Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza.
Se necesitan 101 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 200 que tiene el Consejo Nacional (Nationalrat/Conseil national), la Camara Baja del Parlamento bicameral del país alpino:
Conservadores (SVP-UDC) 27,93 % ; 62 escaños ; ganan 9
Social-Demócratas (SP) 18,27 % ; 41 escaños ; ganan 2
Demo-Cristianos (CVP) 14,06 % ; 29 escaños ; ganan 1
Liberales Clásicos (FDP) 14,25 % ; 28 escaños ; pierden 1
Verdes-Ecologistas (DG) 9,78 % ; 23 escaños ; pierden 5
Socio-Liberales (GLP) 7,55 % ; 10 escaños ; pierden 6
Demo-Cristianos (EVP) 1,95 % ; 2 escaños ; pierden 1
Regionalistas (EDU) 1,23 % ; 2 escaños ; ganan 1
Regionalistas (LDT) 0,55 % ; 1 escaño ; ganan 0
Regionalistas (MCG) 0,51 % ; 2 escaños ; ganan 2
Comunistas (PdA-PST) 0,69 % ; 0 escaños ; pierden 1
Gobierno antes de las elecciones: Gobierno colegiado de coalición entre Conservadores (2 Consejeros) Social-Demócratas (2 Consejeros), Liberales Clásicos (2 Consejeros) y Demo-Cristianos (1 Consejero), que se alternan para el cargo de Presidente del Consejo Federal Suizo.
Gobierno después de las elecciones: Gobierno colegiado de coalición entre Conservadores, Social-Demócratas, Liberales Clásicos y Demo-Cristianos, en proceso de definición la cantidad de Consejeros que tendrá cada partido.
https://en.wikipedia.org/wiki/2023_Swis ... l_election
Se necesitan 101 escaños para la mayoría absoluta, de un total de 200 que tiene el Consejo Nacional (Nationalrat/Conseil national), la Camara Baja del Parlamento bicameral del país alpino:
Conservadores (SVP-UDC) 27,93 % ; 62 escaños ; ganan 9
Social-Demócratas (SP) 18,27 % ; 41 escaños ; ganan 2
Demo-Cristianos (CVP) 14,06 % ; 29 escaños ; ganan 1
Liberales Clásicos (FDP) 14,25 % ; 28 escaños ; pierden 1
Verdes-Ecologistas (DG) 9,78 % ; 23 escaños ; pierden 5
Socio-Liberales (GLP) 7,55 % ; 10 escaños ; pierden 6
Demo-Cristianos (EVP) 1,95 % ; 2 escaños ; pierden 1
Regionalistas (EDU) 1,23 % ; 2 escaños ; ganan 1
Regionalistas (LDT) 0,55 % ; 1 escaño ; ganan 0
Regionalistas (MCG) 0,51 % ; 2 escaños ; ganan 2
Comunistas (PdA-PST) 0,69 % ; 0 escaños ; pierden 1
Gobierno antes de las elecciones: Gobierno colegiado de coalición entre Conservadores (2 Consejeros) Social-Demócratas (2 Consejeros), Liberales Clásicos (2 Consejeros) y Demo-Cristianos (1 Consejero), que se alternan para el cargo de Presidente del Consejo Federal Suizo.
Gobierno después de las elecciones: Gobierno colegiado de coalición entre Conservadores, Social-Demócratas, Liberales Clásicos y Demo-Cristianos, en proceso de definición la cantidad de Consejeros que tendrá cada partido.
https://en.wikipedia.org/wiki/2023_Swis ... l_election
Última edición por liberal de izquierda el 29 Oct 2023 04:28, editado 2 veces en total.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Allí, a diferencia de otros paísescomo España, se elige utilizando el sistema de listas abiertas, donde el votante puede elegir incluso su propia lista.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
En Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia, también rige el mismo sistema que en Suiza, es decir, el voto proporcional con listas abiertas, en el cual, el votante elige y ordena la lista de candidatos según su preferencia, un sistema muy democrático.
En cambio, en países como España o Argentina, está vigente el sistema de voto proporcional con listas cerradas, o sea el peor sistema de todos, porque la partidocracia y la casta política le imponen al elector o votante una lista ya creada previamente, según sus intereses, ubicando en las listas a la peor gente y a los peores parásitos que viven del estado.
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
https://elpais.com/internacional/2023-1 ... acion.htmlVer citas anterioresLa derecha gana las elecciones parlamentarias de Suiza con una campaña antiinmigración
La derecha conservadora suiza se ha impuesto este domingo con claridad en las elecciones generales, consolidando su posición como primer partido político del país con el 30 % de los votos.
El Partido Popular Suizo (SVP, en sus siglas en alemán) recupera así buena parte del apoyo perdido hace cuatro años al calor del debate de la lucha contra el cambio climático, que favoreció al voto verde.
SVP es el partido más votado del país desde 1995 y en esta oportunidad hizo una campaña contra la "inmigración masiva", los "dictados del género" y "la locura 'woke'", además de mostrarse férreos defensores de la neutralidad suiza y enemigos de la UE.
"La situación en Suiza es grave, tenemos una inmigración masiva, grandes problemas con las personas que piden asilo. La situación en términos de seguridad no es la de antes", dijo Thomas Aeschi, presidente del grupo parlamentario del SVP.
La derecha se ha acercado así a su máximo histórico de 2015, cuando logró un 29,4% impulsada por la crisis migratoria.
De nuevo, en esta campaña ha logrado movilizar el voto con un mensaje contra la inmigración y con el lanzamiento de una iniciativa popular en la que propugna medidas drásticas para impedir que la población supere los 10 millones de habitantes en 2050 ―el país roza ahora los nueve millones, de los cuales cerca de una cuarta parte son extranjeros―.
Los resultados mantienen en la segunda posición a los socialdemócratas del SP, que suben ligeramente al 17,9%.
En la tercera plaza se sitúa el partido democristiano, con el 14,6 %, prácticamente empatado con los liberales clásicos del FDP, con el 14,4 %.
El perdedor de estas legislativas es el partido Verde, que alcanzó su mejor resultado hace cuatro años con un 13,5 % que ahora se reduce a un 9,3 %, mientras que los socio-liberales (GLP) bajan al 7,2%.
La preocupación en torno al medio ambiente, aunque sigue presente entre los electores, se ha visto superada en las urnas por los temores de parte de los votantes en torno a la inmigración y el asilo, y el escenario de sobrepoblación dibujado por la derecha, que lleva años intentando con diferentes propuestas poner freno a la entrada de extranjeros y a la libre circulación de personas pactada con la Unión Europea en 2002.
El SVP también ha captado votos de personas preocupadas por la ralentización de la economía y el aumento del coste de la vida, según la encuestadora GFS Bern.
El aumento de los costes sanitarios, la principal preocupación de los votantes tras el anuncio de una fuerte subida de cara al año próximo, en principio ha dirigido voto hacia los socialdemócratas.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Me alegro por Suiza. Si quieren seguir manteniendo su estilo de vida, su estado de bienestar y su prosperidad, no cabe otro voto que el que garantice el control migratorio, el control de cuentas y, en definitiva, la soberanía nacional, frente a los intereses de corporaciones supranacionales que puedan dirigir el país hacia situaciones de riesgo, como es el caso de la mayor parte de los países integrantes de la UE.
Por cierto, me extrañó que el primer partido en Suiza fuese el Partido Popular Suiza, y el tercero fueran los democristianos. Siempre asocié Partido Popular con democristianos.
Por cierto, me extrañó que el primer partido en Suiza fuese el Partido Popular Suiza, y el tercero fueran los democristianos. Siempre asocié Partido Popular con democristianos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Buena observación, en realidad, ambos partidos se llaman oficialmente "Partido Popular", tanto el que salió primero, como el que salio tercero.
El primer partido más votado se denomina oficialmente: Partido Popular Suizo, Schweizerische Volkspartei (SVP), mientras que el tercer partido más votado se denomina oficialmente: Partido Popular Demócrata Cristiano de Suiza, Christlichdemokratische Volkspartei der Schweiz (CVP).
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
https://www.swissinfo.ch/spa/economia/o ... a/48915560Ver citas anterioresOcho cosas que destacar sobre las elecciones federales de 2023 en Suiza
1) Los verdes-ecologistas, los grandes derrotados
La "ola verde" es cosa del pasado
La ecología política ha caído en desgracia, tanto en Suiza como en el resto de Europa. La derrota del Partido Verde se hace eco de las dificultades experimentadas por los partidos ecologistas en el seno de la Unión Europea.
Durante la campaña electoral de 2019, el tema dominó el debate público y provocó una gran movilización en la izquierda del espectro político, en particular con la organización de huelgas climáticas. No ha sido el caso este año.
En definitiva, los partidos verdes no han conseguido que el cambio climático sea "atractivo". Al contrario, han sufrido las acciones contundentes de los activistas climáticos radicales, que despiertan la incomprensión e incluso la ira de gran parte de la población.
2) Los conservadores han sabido sacar partido de su tema favorito: la inmigración
Las imágenes de la isla italiana de Lampedusa, haciendo frente a una enorme afluencia de inmigrantes procedentes del norte de África, dieron la vuelta al mundo y volvieron a poner la política de asilo en el punto de mira durante este año electoral.
Eso ha sido un espaldarazo para los conservadores, que ha centrado la mayor parte de su campaña en su tema favorito, la lucha contra la inmigración.
Los conservadores también ha encontrado un chivo expiatorio ideal en Elisabeth Baume-Schneider, la nueva ministra socialdemócrata de Inmigración. Esta táctica ganadora, probada varias veces en el pasado, permitirá al SVP borrar su derrota de 2019 y acercarse de nuevo a su nivel récord de 2015.
3) Los liberales clásicos no convencen en materia de inmigración
Bajo el lema “ferme mais juste” (firme pero justo), el Partido Liberal Clásico (FDP) también hizo de la política migratoria uno de sus temas prioritarios durante la campaña electoral.
A diferencia de los conservadores, los liberales clásicos insistieron en la necesidad de mantener la libre circulación de personas con la Unión Europea para atraer mano de obra europea cualificada, al tiempo que insistían en la necesidad de combatir el "turismo social" y el "caos del asilo".
Con esta postura y sus ataques sorprendentemente virulentos contra la socialdemócrata Elisabeth Baume-Schneider, los liberales clásicos no quisieron dejar vía libre a los conservadores en esta cuestión. Sin embargo, el hecho es que los electores dieron claramente más crédito a las soluciones propuestas por los conservadores.
En un momento de pleno empleo, los liberales clásicos carecía también de otro tema movilizador fuerte.
En cuanto a la mala gestión del Credit Suisse, que fue absorbido por su rival UBS, contribuyó sin duda a dañar la imagen de los liberales clásicos, históricamente muy vinculados al centro financiero suizo.
Como resultado, el partido fundador de la Suiza moderna se estancó en estas elecciones y fue incapaz de invertir su prolongado declive. Mientras que a principios de los años 80 todavía atraía a casi una cuarta parte del electorado, el FDP convence ahora a poco más de uno de cada siete votantes.
4) Los socialdemócratas sacaron escaso provecho del descontento social
Para su campaña electoral de 2023, el Partido Socialdemócrata (SP) ha vuelto a lo esencial: la lucha por el poder adquisitivo de los hogares.
El retorno de la inflación y el anuncio de una nueva subida sustancial de las primas del seguro de enfermedad a un mes de las elecciones federales volvieron a poner las cuestiones sociales en el centro de las apuestas. Así, el SP ha podido recuperar algunos votos de los Verdes en el campo de la izquierda.
Sin embargo, aunque las primas del seguro de enfermedad vuelven a ser el tema que más preocupa a los suizos, por delante de la inmigración, al final el SP sólo se ha beneficiado marginalmente del creciente descontento entre algunos votantes de clase media.
A diferencia de los conservadores en el tema de la inmigración y de los Verdes en el del calentamiento global, el Partido Socialdemócrata no se considera necesariamente la fuerza política más competente en el complejo ámbito de los seguros de enfermedad.
En un país que se basa en gran medida en la libertad individual, la mayoría de los votantes considera que las propuestas de un régimen único de seguro médico y de primas basadas en los ingresos son una intervención excesiva del Estado.
El SP podría servir de ejemplo en la izquierda, pero le sigue costando encontrar simpatizantes más allá de su zona de confort.
5) El empuje de los democristianos cuestiona la “fórmula mágica”
Los democristianos están codo con codo con los liberales clásicos como tercera fuerza política del país. Dependiendo de los resultados finales, tendrían matemáticamente derecho a un segundo escaño en el Consejo Federal, el órgano colegiado de gobierno de Suiza.
Así lo prevé la “fórmula mágica” utilizada desde 1959, según la cual los tres partidos más grandes ocupan dos escaños cada uno en el Gobierno suizo, y el cuarto, uno.
¿Significa eso que el ministro suizo de Asuntos Exteriores, el liberal clásico Ignazio Cassis, que ocupa el último lugar en la clasificación de popularidad de los consejeros federales, tiene que temer por su mandato? En realidad no, ya que también es un principio que los miembros en activo del Consejo Federal no deben ser destituidos; esta regla no escrita sólo se ha incumplido tres veces en los últimos 175 años.
Una cosa es cierta: en la formación actual, el Partido Democristiano va a ser aún más emprendedor y a establecerse como la fuerza política indiscutible en el centro del espectro político.
Bajo la dirección de su presidente, Gerhard Pfister, se ha despojado de su proverbial perfil bajo. En el Consejo Nacional (Cámara Baja), sigue siendo un importante socio de coalición para los liberales clásicos y los conservadores, que no suman mayoría.
6) A pesar de las crisis mundiales, estas elecciones no atrajeron a las multitudes a las urnas
Suiza, una democracia modélica, está cansada de la política. Así podríamos analizar la participación en estas elecciones. Con casi un 47%, la participación electoral es ciertamente ligeramente superior a la de 2019 (45%).
Pero como siempre ha ocurrido en las últimas décadas, más de la mitad del electorado no acudió a votar. Y esto en un momento en que hay una crisis tras otra en todo el mundo y el poder adquisitivo está cayendo en Suiza.
¿Cómo explicar el silencio de la mayoría del electorado? Quizá la causa principal de la abstención resida en la inercia inherente al sistema suizo. Cuando un partido gana un 3%, casi se considera un terremoto político.
Pero el equilibrio de poder casi siempre permanece inalterado. Más aún en el Gobierno, bastión de la estabilidad.
Y si el Parlamento, un poco a la izquierda o un poco a la derecha, tomara una decisión desagradable, los abstencionistas creen que podrían llamarlo al orden con un referéndum.
7) No se produjo el gran debate de ideas
La campaña electoral estuvo muy lejos de los fogonazos políticos y pases de armas antológicos que se ven en otros países. Los partidos desplegaron sus programas en torno a sus temas favoritos, sin invadir demasiado el terreno de sus adversarios.
Tampoco hubo verdaderos debates en profundidad sobre los grandes temas políticos del momento. La quiebra de Credit Suisse y las relaciones con la Unión Europea estuvieron ausentes de la campaña.
Sin embargo, todo esto no es algo esporádico, sino más bien la regla a seguir en la pacífica Suiza. A excepción de acalorados debates que tuvieron lugar sobre la inmigración en 2015 y el accidente nuclear de Fukushima en 2011, las campañas suelen ser anodinas.
Se trata de una característica inherente a la democracia directa suiza. Con las votaciones populares federales que se celebran cuatro veces al año, los partidos tienen muchas otras oportunidades de explicar sus posturas sobre diversas cuestiones.
El hecho es que, como ocurre cada cuatro años, esta campaña electoral ha permitido a los partidos forjar vínculos con el público. Cada candidato ha tenido que entregarse y estrechar cientos, si no miles, de manos con la esperanza de conservar o ganar un escaño en Berna.
Fue un momento poco frecuente y preciado, que atañe a una democracia suiza que a menudo se presenta como modelo de cercanía entre el pueblo y sus representantes.
8) La Quinta Suiza, un electorado cada vez más solicitado
Más de 220.000 suizas y suizos residentes en el extranjero están inscritos en el censo electoral. Cada vez son más los expatriados que regresan algún día a su país. Por tanto, es legítimo que participen en votaciones y elecciones.
Este electorado crece rápidamente: se ha más que triplicado en los últimos 30 años y ha alcanzado un tamaño que teóricamente le permitiría ocupar seis escaños en el Consejo Nacional. En consecuencia, los partidos compiten cada vez más por los votos de la Quinta Suiza.
Los socialdemócratas, los conservadores, los liberales clásicos, los democristianos y los verdes-ecologistas trabajan desde hace tiempo en la diáspora y tienen secciones internacionales. En el pasado, estas secciones ya han permitido a algunos candidatos obtener los votos necesarios para ser elegidos.
Los socio-liberales (GLP) son el último de los seis grandes partidos que ha creado una sección internacional para estas elecciones. Esta elección vino dictada por el hecho de que el perfil político de la Quinta Suiza se corresponde en gran medida con la de los socio-liberales suizos: en promedio, son ecológicamente progresistas, defienden una sociedad liberal y una política exterior abierta.
Como los suizos residentes en el extranjero votan más en función de sus valores, también pueden ser más fieles a un partido concreto. En este año electoral, fueron objeto de un buen número de intervenciones en el Parlamento. Hubo incluso un auténtico sprint para ganarse su favor.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3878
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
El nivel y educación en democracia en España no es el mismo que en los países de listas abiertas, supongo que en unas cuantas generaciones se podría implantar, pero hoy nos falta mucha experiencia democrática.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑25 Oct 2023 10:35En Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia, también rige el mismo sistema que en Suiza, es decir, el voto proporcional con listas abiertas, en el cual, el votante elige y ordena la lista de candidatos según su preferencia, un sistema muy democrático.
En cambio, en países como España o Argentina, está vigente el sistema de voto proporcional con listas cerradas, o sea el peor sistema de todos, porque la partidocracia y la casta política le imponen al elector o votante una lista ya creada previamente, según sus intereses, ubicando en las listas a la peor gente y a los peores parásitos que viven del estado.
Saludos.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Algunos llevamos tiempo luchando porque esto suceda en España, mientras otros perdéis el tiempo en circos partitocráticos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
¿Unas cuantas generaciones?, ¿20, 30 años más deberá esperar España para tener un sistema electoral decente?.
España ya lleva 45 años en democracia, es tiempo ya de que se cambie el obsoleto sistema electoral vigente.
Saludos.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Complicado. El que gana lo suele hacer con el sistema vigente, por lo que o no le interesa, o los aliados no le dejan cambiarlo.
Una de las asignaturas pendientes de la democracia es que habría que potenciar de alguna forma la visión a largo plazo, y no andar todo el tiempo en elecciones y elecciones cortoplacistas...
Una de las asignaturas pendientes de la democracia es que habría que potenciar de alguna forma la visión a largo plazo, y no andar todo el tiempo en elecciones y elecciones cortoplacistas...
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Esa es la prueba de que en España no vivimos en una democracia. Lo que pasa es que la gente lleva toda la vida oyendo a los políticos y a la prensa asegurando que sí lo es. Por eso, mucha gente se sorprende o se ríe cuando le dices que no vivimos en un régimen democrático, sino en una oligarquía de partidos. Ellos se piensan que sólo existe la dictadura y la democracia, y que no hay cosas intermedias. Y si a los partidos vigentes no les interesa cambiar el sistema, como dije, es una evidencia de que vivimos en una oligarquía, en la que los políticos tienen privilegios. Por eso hay que movilizarse, no participar en el sistema que nos imponen y exigirles unánimemente (sin importar ideología) una serie de puntos, como los que defendemos en la JDE.
Última edición por José el 24 Nov 2023 08:14, editado 1 vez en total.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Pues entonces tiene razón José, y España es una partidocracia.
Democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y el sistema español vigente pareciera ser el gobierno de los partidos políticos, por los partidos políticos y para los partidos políticos.



Este hilo es sobre las elecciones parlamentarias de Suiza, pues bien, Suiza y a diferencia de España, es una democracia con todas las letras: su sistema político le da mucha importancia al empoderamiento del pueblo y de los individuos que lo conforman: las políticas públicas más importantes se deciden por referéndum, o sea por democracia directa, y su sistema electoral también empodera al ciudadano o al individuo, ya que este puede elegir y ordenar la lista de parlamentarios del partido que elige a su propio gusto, o sea un sistema proporcional, pero de listas abiertas, no de listas cerradas, como en España.
Así están las cosas.
Saludos.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Parece un buen sistema para un país pequeño que nunca ha tenido una dictadura y nunca se ha metido en una guerra si no le pagaban...Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑24 Nov 2023 03:24Pues entonces tiene razón José, y España es una partidocracia.
Democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y el sistema español vigente pareciera ser el gobierno de los partidos políticos, por los partidos políticos y para los partidos políticos.![]()
![]()
![]()
Este hilo es sobre las elecciones parlamentarias de Suiza, pues bien, Suiza y a diferencia de España, es una democracia con todas las letras: su sistema político le da mucha importancia al empoderamiento del pueblo y de los individuos que lo conforman: las políticas públicas más importantes se deciden por referéndum, o sea por democracia directa, y su sistema electoral también empodera al ciudadano o al individuo, ya que este puede elegir y ordenar la lista de parlamentarios del partido que elige a su propio gusto, o sea un sistema proporcional, pero de listas abiertas, no de listas cerradas, como en España.
Así están las cosas.
Saludos.
Autres pays, autre merde, que dicen los franceses.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
España no debe tener el sistema suizo porque es muy suizo pero puede (y debe) tener y mantener el español porque sí
Sobre todo porque es desequilibrado y otorga demasiado poder a una minoría exigua que solo quiere romper la unidad española. Pero al menos mantiene al PSOE en el centro.
No propongamos que solo los partidos con 5% o más de voto nacional tenga posibilidad de escaños porque es muy antidemocrático, pero no propongamos tampoco reformas a la suiza porque los españoles son muy poco democráticos.
No veo fallas en la lógica, y lo digo en serio.
Lo que buscamos no es democracia, es PSOE. Y el PSOE está, desde luego, por sobre de la nación.

No propongamos que solo los partidos con 5% o más de voto nacional tenga posibilidad de escaños porque es muy antidemocrático, pero no propongamos tampoco reformas a la suiza porque los españoles son muy poco democráticos.
No veo fallas en la lógica, y lo digo en serio.
Lo que buscamos no es democracia, es PSOE. Y el PSOE está, desde luego, por sobre de la nación.
.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Exacto. Los que se la pasan rebuznando sobre Franco, son los primeros a los que les agrada que el PSOE busque perpetuarse en el poder, valiéndose de artimañas en un sistema obsoleto, corrupto y oligárquico como el español. PSOE hasta en la sopa. El partido del Régimen del 78, por antonomasia. Por la mañana, pueden acudir a una procesión religiosa, en Semana Santa, como por la tarde te pueden presidir una manifestación feminista. Es algo así como el Falangismo durante el franquismo. El partido del sistema.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Hola Nowo, si bien es cierto lo que afirmas en cuanto a Suiza, sin embargo, eso no es motivo de justificación para mantener un sistema electoral proporcional de listas cerradas que no esta vigente en casi ninguna parte de Europa y del Mundo.
De los países miembros del G-20, o sea de las naciones-estado más importantes del Mundo agrupadas en ese foro internacional, que son democracias, solo España y Argentina mantienen el vetusto sistema de votación proporcional por distritos plurinominales con listas cerradas, todos los demás tienen:
un sistema de votación por distritos uninominales, llamado first past the post (Estados Unidos, India, Japón, Gran Bretaña, Corea del Sur y Canadá) ;
un sistema de votación por distritos uninominales, llamado first past the post, pero con doble vuelta (Francia) ;
un sistema de votación proporcional por distritos plurinominales, pero con listas abiertas (Brasil, Indonesia, Turquía y Sudáfrica) ;
un sistema mixto que combina distritos uninominales o first past the post, y distritos plurinominales con listas abiertas (Alemania, Rusia, Italia, y México) ;
o un sistema de distritos uninominales o first past the post, pero con doble vuelta instantanea (Australia).
Saludos.
Re: Elecciones Parlamentarias 2023 en Suiza
Tal como lo veo, el sistema español es una herencia de las necesidades particulares de democratizar el zoológico político postfranquista: los partidos tenían que ser fuertes para evitar que los pipiolos revolucionaros buscasen una república por cojones, o votasen que no a una Constitución, o intentasen montar una revolución comunista, o cualquier cosa que fuera en contra de tener una democracia funcional en un país con cero experiencia política en tolerancia, llegar a acuerdos y buscar el bien común.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑25 Nov 2023 21:05Hola Nowo, si bien es cierto lo que afirmas en cuanto a Suiza, sin embargo, eso no es motivo de justificación para mantener un sistema electoral proporcional de listas cerradas que no esta vigente en casi ninguna parte de Europa y del Mundo.
De los países miembros del G-20, o sea de las naciones-estado más importantes del Mundo agrupadas en ese foro internacional, que son democracias, solo España y Argentina mantienen el vetusto sistema de votación proporcional por distritos plurinominales con listas cerradas, todos los demás tienen:
un sistema de votación por distritos uninominales, llamado first past the post (Estados Unidos, India, Japón, Gran Bretaña, Corea del Sur y Canadá) ;
un sistema de votación por distritos uninominales, llamado first past the post, pero con doble vuelta (Francia) ;
un sistema de votación proporcional por distritos plurinominales, pero con listas abiertas (Brasil, Indonesia, Turquía y Sudáfrica) ;
un sistema mixto que combina distritos uninominales o first past the post, y distritos plurinominales con listas abiertas (Alemania, Rusia, Italia, y México) ;
o un sistema de distritos uninominales o first past the post, pero con doble vuelta instantanea (Australia).
Saludos.
Por supuesto, todo lo que empieza para un fin, termina siendo usado para otra cosa, y el sistema político español se encuentra en una situación extraña en que se ha anquilosado demasiado y necesita un cambio, pero al mismo tiempo es demasiado inexperto para pilotar un cambio eficaz.
Y todo ello en un contexto en el que hiciera lo que hiciera España, no tendría precedentes, y cualquier acto político se enfrentará a los mismos efectos de destrucción de la política pública a favor del beneficio privado que andan erosionando sistemas mucho más maduros que el español.
Y de propina, los efectos del caos climático, que poco a poco asoman la oreja y no se van a ir por mucho que nos distraigamos con cositas políticas.
Yo personalmente no creo en los sistemas de first pass the post porque creo que inevitablemente degeneran en el bipartidismo fósil y el gerrymandering que afecta a EE.UU., y tampoco veo viable un sistema de circunscripción única con 350 candidatos. Dado que creo que la única ordenación territorial viable para España es la confederación en la que las responsabilidades transferidas sean proporcionales a las aportaciones al gobierno federal (tanto nos pagas, tanto te manejas tú solo), no sería extraño terminar con más de un sistema para elegir a los representantes en el gobierno federal, otro para los de los gobiernos estatales, y puede que incluso uno diferente para los municipios.
El carácter español es una mezcla curiosa de anarquismo y sumisión, todos los españoles aspiran a hacer lo que les salga de los cojones y lo que les sale de los cojones es que los demás hagan lo que se les dice... "nadie debería ser el jefe pero si ha de haberlo ya lo seré yo".
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.