditas)
En su momento se llegó a la igualdad legal...aunque es cierto que se daban (y dan) situaciones de desigualdad de facto . Buscar deliberadamente desigualdades y discriminaciones deliberadas con fines copensatorias entre géneros entiendo que no es solución...es una solución tóxica e ineficiente cómo sociedad.Ver citas anterioresLa discriminación laboral existe de facto quizás no en todos las empresas , pero sigue siendo frecuente en la empresa privada que los hombres tengan más posibilidades de promoción y mejores sueldos y que los departamentos de RRHH cierren los ojos incluso ante reclamaciones. Volviendo al tema del fútbol femenino es para recordar esta fotografía ? era de la junta directiva de la RFEF? en la que la única mujer estaba tomando notas o algo así.
Creo que en la realidad aún existe una cierta discriminación laboral en contra de las mujeres y aparentemente en leyes en contra del hombre ( no se si en la aplicación práctica es así en la mayor parte de los casos)
En la realidad de casi todos creo que las cosas están bastante equilibradas .
Es entender la sociedad cómo una lucha entre géneros, cómo una sociedad de suma cero...entendiendo que si se comete una injusticia sobre una mujer A, yo cometo una injusticia sobre un hombre B y ya estamos en una sociedad mejor...
Y NO, NO LO ESTÁS, AL FINAL TIENES A DOS PERSONAS JODIDAS POR LA INJUSTICIA , no tienes una sociedad mejor
Lo que se debe de luchar es porque A NO SEA TRATADA INJUSTAMENTE no una especie de vendetta intergenero.
Y es cierto que se dan situaciones discriminatorias de facto (no el tema físico donde está justificado el tema sobradamente en los casos que tratamos) y se debe de legislar para ello, pero no en base a discriminaciones sesgadas
Porque la discriminación se da en todos los géneros, y cuando haces estudios de géneros deliberadamente sesgados (se ven unos aspectos y no otros, cómo lo ya hablado de la siniestralidad laboral por ejemplo y otras cuestiones) vas a tener reacciones igualmente chuscas victimizandose y viendo realidades sesgadas cómo se da en el informe de ese cuarenta y pico % de hombres que también se sienten victimias.
Es que al final se entra en esa dialectica sin fin si el enfoque de género es SESGADO y no busca el bienestar cómo sociedad, sino el de una mera facción de la misma
Por ejemplo , es cierto que se dan techos de cristal en las mujeres y en otros colectivos para acceder a determinados puestos...si, los puestos directivos que son nucleos muy cerrados y elitistas tienden a un efecto de "pandillita" donde endogámicamente se buscan perfiles muy parecidos a los que ya conforman ese grupo, que al ser normalmente hombres con unas determinadas características excluyen a mujeres y a hombres que no cuadren con detemrinados perfiles socioeconómicos y culturales.
¿Soluciona el tema el imponer cuotas o discriminaciones cuantitativas? entiendo que solo parcialmente...porque al final sino atacas el problema de raiz (el elitismo, de género pero también de mas cosas) vas a seguir teniendo juntas directivas elitistas, con mujres floreros y no mas
Lo cuantitativo suele ser un espejismo sino afrontas lo cualitativo
La implementación de curriculuns ciegos y la obligatoriedad a los RRHH de tomar sus decisiones en base a los mismos, es a mi entender mejor solución que el forzar políticas cuantitativas que pueden reforzar prejuicios a largo plazo.
También es cierto que los hombres también son sometidos a prejuicios culturales para determinados puestos. Por ejemplo para cuestiones asistenciales, tratar con mayores o niños....el prejuicio de que el hombre es una especie de depredador por defecto y no vas a poner a tus menores o mayores en manos de un cuidador hombre en lugar de una mujer.
Eso no suele salir en los estudios de género (por eso hablo de sesgos interesados) y por tanto se obvia esa discriminación de género basada en prejuicios. No solo eso, desde el feminismo no solo no se lucha sino que se refuerzan los estereotipos y prejuicios reforzando la imagen del hombre depredador y por tanto lícitamente discriminable en determinados puestos-
En fin,,,,,lo que venía a decir con todo este rollo es que deberíamos de enfocar las cuestiones con mas EMPATÍA y con menos IDEOLOGÍA.
Porque si lo hacemso desde la ideología y obviamos la empatía las estadísticas cómo las que titulan el hilo van a proliferar y vamos a ser una sociedad victimizada, donde se reforzaran los prejuicios y las discriminaciones a costa precisamente del bienestar general de la sociedad en su conjunto
Deberíamos todos de revisar muchas cosas
saludos
Aunque no me guste mucho este debate al menos sé que ahora no me voy a encontrar con alguna cencerrada de esas que hacen daños a los oídos.
He comentado muchas veces que en cuestión de leyes estoy bastante pez , pero por pura lógica sí me parecería razonable que en los casos de maltrato en los que el desequilibrio de fuerzas es considerable entre el hombre y la mujer ( casi siempre, como ya habéis resaltado al establecer las diferencias en materia deportiva, en determinadas profesiones etc) hubiera agravantes por abuso de superioridad en casos de maltrato físico ( a lo que me refería, o al menos eso pretendía) de no existir una legislación específica , por lo que quizás no habría diferencias entre las leyes de violencia de género y las que no lo son aplicando agravantes. En los casos menores, sin maltrato físico, la sentencias aplicaban multas pero sobre todo se centraban en que no se viera comprometida la seguridad de las mujeres.
Bueno, no voy a pretender compararme con el CGPJ en conocimientos pero ¿ necesariamente mi elección va a ser más prejuiciosa que la de ellos? No es que estén libres de polémica, precisamente.
Los trabajos más peligrosos, ya lo he comentado, los ejercen ahora en gran medida los inmigrantes de determinados países que quizás no tengan exactamente el mismo perfil sociológico que nosotros, por ejemplo, en la asignación de roles y esto también vale para los puestos que normalmente ocupan las mujeres en detrimento de los hombre , por ejemplo, en asistencia o limpieza , en gran medida inmigrantes que se encargan de trabajos domésticos. La elección del trabajador doméstico viene de las familias españolas ( quizás también tengan prejuicios) , el ofrecerse para un tipo de trabajo en gran medida de los roles que desempeñan hombres y mujeres en sus respectivas culturas.
Creo que lo he comentado, no me parece que exista una criminalización mayor ahora de los hombres que cuando regían los usos sociales , esos que transmitían que los hombres eran unas bestias que a la vista de un trozo de muslo desnudo se perdían - hay sentencias lejanas en el tiempo, pero no tanto - por lo que la responsabilidad de mantener a la bestia adormecida era siempre de las mujeres. Ahora sonaría disparatado ( no se si para todos, la verdad ) . Sinceramente, creo que, a pesar de las pegas que se puedan poner, las cosas han ido a mejor.
Re: ¿Hombres discriminados?
Buenas tardes Sabela, gracias por los elogios, esperemos estar a la altura y no cencerrear demasiado.Ver citas anterioresSabela escribió:¡Hola Gálvez!
Aunque no me guste mucho este debate al menos sé que ahora no me voy a encontrar con alguna cencerrada de esas que hacen daños a los oídos.
He comentado muchas veces que en cuestión de leyes estoy bastante pez , pero por pura lógica sí me parecería razonable que en los casos de maltrato en los que el desequilibrio de fuerzas es considerable entre el hombre y la mujer ( casi siempre, como ya habéis resaltado al establecer las diferencias en materia deportiva, en determinadas profesiones etc) hubiera agravantes por abuso de superioridad en casos de maltrato físico ( a lo que me refería, o al menos eso pretendía) de no existir una legislación específica , por lo que quizás no habría diferencias entre las leyes de violencia de género y las que no lo son aplicando agravantes. En los casos menores, sin maltrato físico, la sentencias aplicaban multas pero sobre todo se centraban en que no se viera comprometida la seguridad de las mujeres.
He puesto en negrita el concepto clave. Agravantes por abuso de superioridad .
Esa es la idea. El concepto es correcto. He dicho que la LIVG era necesaria porque la violencia que se daba en la intimidad del hogar familiar estaba normalizada y cubierta por la intimidad del hogar y por ciertos factores culturales (dependencia económica, resignación ante el maltratador, cultura machista....) siendo además origen de un importante porcentaje de muertes violentas en nuestra sociedad
PEro a mi entender siendo una ley bien concebida pierde bastante al incrustar con calzador prejuicios ideológicos que le hacen perder eficacia y consenso social.
Por ejemplo, planteo las siguientes preguntas
¿ERa necesario, al margen de por motivos ideológicos diferenciar el tratamiento entre violencia domestica y violencia de género?
Ambas comparten las mismas características, la impunidad de la intimidad, el abuso del fuerte sobre el débil, la dominiación, la asimilación cultural y resignación de la victima, dependencias económicas....
Creo que las características del problema son bastante análogas...no creo que diferenciar entre matrimonios heterosy matrimonios LGTBI tenga sentido alguno e incluso me parece discriminatorio.
¿Era necesario GENERALIZAR y PREJUZGAR eso del mas fuerte siempre en el caso del hombre?
Porque la violencia de género y el agravante de superioridad se da por defecto SIEMPRE en el caso del hombre hacia la mujer y no al revés.
Es un agravante que se da por defecto aun no siendo necesariamente siempre así. Se dan circunstancias donde la mujer puede ser la parte mas fuerte, la dominante.....o bien físicamente , casos de discapacidades físicas, .....en definitiva que los escenarios de dominación y maltrato, los escenarios de superioridad física o posición de poder no son por defecto propiedad del caso masculino
Y eso hace a la ley innecesariamente injusta. Y digo innecesariamente porque se ha introducido deliberadamente ese factor de injusticia cuando no era necesario....se ha dejado a un porcentaje (minoritario si quieres....pero ser minoritario no justifica que te desamparen) de personas con un trato injusto y discriminatorio sin ser necesario y sin aportar beenficio social alguno solo por poner en la ley una coletilla ideológica.
Lo mismo que sería injusto impedir a las mujeres el acceso a determinados puestos por sus características físicas (por ejemplo los bomberos) dando por hecho que no van a dar la talla en ningún caso, es igualmente injusto que por definición el hombre sea el que tiene la superioridad cómo agresor y el agravante incorporado sin ni siquiera contextualizar nada.
“la presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia
Es decir, la ley da por echo que existe una discriminación de poder y desigualdad por defecto del hombre sobre la mujer, es una definición del delito en base a las características de las personas, sin atender a las circunstancias y actos concretos.....es derecho penal de autor...un tipo de derecho propio de los regímenes de corte fascista y autoritario. Algo inédito en las democracias occidentales.No encontraras legislaciones similares en practicamente ningún pais democrático del mundo. Aunque las diferencias de penas nos pueden parecer insignificantes, la pendiente deslizante que sunpone diferenciar por tipos humanos (hombre /mujer) en lugar de por circunstancias concretas (relación de superioridad física) es un precedente muy inquietante
Con el "manifiesta superioridad de fuerza" cubres al 100% de personas en inferioridad ....con el "Hombre sobre mujeres" no cubres al 100% de las personas en inferioridad....dejas fueras a ciertos hombres y a parejas no heterosexuales.
NoooooooVer citas anterioresBueno, no voy a pretender compararme con el CGPJ en conocimientos pero ¿ necesariamente mi elección va a ser más prejuiciosa que la de ellos? No es que estén libres de polémica, precisamente.

Creo que no has entendio lo que pretendía decir, o no me he explicado bien, que todo es posible.

Yo no digo que tu criterio vaya a ser necesariamente peor que el de cualquier juez respecto a prejuicios.
Lo que digo es que la experiencia personal de cualquier persona en concreto va a ser limitada y sesgada
¿porqué?...porque tu, yo, cualquier persona en nuestro ámbito personal tenemos sesgos relacionales...nos relacionamos mas con personas de determinado entorno geográfico, socioeconómico, ideológico, de género...etc
Tu vas a tener a lo mejor mas contacto con casos de un tipo, que yo o que una persona que viva en un barrio marginal u otra que tenga con personas de otras ideologías....en todo caso nuestras experiencias personales, o conocidos son una muestra estadística muy sesgada por lo limitado de las mismas tanto en número cómo por conocimiento de parte.
Yo me estaba refiriendo a una publicación del CGPJ, que no era un articulo de opinión , sino un número muy amplio (no recurrdo si 50 o 100 o incluso mas casos) de casos, de sentencias, donde se describen los hechos....me refería a que era un ejemplo menos sesgado no porque tu lo sea intencionadamente mas que un tipo con toga....sino porque eran muchos casos y muy pormenorizados cómo para sacarse una impresión de las diversas casuisticas que podrían darse.
Pues eso....los prejuicios y discriminaciones se pueden dar en base a muchos prejuicios y características, no necesariamente respecto al género.Ver citas anterioresLos trabajos más peligrosos, ya lo he comentado, los ejercen ahora en gran medida los inmigrantes de determinados países que quizás no tengan exactamente el mismo perfil sociológico que nosotros, por ejemplo, en la asignación de roles y esto también vale para los puestos que normalmente ocupan las mujeres en detrimento de los hombre , por ejemplo, en asistencia o limpieza , en gran medida inmigrantes que se encargan de trabajos domésticos. La elección del trabajador doméstico viene de las familias españolas ( quizás también tengan prejuicios) , el ofrecerse para un tipo de trabajo en gran medida de los roles que desempeñan hombres y mujeres en sus respectivas culturas.
El caso es que si se ha dado discriminación hacia las mujeres por el tema de la maternidad (la ley , cosa buena del pasado ministerio de igualdad, que todo hay que decirlo, por cierto, igualando dias laborales de baja por género para evitar discriminaciones en la selección ) , cómo se dan hacia hombres porque transmiten menos sensación de seguridad que la mujer, pues se le considera potencialmente mas peligroso, para determinados trabajos remunerados relacionados con el hogar, los cuidados, etc....
Todo el mundo es susceptible de ser discriminado por lo que es....y por ello opino que la clave es luchar contra la discriminación de una forma cualitativa...allí donde se de, no fomentar discriminaciones compensatorias.ç
Por ejemplo yo veo mas interesantes medidas cómo los curriculums ciegos para evitar discrimanciones en base a perfles y prejuicios de género , raza, etc...que el establecer cuotas...que es una mera cuestión cuantitativa, no cualitativa y a veces tiene efectos contraproducentes (recuerdo estar reunido con un gran empresario, y ante la demanda de no que cuota de mujeres en su consejo de administración despachaba sin pestañear que nombrasen a su hermana totalmente ajena a la empresa y a su amante, aunque de eso ultimo tenía para cubrir bastante cuota...)
Si existe una criminalización de los hombres. El texto de la ley que he traido sencillamente los considera opresores y violentos por defecto, amen de cierto enfasis en la cultura de la violación , el violador eres tuuuuuu, la, la...Ver citas anterioresCreo que lo he comentado, no me parece que exista una criminalización mayor ahora de los hombres que cuando regían los usos sociales , esos que transmitían que los hombres eran unas bestias que a la vista de un trozo de muslo desnudo se perdían - hay sentencias lejanas en el tiempo, pero no tanto - por lo que la responsabilidad de mantener a la bestia adormecida era siempre de las mujeres. Ahora sonaría disparatado ( no se si para todos, la verdad ) . Sinceramente, creo que, a pesar de las pegas que se puedan poner, las cosas han ido a mejor.
El entender cierto feminismo dentro de la teoría critica interseccional cómo una especie de lucha social entre opresores hombres y oprimidas mujeres necesariamente revitaliza una cultura de criminalización del otro.
Que hemos avanzado es evidente. Cómo he dicho al iniciar el comentario la LIVG era necesaria puesto que determinados tipos de violencias domesticas estaban naturalizadas y asumidas...
Yo no estoy asumiendo un discurso catastrofista en el sentido de que se esté peor y tal,.,,,,pero si estoy afirmando que se han generado otros problemas diferentes que muy sencillamente podrían limitarse
ES un falso dilema que haya que cometer injusticias para paliar injusticias.
CReo que se debería de aparcar cierta ideología de confrontación y centrarse mas en la empatía de las personas VICTIMAS independientemente de perfiles previos.
Porque al final la reacción es inevitable....el lenguaje de la confrontación de géneros no tardará en ser asumido también por los hombres, con sus victimismos y tal....cómo demuestra la encuesta. Y eso no nos lleva a nada bueno cómo sociedad.
saludos
Re: ¿Hombres discriminados?
Bueno, lo de cencerrear , lo decía en especial , porque hace un tiempo me parecía atisbar por el foro una cierta misoginia. Ahora, no. Y no , no has cencerreado en absoluto, ni he interpretado nada criticable en lo que has escrito.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑31 Ene 2024 20:29Buenas tardes Sabela, gracias por los elogios, esperemos estar a la altura y no cencerrear demasiado.Ver citas anterioresSabela escribió:¡Hola Gálvez!
Aunque no me guste mucho este debate al menos sé que ahora no me voy a encontrar con alguna cencerrada de esas que hacen daños a los oídos.
He comentado muchas veces que en cuestión de leyes estoy bastante pez , pero por pura lógica sí me parecería razonable que en los casos de maltrato en los que el desequilibrio de fuerzas es considerable entre el hombre y la mujer ( casi siempre, como ya habéis resaltado al establecer las diferencias en materia deportiva, en determinadas profesiones etc) hubiera agravantes por abuso de superioridad en casos de maltrato físico ( a lo que me refería, o al menos eso pretendía) de no existir una legislación específica , por lo que quizás no habría diferencias entre las leyes de violencia de género y las que no lo son aplicando agravantes. En los casos menores, sin maltrato físico, la sentencias aplicaban multas pero sobre todo se centraban en que no se viera comprometida la seguridad de las mujeres.
He puesto en negrita el concepto clave. Agravantes por abuso de superioridad .
Esa es la idea. El concepto es correcto. He dicho que la LIVG era necesaria porque la violencia que se daba en la intimidad del hogar familiar estaba normalizada y cubierta por la intimidad del hogar y por ciertos factores culturales (dependencia económica, resignación ante el maltratador, cultura machista....) siendo además origen de un importante porcentaje de muertes violentas en nuestra sociedad
PEro a mi entender siendo una ley bien concebida pierde bastante al incrustar con calzador prejuicios ideológicos que le hacen perder eficacia y consenso social.
Por ejemplo, planteo las siguientes preguntas
¿ERa necesario, al margen de por motivos ideológicos diferenciar el tratamiento entre violencia domestica y violencia de género?
Ambas comparten las mismas características, la impunidad de la intimidad, el abuso del fuerte sobre el débil, la dominiación, la asimilación cultural y resignación de la victima, dependencias económicas....
Creo que las características del problema son bastante análogas...no creo que diferenciar entre matrimonios heterosy matrimonios LGTBI tenga sentido alguno e incluso me parece discriminatorio.
¿Era necesario GENERALIZAR y PREJUZGAR eso del mas fuerte siempre en el caso del hombre?
Porque la violencia de género y el agravante de superioridad se da por defecto SIEMPRE en el caso del hombre hacia la mujer y no al revés.
Es un agravante que se da por defecto aun no siendo necesariamente siempre así. Se dan circunstancias donde la mujer puede ser la parte mas fuerte, la dominante.....o bien físicamente , casos de discapacidades físicas, .....en definitiva que los escenarios de dominación y maltrato, los escenarios de superioridad física o posición de poder no son por defecto propiedad del caso masculino
Y eso hace a la ley innecesariamente injusta. Y digo innecesariamente porque se ha introducido deliberadamente ese factor de injusticia cuando no era necesario....se ha dejado a un porcentaje (minoritario si quieres....pero ser minoritario no justifica que te desamparen) de personas con un trato injusto y discriminatorio sin ser necesario y sin aportar beenficio social alguno solo por poner en la ley una coletilla ideológica.
Lo mismo que sería injusto impedir a las mujeres el acceso a determinados puestos por sus características físicas (por ejemplo los bomberos) dando por hecho que no van a dar la talla en ningún caso, es igualmente injusto que por definición el hombre sea el que tiene la superioridad cómo agresor y el agravante incorporado sin ni siquiera contextualizar nada.
“la presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia
Es decir, la ley da por echo que existe una discriminación de poder y desigualdad por defecto del hombre sobre la mujer, es una definición del delito en base a las características de las personas, sin atender a las circunstancias y actos concretos.....es derecho penal de autor...un tipo de derecho propio de los regímenes de corte fascista y autoritario. Algo inédito en las democracias occidentales.No encontraras legislaciones similares en practicamente ningún pais democrático del mundo. Aunque las diferencias de penas nos pueden parecer insignificantes, la pendiente deslizante que sunpone diferenciar por tipos humanos (hombre /mujer) en lugar de por circunstancias concretas (relación de superioridad física) es un precedente muy inquietante
Con el "manifiesta superioridad de fuerza" cubres al 100% de personas en inferioridad ....con el "Hombre sobre mujeres" no cubres al 100% de las personas en inferioridad....dejas fueras a ciertos hombres y a parejas no heterosexuales.
NoooooooVer citas anterioresBueno, no voy a pretender compararme con el CGPJ en conocimientos pero ¿ necesariamente mi elección va a ser más prejuiciosa que la de ellos? No es que estén libres de polémica, precisamente.![]()
Creo que no has entendio lo que pretendía decir, o no me he explicado bien, que todo es posible.![]()
Yo no digo que tu criterio vaya a ser necesariamente peor que el de cualquier juez respecto a prejuicios.
Lo que digo es que la experiencia personal de cualquier persona en concreto va a ser limitada y sesgada
¿porqué?...porque tu, yo, cualquier persona en nuestro ámbito personal tenemos sesgos relacionales...nos relacionamos mas con personas de determinado entorno geográfico, socioeconómico, ideológico, de género...etc
Tu vas a tener a lo mejor mas contacto con casos de un tipo, que yo o que una persona que viva en un barrio marginal u otra que tenga con personas de otras ideologías....en todo caso nuestras experiencias personales, o conocidos son una muestra estadística muy sesgada por lo limitado de las mismas tanto en número cómo por conocimiento de parte.
Yo me estaba refiriendo a una publicación del CGPJ, que no era un articulo de opinión , sino un número muy amplio (no recurrdo si 50 o 100 o incluso mas casos) de casos, de sentencias, donde se describen los hechos....me refería a que era un ejemplo menos sesgado no porque tu lo sea intencionadamente mas que un tipo con toga....sino porque eran muchos casos y muy pormenorizados cómo para sacarse una impresión de las diversas casuisticas que podrían darse.
Pues eso....los prejuicios y discriminaciones se pueden dar en base a muchos prejuicios y características, no necesariamente respecto al género.Ver citas anterioresLos trabajos más peligrosos, ya lo he comentado, los ejercen ahora en gran medida los inmigrantes de determinados países que quizás no tengan exactamente el mismo perfil sociológico que nosotros, por ejemplo, en la asignación de roles y esto también vale para los puestos que normalmente ocupan las mujeres en detrimento de los hombre , por ejemplo, en asistencia o limpieza , en gran medida inmigrantes que se encargan de trabajos domésticos. La elección del trabajador doméstico viene de las familias españolas ( quizás también tengan prejuicios) , el ofrecerse para un tipo de trabajo en gran medida de los roles que desempeñan hombres y mujeres en sus respectivas culturas.
El caso es que si se ha dado discriminación hacia las mujeres por el tema de la maternidad (la ley , cosa buena del pasado ministerio de igualdad, que todo hay que decirlo, por cierto, igualando dias laborales de baja por género para evitar discriminaciones en la selección ) , cómo se dan hacia hombres porque transmiten menos sensación de seguridad que la mujer, pues se le considera potencialmente mas peligroso, para determinados trabajos remunerados relacionados con el hogar, los cuidados, etc....
Todo el mundo es susceptible de ser discriminado por lo que es....y por ello opino que la clave es luchar contra la discriminación de una forma cualitativa...allí donde se de, no fomentar discriminaciones compensatorias.ç
Por ejemplo yo veo mas interesantes medidas cómo los curriculums ciegos para evitar discrimanciones en base a perfles y prejuicios de género , raza, etc...que el establecer cuotas...que es una mera cuestión cuantitativa, no cualitativa y a veces tiene efectos contraproducentes (recuerdo estar reunido con un gran empresario, y ante la demanda de no que cuota de mujeres en su consejo de administración despachaba sin pestañear que nombrasen a su hermana totalmente ajena a la empresa y a su amante, aunque de eso ultimo tenía para cubrir bastante cuota...)
Si existe una criminalización de los hombres. El texto de la ley que he traido sencillamente los considera opresores y violentos por defecto, amen de cierto enfasis en la cultura de la violación , el violador eres tuuuuuu, la, la...Ver citas anterioresCreo que lo he comentado, no me parece que exista una criminalización mayor ahora de los hombres que cuando regían los usos sociales , esos que transmitían que los hombres eran unas bestias que a la vista de un trozo de muslo desnudo se perdían - hay sentencias lejanas en el tiempo, pero no tanto - por lo que la responsabilidad de mantener a la bestia adormecida era siempre de las mujeres. Ahora sonaría disparatado ( no se si para todos, la verdad ) . Sinceramente, creo que, a pesar de las pegas que se puedan poner, las cosas han ido a mejor.
El entender cierto feminismo dentro de la teoría critica interseccional cómo una especie de lucha social entre opresores hombres y oprimidas mujeres necesariamente revitaliza una cultura de criminalización del otro.
Que hemos avanzado es evidente. Cómo he dicho al iniciar el comentario la LIVG era necesaria puesto que determinados tipos de violencias domesticas estaban naturalizadas y asumidas...
Yo no estoy asumiendo un discurso catastrofista en el sentido de que se esté peor y tal,.,,,,pero si estoy afirmando que se han generado otros problemas diferentes que muy sencillamente podrían limitarse
ES un falso dilema que haya que cometer injusticias para paliar injusticias.
CReo que se debería de aparcar cierta ideología de confrontación y centrarse mas en la empatía de las personas VICTIMAS independientemente de perfiles previos.
Porque al final la reacción es inevitable....el lenguaje de la confrontación de géneros no tardará en ser asumido también por los hombres, con sus victimismos y tal....cómo demuestra la encuesta. Y eso no nos lleva a nada bueno cómo sociedad.
saludos
Algo en lo que creo que he insistido es que dentro de la aplicación de esa ley puede caber la exención o atenuantes , si por, ejemplo se diera por ejemplo que ese abuso de poder no existe y también hasta donde puede llegar la interpretación de la ley por parte del juez.
En la violencia de género no se requiere que haya habido convivencia, ni que se dé dentro del ámbito familiar por lo que no me parece completamente equiparable a lo que se entiende por violencia doméstica.
Pero sí me gustaría tener unos criterios más claros sobre si efectivamente , estas leyes suponen en la práctica endurecimiento de penas y, en que medida. En cualquier caso creo que está muy hinchada esa percepción de la discriminación a favor de las mujeres y en detrimento de los hombres.
Yo creo que esa percepción de la maldad intrínseca masculina en el feminismo debe ser minoritaria o pura fanfarria en muchos casos . No creo que haya grandes diferencias entre activistas del feminismo y el resto de mujeres respecto a emparejarse con hombres , tener hijos en común etc . Puede que haya alguna diferencia pero no creo que demasiada.
Sí hay algo preocupante. En uno de los hilos hay unas estadísticas de Alemania, Estados Unidos y Corea, creo, sobre jóvenes con una horquilla entre 18 y 29 años, que indican que hay un gap cada vez mayor entre las posiciones socialmente cada vez más conservadoras de varones y más progresistas de mujeres. De mantenerse esa tendencia sí cabe esperar conflictos.
Re: ¿Hombres discriminados?
Buenas tardes SabelaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑31 Ene 2024 21:22Bueno, lo de cencerrear , lo decía en especial , porque hace un tiempo me parecía atisbar por el foro una cierta misoginia. Ahora, no. Y no , no has cencerreado en absoluto, ni he interpretado nada criticable en lo que has escrito.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑31 Ene 2024 20:29Buenas tardes Sabela, gracias por los elogios, esperemos estar a la altura y no cencerrear demasiado.Ver citas anterioresSabela escribió:¡Hola Gálvez!
Aunque no me guste mucho este debate al menos sé que ahora no me voy a encontrar con alguna cencerrada de esas que hacen daños a los oídos.
He comentado muchas veces que en cuestión de leyes estoy bastante pez , pero por pura lógica sí me parecería razonable que en los casos de maltrato en los que el desequilibrio de fuerzas es considerable entre el hombre y la mujer ( casi siempre, como ya habéis resaltado al establecer las diferencias en materia deportiva, en determinadas profesiones etc) hubiera agravantes por abuso de superioridad en casos de maltrato físico ( a lo que me refería, o al menos eso pretendía) de no existir una legislación específica , por lo que quizás no habría diferencias entre las leyes de violencia de género y las que no lo son aplicando agravantes. En los casos menores, sin maltrato físico, la sentencias aplicaban multas pero sobre todo se centraban en que no se viera comprometida la seguridad de las mujeres.
He puesto en negrita el concepto clave. Agravantes por abuso de superioridad .
Esa es la idea. El concepto es correcto. He dicho que la LIVG era necesaria porque la violencia que se daba en la intimidad del hogar familiar estaba normalizada y cubierta por la intimidad del hogar y por ciertos factores culturales (dependencia económica, resignación ante el maltratador, cultura machista....) siendo además origen de un importante porcentaje de muertes violentas en nuestra sociedad
PEro a mi entender siendo una ley bien concebida pierde bastante al incrustar con calzador prejuicios ideológicos que le hacen perder eficacia y consenso social.
Por ejemplo, planteo las siguientes preguntas
¿ERa necesario, al margen de por motivos ideológicos diferenciar el tratamiento entre violencia domestica y violencia de género?
Ambas comparten las mismas características, la impunidad de la intimidad, el abuso del fuerte sobre el débil, la dominiación, la asimilación cultural y resignación de la victima, dependencias económicas....
Creo que las características del problema son bastante análogas...no creo que diferenciar entre matrimonios heterosy matrimonios LGTBI tenga sentido alguno e incluso me parece discriminatorio.
¿Era necesario GENERALIZAR y PREJUZGAR eso del mas fuerte siempre en el caso del hombre?
Porque la violencia de género y el agravante de superioridad se da por defecto SIEMPRE en el caso del hombre hacia la mujer y no al revés.
Es un agravante que se da por defecto aun no siendo necesariamente siempre así. Se dan circunstancias donde la mujer puede ser la parte mas fuerte, la dominante.....o bien físicamente , casos de discapacidades físicas, .....en definitiva que los escenarios de dominación y maltrato, los escenarios de superioridad física o posición de poder no son por defecto propiedad del caso masculino
Y eso hace a la ley innecesariamente injusta. Y digo innecesariamente porque se ha introducido deliberadamente ese factor de injusticia cuando no era necesario....se ha dejado a un porcentaje (minoritario si quieres....pero ser minoritario no justifica que te desamparen) de personas con un trato injusto y discriminatorio sin ser necesario y sin aportar beenficio social alguno solo por poner en la ley una coletilla ideológica.
Lo mismo que sería injusto impedir a las mujeres el acceso a determinados puestos por sus características físicas (por ejemplo los bomberos) dando por hecho que no van a dar la talla en ningún caso, es igualmente injusto que por definición el hombre sea el que tiene la superioridad cómo agresor y el agravante incorporado sin ni siquiera contextualizar nada.
“la presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia
Es decir, la ley da por echo que existe una discriminación de poder y desigualdad por defecto del hombre sobre la mujer, es una definición del delito en base a las características de las personas, sin atender a las circunstancias y actos concretos.....es derecho penal de autor...un tipo de derecho propio de los regímenes de corte fascista y autoritario. Algo inédito en las democracias occidentales.No encontraras legislaciones similares en practicamente ningún pais democrático del mundo. Aunque las diferencias de penas nos pueden parecer insignificantes, la pendiente deslizante que sunpone diferenciar por tipos humanos (hombre /mujer) en lugar de por circunstancias concretas (relación de superioridad física) es un precedente muy inquietante
Con el "manifiesta superioridad de fuerza" cubres al 100% de personas en inferioridad ....con el "Hombre sobre mujeres" no cubres al 100% de las personas en inferioridad....dejas fueras a ciertos hombres y a parejas no heterosexuales.
NoooooooVer citas anterioresBueno, no voy a pretender compararme con el CGPJ en conocimientos pero ¿ necesariamente mi elección va a ser más prejuiciosa que la de ellos? No es que estén libres de polémica, precisamente.![]()
Creo que no has entendio lo que pretendía decir, o no me he explicado bien, que todo es posible.![]()
Yo no digo que tu criterio vaya a ser necesariamente peor que el de cualquier juez respecto a prejuicios.
Lo que digo es que la experiencia personal de cualquier persona en concreto va a ser limitada y sesgada
¿porqué?...porque tu, yo, cualquier persona en nuestro ámbito personal tenemos sesgos relacionales...nos relacionamos mas con personas de determinado entorno geográfico, socioeconómico, ideológico, de género...etc
Tu vas a tener a lo mejor mas contacto con casos de un tipo, que yo o que una persona que viva en un barrio marginal u otra que tenga con personas de otras ideologías....en todo caso nuestras experiencias personales, o conocidos son una muestra estadística muy sesgada por lo limitado de las mismas tanto en número cómo por conocimiento de parte.
Yo me estaba refiriendo a una publicación del CGPJ, que no era un articulo de opinión , sino un número muy amplio (no recurrdo si 50 o 100 o incluso mas casos) de casos, de sentencias, donde se describen los hechos....me refería a que era un ejemplo menos sesgado no porque tu lo sea intencionadamente mas que un tipo con toga....sino porque eran muchos casos y muy pormenorizados cómo para sacarse una impresión de las diversas casuisticas que podrían darse.
Pues eso....los prejuicios y discriminaciones se pueden dar en base a muchos prejuicios y características, no necesariamente respecto al género.Ver citas anterioresLos trabajos más peligrosos, ya lo he comentado, los ejercen ahora en gran medida los inmigrantes de determinados países que quizás no tengan exactamente el mismo perfil sociológico que nosotros, por ejemplo, en la asignación de roles y esto también vale para los puestos que normalmente ocupan las mujeres en detrimento de los hombre , por ejemplo, en asistencia o limpieza , en gran medida inmigrantes que se encargan de trabajos domésticos. La elección del trabajador doméstico viene de las familias españolas ( quizás también tengan prejuicios) , el ofrecerse para un tipo de trabajo en gran medida de los roles que desempeñan hombres y mujeres en sus respectivas culturas.
El caso es que si se ha dado discriminación hacia las mujeres por el tema de la maternidad (la ley , cosa buena del pasado ministerio de igualdad, que todo hay que decirlo, por cierto, igualando dias laborales de baja por género para evitar discriminaciones en la selección ) , cómo se dan hacia hombres porque transmiten menos sensación de seguridad que la mujer, pues se le considera potencialmente mas peligroso, para determinados trabajos remunerados relacionados con el hogar, los cuidados, etc....
Todo el mundo es susceptible de ser discriminado por lo que es....y por ello opino que la clave es luchar contra la discriminación de una forma cualitativa...allí donde se de, no fomentar discriminaciones compensatorias.ç
Por ejemplo yo veo mas interesantes medidas cómo los curriculums ciegos para evitar discrimanciones en base a perfles y prejuicios de género , raza, etc...que el establecer cuotas...que es una mera cuestión cuantitativa, no cualitativa y a veces tiene efectos contraproducentes (recuerdo estar reunido con un gran empresario, y ante la demanda de no que cuota de mujeres en su consejo de administración despachaba sin pestañear que nombrasen a su hermana totalmente ajena a la empresa y a su amante, aunque de eso ultimo tenía para cubrir bastante cuota...)
Si existe una criminalización de los hombres. El texto de la ley que he traido sencillamente los considera opresores y violentos por defecto, amen de cierto enfasis en la cultura de la violación , el violador eres tuuuuuu, la, la...Ver citas anterioresCreo que lo he comentado, no me parece que exista una criminalización mayor ahora de los hombres que cuando regían los usos sociales , esos que transmitían que los hombres eran unas bestias que a la vista de un trozo de muslo desnudo se perdían - hay sentencias lejanas en el tiempo, pero no tanto - por lo que la responsabilidad de mantener a la bestia adormecida era siempre de las mujeres. Ahora sonaría disparatado ( no se si para todos, la verdad ) . Sinceramente, creo que, a pesar de las pegas que se puedan poner, las cosas han ido a mejor.
El entender cierto feminismo dentro de la teoría critica interseccional cómo una especie de lucha social entre opresores hombres y oprimidas mujeres necesariamente revitaliza una cultura de criminalización del otro.
Que hemos avanzado es evidente. Cómo he dicho al iniciar el comentario la LIVG era necesaria puesto que determinados tipos de violencias domesticas estaban naturalizadas y asumidas...
Yo no estoy asumiendo un discurso catastrofista en el sentido de que se esté peor y tal,.,,,,pero si estoy afirmando que se han generado otros problemas diferentes que muy sencillamente podrían limitarse
ES un falso dilema que haya que cometer injusticias para paliar injusticias.
CReo que se debería de aparcar cierta ideología de confrontación y centrarse mas en la empatía de las personas VICTIMAS independientemente de perfiles previos.
Porque al final la reacción es inevitable....el lenguaje de la confrontación de géneros no tardará en ser asumido también por los hombres, con sus victimismos y tal....cómo demuestra la encuesta. Y eso no nos lleva a nada bueno cómo sociedad.
saludos
Algo en lo que creo que he insistido es que dentro de la aplicación de esa ley puede caber la exención o atenuantes , si por, ejemplo se diera por ejemplo que ese abuso de poder no existe y también hasta donde puede llegar la interpretación de la ley por parte del juez.
En la violencia de género no se requiere que haya habido convivencia, ni que se dé dentro del ámbito familiar por lo que no me parece completamente equiparable a lo que se entiende por violencia doméstica.
Pero sí me gustaría tener unos criterios más claros sobre si efectivamente , estas leyes suponen en la práctica endurecimiento de penas y, en que medida. En cualquier caso creo que está muy hinchada esa percepción de la discriminación a favor de las mujeres y en detrimento de los hombres.
Yo creo que esa percepción de la maldad intrínseca masculina en el feminismo debe ser minoritaria o pura fanfarria en muchos casos . No creo que haya grandes diferencias entre activistas del feminismo y el resto de mujeres respecto a emparejarse con hombres , tener hijos en común etc . Puede que haya alguna diferencia pero no creo que demasiada.
Sí hay algo preocupante. En uno de los hilos hay unas estadísticas de Alemania, Estados Unidos y Corea, creo, sobre jóvenes con una horquilla entre 18 y 29 años, que indican que hay un gap cada vez mayor entre las posiciones socialmente cada vez más conservadoras de varones y más progresistas de mujeres. De mantenerse esa tendencia sí cabe esperar conflictos.
Tardo en responderte porque es un texto más largo y elaborado.
1) lamentablemente y esa es una de mis críticas , el texto legal da nulo margen de interpretación respecto a las causas y el contexto de la violencia, pues esta tipologia delictiva no se define en base al contexto real , el poder real del agresor o las motivaciones del mismo , si el contexto es un hombre agrediendo de alguna forma a su pareja o expareja mujer no existe otro contexto posible y otra motivación posible que la de ejercer opresion machista sobre la misma.
Por eso hablo de derecho penal de autor
La jurisprudencia del supremo ha dejado meridianamente claro que el margen de interpretación es nulo.
Que es una pelea en que ambos estén borrachos, violencia machista, que el tío se defiende de una agresión e intercambian golpes, violencia machista, que es una discusión sobre política y el defiende el feminismo y ella es una machista recalcitrante , violencia machista ...de el....incluso un homicidio por compasión pactado seria juzgable por violencia machista
Y repito , era una ley necesaria y con una redacción bastante interesante e innovadora.
El problema es que a mí entender innecesariamente lo estropean metiendo conceptos ideológicos y eslóganes con calzador ,y la lleva a contradicciones surrealistas e injustas en su aplicación prejuiciosa
No existen atenuantes o agravantes por fuerza manifiesta...van incorporadas en la misma ley, que no contextualiza
El hombre está en situación de poder si es el agresor...sea Rambo o Echenique ....
2) acepto tu matiz de que efectivamente en la violencia de género existe el matiz de no convivencia con los ex....
El haber sido pareja y una agresión equis tiempo después sigue siendo violencia de género...siempre en un sentido unidireccional, por supuesto....si la agresora es una ex no arrastra pecado original alguno...o si es un o una ex de parejas gais o lesbianas.
Porque se asume que los romances posesivos son solo cosa de hombres hacia mujeres y nunca en otro caso
Lo que a mí ,personalmente me parece arbitrario, injusto y ajeno a la realidad
Y si...esa consideración lo considero un hecho objetivo discriminatorio
3) respecto a lo mayoritario o minoritario de una tendencia dentro de un movimiento puede ser cierto, pero no niega la mayor
Tú aduces que la mayor parte de las mujeres feministas tienen parejas ,hijos etc...y por tanto es imposible que se de la misandria y la discriminación hacia hombres en ese colectivo y es un argumento fácilmente refutable aduciendo que la mayor parte de los hombres tienen parejas mujeres, hijas,madres o hermanas y por eso lo del machismo y la discriminación a las mujeres debe de ser una leyenda urbana

Y vamos a ver, con el feminismo se da mucho lo de la falacia de la mota castril...es un movimiento que tiene una serie de premisas que creo que la mayor parte de la sociedad,hombres y mujeres, pueden hacer suyas, pero tiene otros planteamientos más extremos, que forma parte del corpus ideológico del mismo que a mí me parecen francamente cuestionables
Sin embargo siempre que se crítica al feminismo se suele aducir que como va a ser el feminismo malo si este busca la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y tal....
Y no es una cuestión ni de bondad o maldad absolutas, sino de aspectos cuestionables o no de dicho movimiento o facciones del mismo
Es como si críticases una de las muchas cosas criticables de la iglesia católica y se respondiese por sistema lo de los misioneros y tal y que se predica el amor
Joder...claro...pero eso no quita que existan muchísimos aspectos criticables de la iglesia como institución
Yo he tenido mucho contacto (hace ya un par de décadas...) con asociaciones feministas y me parecían bastante buena gente con unas premisas razonables y un movimiento con el que era fácil simpatizar.
Pero todo movimiento ideológico si se deja en manos de gente excesivamente intensa y poco empática con todo lo ajeno al mismo puede degenerar en planteamientos cuestionables.
Toda ideología tiene sus fanáticos y no se porque extraña regla estos suelen acabar teniendo un protagonismo excesivo en dicho movimiento...todo movimiento social y político suele acabar arrastrado por los más radicales en sus teorizaciones
Para mí el problema.es el cierre de filas y falta de autocrítica de las personas que se identifican con el feminismo ( y en el fondo pasa lo mismo con casi cualquier corriente ideológica) para la autocrítica y limitar a los elementos que llevan sus planteamientos a extremos antisociales o al menos anti una parte de la sociedad
Por poner un ejemplo de persona mediática que se suele identificar con el feminismo, la exministra Irene Montero , indulto discrecionalmente a una psicópata y fanática religiosa que habia secuestrado a sus hijos y los había sometido a unas condiciones de vida infame ...simplemente porque en su discurso no puede concebir que eso pueda existir y por tanto dwbw dw tratarse de una madre protectora
Cuando se compra un discurso ajeno a la realidad, maniqueo y esencialista donde el relato es que el hombre es intrínsecamente malo y la mujer un ser de luz....y este es parte del discurso del feminismo más institucional, no el que tú o la ciudadana de a pie tiene, si o el que tiene el feminismo más institucional y mediático, ...con términos de suicidio ampliado cuando hablamos de una madre que se ha llevado por delante a sus hijos por venganza a su pareja.....eso se percibe como discrimina Sabela
No es que los hombres de este país al margen de potenciales criminales sufran de alucinaciones...es que objetivamente son bombardeados con mensajes institucionales de políticos y medios de masas que a todas luces son discriminadores
Así que es lógico que esa percepción sea creciente...lo es porque realmente existen esos mensajes Sabela y creo es absurdo negar esa evidencia.
4) la estadística que dices la percibo como cierta.
Y tiene un nombre propio...se llama reacción
Las personas suelen reaccionar cuando ciertas medidas o percepciones son consideradas como una amenaza o un abuso.
Y eso está sucediendo con nuestra adolescencia
Y tiene sentido. Intento ponerte un ejemplo con el seguro te identificas
Ha comentado varias veces en el foro que tuviste una educación religiosa y que dicha educación causó en ti un fuerte rechazo en modo de cierto anticlericalismo
Y es algo lógico porque el ser humano tiene su dosis de rebeldía y suele reaccionar ante procesos de enseñanza disruptivos
Y con el feminismo está pasando algo parecido. Se está difundiendo un discurso feminista básicamente identitario y como todo identitarismo tiene su lado antagónico y criminalizador del relato respecto al otro, y que es el malo del relato
Y eso es bastante disruptivo para los chavales que en su dosis de rebeldía no van a querer comulgar con ruedas de molino
Todo exceso disruptivo genera reacción y normalmente el efecto contrario,genera rebeldía.
Del mismo modo que la educación religiosa represiva fue una fabrica de anticlericalismo , ciertos enfoques identitarios del feminismo están generando un identitarismo masculino que va a ser preocupante
A lo mejor enviar a Pamelas Palencianos a los institutos a humillar públicamente a chavales por ser chavales no es una buena idea
Todo identitarismo genera otro identitarismo de efecto contrario
Yo creo que sin la sobreactuaciones de determinadas líderes feministas y sin ese relato de dialéctica confrontativa entre géneros se sustituyese por modelos teóricos más basados en la empatía a todos nos iria mucho mejor
Porque al final como bien dices nuestra sociedad no se puede basar en la segregación por géneros, sino que estamos mezclados y todos tenemos nuestros lazos afectivos con personas de ambos géneros.
Creo que los mensajes ideológicos y educativos deberían de ir más centrados en la empatía y comprensión de lo justo e injusto de determinadas situaciones que en el identitarismo y la criminalización
Saludos
Re: ¿Hombres discriminados?
Nota al margen : te quiero recomendar una película que tiene una cierta relación con los temas que estamos debatiendo y hemos debatido ultimamenteVer citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Feb 2024 18:20Buenas tardes SabelaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑31 Ene 2024 21:22Bueno, lo de cencerrear , lo decía en especial , porque hace un tiempo me parecía atisbar por el foro una cierta misoginia. Ahora, no. Y no , no has cencerreado en absoluto, ni he interpretado nada criticable en lo que has escrito.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑31 Ene 2024 20:29Buenas tardes Sabela, gracias por los elogios, esperemos estar a la altura y no cencerrear demasiado.Ver citas anterioresSabela escribió:¡Hola Gálvez!
Aunque no me guste mucho este debate al menos sé que ahora no me voy a encontrar con alguna cencerrada de esas que hacen daños a los oídos.
He comentado muchas veces que en cuestión de leyes estoy bastante pez , pero por pura lógica sí me parecería razonable que en los casos de maltrato en los que el desequilibrio de fuerzas es considerable entre el hombre y la mujer ( casi siempre, como ya habéis resaltado al establecer las diferencias en materia deportiva, en determinadas profesiones etc) hubiera agravantes por abuso de superioridad en casos de maltrato físico ( a lo que me refería, o al menos eso pretendía) de no existir una legislación específica , por lo que quizás no habría diferencias entre las leyes de violencia de género y las que no lo son aplicando agravantes. En los casos menores, sin maltrato físico, la sentencias aplicaban multas pero sobre todo se centraban en que no se viera comprometida la seguridad de las mujeres.
He puesto en negrita el concepto clave. Agravantes por abuso de superioridad .
Esa es la idea. El concepto es correcto. He dicho que la LIVG era necesaria porque la violencia que se daba en la intimidad del hogar familiar estaba normalizada y cubierta por la intimidad del hogar y por ciertos factores culturales (dependencia económica, resignación ante el maltratador, cultura machista....) siendo además origen de un importante porcentaje de muertes violentas en nuestra sociedad
PEro a mi entender siendo una ley bien concebida pierde bastante al incrustar con calzador prejuicios ideológicos que le hacen perder eficacia y consenso social.
Por ejemplo, planteo las siguientes preguntas
¿ERa necesario, al margen de por motivos ideológicos diferenciar el tratamiento entre violencia domestica y violencia de género?
Ambas comparten las mismas características, la impunidad de la intimidad, el abuso del fuerte sobre el débil, la dominiación, la asimilación cultural y resignación de la victima, dependencias económicas....
Creo que las características del problema son bastante análogas...no creo que diferenciar entre matrimonios heterosy matrimonios LGTBI tenga sentido alguno e incluso me parece discriminatorio.
¿Era necesario GENERALIZAR y PREJUZGAR eso del mas fuerte siempre en el caso del hombre?
Porque la violencia de género y el agravante de superioridad se da por defecto SIEMPRE en el caso del hombre hacia la mujer y no al revés.
Es un agravante que se da por defecto aun no siendo necesariamente siempre así. Se dan circunstancias donde la mujer puede ser la parte mas fuerte, la dominante.....o bien físicamente , casos de discapacidades físicas, .....en definitiva que los escenarios de dominación y maltrato, los escenarios de superioridad física o posición de poder no son por defecto propiedad del caso masculino
Y eso hace a la ley innecesariamente injusta. Y digo innecesariamente porque se ha introducido deliberadamente ese factor de injusticia cuando no era necesario....se ha dejado a un porcentaje (minoritario si quieres....pero ser minoritario no justifica que te desamparen) de personas con un trato injusto y discriminatorio sin ser necesario y sin aportar beenficio social alguno solo por poner en la ley una coletilla ideológica.
Lo mismo que sería injusto impedir a las mujeres el acceso a determinados puestos por sus características físicas (por ejemplo los bomberos) dando por hecho que no van a dar la talla en ningún caso, es igualmente injusto que por definición el hombre sea el que tiene la superioridad cómo agresor y el agravante incorporado sin ni siquiera contextualizar nada.
“la presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia
Es decir, la ley da por echo que existe una discriminación de poder y desigualdad por defecto del hombre sobre la mujer, es una definición del delito en base a las características de las personas, sin atender a las circunstancias y actos concretos.....es derecho penal de autor...un tipo de derecho propio de los regímenes de corte fascista y autoritario. Algo inédito en las democracias occidentales.No encontraras legislaciones similares en practicamente ningún pais democrático del mundo. Aunque las diferencias de penas nos pueden parecer insignificantes, la pendiente deslizante que sunpone diferenciar por tipos humanos (hombre /mujer) en lugar de por circunstancias concretas (relación de superioridad física) es un precedente muy inquietante
Con el "manifiesta superioridad de fuerza" cubres al 100% de personas en inferioridad ....con el "Hombre sobre mujeres" no cubres al 100% de las personas en inferioridad....dejas fueras a ciertos hombres y a parejas no heterosexuales.
NoooooooVer citas anterioresBueno, no voy a pretender compararme con el CGPJ en conocimientos pero ¿ necesariamente mi elección va a ser más prejuiciosa que la de ellos? No es que estén libres de polémica, precisamente.![]()
Creo que no has entendio lo que pretendía decir, o no me he explicado bien, que todo es posible.![]()
Yo no digo que tu criterio vaya a ser necesariamente peor que el de cualquier juez respecto a prejuicios.
Lo que digo es que la experiencia personal de cualquier persona en concreto va a ser limitada y sesgada
¿porqué?...porque tu, yo, cualquier persona en nuestro ámbito personal tenemos sesgos relacionales...nos relacionamos mas con personas de determinado entorno geográfico, socioeconómico, ideológico, de género...etc
Tu vas a tener a lo mejor mas contacto con casos de un tipo, que yo o que una persona que viva en un barrio marginal u otra que tenga con personas de otras ideologías....en todo caso nuestras experiencias personales, o conocidos son una muestra estadística muy sesgada por lo limitado de las mismas tanto en número cómo por conocimiento de parte.
Yo me estaba refiriendo a una publicación del CGPJ, que no era un articulo de opinión , sino un número muy amplio (no recurrdo si 50 o 100 o incluso mas casos) de casos, de sentencias, donde se describen los hechos....me refería a que era un ejemplo menos sesgado no porque tu lo sea intencionadamente mas que un tipo con toga....sino porque eran muchos casos y muy pormenorizados cómo para sacarse una impresión de las diversas casuisticas que podrían darse.
Pues eso....los prejuicios y discriminaciones se pueden dar en base a muchos prejuicios y características, no necesariamente respecto al género.Ver citas anterioresLos trabajos más peligrosos, ya lo he comentado, los ejercen ahora en gran medida los inmigrantes de determinados países que quizás no tengan exactamente el mismo perfil sociológico que nosotros, por ejemplo, en la asignación de roles y esto también vale para los puestos que normalmente ocupan las mujeres en detrimento de los hombre , por ejemplo, en asistencia o limpieza , en gran medida inmigrantes que se encargan de trabajos domésticos. La elección del trabajador doméstico viene de las familias españolas ( quizás también tengan prejuicios) , el ofrecerse para un tipo de trabajo en gran medida de los roles que desempeñan hombres y mujeres en sus respectivas culturas.
El caso es que si se ha dado discriminación hacia las mujeres por el tema de la maternidad (la ley , cosa buena del pasado ministerio de igualdad, que todo hay que decirlo, por cierto, igualando dias laborales de baja por género para evitar discriminaciones en la selección ) , cómo se dan hacia hombres porque transmiten menos sensación de seguridad que la mujer, pues se le considera potencialmente mas peligroso, para determinados trabajos remunerados relacionados con el hogar, los cuidados, etc....
Todo el mundo es susceptible de ser discriminado por lo que es....y por ello opino que la clave es luchar contra la discriminación de una forma cualitativa...allí donde se de, no fomentar discriminaciones compensatorias.ç
Por ejemplo yo veo mas interesantes medidas cómo los curriculums ciegos para evitar discrimanciones en base a perfles y prejuicios de género , raza, etc...que el establecer cuotas...que es una mera cuestión cuantitativa, no cualitativa y a veces tiene efectos contraproducentes (recuerdo estar reunido con un gran empresario, y ante la demanda de no que cuota de mujeres en su consejo de administración despachaba sin pestañear que nombrasen a su hermana totalmente ajena a la empresa y a su amante, aunque de eso ultimo tenía para cubrir bastante cuota...)
Si existe una criminalización de los hombres. El texto de la ley que he traido sencillamente los considera opresores y violentos por defecto, amen de cierto enfasis en la cultura de la violación , el violador eres tuuuuuu, la, la...Ver citas anterioresCreo que lo he comentado, no me parece que exista una criminalización mayor ahora de los hombres que cuando regían los usos sociales , esos que transmitían que los hombres eran unas bestias que a la vista de un trozo de muslo desnudo se perdían - hay sentencias lejanas en el tiempo, pero no tanto - por lo que la responsabilidad de mantener a la bestia adormecida era siempre de las mujeres. Ahora sonaría disparatado ( no se si para todos, la verdad ) . Sinceramente, creo que, a pesar de las pegas que se puedan poner, las cosas han ido a mejor.
El entender cierto feminismo dentro de la teoría critica interseccional cómo una especie de lucha social entre opresores hombres y oprimidas mujeres necesariamente revitaliza una cultura de criminalización del otro.
Que hemos avanzado es evidente. Cómo he dicho al iniciar el comentario la LIVG era necesaria puesto que determinados tipos de violencias domesticas estaban naturalizadas y asumidas...
Yo no estoy asumiendo un discurso catastrofista en el sentido de que se esté peor y tal,.,,,,pero si estoy afirmando que se han generado otros problemas diferentes que muy sencillamente podrían limitarse
ES un falso dilema que haya que cometer injusticias para paliar injusticias.
CReo que se debería de aparcar cierta ideología de confrontación y centrarse mas en la empatía de las personas VICTIMAS independientemente de perfiles previos.
Porque al final la reacción es inevitable....el lenguaje de la confrontación de géneros no tardará en ser asumido también por los hombres, con sus victimismos y tal....cómo demuestra la encuesta. Y eso no nos lleva a nada bueno cómo sociedad.
saludos
Algo en lo que creo que he insistido es que dentro de la aplicación de esa ley puede caber la exención o atenuantes , si por, ejemplo se diera por ejemplo que ese abuso de poder no existe y también hasta donde puede llegar la interpretación de la ley por parte del juez.
En la violencia de género no se requiere que haya habido convivencia, ni que se dé dentro del ámbito familiar por lo que no me parece completamente equiparable a lo que se entiende por violencia doméstica.
Pero sí me gustaría tener unos criterios más claros sobre si efectivamente , estas leyes suponen en la práctica endurecimiento de penas y, en que medida. En cualquier caso creo que está muy hinchada esa percepción de la discriminación a favor de las mujeres y en detrimento de los hombres.
Yo creo que esa percepción de la maldad intrínseca masculina en el feminismo debe ser minoritaria o pura fanfarria en muchos casos . No creo que haya grandes diferencias entre activistas del feminismo y el resto de mujeres respecto a emparejarse con hombres , tener hijos en común etc . Puede que haya alguna diferencia pero no creo que demasiada.
Sí hay algo preocupante. En uno de los hilos hay unas estadísticas de Alemania, Estados Unidos y Corea, creo, sobre jóvenes con una horquilla entre 18 y 29 años, que indican que hay un gap cada vez mayor entre las posiciones socialmente cada vez más conservadoras de varones y más progresistas de mujeres. De mantenerse esa tendencia sí cabe esperar conflictos.
Tardo en responderte porque es un texto más largo y elaborado.
1) lamentablemente y esa es una de mis críticas , el texto legal da nulo margen de interpretación respecto a las causas y el contexto de la violencia, pues esta tipologia delictiva no se define en base al contexto real , el poder real del agresor o las motivaciones del mismo , si el contexto es un hombre agrediendo de alguna forma a su pareja o expareja mujer no existe otro contexto posible y otra motivación posible que la de ejercer opresion machista sobre la misma.
Por eso hablo de derecho penal de autor
La jurisprudencia del supremo ha dejado meridianamente claro que el margen de interpretación es nulo.
Que es una pelea en que ambos estén borrachos, violencia machista, que el tío se defiende de una agresión e intercambian golpes, violencia machista, que es una discusión sobre política y el defiende el feminismo y ella es una machista recalcitrante , violencia machista ...de el....incluso un homicidio por compasión pactado seria juzgable por violencia machista
Y repito , era una ley necesaria y con una redacción bastante interesante e innovadora.
El problema es que a mí entender innecesariamente lo estropean metiendo conceptos ideológicos y eslóganes con calzador ,y la lleva a contradicciones surrealistas e injustas en su aplicación prejuiciosa
No existen atenuantes o agravantes por fuerza manifiesta...van incorporadas en la misma ley, que no contextualiza
El hombre está en situación de poder si es el agresor...sea Rambo o Echenique ....
Bueno, sigo recalcando que yo de conocimientos jurídicos casi nada aunque a este paso seguro que algo aprendo pero creo que independientemente de que se juzgue por ley de violencia de género los atenuantes existen ( y me refiero solo a atenuantes porque son los que rebajarían penas) . He leído que se ha eliminado el de confesión al no encontrarle sentido, pero creo que permanece, por ejemplo el de embriaguez , obcecación y me supongo los que no se haya considerado que no son aplicables.
Y por cierto el de embriaguez me supongo que se tendrá en cuenta que si el agresor es conocedor de que se convierte en un peligro bajo los efectos del alcohol y no toma medida alguna para evitarlo no será aplicable .
Por otra parte las horquillas de pena son amplias, las penas reemplazables por colaborar con algún fin social y entiendo que el juez siempre tiene margen de interpretación
No estoy diciendo que determinados delitos, agravios o como lo quieras llamar no se juzguen como violencia de género sino que en la práctica quizás no haya diferencia de no haberse aplicado esa ley.
2) acepto tu matiz de que efectivamente en la violencia de género existe el matiz de no convivencia con los ex....
El haber sido pareja y una agresión equis tiempo después sigue siendo violencia de género...siempre en un sentido unidireccional, por supuesto....si la agresora es una ex no arrastra pecado original alguno...o si es un o una ex de parejas gais o lesbianas.
Porque se asume que los romances posesivos son solo cosa de hombres hacia mujeres y nunca en otro caso
Lo que a mí ,personalmente me parece arbitrario, injusto y ajeno a la realidad
Y si...esa consideración lo considero un hecho objetivo discriminatorio
Me pregunto una cosa ¿ las penas por violencia doméstica son , sobre el papel, superiores a las que se aplicarían fueran del entorno familiar? Si eso es así ¿ No sería también derecho penal de autor? Es decir que las penas se agravan si existe relación de parentesco con tu víctima o bien relación conyugal o afectiva similar, por una condición personal del autor del delito. Y aclaro una cosa, también cubre relaciones afectivas , de pareja sin requerir convivencia
3) respecto a lo mayoritario o minoritario de una tendencia dentro de un movimiento puede ser cierto, pero no niega la mayor
Tú aduces que la mayor parte de las mujeres feministas tienen parejas ,hijos etc...y por tanto es imposible que se de la misandria y la discriminación hacia hombres en ese colectivo y es un argumento fácilmente refutable aduciendo que la mayor parte de los hombres tienen parejas mujeres, hijas,madres o hermanas y por eso lo del machismo y la discriminación a las mujeres debe de ser una leyenda urbana![]()
No sé por qué equiparas en este sentido machismo y feminismo, tu mismo hablas abajo de un discurso en el que el feminismo asume que el hombre es intrínsecamente malo ¿ De ser así quien querría compartir la vida, tener hijos con un íncubo o algo parecido? Pero al machismo no se le reprocha lo mismo sino el ejercicio de un poder sobre la mujer y pretender un supuesto derecho de propiedad. Vamos, la mujer cerca y controlada.
Y vamos a ver, con el feminismo se da mucho lo de la falacia de la mota castril...es un movimiento que tiene una serie de premisas que creo que la mayor parte de la sociedad,hombres y mujeres, pueden hacer suyas, pero tiene otros planteamientos más extremos, que forma parte del corpus ideológico del mismo que a mí me parecen francamente cuestionables
Sin embargo siempre que se crítica al feminismo se suele aducir que como va a ser el feminismo malo si este busca la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y tal....
Y no es una cuestión ni de bondad o maldad absolutas, sino de aspectos cuestionables o no de dicho movimiento o facciones del mismo
Es como si críticases una de las muchas cosas criticables de la iglesia católica y se respondiese por sistema lo de los misioneros y tal y que se predica el amor
Joder...claro...pero eso no quita que existan muchísimos aspectos criticables de la iglesia como institución
Yo he tenido mucho contacto (hace ya un par de décadas...) con asociaciones feministas y me parecían bastante buena gente con unas premisas razonables y un movimiento con el que era fácil simpatizar.
Pero todo movimiento ideológico si se deja en manos de gente excesivamente intensa y poco empática con todo lo ajeno al mismo puede degenerar en planteamientos cuestionables.
Toda ideología tiene sus fanáticos y no se porque extraña regla estos suelen acabar teniendo un protagonismo excesivo en dicho movimiento...todo movimiento social y político suele acabar arrastrado por los más radicales en sus teorizaciones
Para mí el problema.es el cierre de filas y falta de autocrítica de las personas que se identifican con el feminismo ( y en el fondo pasa lo mismo con casi cualquier corriente ideológica) para la autocrítica y limitar a los elementos que llevan sus planteamientos a extremos antisociales o al menos anti una parte de la sociedad
Por supuesto que en toda ideología hay hooliganismo y excentricidades , en feministas y ,por ejemplo, en aquellos a quienes la palabra libertad no se les cae de la boca y llegan a soltar mamarrachadas con gran aplauso mediático en ciertos sectores
Por poner un ejemplo de persona mediática que se suele identificar con el feminismo, la exministra Irene Montero , indulto discrecionalmente a una psicópata y fanática religiosa que habia secuestrado a sus hijos y los había sometido a unas condiciones de vida infame ...simplemente porque en su discurso no puede concebir que eso pueda existir y por tanto dwbw dw tratarse de una madre protectora
Cuando se compra un discurso ajeno a la realidad, maniqueo y esencialista donde el relato es que el hombre es intrínsecamente malo y la mujer un ser de luz....y este es parte del discurso del feminismo más institucional, no el que tú o la ciudadana de a pie tiene, si o el que tiene el feminismo más institucional y mediático, ...con términos de suicidio ampliado cuando hablamos de una madre que se ha llevado por delante a sus hijos por venganza a su pareja.....eso se percibe como discrimina Sabela
Bueno, como tú bien dices, Irene Montero es ex-ministra. Se la han quitado de encima sin grandes miramientos sin casi mención a aquellas cosas a las que ha contribuido y que suponen un avance como lo relativo a permisos de paternidad, algo que tú has reconocido, al margen de las notables meteduras de pata que haya tenido
No es que los hombres de este país al margen de potenciales criminales sufran de alucinaciones...es que objetivamente son bombardeados con mensajes institucionales de políticos y medios de masas que a todas luces son discriminadores
Así que es lógico que esa percepción sea creciente...lo es porque realmente existen esos mensajes Sabela y creo es absurdo negar esa evidencia.
Yo no interpreto que los mensajes vayan dirigidos a los hombres como tales , sino contra los hombres que agreden, maltratan o violan a las mujeres. No entiendo que os sintais todos aludidos porque la mayor parte ni entráis ni vais a entrar en esos supuestos
4) la estadística que dices la percibo como cierta.
Y tiene un nombre propio...se llama reacción
Las personas suelen reaccionar cuando ciertas medidas o percepciones son consideradas como una amenaza o un abuso.
Y eso está sucediendo con nuestra adolescencia
Y tiene sentido. Intento ponerte un ejemplo con el seguro te identificas
Ha comentado varias veces en el foro que tuviste una educación religiosa y que dicha educación causó en ti un fuerte rechazo en modo de cierto anticlericalismo
Y es algo lógico porque el ser humano tiene su dosis de rebeldía y suele reaccionar ante procesos de enseñanza disruptivos
Y con el feminismo está pasando algo parecido. Se está difundiendo un discurso feminista básicamente identitario y como todo identitarismo tiene su lado antagónico y criminalizador del relato respecto al otro, y que es el malo del relato
Y eso es bastante disruptivo para los chavales que en su dosis de rebeldía no van a querer comulgar con ruedas de molino
Todo exceso disruptivo genera reacción y normalmente el efecto contrario,genera rebeldía.
Del mismo modo que la educación religiosa represiva fue una fabrica de anticlericalismo , ciertos enfoques identitarios del feminismo están generando un identitarismo masculino que va a ser preocupante
A lo mejor enviar a Pamelas Palencianos a los institutos a humillar públicamente a chavales por ser chavales no es una buena idea
Todo identitarismo genera otro identitarismo de efecto contrario
Yo creo que sin la sobreactuaciones de determinadas líderes feministas y sin ese relato de dialéctica confrontativa entre géneros se sustituyese por modelos teóricos más basados en la empatía a todos nos iria mucho mejor
Porque al final como bien dices nuestra sociedad no se puede basar en la segregación por géneros, sino que estamos mezclados y todos tenemos nuestros lazos afectivos con personas de ambos géneros.
Creo que los mensajes ideológicos y educativos deberían de ir más centrados en la empatía y comprensión de lo justo e injusto de determinadas situaciones que en el identitarismo y la criminalización
Los que tenemos de momento son unas estadísticas que tú puedes interpretar de una forma y yo de otra. Por ejemplo esa brecha es mucho mayor en Corea que en el resto del mundo ¿ es el feminismo más exacerbado allí? Pueden ser otras las razones, por ejemplo que muchos hombres jóvenes tengan sentimientos de inferioridad o se sientan superados o "amenazados" por las mujeres en el aspecto académico, laboral, de poder
O también puede ser que se hayan acercado a las consignas e ideología de partidos de ultraderecha respecto a las mujeres y al supuesto papel de víctimas de los hombres, partidos cuyos líderes exhiben a veces una masculinidad un tanto caricaturesca retratándose , por poner un ejemplo, enhiestos sobre un caballo. La brecha de voto entre hombres y mujeres en Vox es notable.
Saludos
La Caza un film danés de Thomas Vinterberg con una interpretación impresionante de Mads Mikkelsen ( también danés)
Un hombre amable y bonachón que está rehaciendo su vida en un pueblo de Dinamarca, tras un divorcio , ha iniciado una nueva relación y encontrado trabajo en una guardería es acusado falsamente de abusos sexuales debido a las fantasías ( dadas por buenas un tanto alegremente pori los adultos) de una niña que es hija de unos amigos cercanos. Las fantasías iniciales las secundan después , por juego , complicidad o contagio otros niños.
Los habitantes del pueblo se convierten después en una especie de jauría en persecución de una presa , tan inocentes como los venados cuya caza festejan , destrozando su vida.
Si no la has visto, te recomiendo encarecidamente que lo hagas
Saludos
Re: ¿Hombres discriminados?
En USA se puso de moda la histeria de los rituales satanicos y eso acabó con la reputacion de mucha gente, tb se arruinó la vida de mucha gente debido a q se llamo recuerdos recuperados q en realidad se llego a demostrar era en muchos casos sugestion hipnotica, hubo varias oleadas de casos relacionados con el satanismo, desde las acusaciones contra las guarderias en las q se practicaban ritos satanicos y abusaban de niños y se utilizaban los ritos para controlar a los niños (ahí tb entró en juego el efecto contagio), a toda una serie de personas q fueron a terapia y "descubrieron" q habían sufrido abusos por parte de familiares tras "recuperar recuerdos". Eso creó unos protocolos en la forma en la q se realizaban las entrevistas a los menores y en la forma en la q se realizaba la terapia, lo terrible es encontrar como treinta años despues, tecnicas desprestigiadas pq hacen mucho mas daño q bien, se siguen utilizando y siguen arruinandole la vida a la gente. Hace unos meses galvez comentaba la noticia de unas psicologas q trabajaban como asesoras para la junta de Andalucia a la q habían descubierto coaccionando a un menor para q admitiera q sufría abusos por parte de su padre.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Feb 2024 12:04Nota al margen : te quiero recomendar una película que tiene una cierta relación con los temas que estamos debatiendo y hemos debatido ultimamenteVer citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Feb 2024 18:20Buenas tardes SabelaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑31 Ene 2024 21:22Bueno, lo de cencerrear , lo decía en especial , porque hace un tiempo me parecía atisbar por el foro una cierta misoginia. Ahora, no. Y no , no has cencerreado en absoluto, ni he interpretado nada criticable en lo que has escrito.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑31 Ene 2024 20:29
Buenas tardes Sabela, gracias por los elogios, esperemos estar a la altura y no cencerrear demasiado.
He puesto en negrita el concepto clave. Agravantes por abuso de superioridad .
Esa es la idea. El concepto es correcto. He dicho que la LIVG era necesaria porque la violencia que se daba en la intimidad del hogar familiar estaba normalizada y cubierta por la intimidad del hogar y por ciertos factores culturales (dependencia económica, resignación ante el maltratador, cultura machista....) siendo además origen de un importante porcentaje de muertes violentas en nuestra sociedad
PEro a mi entender siendo una ley bien concebida pierde bastante al incrustar con calzador prejuicios ideológicos que le hacen perder eficacia y consenso social.
Por ejemplo, planteo las siguientes preguntas
¿ERa necesario, al margen de por motivos ideológicos diferenciar el tratamiento entre violencia domestica y violencia de género?
Ambas comparten las mismas características, la impunidad de la intimidad, el abuso del fuerte sobre el débil, la dominiación, la asimilación cultural y resignación de la victima, dependencias económicas....
Creo que las características del problema son bastante análogas...no creo que diferenciar entre matrimonios heterosy matrimonios LGTBI tenga sentido alguno e incluso me parece discriminatorio.
¿Era necesario GENERALIZAR y PREJUZGAR eso del mas fuerte siempre en el caso del hombre?
Porque la violencia de género y el agravante de superioridad se da por defecto SIEMPRE en el caso del hombre hacia la mujer y no al revés.
Es un agravante que se da por defecto aun no siendo necesariamente siempre así. Se dan circunstancias donde la mujer puede ser la parte mas fuerte, la dominante.....o bien físicamente , casos de discapacidades físicas, .....en definitiva que los escenarios de dominación y maltrato, los escenarios de superioridad física o posición de poder no son por defecto propiedad del caso masculino
Y eso hace a la ley innecesariamente injusta. Y digo innecesariamente porque se ha introducido deliberadamente ese factor de injusticia cuando no era necesario....se ha dejado a un porcentaje (minoritario si quieres....pero ser minoritario no justifica que te desamparen) de personas con un trato injusto y discriminatorio sin ser necesario y sin aportar beenficio social alguno solo por poner en la ley una coletilla ideológica.
Lo mismo que sería injusto impedir a las mujeres el acceso a determinados puestos por sus características físicas (por ejemplo los bomberos) dando por hecho que no van a dar la talla en ningún caso, es igualmente injusto que por definición el hombre sea el que tiene la superioridad cómo agresor y el agravante incorporado sin ni siquiera contextualizar nada.
“la presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia
Es decir, la ley da por echo que existe una discriminación de poder y desigualdad por defecto del hombre sobre la mujer, es una definición del delito en base a las características de las personas, sin atender a las circunstancias y actos concretos.....es derecho penal de autor...un tipo de derecho propio de los regímenes de corte fascista y autoritario. Algo inédito en las democracias occidentales.No encontraras legislaciones similares en practicamente ningún pais democrático del mundo. Aunque las diferencias de penas nos pueden parecer insignificantes, la pendiente deslizante que sunpone diferenciar por tipos humanos (hombre /mujer) en lugar de por circunstancias concretas (relación de superioridad física) es un precedente muy inquietante
Con el "manifiesta superioridad de fuerza" cubres al 100% de personas en inferioridad ....con el "Hombre sobre mujeres" no cubres al 100% de las personas en inferioridad....dejas fueras a ciertos hombres y a parejas no heterosexuales.
Nooooooo![]()
Creo que no has entendio lo que pretendía decir, o no me he explicado bien, que todo es posible.![]()
Yo no digo que tu criterio vaya a ser necesariamente peor que el de cualquier juez respecto a prejuicios.
Lo que digo es que la experiencia personal de cualquier persona en concreto va a ser limitada y sesgada
¿porqué?...porque tu, yo, cualquier persona en nuestro ámbito personal tenemos sesgos relacionales...nos relacionamos mas con personas de determinado entorno geográfico, socioeconómico, ideológico, de género...etc
Tu vas a tener a lo mejor mas contacto con casos de un tipo, que yo o que una persona que viva en un barrio marginal u otra que tenga con personas de otras ideologías....en todo caso nuestras experiencias personales, o conocidos son una muestra estadística muy sesgada por lo limitado de las mismas tanto en número cómo por conocimiento de parte.
Yo me estaba refiriendo a una publicación del CGPJ, que no era un articulo de opinión , sino un número muy amplio (no recurrdo si 50 o 100 o incluso mas casos) de casos, de sentencias, donde se describen los hechos....me refería a que era un ejemplo menos sesgado no porque tu lo sea intencionadamente mas que un tipo con toga....sino porque eran muchos casos y muy pormenorizados cómo para sacarse una impresión de las diversas casuisticas que podrían darse.
Pues eso....los prejuicios y discriminaciones se pueden dar en base a muchos prejuicios y características, no necesariamente respecto al género.
El caso es que si se ha dado discriminación hacia las mujeres por el tema de la maternidad (la ley , cosa buena del pasado ministerio de igualdad, que todo hay que decirlo, por cierto, igualando dias laborales de baja por género para evitar discriminaciones en la selección ) , cómo se dan hacia hombres porque transmiten menos sensación de seguridad que la mujer, pues se le considera potencialmente mas peligroso, para determinados trabajos remunerados relacionados con el hogar, los cuidados, etc....
Todo el mundo es susceptible de ser discriminado por lo que es....y por ello opino que la clave es luchar contra la discriminación de una forma cualitativa...allí donde se de, no fomentar discriminaciones compensatorias.ç
Por ejemplo yo veo mas interesantes medidas cómo los curriculums ciegos para evitar discrimanciones en base a perfles y prejuicios de género , raza, etc...que el establecer cuotas...que es una mera cuestión cuantitativa, no cualitativa y a veces tiene efectos contraproducentes (recuerdo estar reunido con un gran empresario, y ante la demanda de no que cuota de mujeres en su consejo de administración despachaba sin pestañear que nombrasen a su hermana totalmente ajena a la empresa y a su amante, aunque de eso ultimo tenía para cubrir bastante cuota...)
Si existe una criminalización de los hombres. El texto de la ley que he traido sencillamente los considera opresores y violentos por defecto, amen de cierto enfasis en la cultura de la violación , el violador eres tuuuuuu, la, la...
El entender cierto feminismo dentro de la teoría critica interseccional cómo una especie de lucha social entre opresores hombres y oprimidas mujeres necesariamente revitaliza una cultura de criminalización del otro.
Que hemos avanzado es evidente. Cómo he dicho al iniciar el comentario la LIVG era necesaria puesto que determinados tipos de violencias domesticas estaban naturalizadas y asumidas...
Yo no estoy asumiendo un discurso catastrofista en el sentido de que se esté peor y tal,.,,,,pero si estoy afirmando que se han generado otros problemas diferentes que muy sencillamente podrían limitarse
ES un falso dilema que haya que cometer injusticias para paliar injusticias.
CReo que se debería de aparcar cierta ideología de confrontación y centrarse mas en la empatía de las personas VICTIMAS independientemente de perfiles previos.
Porque al final la reacción es inevitable....el lenguaje de la confrontación de géneros no tardará en ser asumido también por los hombres, con sus victimismos y tal....cómo demuestra la encuesta. Y eso no nos lleva a nada bueno cómo sociedad.
saludos
Algo en lo que creo que he insistido es que dentro de la aplicación de esa ley puede caber la exención o atenuantes , si por, ejemplo se diera por ejemplo que ese abuso de poder no existe y también hasta donde puede llegar la interpretación de la ley por parte del juez.
En la violencia de género no se requiere que haya habido convivencia, ni que se dé dentro del ámbito familiar por lo que no me parece completamente equiparable a lo que se entiende por violencia doméstica.
Pero sí me gustaría tener unos criterios más claros sobre si efectivamente , estas leyes suponen en la práctica endurecimiento de penas y, en que medida. En cualquier caso creo que está muy hinchada esa percepción de la discriminación a favor de las mujeres y en detrimento de los hombres.
Yo creo que esa percepción de la maldad intrínseca masculina en el feminismo debe ser minoritaria o pura fanfarria en muchos casos . No creo que haya grandes diferencias entre activistas del feminismo y el resto de mujeres respecto a emparejarse con hombres , tener hijos en común etc . Puede que haya alguna diferencia pero no creo que demasiada.
Sí hay algo preocupante. En uno de los hilos hay unas estadísticas de Alemania, Estados Unidos y Corea, creo, sobre jóvenes con una horquilla entre 18 y 29 años, que indican que hay un gap cada vez mayor entre las posiciones socialmente cada vez más conservadoras de varones y más progresistas de mujeres. De mantenerse esa tendencia sí cabe esperar conflictos.
Tardo en responderte porque es un texto más largo y elaborado.
1) lamentablemente y esa es una de mis críticas , el texto legal da nulo margen de interpretación respecto a las causas y el contexto de la violencia, pues esta tipologia delictiva no se define en base al contexto real , el poder real del agresor o las motivaciones del mismo , si el contexto es un hombre agrediendo de alguna forma a su pareja o expareja mujer no existe otro contexto posible y otra motivación posible que la de ejercer opresion machista sobre la misma.
Por eso hablo de derecho penal de autor
La jurisprudencia del supremo ha dejado meridianamente claro que el margen de interpretación es nulo.
Que es una pelea en que ambos estén borrachos, violencia machista, que el tío se defiende de una agresión e intercambian golpes, violencia machista, que es una discusión sobre política y el defiende el feminismo y ella es una machista recalcitrante , violencia machista ...de el....incluso un homicidio por compasión pactado seria juzgable por violencia machista
Y repito , era una ley necesaria y con una redacción bastante interesante e innovadora.
El problema es que a mí entender innecesariamente lo estropean metiendo conceptos ideológicos y eslóganes con calzador ,y la lleva a contradicciones surrealistas e injustas en su aplicación prejuiciosa
No existen atenuantes o agravantes por fuerza manifiesta...van incorporadas en la misma ley, que no contextualiza
El hombre está en situación de poder si es el agresor...sea Rambo o Echenique ....
Bueno, sigo recalcando que yo de conocimientos jurídicos casi nada aunque a este paso seguro que algo aprendo pero creo que independientemente de que se juzgue por ley de violencia de género los atenuantes existen ( y me refiero solo a atenuantes porque son los que rebajarían penas) . He leído que se ha eliminado el de confesión al no encontrarle sentido, pero creo que permanece, por ejemplo el de embriaguez , obcecación y me supongo los que no se haya considerado que no son aplicables.
Y por cierto el de embriaguez me supongo que se tendrá en cuenta que si el agresor es conocedor de que se convierte en un peligro bajo los efectos del alcohol y no toma medida alguna para evitarlo no será aplicable .
Por otra parte las horquillas de pena son amplias, las penas reemplazables por colaborar con algún fin social y entiendo que el juez siempre tiene margen de interpretación
No estoy diciendo que determinados delitos, agravios o como lo quieras llamar no se juzguen como violencia de género sino que en la práctica quizás no haya diferencia de no haberse aplicado esa ley.
2) acepto tu matiz de que efectivamente en la violencia de género existe el matiz de no convivencia con los ex....
El haber sido pareja y una agresión equis tiempo después sigue siendo violencia de género...siempre en un sentido unidireccional, por supuesto....si la agresora es una ex no arrastra pecado original alguno...o si es un o una ex de parejas gais o lesbianas.
Porque se asume que los romances posesivos son solo cosa de hombres hacia mujeres y nunca en otro caso
Lo que a mí ,personalmente me parece arbitrario, injusto y ajeno a la realidad
Y si...esa consideración lo considero un hecho objetivo discriminatorio
Me pregunto una cosa ¿ las penas por violencia doméstica son , sobre el papel, superiores a las que se aplicarían fueran del entorno familiar? Si eso es así ¿ No sería también derecho penal de autor? Es decir que las penas se agravan si existe relación de parentesco con tu víctima o bien relación conyugal o afectiva similar, por una condición personal del autor del delito. Y aclaro una cosa, también cubre relaciones afectivas , de pareja sin requerir convivencia
3) respecto a lo mayoritario o minoritario de una tendencia dentro de un movimiento puede ser cierto, pero no niega la mayor
Tú aduces que la mayor parte de las mujeres feministas tienen parejas ,hijos etc...y por tanto es imposible que se de la misandria y la discriminación hacia hombres en ese colectivo y es un argumento fácilmente refutable aduciendo que la mayor parte de los hombres tienen parejas mujeres, hijas,madres o hermanas y por eso lo del machismo y la discriminación a las mujeres debe de ser una leyenda urbana![]()
No sé por qué equiparas en este sentido machismo y feminismo, tu mismo hablas abajo de un discurso en el que el feminismo asume que el hombre es intrínsecamente malo ¿ De ser así quien querría compartir la vida, tener hijos con un íncubo o algo parecido? Pero al machismo no se le reprocha lo mismo sino el ejercicio de un poder sobre la mujer y pretender un supuesto derecho de propiedad. Vamos, la mujer cerca y controlada.
Y vamos a ver, con el feminismo se da mucho lo de la falacia de la mota castril...es un movimiento que tiene una serie de premisas que creo que la mayor parte de la sociedad,hombres y mujeres, pueden hacer suyas, pero tiene otros planteamientos más extremos, que forma parte del corpus ideológico del mismo que a mí me parecen francamente cuestionables
Sin embargo siempre que se crítica al feminismo se suele aducir que como va a ser el feminismo malo si este busca la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y tal....
Y no es una cuestión ni de bondad o maldad absolutas, sino de aspectos cuestionables o no de dicho movimiento o facciones del mismo
Es como si críticases una de las muchas cosas criticables de la iglesia católica y se respondiese por sistema lo de los misioneros y tal y que se predica el amor
Joder...claro...pero eso no quita que existan muchísimos aspectos criticables de la iglesia como institución
Yo he tenido mucho contacto (hace ya un par de décadas...) con asociaciones feministas y me parecían bastante buena gente con unas premisas razonables y un movimiento con el que era fácil simpatizar.
Pero todo movimiento ideológico si se deja en manos de gente excesivamente intensa y poco empática con todo lo ajeno al mismo puede degenerar en planteamientos cuestionables.
Toda ideología tiene sus fanáticos y no se porque extraña regla estos suelen acabar teniendo un protagonismo excesivo en dicho movimiento...todo movimiento social y político suele acabar arrastrado por los más radicales en sus teorizaciones
Para mí el problema.es el cierre de filas y falta de autocrítica de las personas que se identifican con el feminismo ( y en el fondo pasa lo mismo con casi cualquier corriente ideológica) para la autocrítica y limitar a los elementos que llevan sus planteamientos a extremos antisociales o al menos anti una parte de la sociedad
Por supuesto que en toda ideología hay hooliganismo y excentricidades , en feministas y ,por ejemplo, en aquellos a quienes la palabra libertad no se les cae de la boca y llegan a soltar mamarrachadas con gran aplauso mediático en ciertos sectores
Por poner un ejemplo de persona mediática que se suele identificar con el feminismo, la exministra Irene Montero , indulto discrecionalmente a una psicópata y fanática religiosa que habia secuestrado a sus hijos y los había sometido a unas condiciones de vida infame ...simplemente porque en su discurso no puede concebir que eso pueda existir y por tanto dwbw dw tratarse de una madre protectora
Cuando se compra un discurso ajeno a la realidad, maniqueo y esencialista donde el relato es que el hombre es intrínsecamente malo y la mujer un ser de luz....y este es parte del discurso del feminismo más institucional, no el que tú o la ciudadana de a pie tiene, si o el que tiene el feminismo más institucional y mediático, ...con términos de suicidio ampliado cuando hablamos de una madre que se ha llevado por delante a sus hijos por venganza a su pareja.....eso se percibe como discrimina Sabela
Bueno, como tú bien dices, Irene Montero es ex-ministra. Se la han quitado de encima sin grandes miramientos sin casi mención a aquellas cosas a las que ha contribuido y que suponen un avance como lo relativo a permisos de paternidad, algo que tú has reconocido, al margen de las notables meteduras de pata que haya tenido
No es que los hombres de este país al margen de potenciales criminales sufran de alucinaciones...es que objetivamente son bombardeados con mensajes institucionales de políticos y medios de masas que a todas luces son discriminadores
Así que es lógico que esa percepción sea creciente...lo es porque realmente existen esos mensajes Sabela y creo es absurdo negar esa evidencia.
Yo no interpreto que los mensajes vayan dirigidos a los hombres como tales , sino contra los hombres que agreden, maltratan o violan a las mujeres. No entiendo que os sintais todos aludidos porque la mayor parte ni entráis ni vais a entrar en esos supuestos
4) la estadística que dices la percibo como cierta.
Y tiene un nombre propio...se llama reacción
Las personas suelen reaccionar cuando ciertas medidas o percepciones son consideradas como una amenaza o un abuso.
Y eso está sucediendo con nuestra adolescencia
Y tiene sentido. Intento ponerte un ejemplo con el seguro te identificas
Ha comentado varias veces en el foro que tuviste una educación religiosa y que dicha educación causó en ti un fuerte rechazo en modo de cierto anticlericalismo
Y es algo lógico porque el ser humano tiene su dosis de rebeldía y suele reaccionar ante procesos de enseñanza disruptivos
Y con el feminismo está pasando algo parecido. Se está difundiendo un discurso feminista básicamente identitario y como todo identitarismo tiene su lado antagónico y criminalizador del relato respecto al otro, y que es el malo del relato
Y eso es bastante disruptivo para los chavales que en su dosis de rebeldía no van a querer comulgar con ruedas de molino
Todo exceso disruptivo genera reacción y normalmente el efecto contrario,genera rebeldía.
Del mismo modo que la educación religiosa represiva fue una fabrica de anticlericalismo , ciertos enfoques identitarios del feminismo están generando un identitarismo masculino que va a ser preocupante
A lo mejor enviar a Pamelas Palencianos a los institutos a humillar públicamente a chavales por ser chavales no es una buena idea
Todo identitarismo genera otro identitarismo de efecto contrario
Yo creo que sin la sobreactuaciones de determinadas líderes feministas y sin ese relato de dialéctica confrontativa entre géneros se sustituyese por modelos teóricos más basados en la empatía a todos nos iria mucho mejor
Porque al final como bien dices nuestra sociedad no se puede basar en la segregación por géneros, sino que estamos mezclados y todos tenemos nuestros lazos afectivos con personas de ambos géneros.
Creo que los mensajes ideológicos y educativos deberían de ir más centrados en la empatía y comprensión de lo justo e injusto de determinadas situaciones que en el identitarismo y la criminalización
Los que tenemos de momento son unas estadísticas que tú puedes interpretar de una forma y yo de otra. Por ejemplo esa brecha es mucho mayor en Corea que en el resto del mundo ¿ es el feminismo más exacerbado allí? Pueden ser otras las razones, por ejemplo que muchos hombres jóvenes tengan sentimientos de inferioridad o se sientan superados o "amenazados" por las mujeres en el aspecto académico, laboral, de poder
O también puede ser que se hayan acercado a las consignas e ideología de partidos de ultraderecha respecto a las mujeres y al supuesto papel de víctimas de los hombres, partidos cuyos líderes exhiben a veces una masculinidad un tanto caricaturesca retratándose , por poner un ejemplo, enhiestos sobre un caballo. La brecha de voto entre hombres y mujeres en Vox es notable.
Saludos
La Caza un film danés de Thomas Vinterberg con una interpretación impresionante de Mads Mikkelsen ( también danés)
Un hombre amable y bonachón que está rehaciendo su vida en un pueblo de Dinamarca, tras un divorcio , ha iniciado una nueva relación y encontrado trabajo en una guardería es acusado falsamente de abusos sexuales debido a las fantasías ( dadas por buenas un tanto alegremente pori los adultos) de una niña que es hija de unos amigos cercanos. Las fantasías iniciales las secundan después , por juego , complicidad o contagio otros niños.
Los habitantes del pueblo se convierten después en una especie de jauría en persecución de una presa , tan inocentes como los venados cuya caza festejan , destrozando su vida.
Si no la has visto, te recomiendo encarecidamente que lo hagas
Saludos
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: ¿Hombres discriminados?
Lo de los rituales satánicos no lo sabía o lo había olvidado, lo de los recuerdos recuperados, sí. Me supongo que en ocasiones un "celo excesivo" para que no queden sin castigo abusos a menores , desconocimiento de como manejar ciertas situaciones o de la psicología infantil, ansias de ponerse una medalla ( y creo que en menor medida mala intención) puedan llevar a injusticias como las que plantea la película, que parece no se basa en un caso real , pero sí en información que una psicóloga le aportó al director que elaboró a su gusto el guion.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑06 Feb 2024 07:59En USA se puso de moda la histeria de los rituales satanicos y eso acabó con la reputacion de mucha gente, tb se arruinó la vida de mucha gente debido a q se llamo recuerdos recuperados q en realidad se llego a demostrar era en muchos casos sugestion hipnotica, hubo varias oleadas de casos relacionados con el satanismo, desde las acusaciones contra las guarderias en las q se practicaban ritos satanicos y abusaban de niños y se utilizaban los ritos para controlar a los niños (ahí tb entró en juego el efecto contagio), a toda una serie de personas q fueron a terapia y "descubrieron" q habían sufrido abusos por parte de familiares tras "recuperar recuerdos". Eso creó unos protocolos en la forma en la q se realizaban las entrevistas a los menores y en la forma en la q se realizaba la terapia, lo terrible es encontrar como treinta años despues, tecnicas desprestigiadas pq hacen mucho mas daño q bien, se siguen utilizando y siguen arruinandole la vida a la gente. Hace unos meses galvez comentaba la noticia de unas psicologas q trabajaban como asesoras para la junta de Andalucia a la q habían descubierto coaccionando a un menor para q admitiera q sufría abusos por parte de su padre.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Feb 2024 12:04Nota al margen : te quiero recomendar una película que tiene una cierta relación con los temas que estamos debatiendo y hemos debatido ultimamenteVer citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Feb 2024 18:20Buenas tardes SabelaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑31 Ene 2024 21:22
Bueno, lo de cencerrear , lo decía en especial , porque hace un tiempo me parecía atisbar por el foro una cierta misoginia. Ahora, no. Y no , no has cencerreado en absoluto, ni he interpretado nada criticable en lo que has escrito.
Algo en lo que creo que he insistido es que dentro de la aplicación de esa ley puede caber la exención o atenuantes , si por, ejemplo se diera por ejemplo que ese abuso de poder no existe y también hasta donde puede llegar la interpretación de la ley por parte del juez.
En la violencia de género no se requiere que haya habido convivencia, ni que se dé dentro del ámbito familiar por lo que no me parece completamente equiparable a lo que se entiende por violencia doméstica.
Pero sí me gustaría tener unos criterios más claros sobre si efectivamente , estas leyes suponen en la práctica endurecimiento de penas y, en que medida. En cualquier caso creo que está muy hinchada esa percepción de la discriminación a favor de las mujeres y en detrimento de los hombres.
Yo creo que esa percepción de la maldad intrínseca masculina en el feminismo debe ser minoritaria o pura fanfarria en muchos casos . No creo que haya grandes diferencias entre activistas del feminismo y el resto de mujeres respecto a emparejarse con hombres , tener hijos en común etc . Puede que haya alguna diferencia pero no creo que demasiada.
Sí hay algo preocupante. En uno de los hilos hay unas estadísticas de Alemania, Estados Unidos y Corea, creo, sobre jóvenes con una horquilla entre 18 y 29 años, que indican que hay un gap cada vez mayor entre las posiciones socialmente cada vez más conservadoras de varones y más progresistas de mujeres. De mantenerse esa tendencia sí cabe esperar conflictos.
Tardo en responderte porque es un texto más largo y elaborado.
1) lamentablemente y esa es una de mis críticas , el texto legal da nulo margen de interpretación respecto a las causas y el contexto de la violencia, pues esta tipologia delictiva no se define en base al contexto real , el poder real del agresor o las motivaciones del mismo , si el contexto es un hombre agrediendo de alguna forma a su pareja o expareja mujer no existe otro contexto posible y otra motivación posible que la de ejercer opresion machista sobre la misma.
Por eso hablo de derecho penal de autor
La jurisprudencia del supremo ha dejado meridianamente claro que el margen de interpretación es nulo.
Que es una pelea en que ambos estén borrachos, violencia machista, que el tío se defiende de una agresión e intercambian golpes, violencia machista, que es una discusión sobre política y el defiende el feminismo y ella es una machista recalcitrante , violencia machista ...de el....incluso un homicidio por compasión pactado seria juzgable por violencia machista
Y repito , era una ley necesaria y con una redacción bastante interesante e innovadora.
El problema es que a mí entender innecesariamente lo estropean metiendo conceptos ideológicos y eslóganes con calzador ,y la lleva a contradicciones surrealistas e injustas en su aplicación prejuiciosa
No existen atenuantes o agravantes por fuerza manifiesta...van incorporadas en la misma ley, que no contextualiza
El hombre está en situación de poder si es el agresor...sea Rambo o Echenique ....
Bueno, sigo recalcando que yo de conocimientos jurídicos casi nada aunque a este paso seguro que algo aprendo pero creo que independientemente de que se juzgue por ley de violencia de género los atenuantes existen ( y me refiero solo a atenuantes porque son los que rebajarían penas) . He leído que se ha eliminado el de confesión al no encontrarle sentido, pero creo que permanece, por ejemplo el de embriaguez , obcecación y me supongo los que no se haya considerado que no son aplicables.
Y por cierto el de embriaguez me supongo que se tendrá en cuenta que si el agresor es conocedor de que se convierte en un peligro bajo los efectos del alcohol y no toma medida alguna para evitarlo no será aplicable .
Por otra parte las horquillas de pena son amplias, las penas reemplazables por colaborar con algún fin social y entiendo que el juez siempre tiene margen de interpretación
No estoy diciendo que determinados delitos, agravios o como lo quieras llamar no se juzguen como violencia de género sino que en la práctica quizás no haya diferencia de no haberse aplicado esa ley.
2) acepto tu matiz de que efectivamente en la violencia de género existe el matiz de no convivencia con los ex....
El haber sido pareja y una agresión equis tiempo después sigue siendo violencia de género...siempre en un sentido unidireccional, por supuesto....si la agresora es una ex no arrastra pecado original alguno...o si es un o una ex de parejas gais o lesbianas.
Porque se asume que los romances posesivos son solo cosa de hombres hacia mujeres y nunca en otro caso
Lo que a mí ,personalmente me parece arbitrario, injusto y ajeno a la realidad
Y si...esa consideración lo considero un hecho objetivo discriminatorio
Me pregunto una cosa ¿ las penas por violencia doméstica son , sobre el papel, superiores a las que se aplicarían fueran del entorno familiar? Si eso es así ¿ No sería también derecho penal de autor? Es decir que las penas se agravan si existe relación de parentesco con tu víctima o bien relación conyugal o afectiva similar, por una condición personal del autor del delito. Y aclaro una cosa, también cubre relaciones afectivas , de pareja sin requerir convivencia
3) respecto a lo mayoritario o minoritario de una tendencia dentro de un movimiento puede ser cierto, pero no niega la mayor
Tú aduces que la mayor parte de las mujeres feministas tienen parejas ,hijos etc...y por tanto es imposible que se de la misandria y la discriminación hacia hombres en ese colectivo y es un argumento fácilmente refutable aduciendo que la mayor parte de los hombres tienen parejas mujeres, hijas,madres o hermanas y por eso lo del machismo y la discriminación a las mujeres debe de ser una leyenda urbana![]()
No sé por qué equiparas en este sentido machismo y feminismo, tu mismo hablas abajo de un discurso en el que el feminismo asume que el hombre es intrínsecamente malo ¿ De ser así quien querría compartir la vida, tener hijos con un íncubo o algo parecido? Pero al machismo no se le reprocha lo mismo sino el ejercicio de un poder sobre la mujer y pretender un supuesto derecho de propiedad. Vamos, la mujer cerca y controlada.
Y vamos a ver, con el feminismo se da mucho lo de la falacia de la mota castril...es un movimiento que tiene una serie de premisas que creo que la mayor parte de la sociedad,hombres y mujeres, pueden hacer suyas, pero tiene otros planteamientos más extremos, que forma parte del corpus ideológico del mismo que a mí me parecen francamente cuestionables
Sin embargo siempre que se crítica al feminismo se suele aducir que como va a ser el feminismo malo si este busca la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y tal....
Y no es una cuestión ni de bondad o maldad absolutas, sino de aspectos cuestionables o no de dicho movimiento o facciones del mismo
Es como si críticases una de las muchas cosas criticables de la iglesia católica y se respondiese por sistema lo de los misioneros y tal y que se predica el amor
Joder...claro...pero eso no quita que existan muchísimos aspectos criticables de la iglesia como institución
Yo he tenido mucho contacto (hace ya un par de décadas...) con asociaciones feministas y me parecían bastante buena gente con unas premisas razonables y un movimiento con el que era fácil simpatizar.
Pero todo movimiento ideológico si se deja en manos de gente excesivamente intensa y poco empática con todo lo ajeno al mismo puede degenerar en planteamientos cuestionables.
Toda ideología tiene sus fanáticos y no se porque extraña regla estos suelen acabar teniendo un protagonismo excesivo en dicho movimiento...todo movimiento social y político suele acabar arrastrado por los más radicales en sus teorizaciones
Para mí el problema.es el cierre de filas y falta de autocrítica de las personas que se identifican con el feminismo ( y en el fondo pasa lo mismo con casi cualquier corriente ideológica) para la autocrítica y limitar a los elementos que llevan sus planteamientos a extremos antisociales o al menos anti una parte de la sociedad
Por supuesto que en toda ideología hay hooliganismo y excentricidades , en feministas y ,por ejemplo, en aquellos a quienes la palabra libertad no se les cae de la boca y llegan a soltar mamarrachadas con gran aplauso mediático en ciertos sectores
Por poner un ejemplo de persona mediática que se suele identificar con el feminismo, la exministra Irene Montero , indulto discrecionalmente a una psicópata y fanática religiosa que habia secuestrado a sus hijos y los había sometido a unas condiciones de vida infame ...simplemente porque en su discurso no puede concebir que eso pueda existir y por tanto dwbw dw tratarse de una madre protectora
Cuando se compra un discurso ajeno a la realidad, maniqueo y esencialista donde el relato es que el hombre es intrínsecamente malo y la mujer un ser de luz....y este es parte del discurso del feminismo más institucional, no el que tú o la ciudadana de a pie tiene, si o el que tiene el feminismo más institucional y mediático, ...con términos de suicidio ampliado cuando hablamos de una madre que se ha llevado por delante a sus hijos por venganza a su pareja.....eso se percibe como discrimina Sabela
Bueno, como tú bien dices, Irene Montero es ex-ministra. Se la han quitado de encima sin grandes miramientos sin casi mención a aquellas cosas a las que ha contribuido y que suponen un avance como lo relativo a permisos de paternidad, algo que tú has reconocido, al margen de las notables meteduras de pata que haya tenido
No es que los hombres de este país al margen de potenciales criminales sufran de alucinaciones...es que objetivamente son bombardeados con mensajes institucionales de políticos y medios de masas que a todas luces son discriminadores
Así que es lógico que esa percepción sea creciente...lo es porque realmente existen esos mensajes Sabela y creo es absurdo negar esa evidencia.
Yo no interpreto que los mensajes vayan dirigidos a los hombres como tales , sino contra los hombres que agreden, maltratan o violan a las mujeres. No entiendo que os sintais todos aludidos porque la mayor parte ni entráis ni vais a entrar en esos supuestos
4) la estadística que dices la percibo como cierta.
Y tiene un nombre propio...se llama reacción
Las personas suelen reaccionar cuando ciertas medidas o percepciones son consideradas como una amenaza o un abuso.
Y eso está sucediendo con nuestra adolescencia
Y tiene sentido. Intento ponerte un ejemplo con el seguro te identificas
Ha comentado varias veces en el foro que tuviste una educación religiosa y que dicha educación causó en ti un fuerte rechazo en modo de cierto anticlericalismo
Y es algo lógico porque el ser humano tiene su dosis de rebeldía y suele reaccionar ante procesos de enseñanza disruptivos
Y con el feminismo está pasando algo parecido. Se está difundiendo un discurso feminista básicamente identitario y como todo identitarismo tiene su lado antagónico y criminalizador del relato respecto al otro, y que es el malo del relato
Y eso es bastante disruptivo para los chavales que en su dosis de rebeldía no van a querer comulgar con ruedas de molino
Todo exceso disruptivo genera reacción y normalmente el efecto contrario,genera rebeldía.
Del mismo modo que la educación religiosa represiva fue una fabrica de anticlericalismo , ciertos enfoques identitarios del feminismo están generando un identitarismo masculino que va a ser preocupante
A lo mejor enviar a Pamelas Palencianos a los institutos a humillar públicamente a chavales por ser chavales no es una buena idea
Todo identitarismo genera otro identitarismo de efecto contrario
Yo creo que sin la sobreactuaciones de determinadas líderes feministas y sin ese relato de dialéctica confrontativa entre géneros se sustituyese por modelos teóricos más basados en la empatía a todos nos iria mucho mejor
Porque al final como bien dices nuestra sociedad no se puede basar en la segregación por géneros, sino que estamos mezclados y todos tenemos nuestros lazos afectivos con personas de ambos géneros.
Creo que los mensajes ideológicos y educativos deberían de ir más centrados en la empatía y comprensión de lo justo e injusto de determinadas situaciones que en el identitarismo y la criminalización
Los que tenemos de momento son unas estadísticas que tú puedes interpretar de una forma y yo de otra. Por ejemplo esa brecha es mucho mayor en Corea que en el resto del mundo ¿ es el feminismo más exacerbado allí? Pueden ser otras las razones, por ejemplo que muchos hombres jóvenes tengan sentimientos de inferioridad o se sientan superados o "amenazados" por las mujeres en el aspecto académico, laboral, de poder
O también puede ser que se hayan acercado a las consignas e ideología de partidos de ultraderecha respecto a las mujeres y al supuesto papel de víctimas de los hombres, partidos cuyos líderes exhiben a veces una masculinidad un tanto caricaturesca retratándose , por poner un ejemplo, enhiestos sobre un caballo. La brecha de voto entre hombres y mujeres en Vox es notable.
Saludos
La Caza un film danés de Thomas Vinterberg con una interpretación impresionante de Mads Mikkelsen ( también danés)
Un hombre amable y bonachón que está rehaciendo su vida en un pueblo de Dinamarca, tras un divorcio , ha iniciado una nueva relación y encontrado trabajo en una guardería es acusado falsamente de abusos sexuales debido a las fantasías ( dadas por buenas un tanto alegremente pori los adultos) de una niña que es hija de unos amigos cercanos. Las fantasías iniciales las secundan después , por juego , complicidad o contagio otros niños.
Los habitantes del pueblo se convierten después en una especie de jauría en persecución de una presa , tan inocentes como los venados cuya caza festejan , destrozando su vida.
Si no la has visto, te recomiendo encarecidamente que lo hagas
Saludos
Re: ¿Hombres discriminados?
Básicamente es una adaptación a una casuistica contemporánea del proceso de las brujas de Salem (un calco a otros procesos, por ejemplo los famosos de NAvarra) donde todo suele comenzar con el testimonio de inocentes niñas seguidos de oleadas de acusaciones e histeria colectiva.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑06 Feb 2024 10:57Lo de los rituales satánicos no lo sabía o lo había olvidado, lo de los recuerdos recuperados, sí. Me supongo que en ocasiones un "celo excesivo" para que no queden sin castigo abusos a menores , desconocimiento de como manejar ciertas situaciones o de la psicología infantil, ansias de ponerse una medalla ( y creo que en menor medida mala intención) puedan llevar a injusticias como las que plantea la película, que parece no se basa en un caso real , pero sí en información que una psicóloga le aportó al director que elaboró a su gusto el guion.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑06 Feb 2024 07:59En USA se puso de moda la histeria de los rituales satanicos y eso acabó con la reputacion de mucha gente, tb se arruinó la vida de mucha gente debido a q se llamo recuerdos recuperados q en realidad se llego a demostrar era en muchos casos sugestion hipnotica, hubo varias oleadas de casos relacionados con el satanismo, desde las acusaciones contra las guarderias en las q se practicaban ritos satanicos y abusaban de niños y se utilizaban los ritos para controlar a los niños (ahí tb entró en juego el efecto contagio), a toda una serie de personas q fueron a terapia y "descubrieron" q habían sufrido abusos por parte de familiares tras "recuperar recuerdos". Eso creó unos protocolos en la forma en la q se realizaban las entrevistas a los menores y en la forma en la q se realizaba la terapia, lo terrible es encontrar como treinta años despues, tecnicas desprestigiadas pq hacen mucho mas daño q bien, se siguen utilizando y siguen arruinandole la vida a la gente. Hace unos meses galvez comentaba la noticia de unas psicologas q trabajaban como asesoras para la junta de Andalucia a la q habían descubierto coaccionando a un menor para q admitiera q sufría abusos por parte de su padre.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Feb 2024 12:04Nota al margen : te quiero recomendar una película que tiene una cierta relación con los temas que estamos debatiendo y hemos debatido ultimamenteVer citas anterioresgálvez escribió: ↑02 Feb 2024 18:20
Buenas tardes Sabela
Tardo en responderte porque es un texto más largo y elaborado.
1) lamentablemente y esa es una de mis críticas , el texto legal da nulo margen de interpretación respecto a las causas y el contexto de la violencia, pues esta tipologia delictiva no se define en base al contexto real , el poder real del agresor o las motivaciones del mismo , si el contexto es un hombre agrediendo de alguna forma a su pareja o expareja mujer no existe otro contexto posible y otra motivación posible que la de ejercer opresion machista sobre la misma.
Por eso hablo de derecho penal de autor
La jurisprudencia del supremo ha dejado meridianamente claro que el margen de interpretación es nulo.
Que es una pelea en que ambos estén borrachos, violencia machista, que el tío se defiende de una agresión e intercambian golpes, violencia machista, que es una discusión sobre política y el defiende el feminismo y ella es una machista recalcitrante , violencia machista ...de el....incluso un homicidio por compasión pactado seria juzgable por violencia machista
Y repito , era una ley necesaria y con una redacción bastante interesante e innovadora.
El problema es que a mí entender innecesariamente lo estropean metiendo conceptos ideológicos y eslóganes con calzador ,y la lleva a contradicciones surrealistas e injustas en su aplicación prejuiciosa
No existen atenuantes o agravantes por fuerza manifiesta...van incorporadas en la misma ley, que no contextualiza
El hombre está en situación de poder si es el agresor...sea Rambo o Echenique ....
Bueno, sigo recalcando que yo de conocimientos jurídicos casi nada aunque a este paso seguro que algo aprendo pero creo que independientemente de que se juzgue por ley de violencia de género los atenuantes existen ( y me refiero solo a atenuantes porque son los que rebajarían penas) . He leído que se ha eliminado el de confesión al no encontrarle sentido, pero creo que permanece, por ejemplo el de embriaguez , obcecación y me supongo los que no se haya considerado que no son aplicables.
Y por cierto el de embriaguez me supongo que se tendrá en cuenta que si el agresor es conocedor de que se convierte en un peligro bajo los efectos del alcohol y no toma medida alguna para evitarlo no será aplicable .
Por otra parte las horquillas de pena son amplias, las penas reemplazables por colaborar con algún fin social y entiendo que el juez siempre tiene margen de interpretación
No estoy diciendo que determinados delitos, agravios o como lo quieras llamar no se juzguen como violencia de género sino que en la práctica quizás no haya diferencia de no haberse aplicado esa ley.
2) acepto tu matiz de que efectivamente en la violencia de género existe el matiz de no convivencia con los ex....
El haber sido pareja y una agresión equis tiempo después sigue siendo violencia de género...siempre en un sentido unidireccional, por supuesto....si la agresora es una ex no arrastra pecado original alguno...o si es un o una ex de parejas gais o lesbianas.
Porque se asume que los romances posesivos son solo cosa de hombres hacia mujeres y nunca en otro caso
Lo que a mí ,personalmente me parece arbitrario, injusto y ajeno a la realidad
Y si...esa consideración lo considero un hecho objetivo discriminatorio
Me pregunto una cosa ¿ las penas por violencia doméstica son , sobre el papel, superiores a las que se aplicarían fueran del entorno familiar? Si eso es así ¿ No sería también derecho penal de autor? Es decir que las penas se agravan si existe relación de parentesco con tu víctima o bien relación conyugal o afectiva similar, por una condición personal del autor del delito. Y aclaro una cosa, también cubre relaciones afectivas , de pareja sin requerir convivencia
3) respecto a lo mayoritario o minoritario de una tendencia dentro de un movimiento puede ser cierto, pero no niega la mayor
Tú aduces que la mayor parte de las mujeres feministas tienen parejas ,hijos etc...y por tanto es imposible que se de la misandria y la discriminación hacia hombres en ese colectivo y es un argumento fácilmente refutable aduciendo que la mayor parte de los hombres tienen parejas mujeres, hijas,madres o hermanas y por eso lo del machismo y la discriminación a las mujeres debe de ser una leyenda urbana![]()
No sé por qué equiparas en este sentido machismo y feminismo, tu mismo hablas abajo de un discurso en el que el feminismo asume que el hombre es intrínsecamente malo ¿ De ser así quien querría compartir la vida, tener hijos con un íncubo o algo parecido? Pero al machismo no se le reprocha lo mismo sino el ejercicio de un poder sobre la mujer y pretender un supuesto derecho de propiedad. Vamos, la mujer cerca y controlada.
Y vamos a ver, con el feminismo se da mucho lo de la falacia de la mota castril...es un movimiento que tiene una serie de premisas que creo que la mayor parte de la sociedad,hombres y mujeres, pueden hacer suyas, pero tiene otros planteamientos más extremos, que forma parte del corpus ideológico del mismo que a mí me parecen francamente cuestionables
Sin embargo siempre que se crítica al feminismo se suele aducir que como va a ser el feminismo malo si este busca la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y tal....
Y no es una cuestión ni de bondad o maldad absolutas, sino de aspectos cuestionables o no de dicho movimiento o facciones del mismo
Es como si críticases una de las muchas cosas criticables de la iglesia católica y se respondiese por sistema lo de los misioneros y tal y que se predica el amor
Joder...claro...pero eso no quita que existan muchísimos aspectos criticables de la iglesia como institución
Yo he tenido mucho contacto (hace ya un par de décadas...) con asociaciones feministas y me parecían bastante buena gente con unas premisas razonables y un movimiento con el que era fácil simpatizar.
Pero todo movimiento ideológico si se deja en manos de gente excesivamente intensa y poco empática con todo lo ajeno al mismo puede degenerar en planteamientos cuestionables.
Toda ideología tiene sus fanáticos y no se porque extraña regla estos suelen acabar teniendo un protagonismo excesivo en dicho movimiento...todo movimiento social y político suele acabar arrastrado por los más radicales en sus teorizaciones
Para mí el problema.es el cierre de filas y falta de autocrítica de las personas que se identifican con el feminismo ( y en el fondo pasa lo mismo con casi cualquier corriente ideológica) para la autocrítica y limitar a los elementos que llevan sus planteamientos a extremos antisociales o al menos anti una parte de la sociedad
Por supuesto que en toda ideología hay hooliganismo y excentricidades , en feministas y ,por ejemplo, en aquellos a quienes la palabra libertad no se les cae de la boca y llegan a soltar mamarrachadas con gran aplauso mediático en ciertos sectores
Por poner un ejemplo de persona mediática que se suele identificar con el feminismo, la exministra Irene Montero , indulto discrecionalmente a una psicópata y fanática religiosa que habia secuestrado a sus hijos y los había sometido a unas condiciones de vida infame ...simplemente porque en su discurso no puede concebir que eso pueda existir y por tanto dwbw dw tratarse de una madre protectora
Cuando se compra un discurso ajeno a la realidad, maniqueo y esencialista donde el relato es que el hombre es intrínsecamente malo y la mujer un ser de luz....y este es parte del discurso del feminismo más institucional, no el que tú o la ciudadana de a pie tiene, si o el que tiene el feminismo más institucional y mediático, ...con términos de suicidio ampliado cuando hablamos de una madre que se ha llevado por delante a sus hijos por venganza a su pareja.....eso se percibe como discrimina Sabela
Bueno, como tú bien dices, Irene Montero es ex-ministra. Se la han quitado de encima sin grandes miramientos sin casi mención a aquellas cosas a las que ha contribuido y que suponen un avance como lo relativo a permisos de paternidad, algo que tú has reconocido, al margen de las notables meteduras de pata que haya tenido
No es que los hombres de este país al margen de potenciales criminales sufran de alucinaciones...es que objetivamente son bombardeados con mensajes institucionales de políticos y medios de masas que a todas luces son discriminadores
Así que es lógico que esa percepción sea creciente...lo es porque realmente existen esos mensajes Sabela y creo es absurdo negar esa evidencia.
Yo no interpreto que los mensajes vayan dirigidos a los hombres como tales , sino contra los hombres que agreden, maltratan o violan a las mujeres. No entiendo que os sintais todos aludidos porque la mayor parte ni entráis ni vais a entrar en esos supuestos
4) la estadística que dices la percibo como cierta.
Y tiene un nombre propio...se llama reacción
Las personas suelen reaccionar cuando ciertas medidas o percepciones son consideradas como una amenaza o un abuso.
Y eso está sucediendo con nuestra adolescencia
Y tiene sentido. Intento ponerte un ejemplo con el seguro te identificas
Ha comentado varias veces en el foro que tuviste una educación religiosa y que dicha educación causó en ti un fuerte rechazo en modo de cierto anticlericalismo
Y es algo lógico porque el ser humano tiene su dosis de rebeldía y suele reaccionar ante procesos de enseñanza disruptivos
Y con el feminismo está pasando algo parecido. Se está difundiendo un discurso feminista básicamente identitario y como todo identitarismo tiene su lado antagónico y criminalizador del relato respecto al otro, y que es el malo del relato
Y eso es bastante disruptivo para los chavales que en su dosis de rebeldía no van a querer comulgar con ruedas de molino
Todo exceso disruptivo genera reacción y normalmente el efecto contrario,genera rebeldía.
Del mismo modo que la educación religiosa represiva fue una fabrica de anticlericalismo , ciertos enfoques identitarios del feminismo están generando un identitarismo masculino que va a ser preocupante
A lo mejor enviar a Pamelas Palencianos a los institutos a humillar públicamente a chavales por ser chavales no es una buena idea
Todo identitarismo genera otro identitarismo de efecto contrario
Yo creo que sin la sobreactuaciones de determinadas líderes feministas y sin ese relato de dialéctica confrontativa entre géneros se sustituyese por modelos teóricos más basados en la empatía a todos nos iria mucho mejor
Porque al final como bien dices nuestra sociedad no se puede basar en la segregación por géneros, sino que estamos mezclados y todos tenemos nuestros lazos afectivos con personas de ambos géneros.
Creo que los mensajes ideológicos y educativos deberían de ir más centrados en la empatía y comprensión de lo justo e injusto de determinadas situaciones que en el identitarismo y la criminalización
Los que tenemos de momento son unas estadísticas que tú puedes interpretar de una forma y yo de otra. Por ejemplo esa brecha es mucho mayor en Corea que en el resto del mundo ¿ es el feminismo más exacerbado allí? Pueden ser otras las razones, por ejemplo que muchos hombres jóvenes tengan sentimientos de inferioridad o se sientan superados o "amenazados" por las mujeres en el aspecto académico, laboral, de poder
O también puede ser que se hayan acercado a las consignas e ideología de partidos de ultraderecha respecto a las mujeres y al supuesto papel de víctimas de los hombres, partidos cuyos líderes exhiben a veces una masculinidad un tanto caricaturesca retratándose , por poner un ejemplo, enhiestos sobre un caballo. La brecha de voto entre hombres y mujeres en Vox es notable.
Saludos
La Caza un film danés de Thomas Vinterberg con una interpretación impresionante de Mads Mikkelsen ( también danés)
Un hombre amable y bonachón que está rehaciendo su vida en un pueblo de Dinamarca, tras un divorcio , ha iniciado una nueva relación y encontrado trabajo en una guardería es acusado falsamente de abusos sexuales debido a las fantasías ( dadas por buenas un tanto alegremente pori los adultos) de una niña que es hija de unos amigos cercanos. Las fantasías iniciales las secundan después , por juego , complicidad o contagio otros niños.
Los habitantes del pueblo se convierten después en una especie de jauría en persecución de una presa , tan inocentes como los venados cuya caza festejan , destrozando su vida.
Si no la has visto, te recomiendo encarecidamente que lo hagas
Saludos
LA diferencia es que en el mundo de la brujería era la mujer (no solo, pero era el estereotipo) y aquí la demonización la tiene el hombre.
Entre las causas que dices , y en el caso que comentaba LAdy sobre la asociación esa de la JJAA era además fanatismo ideológico. Tienes una serie de prejuicios ideológicos absolutamente maniqueos, basado absolutamente en prejuicios humanos estereotipados y adaptas o fuerzas la realidad a dichos prejuicios....porque estás tan convencida de que el mundo es así que debes de adaptar la realidad a tu cosmovisión del mundo
Porque debe de ser así por cojones...no puede ser otra cosa.
Si no fuese así resultaría que estaría equivocado...y eso es muy duro de asumir...
saludos
saludos
Re: ¿Hombres discriminados?
Entiendo que las acusaciones de abusos a menores no son solo contra hombres, sobre todo en los más pequeños , entiendo que hay más cuidadoras que cuidadores. Por ejemplo :Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑06 Feb 2024 12:38Básicamente es una adaptación a una casuistica contemporánea del proceso de las brujas de Salem (un calco a otros procesos, por ejemplo los famosos de NAvarra) donde todo suele comenzar con el testimonio de inocentes niñas seguidos de oleadas de acusaciones e histeria colectiva.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑06 Feb 2024 10:57Lo de los rituales satánicos no lo sabía o lo había olvidado, lo de los recuerdos recuperados, sí. Me supongo que en ocasiones un "celo excesivo" para que no queden sin castigo abusos a menores , desconocimiento de como manejar ciertas situaciones o de la psicología infantil, ansias de ponerse una medalla ( y creo que en menor medida mala intención) puedan llevar a injusticias como las que plantea la película, que parece no se basa en un caso real , pero sí en información que una psicóloga le aportó al director que elaboró a su gusto el guion.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑06 Feb 2024 07:59En USA se puso de moda la histeria de los rituales satanicos y eso acabó con la reputacion de mucha gente, tb se arruinó la vida de mucha gente debido a q se llamo recuerdos recuperados q en realidad se llego a demostrar era en muchos casos sugestion hipnotica, hubo varias oleadas de casos relacionados con el satanismo, desde las acusaciones contra las guarderias en las q se practicaban ritos satanicos y abusaban de niños y se utilizaban los ritos para controlar a los niños (ahí tb entró en juego el efecto contagio), a toda una serie de personas q fueron a terapia y "descubrieron" q habían sufrido abusos por parte de familiares tras "recuperar recuerdos". Eso creó unos protocolos en la forma en la q se realizaban las entrevistas a los menores y en la forma en la q se realizaba la terapia, lo terrible es encontrar como treinta años despues, tecnicas desprestigiadas pq hacen mucho mas daño q bien, se siguen utilizando y siguen arruinandole la vida a la gente. Hace unos meses galvez comentaba la noticia de unas psicologas q trabajaban como asesoras para la junta de Andalucia a la q habían descubierto coaccionando a un menor para q admitiera q sufría abusos por parte de su padre.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Feb 2024 12:04
Nota al margen : te quiero recomendar una película que tiene una cierta relación con los temas que estamos debatiendo y hemos debatido ultimamente
La Caza un film danés de Thomas Vinterberg con una interpretación impresionante de Mads Mikkelsen ( también danés)
Un hombre amable y bonachón que está rehaciendo su vida en un pueblo de Dinamarca, tras un divorcio , ha iniciado una nueva relación y encontrado trabajo en una guardería es acusado falsamente de abusos sexuales debido a las fantasías ( dadas por buenas un tanto alegremente pori los adultos) de una niña que es hija de unos amigos cercanos. Las fantasías iniciales las secundan después , por juego , complicidad o contagio otros niños.
Los habitantes del pueblo se convierten después en una especie de jauría en persecución de una presa , tan inocentes como los venados cuya caza festejan , destrozando su vida.
Si no la has visto, te recomiendo encarecidamente que lo hagas
Saludos
LA diferencia es que en el mundo de la brujería era la mujer (no solo, pero era el estereotipo) y aquí la demonización la tiene el hombre.
Entre las causas que dices , y en el caso que comentaba LAdy sobre la asociación esa de la JJAA era además fanatismo ideológico. Tienes una serie de prejuicios ideológicos absolutamente maniqueos, basado absolutamente en prejuicios humanos estereotipados y adaptas o fuerzas la realidad a dichos prejuicios....porque estás tan convencida de que el mundo es así que debes de adaptar la realidad a tu cosmovisión del mundo
Porque debe de ser así por cojones...no puede ser otra cosa.
Si no fuese así resultaría que estaría equivocado...y eso es muy duro de asumir...
saludos
saludos
https://elpais.com/espana/catalunya/202 ... elona.html