Ya ves. Es que la libertad y la democracia de mi país me la tomo muy en serio, y no me gusta que me tomen el pelo, a diferencia de los hippies progres que viven en los mundos de Yupi, como tú, al que le gusta que los políticos le meen en la cara. Como para vosotros todo es relativo, igual hasta le veis algún beneficio para el cutis.
Amnistía
Re: Amnistía
Re: Amnistía
Sí.
Lo que nos enseña la historia es que si la protesta no tiene un correlato de costo económico, entonces es simple folclore.
Para que la clase política reaccione la protesta tiene que dolerle.
Es el ABC de las calles.
En Chile durante 20 años estuvimos los estudiantes pacíficamente llenando La Alameda exigiendo cambios y poco se hizo. En octubre de 2019 cuando el país estalló, se paralizó prácticamente toda actividad económica y el metro ardió, fue cuando la clase política encabezada por un derechista, concedió sustanciales regalías.
La protesta pacífica solo es viable cuando significa costo, ergo, cuando tienes a los sindicatos paralizando la actividad, pero España hasta allí es inviable porque sus sindicatos son del gobierno.

Luego, cualquier protesta pacífica, sea de fachas, cayetanos, feministas, gays, animalistas, es eso, folclore digno de fotos y de 30 segundos en el telediario.
Si los derechistas quieren asustar a Sánchez lo que deberían hacer en las calles es volverse hombres.
Pero ahí los tienes tú discutiendo abiertamente en RR.SS que su llamado es a la paz, me dan más vergüenza que los hippies. Tienen el relato en contra, da igual que vayan a por la paz, para la izquierda hegemónica ellos son ultras antidemocráticos, da igual que lo que busquen es mantener isonomía, da igual que ellos se encarguen de apartar a los ultras reales (nazis como Isabel Peralta), da igual que abiertamente escupan sobre los violentistas, la izquierda hegemónica y clasista igualmente tiene un relato construido contra ellos.
Saludos.
PD: Obviamente no estoy edulcorando la violencia callejera, solo estoy señalando lo obvio: el poder dominante solo se amedrenta cuando las calles arden. Es allí cuando de verdad hace un análisis costo-beneficio de sus políticas. Ese análisis en este momento Sánchez no lo hace, su mayor costo es perder el apoyo de los indepes.
Pero la protesta violenta solo es un medio coyuntural y excepcional para abrir un espacio a la conversación política. Hay motivos de sobra para que, una vez desatada, pararlo de golpe... el ejemplo chileno da buenos motivos.
.
Re: Amnistía
Veo que no se te da muy bien eso de pegar links. De todas formas, yo no soy ningún "cayetano" de esos. Ni estética ni ideológicamente, por mucho que ambos queramos la unidad de nuestro país.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑11 Nov 2023 19:52
Aludía a este vídeo, un poco de broma
<div class="video_container" style=" padding-bottom: 56.3%; position: relative;"> <iframe loading="lazy" src="https://www.lasexta.com/embed/puto-defe ... 09bba.html" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen style="width: 100%; height: 100%; position: absolute;"></iframe> </div>
Los primeros 20”
Re: Amnistía
A nación española no existe, olvídate de la nación española, el estado español es plurinacional. España es la suma de varias naciones. ¿No ves que se quiere ver a la edad media? Castilla, Aragón, Navarra, Leon, etc. Ahora las nacionalidades más pujantes son Cataluña y Euskalherria. En el imaginario nacionalista separatista es lo que hay y el punto de vista desde el que negocian. Si no te gusta montan un referendum y Ejspaña manda los piolines en el barco Disney. Olvidaros de la Isonomia. La Isonomia es el Instagram y sus likes. Os habéis quedado en el XIX. En un mundo posmoderno España no existe porque los pueblos que la conformaban han encontrado su separación de destino en lo universal. Lo que digan los líderes de las sectas se hará y dejar de cortar el rollo que sois muy pesados.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 21:17La nación española es política e incluye a todo ciudadano español con independencia de sus padres. Igualdad legal para todos.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑11 Nov 2023 21:09El nacionalismo trasciende completamente el concepto de isonomia, ésta se aplica entre ciudadanos de una misma nación, no entre ciudadanos de distintas naciones (Cataluña es una nación dicen los separatistas).Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 20:39Un principio elemental de la democracia liberal es la isonomía legal, lo que significa que ni las minorías pueden ser arrasadas por las mayorías ni las mayorías por las minorías.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑11 Nov 2023 11:21
Que si que tienes razón, pero por muy bonito que lo pintes un euskaldún o catalán no quieren la isonomia dentro de la nación política española, quieren la isonomia dentro de su propia nación.Quieren su lengua, su bandera, sus instituciones y su selección nacional de fútbol o baloncesto. Que pasan de Ejspaña y punto. Quieren su terruño.
Nuestro sistema político ha propiciado esto desde el 78, a Puigdemont se la suda España, no te compliques hablando de isonomia. Y la clase obrera como yo estamos ante fuego cruzado, ni nos convencen los políticos centralistas ni los periféricos. Esto es una pelea entre gallos de corral, cuando dejen de darse picotazos hablamos de la jornada de 35 horas, etc, de momento no me posiciono a favor ni en contra de ninguno. Está claro que hablo desde lo que llamo periferia o territorio susceptible de convertirse en nación fuera de España.
¿Por qué tiene que ser diferente en este caso?
Además, es irónico que le deis ahora tanta importancia a una supuesta isonomia de derechos y no preocuparse de la igualdad económica o dejarla completamente en manos del “mercado”. No estoy yo ya para jueguecitos de palabras.
Los nacionalistas étnicos quieren diferenciar derechos y aplicar desigualdad de facto y de jure.
El modelo propuesto por el PSOE para calmar a los etnicistas catalanes y recibir su apoyo a cambio significa hacer distinciones entre ciudadanos con dependencia de su ascendencia y su moradía.
No hay equidistancia posible.
Por cierto, ¿qué igualdad económica ves en hacer distinciones tributarias entre diferentes CC.AA?
Justamente lo que sostiene al alicaído sistema de seguridad social español es la redistribución entre CC.AA que solo es posible en un sistema isonómico, no en la basura propuesta y apoyada por la izquierda.
![]()
Re: Amnistía
No coment, solo era un consejo. CReo que no quiero vivir en el mismo país que usted, váyase a la mierda.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑11 Nov 2023 21:24Ya ves. Es que la libertad y la democracia de mi país me la tomo muy en serio, y no me gusta que me tomen el pelo, a diferencia de los hippies progres que viven en los mundos de Yupi, como tú, al que le gusta que los políticos le meen en la cara. Como para vosotros todo es relativo, igual hasta le veis algún beneficio para el cutis.
Re: Amnistía
En todos los países las regiones más ricas aportan más de lo que reciben y las regiones pobres aportan menos de lo que reciben. No hay ninguna ciencia en ello, la base de los Estados modernos y liberales es su holización y redistribución equitativa.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Nov 2023 11:10La verdad es que el titular del artículo intenta confundir. Parece dar a entender que el aporte de Cataluña está vinculado solo con la financiación de esas dos autonomías y que se quedarían sin financiación al cesar ese aporte, pero, por ejemplo podrían haber elegido igualmente a Galicia o Castilla y León casi siempre gobernadas por el PPVer citas anterioresJosé escribió: ↑11 Nov 2023 05:27 Por cierto, ya que estamos. Me imagino la cara de la borregada socialista de estas dos CCAA.![]()
La cesión fiscal de Sánchez a Junts dejará sin financiación a Castilla-La Mancha y Asturias
Expertos fiscalistas advierten de que el cupo o concierto para Cataluña está fuera de la Constitución
La cesión fiscal del 100% de los tributos que Pedro Sánchez está decidido a conceder bilateralmente a los partidos independentistas catalanes -y por tanto, sacar a Cataluña, por la puerta de atrás, sin Conferencia de Política Fiscal y Financiera y, con un eufemismo, del régimen común a través de una «cláusula de excepción»– detraería recursos a regiones como Castilla-La Mancha y Asturias juntas, desde el momento en el que las arcas catalanas dejarán de aportar los cerca de 1.522 millones de euros con los que contribuye al año al actual Sistema de Financiación Autonómica.
En la actualidad, Castilla-La Mancha y Asturias, comunidades, gobernadas por el Partido Socialista, son perceptoras del Fondo de Garantías de Servicios Públicos, de manera que reciben del propio Sistema de Financiación Autonómica 1.322 millones y 399 millones, respectivamente, aportación destinada para la atención de sus servicios públicos, entre los cuales se encuentran la educación y la sanidad.
Así lo explica a THE OBJECTIVE José María Rotellar, profesor de Economía y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, razonando que, «si Sánchez perpetrase el hecho de otorgar un modelo de financiación propio a Cataluña, inconstitucional a todas luces, la región catalana se quedaría con todos los impuestos y no aportaría nada a la solidaridad del resto de regiones. En 2021 -detalla Rotellar-, y con el último ejercicio liquidado, la aportación de Cataluña al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales fue de 1.522,43 millones de euros».
«Esa aportación -mantiene- se perdería, sin posibilidad de ser sustituida por ninguna región, pues sólo quedarían la que más aporta, que es Madrid, con 4.577,16 millones, y Baleares, la segunda que más aporta per cápita, con 269,24 millones de euros. Pues bien -apunta-, entre las receptoras netas se encuentran las dos regiones de régimen común gobernadas por los socialistas: Castilla-La Mancha, con 1.322,51 millones, y Asturias, con 399,82 millones de euros. Es decir -sostiene el profesor Rotellar-, si a Cataluña se le da un sistema propio y deja, así, de aportar a la solidaridad, sería como decir que se perdería ese dinero casi equivalente al que reciben Castilla-La Mancha y Asturias para pagar sus servicios fundamentales, como la sanidad y la educación».
Un cupo por la puerta de atrás
En términos similares se pronuncia Ignacio Ruiz-Jarabo, expresidente de la Agencia Tributaria. Para este economista y alto funcionario del Estado, una cesión de este calado -que permitiría la autonomía financiera de Cataluña, pese a la quiebra de los principios de equidad de la LOFCA y los principios de igualdad y de interdicción de la arbitrariedad, recogidos en los artículos 14 y 9 de la Carta Magna- daría lugar, a la postre, a que esta comunidad «dejaría de contribuir al fondo y, por tanto, comunidades como Asturias, La Rioja, Cantabria, La Rioja, Aragón y Murcia -que hasta ahora perciben 400, 68, 112, 259 y 803 millones respectivamente-, tendrían problemas para financiar sus servicios públicos».
Este caso se podría aplicar de igual modo a Canarias -una región gobernada hoy por el PP y cuyo ejecutivo autonómico ha firmado un pacto de investidura con Pedro Sánchez-, ya que vería cómo la mitad de la financiación total que recibe (3.000 millones) se quedaría en las arcas de Cataluña si ésta no contribuye al resto del sistema.
Y es más -apostilla Ruiz-Jarabo-, tampoco debería extrañarnos «si el Estado le hiciera a Cataluña un cálculo de aportación a un cupo, igual o parecido al del concierto vasco, y ese importe del cupo sea fruto de unos cálculos negociados, y entonces, podemos imaginarnos lo que el Gobierno de Partido Socialista acordará con ERC y JUNTS». Ahora -recuerda- «lo que pide Junts no es el cupo. Pide el 100% de la recaudación de los tributos, y en los cupos vasco y navarro, hasta el Estado es el que tiene competencias recaudatorias del IVA-Importacion y los IIEE-Importación».
Desde este punto de vista, y tratando la conformación de cupo para la fiscalidad catalana, el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela, César García Novoa, subraya que, si bien habría aportación a gastos comunes como ocurre en el cupo vasco, en el fondo, «todo el mundo sabe que es una financiación por debajo de la que corresponde».
Impuestos nunca cedidos
Incide en este aspecto María Crespo, profesora titular de Hacienda Pública de la Universidad de Alcalá y directora del sello Almuzara Universidad. Crespo analiza el contexto de este acuerdo, y coteja cómo que se ha producido, resolviendo que, «mientras Madrid tiene que diseñar una ley para que lo recaudado por el Impuesto a las Grandes Fortunas (con sobreimposición del Impuesto sobre el Patrimonio, cedido a todas las CCAA) vuelva a esta comunidad, entre tanto, Sánchez sella un pacto con Cataluña para que ésta recaude todas las cuotas de los impuestos generados en su territorio». Por cierto, esta es una observación hecha por la catedrática de la UAH al destacar que «el impuesto de Sociedades no se ha cedido a nadie y el IRPF e IVA sólo en un 50%».
Para Clemente Polo Andrés, catedrático Emérito de Economía, por la Universidad Abad Oliba, CEU, «las únicas conclusiones que cabe extraer de momento son que el anuncio de reconocer singularidades a la carta aumenta la ya elevada inseguridad jurídica en España», y que su puesta en marcha ocasionará disputas ente el PSOE y Junts para dilucidar el alcance de la supuesta singularidad institucional e interpretar el compromiso de «facilitar la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña». «En caso de que se acabara cediendo a la Generalidad el 100% de la recaudación por los impuestos sobre las rentas (IRPF e IS) y las transacciones (IVA e impuestos especiales) y el trabajo (Cotizaciones sociales) -infiere el también catedrático de Fundamentos del Análisis Económico-, resulta inevitable concluir que esta cesión, sumada a la condonación parcial o quién sabe si total de la deuda contraída por el gobierno catalán con el Estado, ocasionará un perjuicio muy grave al resto de los españoles, especialmente a los más vulnerables».
Injusto y en contra de los servicios públicos
A la ambigüedad del contenido del acuerdo se refiere también Lorenzo Bernaldo de Quirós al destacar que, «de entrada, el acuerdo rompe el actual sistema de financiación autonómica concediendo a Cataluña un estatus de privilegio que no tiene amparo constitucional y rompe los mas elementales criterios de equidad, solidaridad y justicia. Por otro lado -agrega-, existe una marcada ambigüedad en la concreción de la medida, porque, por un lado, se trata de que el Estado actúa como recaudador y luego transfiere a Cataluña el 100% de la recaudado -luego, se agudiza la ausencia de corresponsabilidad fiscal-; y por otra parte, si es un concierto, eso implica reforma de la Constitución y no cabe introducirse por ley».
En ninguna de esas dos hipótesis -aclara el presidente de Freemarket International Consulting-, «el pacto hace referencia alguna a la contribución de Cataluña a la financiación de las funciones básicas del Estado ni a su aportación al Fondo de Solidaridad».
Santiago Sánchez López, economista y profesor del Máster Universitario en Dirección y Administración en Economía Social y Cooperativismo, de la Universidad Católica de Ávila, mantiene, por su parte, que los acuerdos del PSOE con Junts establecen una relación bilateral y nuevo pacto fiscal, un cupo especial para Cataluña que «cambia significativamente el equilibrio del sistema de financiación autonómica existente e implica, a su vez, que la Comunidad de Madrid asuma una carga financiera desproporcionada para sostener económicamente al resto de las CCAA, porque -explica-, supone una carga adicional que se suma a la aportación que ya hace, de manera que, la contribución de Madrid al Fondo de Garantía (4.577 millones de euros) triplica la contribución de Cataluña (1.522 millones de euros), siendo la Comunidad de Madrid la que más contribuye a la solidaridad interterritorial».
En su opinión, el acuerdo firmado entre PSOE y Junts «imposibilita que las CCAA puedan prestar servicios públicos en condiciones similares para todos los ciudadanos, por lo que se rompe el principio de igualdad, castigando precisamente a las regiones más empobrecidas. De modo que -destaca Sánchez López- acaba con el principio de equidad estableciendo con arbitrariedad diferencias en los repartos de recursos entre las CCAA».
Un privilegio que no está en la Constitución
Para Rafael Pampillón, doctor en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona y MBA por IESE, este acuerdo fiscal «es grave», eso sin tener en cuenta la reducción o condonación de la deuda, y que «no sabemos si lo harán con igual proporcionalidad con el resto de las CCAA». Pero además, es que Cataluña -apunta- está recibiendo unos ingresos adicionales por la marcha de 7.000 empresas como consecuencia del procès. Y, de seguir así, y de querer nacionalizar o apropiarse de esas empresas, se va producir otra marcha, pero en este caso de depositantes de bancos que se van a querer ir a bancos españoles. Y aún más, no es que se van a querer ir los depositantes, también los que tienen seguros, fondos de pensiones, de inversión. Porque lo que resulta claro en estos momentos es que, si antes había inseguridad jurídica, ahora hay más. Mucha gente -manifiesta- no va a querer pagar el IRPF allí, cuando vea que el catalán se convierte en la única lengua oficial, que es algo que también persigue el independentismo catalán».
Miguel Garrido, presidente de CEIM, la patronal de los empresarios madrileños, también se pronuncia abiertamente sobre el acuerdo, afirmando que, si Cataluña deja de participar en el Sistema de Financiación Autonómico, «supone romper con el principio de solidaridad entre comunidades autónomas y aceptar un régimen fiscal privilegiado para Cataluña, que, a diferencia de los casos vasco o navarro, no está recogido en la Constitución Española». Por tanto -apunta-, «de llevarse a cabo, se estarían quebrantando los principios constitucionales de igualdad entre territorios y justicia social, quedando, además, en entredicho el control del fraude fiscal. En definitiva, sería injusto, discriminatorio, insolidario e inconstitucional».
Para Daniel Lacalle, jefe economista de Tressis, sostiene que el impacto de una cesión de esta magnitud, en el caso de Sánchez, será ninguna, porque en su opinión, el presidente Sánchez transferirá todo a la deuda pública o al resto de las CCAA. Dicho de otro modo, «si una comunidad rica tiene el control total de sus ingresos, al final, las comunidades pobres tienen que pagar por todos sus desequilibrios y, además, tienen mucha menos independencia y capacidad de gestionar servicios».
Este jueves, la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), ha denunciado el acuerdo alcanza entre el PSOE y Junts, mostrando un rechazo frontal y absoluto de un pacto del que se vislumbra de manera clara y evidente -apunta el documento-, la ruptura del régimen constitucional actual, en varias materias, entre las cuales se encuentra la materia financiera».
«Bajo el reconocimiento de una singularidad histórica, que no queda amparada en nuestra Norma Fundamental -advierte este colectivo superior de funcionarios de la Administración General del Estado (AGE)»- se reivindica la cesión del 100 % de los tributos que se pagan en Cataluña, exigiendo que el PSOE adopte las medidas que permitan la autonomía financiera y la revisión del actual modelo de financiación de dicha comunidad autónoma, que actualmente se recoge en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca)».
Esta situación -coligen- implica, sin lugar a dudas, la ruptura del principio de igualdad entre todos los españoles recogido en el artículo 14 de la Constitución, permitiendo la existencia, por la vía de hecho, de comunidades autónomas de primera y comunidades de segunda, así como la vulneración de la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, consagrada en el artículo 9 de la Carta Magna».
https://theobjective.com/economia/2023- ... anciacion/
De 2021
https://www.newtral.es/comunidades-apor ... /20210810/
No están las de Régimen Foral que creo que también reciben dinero o más exactamente que los cupos vasco y navarro no cubren la totalidad del coste de los servicios que les presta el Estado
Recuerda también que , al parecer, Cataluña no tiene un sistema de cupos similar es porque no lo aceptó cuando UCD en 1980 se lo ofreció a Pujol
Nota : Esto de los titulares de la prensa es abusivo y no se si hay excepciones en algún medio. Es frecuente que no pasemos de los titulares, que las disputas en Internet se rijan por ellos porque es lo que se ha viralizado , que no entendamos los contenidos, que no tengamos acceso al ser de pago etc . En fin, manipulación interesada.
Que por una parte Catalunya deje de aportar con sus impuestos a una autoridad central y que por otra se le condone una deuda que sus propias autoridades asumieron, implica, para el resto de los españoles (especialmente madrileños) reducción de ingresos e incremento de costos.
O dicho de otra forma, por un puto gobierno que será más malo que el anterior se está sacrificando la delicada estructura impositiva del Estado.
Una completa vergüenza.
Y esta medida aunque no sea apoyada unánimemente por las izquierdas, en sus cabezas está la preferencia de destruir la estructura equilibrada del financiamiento estatal para evitar que la ultraderecha llegue al poder.
Saludos.
PD: La ultraderecha ya llegó al poder y gobierna con Sánchez.
.
Re: Amnistía
Desde luego, si seguimos con esta basura de sistema corrupto partitocrático, eso es lo que nos espera. No hay otra.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 20:43Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Nov 2023 03:03Un par de preguntas :Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 01:06La derecha española se lo tiene que mirar en más de un sentido. Su patriotismo no convence y su apuesta por las calles convence menos, y en buena medida genera repelús. Pero bueno, sociológicamente quienes están en las calles (al menos madrileñas) son fundamentalmente cayetanos y gente afín, son personajes que calle como tal no tienen, no saben lo que es la protesta, tienen cero organización y por lo tanto deberá de tropezarse muchas veces antes de volverse (si es que lo hacen) efectivos a la hora de gestar movilizaciones.
Ya lo he dicho muchas veces. La izquierda española está altamente degenerada en todos los sentidos posibles. Y ahora apunto a más: no hay izquierdistasTM e izquierdistas reales, hay !zm!3rd4. Principalmente compuesta por gente dogmática que siguen cuales focas a sus líderes, por un lado, y por otro a líderes sobradamente inteligentes y macabros en sus intenciones. La izquierda decente, real, coherente y obrerista murió antes del 78.
Por eso nada bueno puede provenir de la izquierda española, porque no tiene nada bueno que agregar en el debate político, no tiene proyecto decente ninguno, no tiene ideas que ayuden a la comunidad política en su fin más trascendental que es su propia reproducción, todo lo que está contenido en la izquierda es simple y llanamente partidismo incoherente, cortoplacista y reaccionario.
Si hay que buscar una salida es en aquellos que no forman parte sociológicamente hablando de la izquierda. Llámese derecha, llámese tercera vía, llámese antisistemas reales.
Pero (y aquí vuelvo a mi punto principal), la derecha es inútil. Sociológicamente está compuesta por cayetanos y sujetos que fuera de Tuiter no existen. Sus protestas son afeminadas, más testosterona veo en manifestación de PETA. El eterno problema de la derecha española es que ha sido continuamente reactiva y no proactiva, y VOX no supera este problema, solo lo amortiza un poco. Tal es la incoherencia interna entre la población sociológica derechista española, es que aun siendo mayoría nacional, son incapaces de entenderse para hacerse de un gobierno y sacar a patadas a los degenerados socialistas. Es el colmo de su inutilidad.
Pero la inutilidad de la derecha no vuelve a la izquierda útil. La izquierda española es cáncer, nada bueno puede salir de ellos. Nada.
Por lo tanto España está condenada.
Ojalá me equivoque.
¿Algún ejemplo concreto de aquellos , según tu criterio, que podrían mostrarnos una salida?
¿ De verdad que la testosterona es tan necesaria para que las protestas tengan éxito? Me supongo que lo usas en sentido figurado pero ¿ de qué? ¿ qué acciones (o lo que sea) echas en falta?
Ninguno.
No hay solución para España.
Su mejor futuro es convertirse en la Extremadura de Europa.
El desmoronamiento del imperio español fue la lápida final de España. Los historiadores del siglo XXV estudiarán el período y probablemente descibirán el período post 98 como la larga y dolorosa decadencia.
Re: Amnistía
No quiero consejos de degenerados Woke como tú. Si no quieres vivir en el mismo país que yo, te piras a Mongolia, donde te encontrarás a gusto con tus semejantes.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑11 Nov 2023 21:32No coment, solo era un consejo. CReo que no quiero vivir en el mismo país que usted, váyase a la mierda.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑11 Nov 2023 21:24Ya ves. Es que la libertad y la democracia de mi país me la tomo muy en serio, y no me gusta que me tomen el pelo, a diferencia de los hippies progres que viven en los mundos de Yupi, como tú, al que le gusta que los políticos le meen en la cara. Como para vosotros todo es relativo, igual hasta le veis algún beneficio para el cutis.
Re: Amnistía
Solo existe España. Lo demás es relato. ¿Por qué Catalunya es una nación y no lo es Barcelona por una parte y Girona por otra? Porque si hay 3, 4 o 5 naciones que componen ese cuerpo inexistente llamado España, luego el mismo argumento sirve para decir que no son 5, sino 500 las naciones que hay en España.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑11 Nov 2023 21:29 A nación española no existe, olvídate de la nación española, el estado español es plurinacional. España es la suma de varias naciones. ¿No ves que se quiere ver a la edad media? Castilla, Aragón, Navarra, Leon, etc. Ahora las nacionalidades más pujantes son Cataluña y Euskalherria. En el imaginario nacionalista separatista es lo que hay y el punto de vista desde el que negocian. Si no te gusta montan un referendum y Ejspaña manda los piolines en el barco Disney. Olvidaros de la Isonomia. La Isonomia es el Instagram y sus likes. Os habéis quedado en el XIX. En un mundo posmoderno España no existe porque los pueblos que la conformaban han encontrado su separación de destino en lo universal. Lo que digan los líderes de las sectas se hará y dejar de cortar el rollo que sois muy pesados.
O mejor, seamos más diversos, ¿por qué no decimos que hay 8.131 naciones en España y por tanto cada una con poder de autodeterminación?
Porque ustedes, los que se compran el argumento de la derecha etnicista, zanjan todo en la nación # 5, pero nada impide, siguiendo vuestro argumento, asumir que hay 5000 o 10.000 (porque dentro de cada Municipio podemos encontrar diferentes pueblos con identidades de las más diversas).
¿Por qué?
Necesito que desde las coordenadas argumentadas, me expliquen por qué el número de naciones se reduce a solo 5. Porque si son 10.000, no veo objetivo defender a Catalunya, ya que tampoco existe, existen sus naciones y estas están siendo ignoradas.
Quizás estoy siendo demasiado obtuso, y lo que debemos de observar es al individuo soberano.
Es decir no hay naciones, solo individuos. Y cada individuo lo que debe de hacer es autodeterminarse con todas sus propiedades.
¿Por qué pagan impuestos entonces?
Quizás lo que deberían de hacer es decidir si pagar o no impuestos. O si quieren, asociarse entre privados y amortizar a su pinta lo que estimen conveniente. Porque quizás los vecinos de Noroeste madrileño con los vecinos del barrio de Salamanca deseen autodeterminarse como nación propia y objetiva negándose a pagar impuestos y todo correcto.
Ya que estamos, me gustaría saber por qué existen 5 y no 500.000 naciones... o mejor dicho, 48 millones de individuos autodeterminados

Saludos.
PD: Desde mis coordenadas lo único que existe es la nación política, y es la española. Lo demás es relato construido por minorías etnicistas que se aprovechan de los vicios de un sistema político inoperante. Porque la nación no es un concepto que se basa en criterios fijos o constantes, se basa en criterios que varían con el tiempo, por eso no es lo mismo la nación de hace 500 años con la nación de hoy, no solo porque antes se llamaran Castellanos y hoy españoles, sino porque los criterios antes eran diferentes, el nacional tenía un componente étnico mientras hoy ese componente no existe. Aun cuando se busca romper.
Lo que existe, en esa orilla, es una minoría que busca fragmentar esa unidad.
¿Cuál es la solución?
Pues simple, todo tiene un límite, y si es necesaria otra guerra civil o una dictadura de 50 años, pues adelante.

.
Re: Amnistía
Cuando hay gente que dice que "todas las opiniones son respetables", es porque no ha leído las estupideces que escribes.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑11 Nov 2023 21:29
A nación española no existe, olvídate de la nación española, el estado español es plurinacional. España es la suma de varias naciones. ¿No ves que se quiere ver a la edad media? Castilla, Aragón, Navarra, Leon, etc. Ahora las nacionalidades más pujantes son Cataluña y Euskalherria. En el imaginario nacionalista separatista es lo que hay y el punto de vista desde el que negocian. Si no te gusta montan un referendum y Ejspaña manda los piolines en el barco Disney. Olvidaros de la Isonomia. La Isonomia es el Instagram y sus likes. Os habéis quedado en el XIX. En un mundo posmoderno España no existe porque los pueblos que la conformaban han encontrado su separación de destino en lo universal. Lo que digan los líderes de las sectas se hará y dejar de cortar el rollo que sois muy pesados.

Re: Amnistía
Imagínate decir que se pueden hacer referéndums secesionistas y luego terminar llorando cuando el Leviatán te aplasta con la aprobación del 98% de la sociedad.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑11 Nov 2023 21:55Cuando hay gente que dice que "todas las opiniones son respetables", es porque no ha leído las estupideces que escribes.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑11 Nov 2023 21:29
A nación española no existe, olvídate de la nación española, el estado español es plurinacional. España es la suma de varias naciones. ¿No ves que se quiere ver a la edad media? Castilla, Aragón, Navarra, Leon, etc. Ahora las nacionalidades más pujantes son Cataluña y Euskalherria. En el imaginario nacionalista separatista es lo que hay y el punto de vista desde el que negocian. Si no te gusta montan un referendum y Ejspaña manda los piolines en el barco Disney. Olvidaros de la Isonomia. La Isonomia es el Instagram y sus likes. Os habéis quedado en el XIX. En un mundo posmoderno España no existe porque los pueblos que la conformaban han encontrado su separación de destino en lo universal. Lo que digan los líderes de las sectas se hará y dejar de cortar el rollo que sois muy pesados.

.
Re: Amnistía
Esto tiene todo el sentido del mundo.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑10 Nov 2023 21:45 Manifestarse y protestar ante los inmorales pactos del PSOE de Sánchez para poder perpetuarse en el poder, está muy bien. Pero falta liderazgo y propuestas. Cuando estos movimientos se canalizan en exigencias tangibles y sólidas, y existe una hoja de ruta (como el "procés", sin ir más lejos), la cosa da mejores frutos. Todos hemos visto que muchas de las marchas anti-amnistía han acabado en violencia. Violencia perpetrada por los descerebrados ultras, los de verdad (que ya se desvirtúan los términos de tanto usarlos mal), que no tienen derecho alguno a unirse a concentraciones que pretenden ser pacíficas y totalmente transversales, donde van familias enteras, personas mayores, etc. para deslegitimarlas con su forma de actuar indecente (con levantamiento de "zarpa" incluido) y su simbología gastada. Algo que con lo que ninguna persona de bien querría compartir espacio.
Digo esto porque hubo y habrá una serie de concentraciones, que parece que tengan más fines partidistas, o de figurar y ganar notoriedad, que el motivo que nos atañe. En este sentido, la Junta Democrática (asociación civil que no cobra un duro del Estado), ha convocado una concentración para mañana mismo, en Madrid (Carrera de San Jerónimo), a las 19:30, en las que sí existen unas demandas sólidas, y no son unas simples concentraciones en las que se va a berrear cualquier cosa, y en las que se ha rechazado abiertamente la presencia de estos grupúsculos de descerebrados ultras, que van a reventar todos los actos, prohibiendo que la gente vaya con la cara tapada, aconsejando que se grabe cualquier tipo de comportamiento violento, etc. Es una concentración pacífica, y su convocatoria dice así:
https://drive.google.com/file/d/15_szWH ... QNqgL/viewVer citas anterioresJunta Democrática escribió: MANIFIESTO y EXIGENCIAS
“PONGAMOS LÍMITES Y CONTROL A LOS POLÍTICOS”
El Régimen del 78 no solo se ha demostrado inoperante e ineficaz, sino que su clase política ha vendido los intereses, la industria y el patrimonio de los españoles, o se lo ha repartido. La ambición de los partidos por formar gobierno a toda costa ha llevado a pactos de gobierno basados en repartos económicos, políticos e identitarios sin ningún límite institucional. Esto ha generado de forma creciente corrupción, fractura social, cainismo, desigualdad y arbitrariedad jurídica. La máxima expresión de estas ambiciones ha llegado al punto en que el gobierno en funciones ha proclamado su voluntad de asaltar el sujeto político, la nación, y destruir su unidad ontológica mediante un derecho de autodeterminación inaplicable en España. Así como declarar equivocada e injusta la acción de la justicia simplemente por el mero hecho de la aplicación de la ley.
Ante la arbitrariedad e inseguridad jurídica, la desigualdad entre ciudadanos y la deriva autoritaria de la
acción de Gobierno, la junta democrática exige:
1- DETENER LA ARBITRARIEDAD JURÍDICA ACTUAL: Que el Gobierno en funciones desista de
presentar cualquier ley de amnistía a políticos encausados por violación de la legislación y en
concreto el Código Penal.
2- REPRESENTACIÓN POLÍTICA: La celebración de un referéndum nacional vinculante para todas las
fuerzas políticas sobre la modificación del Art. 68.3 de la constitución, con la propuesta de cambiar
sistema electoral proporcional actual a uno mayoritario de elección directa uninominal a doble
vuelta del poder legislativo y del ejecutivo. En caso de vencer el “SÍ”, realizar la modificación
constitucional y la derogación de la actual ley electoral y formación de una comisión legislativa
compuesta por juristas independientes para la redacción de la nueva ley.
3- INDEPENDENCIA JUDICIAL: La celebración de un referéndum nacional vinculante para todas las
fuerzas políticas sobre la modificación del Art. 122 y Art. 159 de la constitución, con la propuesta
de cambiar la elección de los integrantes de CGPJ y TC para que dejen de ser nombrados por el
poder político y sus miembros sean elegidos exclusivamente por los operadores jurídicos (jueces,
magistrados, abogados, procuradores...). En caso de vencer el “SÍ”, realizar la modificación
constitucional y la derogación de la actual LO del CGPJ y TC y formación de una comisión legislativa
compuesta por juristas independientes para la redacción de la nueva ley.
4- FINANCIACIÓN de PARTIDOS y SINDICATOS: Que los partidos y los sindicatos se financien
exclusivamente a través de las cuotas de sus militantes. Prohibiendo la financiación privada a través
de corporaciones o entidades financieras y prohibiendo la financiación pública a través de
donaciones y subvenciones, devolviéndoles el carácter civil del que hoy carecen.
Si esto no es de sentido común, que alguien lo demuestre con argumentos (si es que puede).
.
Re: Amnistía
Bueno, la realidad es que fue Suarez quien le ofreció a Pujol la posibilidad de tener un cupo similar al vasco y navarro ( pero estos territorios tenían fueros que Franco suspendió a excepción de Álava)Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 21:42En todos los países las regiones más ricas aportan más de lo que reciben y las regiones pobres aportan menos de lo que reciben. No hay ninguna ciencia en ello, la base de los Estados modernos y liberales es su holización y redistribución equitativa.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Nov 2023 11:10La verdad es que el titular del artículo intenta confundir. Parece dar a entender que el aporte de Cataluña está vinculado solo con la financiación de esas dos autonomías y que se quedarían sin financiación al cesar ese aporte, pero, por ejemplo podrían haber elegido igualmente a Galicia o Castilla y León casi siempre gobernadas por el PPVer citas anterioresJosé escribió: ↑11 Nov 2023 05:27 Por cierto, ya que estamos. Me imagino la cara de la borregada socialista de estas dos CCAA.![]()
La cesión fiscal de Sánchez a Junts dejará sin financiación a Castilla-La Mancha y Asturias
Expertos fiscalistas advierten de que el cupo o concierto para Cataluña está fuera de la Constitución
La cesión fiscal del 100% de los tributos que Pedro Sánchez está decidido a conceder bilateralmente a los partidos independentistas catalanes -y por tanto, sacar a Cataluña, por la puerta de atrás, sin Conferencia de Política Fiscal y Financiera y, con un eufemismo, del régimen común a través de una «cláusula de excepción»– detraería recursos a regiones como Castilla-La Mancha y Asturias juntas, desde el momento en el que las arcas catalanas dejarán de aportar los cerca de 1.522 millones de euros con los que contribuye al año al actual Sistema de Financiación Autonómica.
En la actualidad, Castilla-La Mancha y Asturias, comunidades, gobernadas por el Partido Socialista, son perceptoras del Fondo de Garantías de Servicios Públicos, de manera que reciben del propio Sistema de Financiación Autonómica 1.322 millones y 399 millones, respectivamente, aportación destinada para la atención de sus servicios públicos, entre los cuales se encuentran la educación y la sanidad.
Así lo explica a THE OBJECTIVE José María Rotellar, profesor de Economía y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, razonando que, «si Sánchez perpetrase el hecho de otorgar un modelo de financiación propio a Cataluña, inconstitucional a todas luces, la región catalana se quedaría con todos los impuestos y no aportaría nada a la solidaridad del resto de regiones. En 2021 -detalla Rotellar-, y con el último ejercicio liquidado, la aportación de Cataluña al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales fue de 1.522,43 millones de euros».
«Esa aportación -mantiene- se perdería, sin posibilidad de ser sustituida por ninguna región, pues sólo quedarían la que más aporta, que es Madrid, con 4.577,16 millones, y Baleares, la segunda que más aporta per cápita, con 269,24 millones de euros. Pues bien -apunta-, entre las receptoras netas se encuentran las dos regiones de régimen común gobernadas por los socialistas: Castilla-La Mancha, con 1.322,51 millones, y Asturias, con 399,82 millones de euros. Es decir -sostiene el profesor Rotellar-, si a Cataluña se le da un sistema propio y deja, así, de aportar a la solidaridad, sería como decir que se perdería ese dinero casi equivalente al que reciben Castilla-La Mancha y Asturias para pagar sus servicios fundamentales, como la sanidad y la educación».
Un cupo por la puerta de atrás
En términos similares se pronuncia Ignacio Ruiz-Jarabo, expresidente de la Agencia Tributaria. Para este economista y alto funcionario del Estado, una cesión de este calado -que permitiría la autonomía financiera de Cataluña, pese a la quiebra de los principios de equidad de la LOFCA y los principios de igualdad y de interdicción de la arbitrariedad, recogidos en los artículos 14 y 9 de la Carta Magna- daría lugar, a la postre, a que esta comunidad «dejaría de contribuir al fondo y, por tanto, comunidades como Asturias, La Rioja, Cantabria, La Rioja, Aragón y Murcia -que hasta ahora perciben 400, 68, 112, 259 y 803 millones respectivamente-, tendrían problemas para financiar sus servicios públicos».
Este caso se podría aplicar de igual modo a Canarias -una región gobernada hoy por el PP y cuyo ejecutivo autonómico ha firmado un pacto de investidura con Pedro Sánchez-, ya que vería cómo la mitad de la financiación total que recibe (3.000 millones) se quedaría en las arcas de Cataluña si ésta no contribuye al resto del sistema.
Y es más -apostilla Ruiz-Jarabo-, tampoco debería extrañarnos «si el Estado le hiciera a Cataluña un cálculo de aportación a un cupo, igual o parecido al del concierto vasco, y ese importe del cupo sea fruto de unos cálculos negociados, y entonces, podemos imaginarnos lo que el Gobierno de Partido Socialista acordará con ERC y JUNTS». Ahora -recuerda- «lo que pide Junts no es el cupo. Pide el 100% de la recaudación de los tributos, y en los cupos vasco y navarro, hasta el Estado es el que tiene competencias recaudatorias del IVA-Importacion y los IIEE-Importación».
Desde este punto de vista, y tratando la conformación de cupo para la fiscalidad catalana, el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela, César García Novoa, subraya que, si bien habría aportación a gastos comunes como ocurre en el cupo vasco, en el fondo, «todo el mundo sabe que es una financiación por debajo de la que corresponde».
Impuestos nunca cedidos
Incide en este aspecto María Crespo, profesora titular de Hacienda Pública de la Universidad de Alcalá y directora del sello Almuzara Universidad. Crespo analiza el contexto de este acuerdo, y coteja cómo que se ha producido, resolviendo que, «mientras Madrid tiene que diseñar una ley para que lo recaudado por el Impuesto a las Grandes Fortunas (con sobreimposición del Impuesto sobre el Patrimonio, cedido a todas las CCAA) vuelva a esta comunidad, entre tanto, Sánchez sella un pacto con Cataluña para que ésta recaude todas las cuotas de los impuestos generados en su territorio». Por cierto, esta es una observación hecha por la catedrática de la UAH al destacar que «el impuesto de Sociedades no se ha cedido a nadie y el IRPF e IVA sólo en un 50%».
Para Clemente Polo Andrés, catedrático Emérito de Economía, por la Universidad Abad Oliba, CEU, «las únicas conclusiones que cabe extraer de momento son que el anuncio de reconocer singularidades a la carta aumenta la ya elevada inseguridad jurídica en España», y que su puesta en marcha ocasionará disputas ente el PSOE y Junts para dilucidar el alcance de la supuesta singularidad institucional e interpretar el compromiso de «facilitar la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña». «En caso de que se acabara cediendo a la Generalidad el 100% de la recaudación por los impuestos sobre las rentas (IRPF e IS) y las transacciones (IVA e impuestos especiales) y el trabajo (Cotizaciones sociales) -infiere el también catedrático de Fundamentos del Análisis Económico-, resulta inevitable concluir que esta cesión, sumada a la condonación parcial o quién sabe si total de la deuda contraída por el gobierno catalán con el Estado, ocasionará un perjuicio muy grave al resto de los españoles, especialmente a los más vulnerables».
Injusto y en contra de los servicios públicos
A la ambigüedad del contenido del acuerdo se refiere también Lorenzo Bernaldo de Quirós al destacar que, «de entrada, el acuerdo rompe el actual sistema de financiación autonómica concediendo a Cataluña un estatus de privilegio que no tiene amparo constitucional y rompe los mas elementales criterios de equidad, solidaridad y justicia. Por otro lado -agrega-, existe una marcada ambigüedad en la concreción de la medida, porque, por un lado, se trata de que el Estado actúa como recaudador y luego transfiere a Cataluña el 100% de la recaudado -luego, se agudiza la ausencia de corresponsabilidad fiscal-; y por otra parte, si es un concierto, eso implica reforma de la Constitución y no cabe introducirse por ley».
En ninguna de esas dos hipótesis -aclara el presidente de Freemarket International Consulting-, «el pacto hace referencia alguna a la contribución de Cataluña a la financiación de las funciones básicas del Estado ni a su aportación al Fondo de Solidaridad».
Santiago Sánchez López, economista y profesor del Máster Universitario en Dirección y Administración en Economía Social y Cooperativismo, de la Universidad Católica de Ávila, mantiene, por su parte, que los acuerdos del PSOE con Junts establecen una relación bilateral y nuevo pacto fiscal, un cupo especial para Cataluña que «cambia significativamente el equilibrio del sistema de financiación autonómica existente e implica, a su vez, que la Comunidad de Madrid asuma una carga financiera desproporcionada para sostener económicamente al resto de las CCAA, porque -explica-, supone una carga adicional que se suma a la aportación que ya hace, de manera que, la contribución de Madrid al Fondo de Garantía (4.577 millones de euros) triplica la contribución de Cataluña (1.522 millones de euros), siendo la Comunidad de Madrid la que más contribuye a la solidaridad interterritorial».
En su opinión, el acuerdo firmado entre PSOE y Junts «imposibilita que las CCAA puedan prestar servicios públicos en condiciones similares para todos los ciudadanos, por lo que se rompe el principio de igualdad, castigando precisamente a las regiones más empobrecidas. De modo que -destaca Sánchez López- acaba con el principio de equidad estableciendo con arbitrariedad diferencias en los repartos de recursos entre las CCAA».
Un privilegio que no está en la Constitución
Para Rafael Pampillón, doctor en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona y MBA por IESE, este acuerdo fiscal «es grave», eso sin tener en cuenta la reducción o condonación de la deuda, y que «no sabemos si lo harán con igual proporcionalidad con el resto de las CCAA». Pero además, es que Cataluña -apunta- está recibiendo unos ingresos adicionales por la marcha de 7.000 empresas como consecuencia del procès. Y, de seguir así, y de querer nacionalizar o apropiarse de esas empresas, se va producir otra marcha, pero en este caso de depositantes de bancos que se van a querer ir a bancos españoles. Y aún más, no es que se van a querer ir los depositantes, también los que tienen seguros, fondos de pensiones, de inversión. Porque lo que resulta claro en estos momentos es que, si antes había inseguridad jurídica, ahora hay más. Mucha gente -manifiesta- no va a querer pagar el IRPF allí, cuando vea que el catalán se convierte en la única lengua oficial, que es algo que también persigue el independentismo catalán».
Miguel Garrido, presidente de CEIM, la patronal de los empresarios madrileños, también se pronuncia abiertamente sobre el acuerdo, afirmando que, si Cataluña deja de participar en el Sistema de Financiación Autonómico, «supone romper con el principio de solidaridad entre comunidades autónomas y aceptar un régimen fiscal privilegiado para Cataluña, que, a diferencia de los casos vasco o navarro, no está recogido en la Constitución Española». Por tanto -apunta-, «de llevarse a cabo, se estarían quebrantando los principios constitucionales de igualdad entre territorios y justicia social, quedando, además, en entredicho el control del fraude fiscal. En definitiva, sería injusto, discriminatorio, insolidario e inconstitucional».
Para Daniel Lacalle, jefe economista de Tressis, sostiene que el impacto de una cesión de esta magnitud, en el caso de Sánchez, será ninguna, porque en su opinión, el presidente Sánchez transferirá todo a la deuda pública o al resto de las CCAA. Dicho de otro modo, «si una comunidad rica tiene el control total de sus ingresos, al final, las comunidades pobres tienen que pagar por todos sus desequilibrios y, además, tienen mucha menos independencia y capacidad de gestionar servicios».
Este jueves, la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), ha denunciado el acuerdo alcanza entre el PSOE y Junts, mostrando un rechazo frontal y absoluto de un pacto del que se vislumbra de manera clara y evidente -apunta el documento-, la ruptura del régimen constitucional actual, en varias materias, entre las cuales se encuentra la materia financiera».
«Bajo el reconocimiento de una singularidad histórica, que no queda amparada en nuestra Norma Fundamental -advierte este colectivo superior de funcionarios de la Administración General del Estado (AGE)»- se reivindica la cesión del 100 % de los tributos que se pagan en Cataluña, exigiendo que el PSOE adopte las medidas que permitan la autonomía financiera y la revisión del actual modelo de financiación de dicha comunidad autónoma, que actualmente se recoge en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca)».
Esta situación -coligen- implica, sin lugar a dudas, la ruptura del principio de igualdad entre todos los españoles recogido en el artículo 14 de la Constitución, permitiendo la existencia, por la vía de hecho, de comunidades autónomas de primera y comunidades de segunda, así como la vulneración de la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, consagrada en el artículo 9 de la Carta Magna».
https://theobjective.com/economia/2023- ... anciacion/
De 2021
https://www.newtral.es/comunidades-apor ... /20210810/
No están las de Régimen Foral que creo que también reciben dinero o más exactamente que los cupos vasco y navarro no cubren la totalidad del coste de los servicios que les presta el Estado
Recuerda también que , al parecer, Cataluña no tiene un sistema de cupos similar es porque no lo aceptó cuando UCD en 1980 se lo ofreció a Pujol
Nota : Esto de los titulares de la prensa es abusivo y no se si hay excepciones en algún medio. Es frecuente que no pasemos de los titulares, que las disputas en Internet se rijan por ellos porque es lo que se ha viralizado , que no entendamos los contenidos, que no tengamos acceso al ser de pago etc . En fin, manipulación interesada.
Que por una parte Catalunya deje de aportar con sus impuestos a una autoridad central y que por otra se le condone una deuda que sus propias autoridades asumieron, implica, para el resto de los españoles (especialmente madrileños) reducción de ingresos e incremento de costos.
O dicho de otra forma, por un puto gobierno que será más malo que el anterior se está sacrificando la delicada estructura impositiva del Estado.
Una completa vergüenza.
Y esta medida aunque no sea apoyada unánimemente por las izquierdas, en sus cabezas está la preferencia de destruir la estructura equilibrada del financiamiento estatal para evitar que la ultraderecha llegue al poder.
Saludos.
PD: La ultraderecha ya llegó al poder y gobierna con Sánchez.
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9gimen_foral
Por una serie de razones Pujol no aceptó, pero podría tener también una situación privilegiada
https://www.elperiodico.com/es/politica ... 80-6020846
La condonación de la deuda creo que iría para todas las comunidades En Cataluña creo que la mayor parte corresponde al FLA ( fondo de liquidez para las comunidades en época de Rajoy para pagar a proveedores)
Vaya por delante que en absoluto estoy de acuerdo ni en la cesión del 100% de impuestos ni tampoco con la cesión de la gestión de la Seguridad Social para el País Vasco que es una de las comunidades con mayor desfase entre ingresos y gastos en las pensiones . Si quiere gestionar ingresos y pagos ¿ significa que el desfase entre los casi 6800 millones de ingresos y los 11.000 millones de gasto se transferiría desde el Estado Central o como se cubriría?
Re: Amnistía
Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 21:58Imagínate decir que se pueden hacer referéndums secesionistas y luego terminar llorando cuando el Leviatán te aplasta con la aprobación del 98% de la sociedad.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑11 Nov 2023 21:55Pero, ¿tú de qué centro psiquiátrico te escapaste? En serio, Dios sabe que he leído un montón de estupideces en este foro, pero tú te llevas la palma.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑11 Nov 2023 21:29
A nación española no existe, olvídate de la nación española, el estado español es plurinacional. España es la suma de varias naciones. ¿No ves que se quiere ver a la edad media? Castilla, Aragón, Navarra, Leon, etc. Ahora las nacionalidades más pujantes son Cataluña y Euskalherria. En el imaginario nacionalista separatista es lo que hay y el punto de vista desde el que negocian. Si no te gusta montan un referendum y Ejspaña manda los piolines en el barco Disney. Olvidaros de la Isonomia. La Isonomia es el Instagram y sus likes. Os habéis quedado en el XIX. En un mundo posmoderno España no existe porque los pueblos que la conformaban han encontrado su separación de destino en lo universal. Lo que digan los líderes de las sectas se hará y dejar de cortar el rollo que sois muy pesados.
![]()



Lo edité, pero fuiste más rápido. Sostiene es un personaje, sin duda, singular.
Re: Amnistía
Porque la derecha tiene un sector tradicionalista enemigo del centralismo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Nov 2023 22:33Bueno, la realidad es que fue Suarez quien le ofreció a Pujol la posibilidad de tener un cupo similar al vasco y navarro ( pero estos territorios tenían fueros que Franco suspendió a excepción de Álava)Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 21:42En todos los países las regiones más ricas aportan más de lo que reciben y las regiones pobres aportan menos de lo que reciben. No hay ninguna ciencia en ello, la base de los Estados modernos y liberales es su holización y redistribución equitativa.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Nov 2023 11:10La verdad es que el titular del artículo intenta confundir. Parece dar a entender que el aporte de Cataluña está vinculado solo con la financiación de esas dos autonomías y que se quedarían sin financiación al cesar ese aporte, pero, por ejemplo podrían haber elegido igualmente a Galicia o Castilla y León casi siempre gobernadas por el PPVer citas anterioresJosé escribió: ↑11 Nov 2023 05:27 Por cierto, ya que estamos. Me imagino la cara de la borregada socialista de estas dos CCAA.![]()
La cesión fiscal de Sánchez a Junts dejará sin financiación a Castilla-La Mancha y Asturias
Expertos fiscalistas advierten de que el cupo o concierto para Cataluña está fuera de la Constitución
La cesión fiscal del 100% de los tributos que Pedro Sánchez está decidido a conceder bilateralmente a los partidos independentistas catalanes -y por tanto, sacar a Cataluña, por la puerta de atrás, sin Conferencia de Política Fiscal y Financiera y, con un eufemismo, del régimen común a través de una «cláusula de excepción»– detraería recursos a regiones como Castilla-La Mancha y Asturias juntas, desde el momento en el que las arcas catalanas dejarán de aportar los cerca de 1.522 millones de euros con los que contribuye al año al actual Sistema de Financiación Autonómica.
En la actualidad, Castilla-La Mancha y Asturias, comunidades, gobernadas por el Partido Socialista, son perceptoras del Fondo de Garantías de Servicios Públicos, de manera que reciben del propio Sistema de Financiación Autonómica 1.322 millones y 399 millones, respectivamente, aportación destinada para la atención de sus servicios públicos, entre los cuales se encuentran la educación y la sanidad.
Así lo explica a THE OBJECTIVE José María Rotellar, profesor de Economía y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, razonando que, «si Sánchez perpetrase el hecho de otorgar un modelo de financiación propio a Cataluña, inconstitucional a todas luces, la región catalana se quedaría con todos los impuestos y no aportaría nada a la solidaridad del resto de regiones. En 2021 -detalla Rotellar-, y con el último ejercicio liquidado, la aportación de Cataluña al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales fue de 1.522,43 millones de euros».
«Esa aportación -mantiene- se perdería, sin posibilidad de ser sustituida por ninguna región, pues sólo quedarían la que más aporta, que es Madrid, con 4.577,16 millones, y Baleares, la segunda que más aporta per cápita, con 269,24 millones de euros. Pues bien -apunta-, entre las receptoras netas se encuentran las dos regiones de régimen común gobernadas por los socialistas: Castilla-La Mancha, con 1.322,51 millones, y Asturias, con 399,82 millones de euros. Es decir -sostiene el profesor Rotellar-, si a Cataluña se le da un sistema propio y deja, así, de aportar a la solidaridad, sería como decir que se perdería ese dinero casi equivalente al que reciben Castilla-La Mancha y Asturias para pagar sus servicios fundamentales, como la sanidad y la educación».
Un cupo por la puerta de atrás
En términos similares se pronuncia Ignacio Ruiz-Jarabo, expresidente de la Agencia Tributaria. Para este economista y alto funcionario del Estado, una cesión de este calado -que permitiría la autonomía financiera de Cataluña, pese a la quiebra de los principios de equidad de la LOFCA y los principios de igualdad y de interdicción de la arbitrariedad, recogidos en los artículos 14 y 9 de la Carta Magna- daría lugar, a la postre, a que esta comunidad «dejaría de contribuir al fondo y, por tanto, comunidades como Asturias, La Rioja, Cantabria, La Rioja, Aragón y Murcia -que hasta ahora perciben 400, 68, 112, 259 y 803 millones respectivamente-, tendrían problemas para financiar sus servicios públicos».
Este caso se podría aplicar de igual modo a Canarias -una región gobernada hoy por el PP y cuyo ejecutivo autonómico ha firmado un pacto de investidura con Pedro Sánchez-, ya que vería cómo la mitad de la financiación total que recibe (3.000 millones) se quedaría en las arcas de Cataluña si ésta no contribuye al resto del sistema.
Y es más -apostilla Ruiz-Jarabo-, tampoco debería extrañarnos «si el Estado le hiciera a Cataluña un cálculo de aportación a un cupo, igual o parecido al del concierto vasco, y ese importe del cupo sea fruto de unos cálculos negociados, y entonces, podemos imaginarnos lo que el Gobierno de Partido Socialista acordará con ERC y JUNTS». Ahora -recuerda- «lo que pide Junts no es el cupo. Pide el 100% de la recaudación de los tributos, y en los cupos vasco y navarro, hasta el Estado es el que tiene competencias recaudatorias del IVA-Importacion y los IIEE-Importación».
Desde este punto de vista, y tratando la conformación de cupo para la fiscalidad catalana, el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela, César García Novoa, subraya que, si bien habría aportación a gastos comunes como ocurre en el cupo vasco, en el fondo, «todo el mundo sabe que es una financiación por debajo de la que corresponde».
Impuestos nunca cedidos
Incide en este aspecto María Crespo, profesora titular de Hacienda Pública de la Universidad de Alcalá y directora del sello Almuzara Universidad. Crespo analiza el contexto de este acuerdo, y coteja cómo que se ha producido, resolviendo que, «mientras Madrid tiene que diseñar una ley para que lo recaudado por el Impuesto a las Grandes Fortunas (con sobreimposición del Impuesto sobre el Patrimonio, cedido a todas las CCAA) vuelva a esta comunidad, entre tanto, Sánchez sella un pacto con Cataluña para que ésta recaude todas las cuotas de los impuestos generados en su territorio». Por cierto, esta es una observación hecha por la catedrática de la UAH al destacar que «el impuesto de Sociedades no se ha cedido a nadie y el IRPF e IVA sólo en un 50%».
Para Clemente Polo Andrés, catedrático Emérito de Economía, por la Universidad Abad Oliba, CEU, «las únicas conclusiones que cabe extraer de momento son que el anuncio de reconocer singularidades a la carta aumenta la ya elevada inseguridad jurídica en España», y que su puesta en marcha ocasionará disputas ente el PSOE y Junts para dilucidar el alcance de la supuesta singularidad institucional e interpretar el compromiso de «facilitar la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña». «En caso de que se acabara cediendo a la Generalidad el 100% de la recaudación por los impuestos sobre las rentas (IRPF e IS) y las transacciones (IVA e impuestos especiales) y el trabajo (Cotizaciones sociales) -infiere el también catedrático de Fundamentos del Análisis Económico-, resulta inevitable concluir que esta cesión, sumada a la condonación parcial o quién sabe si total de la deuda contraída por el gobierno catalán con el Estado, ocasionará un perjuicio muy grave al resto de los españoles, especialmente a los más vulnerables».
Injusto y en contra de los servicios públicos
A la ambigüedad del contenido del acuerdo se refiere también Lorenzo Bernaldo de Quirós al destacar que, «de entrada, el acuerdo rompe el actual sistema de financiación autonómica concediendo a Cataluña un estatus de privilegio que no tiene amparo constitucional y rompe los mas elementales criterios de equidad, solidaridad y justicia. Por otro lado -agrega-, existe una marcada ambigüedad en la concreción de la medida, porque, por un lado, se trata de que el Estado actúa como recaudador y luego transfiere a Cataluña el 100% de la recaudado -luego, se agudiza la ausencia de corresponsabilidad fiscal-; y por otra parte, si es un concierto, eso implica reforma de la Constitución y no cabe introducirse por ley».
En ninguna de esas dos hipótesis -aclara el presidente de Freemarket International Consulting-, «el pacto hace referencia alguna a la contribución de Cataluña a la financiación de las funciones básicas del Estado ni a su aportación al Fondo de Solidaridad».
Santiago Sánchez López, economista y profesor del Máster Universitario en Dirección y Administración en Economía Social y Cooperativismo, de la Universidad Católica de Ávila, mantiene, por su parte, que los acuerdos del PSOE con Junts establecen una relación bilateral y nuevo pacto fiscal, un cupo especial para Cataluña que «cambia significativamente el equilibrio del sistema de financiación autonómica existente e implica, a su vez, que la Comunidad de Madrid asuma una carga financiera desproporcionada para sostener económicamente al resto de las CCAA, porque -explica-, supone una carga adicional que se suma a la aportación que ya hace, de manera que, la contribución de Madrid al Fondo de Garantía (4.577 millones de euros) triplica la contribución de Cataluña (1.522 millones de euros), siendo la Comunidad de Madrid la que más contribuye a la solidaridad interterritorial».
En su opinión, el acuerdo firmado entre PSOE y Junts «imposibilita que las CCAA puedan prestar servicios públicos en condiciones similares para todos los ciudadanos, por lo que se rompe el principio de igualdad, castigando precisamente a las regiones más empobrecidas. De modo que -destaca Sánchez López- acaba con el principio de equidad estableciendo con arbitrariedad diferencias en los repartos de recursos entre las CCAA».
Un privilegio que no está en la Constitución
Para Rafael Pampillón, doctor en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona y MBA por IESE, este acuerdo fiscal «es grave», eso sin tener en cuenta la reducción o condonación de la deuda, y que «no sabemos si lo harán con igual proporcionalidad con el resto de las CCAA». Pero además, es que Cataluña -apunta- está recibiendo unos ingresos adicionales por la marcha de 7.000 empresas como consecuencia del procès. Y, de seguir así, y de querer nacionalizar o apropiarse de esas empresas, se va producir otra marcha, pero en este caso de depositantes de bancos que se van a querer ir a bancos españoles. Y aún más, no es que se van a querer ir los depositantes, también los que tienen seguros, fondos de pensiones, de inversión. Porque lo que resulta claro en estos momentos es que, si antes había inseguridad jurídica, ahora hay más. Mucha gente -manifiesta- no va a querer pagar el IRPF allí, cuando vea que el catalán se convierte en la única lengua oficial, que es algo que también persigue el independentismo catalán».
Miguel Garrido, presidente de CEIM, la patronal de los empresarios madrileños, también se pronuncia abiertamente sobre el acuerdo, afirmando que, si Cataluña deja de participar en el Sistema de Financiación Autonómico, «supone romper con el principio de solidaridad entre comunidades autónomas y aceptar un régimen fiscal privilegiado para Cataluña, que, a diferencia de los casos vasco o navarro, no está recogido en la Constitución Española». Por tanto -apunta-, «de llevarse a cabo, se estarían quebrantando los principios constitucionales de igualdad entre territorios y justicia social, quedando, además, en entredicho el control del fraude fiscal. En definitiva, sería injusto, discriminatorio, insolidario e inconstitucional».
Para Daniel Lacalle, jefe economista de Tressis, sostiene que el impacto de una cesión de esta magnitud, en el caso de Sánchez, será ninguna, porque en su opinión, el presidente Sánchez transferirá todo a la deuda pública o al resto de las CCAA. Dicho de otro modo, «si una comunidad rica tiene el control total de sus ingresos, al final, las comunidades pobres tienen que pagar por todos sus desequilibrios y, además, tienen mucha menos independencia y capacidad de gestionar servicios».
Este jueves, la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), ha denunciado el acuerdo alcanza entre el PSOE y Junts, mostrando un rechazo frontal y absoluto de un pacto del que se vislumbra de manera clara y evidente -apunta el documento-, la ruptura del régimen constitucional actual, en varias materias, entre las cuales se encuentra la materia financiera».
«Bajo el reconocimiento de una singularidad histórica, que no queda amparada en nuestra Norma Fundamental -advierte este colectivo superior de funcionarios de la Administración General del Estado (AGE)»- se reivindica la cesión del 100 % de los tributos que se pagan en Cataluña, exigiendo que el PSOE adopte las medidas que permitan la autonomía financiera y la revisión del actual modelo de financiación de dicha comunidad autónoma, que actualmente se recoge en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca)».
Esta situación -coligen- implica, sin lugar a dudas, la ruptura del principio de igualdad entre todos los españoles recogido en el artículo 14 de la Constitución, permitiendo la existencia, por la vía de hecho, de comunidades autónomas de primera y comunidades de segunda, así como la vulneración de la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, consagrada en el artículo 9 de la Carta Magna».
https://theobjective.com/economia/2023- ... anciacion/
De 2021
https://www.newtral.es/comunidades-apor ... /20210810/
No están las de Régimen Foral que creo que también reciben dinero o más exactamente que los cupos vasco y navarro no cubren la totalidad del coste de los servicios que les presta el Estado
Recuerda también que , al parecer, Cataluña no tiene un sistema de cupos similar es porque no lo aceptó cuando UCD en 1980 se lo ofreció a Pujol
Nota : Esto de los titulares de la prensa es abusivo y no se si hay excepciones en algún medio. Es frecuente que no pasemos de los titulares, que las disputas en Internet se rijan por ellos porque es lo que se ha viralizado , que no entendamos los contenidos, que no tengamos acceso al ser de pago etc . En fin, manipulación interesada.
Que por una parte Catalunya deje de aportar con sus impuestos a una autoridad central y que por otra se le condone una deuda que sus propias autoridades asumieron, implica, para el resto de los españoles (especialmente madrileños) reducción de ingresos e incremento de costos.
O dicho de otra forma, por un puto gobierno que será más malo que el anterior se está sacrificando la delicada estructura impositiva del Estado.
Una completa vergüenza.
Y esta medida aunque no sea apoyada unánimemente por las izquierdas, en sus cabezas está la preferencia de destruir la estructura equilibrada del financiamiento estatal para evitar que la ultraderecha llegue al poder.
Saludos.
PD: La ultraderecha ya llegó al poder y gobierna con Sánchez.
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9gimen_foral
Por una serie de razones Pujol no aceptó, pero podría tener también una situación privilegiada
https://www.elperiodico.com/es/politica ... 80-6020846
La condonación de la deuda creo que iría para todas las comunidades En Cataluña creo que la mayor parte corresponde al FLA ( fondo de liquidez para las comunidades en época de Rajoy para pagar a proveedores)
Vaya por delante que en absoluto estoy de acuerdo ni en la cesión del 100% de impuestos ni tampoco con la cesión de la gestión de la Seguridad Social para el País Vasco que es una de las comunidades con mayor desfase entre ingresos y gastos en las pensiones . Si quiere gestionar ingresos y pagos ¿ significa que el desfase entre los casi 6800 millones de ingresos y los 11.000 millones de gasto se transferiría desde el Estado Central o como se cubriría?
El carlismo de facto es quien le metió en la cabeza a las izquierdas dominantes el anti centralismo y foralismo del cual beben.
Por eso el socialismo y progresismo español no ve con asco el construir CC.AA con privilegios, a diferencia de sus pares en otros países.
.
Re: Amnistía
Lo de la deuda del FLA es, reducido a niveles simples, como si tú pides 10, yo 100. Años después, de esa deuda a ti te descuentan 2, a mí 20. Tú devuelves 8, yo 80. Los 22 restantes los devuelve una empresa en el que ponemos la pasta a medias. Al final tú has devuelto 19 y yo 91. Si a ti te parece bien, es que eres idiota.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Nov 2023 22:33Bueno, la realidad es que fue Suarez quien le ofreció a Pujol la posibilidad de tener un cupo similar al vasco y navarro ( pero estos territorios tenían fueros que Franco suspendió a excepción de Álava)Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 21:42En todos los países las regiones más ricas aportan más de lo que reciben y las regiones pobres aportan menos de lo que reciben. No hay ninguna ciencia en ello, la base de los Estados modernos y liberales es su holización y redistribución equitativa.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Nov 2023 11:10La verdad es que el titular del artículo intenta confundir. Parece dar a entender que el aporte de Cataluña está vinculado solo con la financiación de esas dos autonomías y que se quedarían sin financiación al cesar ese aporte, pero, por ejemplo podrían haber elegido igualmente a Galicia o Castilla y León casi siempre gobernadas por el PPVer citas anterioresJosé escribió: ↑11 Nov 2023 05:27 Por cierto, ya que estamos. Me imagino la cara de la borregada socialista de estas dos CCAA.![]()
La cesión fiscal de Sánchez a Junts dejará sin financiación a Castilla-La Mancha y Asturias
Expertos fiscalistas advierten de que el cupo o concierto para Cataluña está fuera de la Constitución
La cesión fiscal del 100% de los tributos que Pedro Sánchez está decidido a conceder bilateralmente a los partidos independentistas catalanes -y por tanto, sacar a Cataluña, por la puerta de atrás, sin Conferencia de Política Fiscal y Financiera y, con un eufemismo, del régimen común a través de una «cláusula de excepción»– detraería recursos a regiones como Castilla-La Mancha y Asturias juntas, desde el momento en el que las arcas catalanas dejarán de aportar los cerca de 1.522 millones de euros con los que contribuye al año al actual Sistema de Financiación Autonómica.
En la actualidad, Castilla-La Mancha y Asturias, comunidades, gobernadas por el Partido Socialista, son perceptoras del Fondo de Garantías de Servicios Públicos, de manera que reciben del propio Sistema de Financiación Autonómica 1.322 millones y 399 millones, respectivamente, aportación destinada para la atención de sus servicios públicos, entre los cuales se encuentran la educación y la sanidad.
Así lo explica a THE OBJECTIVE José María Rotellar, profesor de Economía y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, razonando que, «si Sánchez perpetrase el hecho de otorgar un modelo de financiación propio a Cataluña, inconstitucional a todas luces, la región catalana se quedaría con todos los impuestos y no aportaría nada a la solidaridad del resto de regiones. En 2021 -detalla Rotellar-, y con el último ejercicio liquidado, la aportación de Cataluña al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales fue de 1.522,43 millones de euros».
«Esa aportación -mantiene- se perdería, sin posibilidad de ser sustituida por ninguna región, pues sólo quedarían la que más aporta, que es Madrid, con 4.577,16 millones, y Baleares, la segunda que más aporta per cápita, con 269,24 millones de euros. Pues bien -apunta-, entre las receptoras netas se encuentran las dos regiones de régimen común gobernadas por los socialistas: Castilla-La Mancha, con 1.322,51 millones, y Asturias, con 399,82 millones de euros. Es decir -sostiene el profesor Rotellar-, si a Cataluña se le da un sistema propio y deja, así, de aportar a la solidaridad, sería como decir que se perdería ese dinero casi equivalente al que reciben Castilla-La Mancha y Asturias para pagar sus servicios fundamentales, como la sanidad y la educación».
Un cupo por la puerta de atrás
En términos similares se pronuncia Ignacio Ruiz-Jarabo, expresidente de la Agencia Tributaria. Para este economista y alto funcionario del Estado, una cesión de este calado -que permitiría la autonomía financiera de Cataluña, pese a la quiebra de los principios de equidad de la LOFCA y los principios de igualdad y de interdicción de la arbitrariedad, recogidos en los artículos 14 y 9 de la Carta Magna- daría lugar, a la postre, a que esta comunidad «dejaría de contribuir al fondo y, por tanto, comunidades como Asturias, La Rioja, Cantabria, La Rioja, Aragón y Murcia -que hasta ahora perciben 400, 68, 112, 259 y 803 millones respectivamente-, tendrían problemas para financiar sus servicios públicos».
Este caso se podría aplicar de igual modo a Canarias -una región gobernada hoy por el PP y cuyo ejecutivo autonómico ha firmado un pacto de investidura con Pedro Sánchez-, ya que vería cómo la mitad de la financiación total que recibe (3.000 millones) se quedaría en las arcas de Cataluña si ésta no contribuye al resto del sistema.
Y es más -apostilla Ruiz-Jarabo-, tampoco debería extrañarnos «si el Estado le hiciera a Cataluña un cálculo de aportación a un cupo, igual o parecido al del concierto vasco, y ese importe del cupo sea fruto de unos cálculos negociados, y entonces, podemos imaginarnos lo que el Gobierno de Partido Socialista acordará con ERC y JUNTS». Ahora -recuerda- «lo que pide Junts no es el cupo. Pide el 100% de la recaudación de los tributos, y en los cupos vasco y navarro, hasta el Estado es el que tiene competencias recaudatorias del IVA-Importacion y los IIEE-Importación».
Desde este punto de vista, y tratando la conformación de cupo para la fiscalidad catalana, el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela, César García Novoa, subraya que, si bien habría aportación a gastos comunes como ocurre en el cupo vasco, en el fondo, «todo el mundo sabe que es una financiación por debajo de la que corresponde».
Impuestos nunca cedidos
Incide en este aspecto María Crespo, profesora titular de Hacienda Pública de la Universidad de Alcalá y directora del sello Almuzara Universidad. Crespo analiza el contexto de este acuerdo, y coteja cómo que se ha producido, resolviendo que, «mientras Madrid tiene que diseñar una ley para que lo recaudado por el Impuesto a las Grandes Fortunas (con sobreimposición del Impuesto sobre el Patrimonio, cedido a todas las CCAA) vuelva a esta comunidad, entre tanto, Sánchez sella un pacto con Cataluña para que ésta recaude todas las cuotas de los impuestos generados en su territorio». Por cierto, esta es una observación hecha por la catedrática de la UAH al destacar que «el impuesto de Sociedades no se ha cedido a nadie y el IRPF e IVA sólo en un 50%».
Para Clemente Polo Andrés, catedrático Emérito de Economía, por la Universidad Abad Oliba, CEU, «las únicas conclusiones que cabe extraer de momento son que el anuncio de reconocer singularidades a la carta aumenta la ya elevada inseguridad jurídica en España», y que su puesta en marcha ocasionará disputas ente el PSOE y Junts para dilucidar el alcance de la supuesta singularidad institucional e interpretar el compromiso de «facilitar la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña». «En caso de que se acabara cediendo a la Generalidad el 100% de la recaudación por los impuestos sobre las rentas (IRPF e IS) y las transacciones (IVA e impuestos especiales) y el trabajo (Cotizaciones sociales) -infiere el también catedrático de Fundamentos del Análisis Económico-, resulta inevitable concluir que esta cesión, sumada a la condonación parcial o quién sabe si total de la deuda contraída por el gobierno catalán con el Estado, ocasionará un perjuicio muy grave al resto de los españoles, especialmente a los más vulnerables».
Injusto y en contra de los servicios públicos
A la ambigüedad del contenido del acuerdo se refiere también Lorenzo Bernaldo de Quirós al destacar que, «de entrada, el acuerdo rompe el actual sistema de financiación autonómica concediendo a Cataluña un estatus de privilegio que no tiene amparo constitucional y rompe los mas elementales criterios de equidad, solidaridad y justicia. Por otro lado -agrega-, existe una marcada ambigüedad en la concreción de la medida, porque, por un lado, se trata de que el Estado actúa como recaudador y luego transfiere a Cataluña el 100% de la recaudado -luego, se agudiza la ausencia de corresponsabilidad fiscal-; y por otra parte, si es un concierto, eso implica reforma de la Constitución y no cabe introducirse por ley».
En ninguna de esas dos hipótesis -aclara el presidente de Freemarket International Consulting-, «el pacto hace referencia alguna a la contribución de Cataluña a la financiación de las funciones básicas del Estado ni a su aportación al Fondo de Solidaridad».
Santiago Sánchez López, economista y profesor del Máster Universitario en Dirección y Administración en Economía Social y Cooperativismo, de la Universidad Católica de Ávila, mantiene, por su parte, que los acuerdos del PSOE con Junts establecen una relación bilateral y nuevo pacto fiscal, un cupo especial para Cataluña que «cambia significativamente el equilibrio del sistema de financiación autonómica existente e implica, a su vez, que la Comunidad de Madrid asuma una carga financiera desproporcionada para sostener económicamente al resto de las CCAA, porque -explica-, supone una carga adicional que se suma a la aportación que ya hace, de manera que, la contribución de Madrid al Fondo de Garantía (4.577 millones de euros) triplica la contribución de Cataluña (1.522 millones de euros), siendo la Comunidad de Madrid la que más contribuye a la solidaridad interterritorial».
En su opinión, el acuerdo firmado entre PSOE y Junts «imposibilita que las CCAA puedan prestar servicios públicos en condiciones similares para todos los ciudadanos, por lo que se rompe el principio de igualdad, castigando precisamente a las regiones más empobrecidas. De modo que -destaca Sánchez López- acaba con el principio de equidad estableciendo con arbitrariedad diferencias en los repartos de recursos entre las CCAA».
Un privilegio que no está en la Constitución
Para Rafael Pampillón, doctor en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona y MBA por IESE, este acuerdo fiscal «es grave», eso sin tener en cuenta la reducción o condonación de la deuda, y que «no sabemos si lo harán con igual proporcionalidad con el resto de las CCAA». Pero además, es que Cataluña -apunta- está recibiendo unos ingresos adicionales por la marcha de 7.000 empresas como consecuencia del procès. Y, de seguir así, y de querer nacionalizar o apropiarse de esas empresas, se va producir otra marcha, pero en este caso de depositantes de bancos que se van a querer ir a bancos españoles. Y aún más, no es que se van a querer ir los depositantes, también los que tienen seguros, fondos de pensiones, de inversión. Porque lo que resulta claro en estos momentos es que, si antes había inseguridad jurídica, ahora hay más. Mucha gente -manifiesta- no va a querer pagar el IRPF allí, cuando vea que el catalán se convierte en la única lengua oficial, que es algo que también persigue el independentismo catalán».
Miguel Garrido, presidente de CEIM, la patronal de los empresarios madrileños, también se pronuncia abiertamente sobre el acuerdo, afirmando que, si Cataluña deja de participar en el Sistema de Financiación Autonómico, «supone romper con el principio de solidaridad entre comunidades autónomas y aceptar un régimen fiscal privilegiado para Cataluña, que, a diferencia de los casos vasco o navarro, no está recogido en la Constitución Española». Por tanto -apunta-, «de llevarse a cabo, se estarían quebrantando los principios constitucionales de igualdad entre territorios y justicia social, quedando, además, en entredicho el control del fraude fiscal. En definitiva, sería injusto, discriminatorio, insolidario e inconstitucional».
Para Daniel Lacalle, jefe economista de Tressis, sostiene que el impacto de una cesión de esta magnitud, en el caso de Sánchez, será ninguna, porque en su opinión, el presidente Sánchez transferirá todo a la deuda pública o al resto de las CCAA. Dicho de otro modo, «si una comunidad rica tiene el control total de sus ingresos, al final, las comunidades pobres tienen que pagar por todos sus desequilibrios y, además, tienen mucha menos independencia y capacidad de gestionar servicios».
Este jueves, la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), ha denunciado el acuerdo alcanza entre el PSOE y Junts, mostrando un rechazo frontal y absoluto de un pacto del que se vislumbra de manera clara y evidente -apunta el documento-, la ruptura del régimen constitucional actual, en varias materias, entre las cuales se encuentra la materia financiera».
«Bajo el reconocimiento de una singularidad histórica, que no queda amparada en nuestra Norma Fundamental -advierte este colectivo superior de funcionarios de la Administración General del Estado (AGE)»- se reivindica la cesión del 100 % de los tributos que se pagan en Cataluña, exigiendo que el PSOE adopte las medidas que permitan la autonomía financiera y la revisión del actual modelo de financiación de dicha comunidad autónoma, que actualmente se recoge en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca)».
Esta situación -coligen- implica, sin lugar a dudas, la ruptura del principio de igualdad entre todos los españoles recogido en el artículo 14 de la Constitución, permitiendo la existencia, por la vía de hecho, de comunidades autónomas de primera y comunidades de segunda, así como la vulneración de la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, consagrada en el artículo 9 de la Carta Magna».
https://theobjective.com/economia/2023- ... anciacion/
De 2021
https://www.newtral.es/comunidades-apor ... /20210810/
No están las de Régimen Foral que creo que también reciben dinero o más exactamente que los cupos vasco y navarro no cubren la totalidad del coste de los servicios que les presta el Estado
Recuerda también que , al parecer, Cataluña no tiene un sistema de cupos similar es porque no lo aceptó cuando UCD en 1980 se lo ofreció a Pujol
Nota : Esto de los titulares de la prensa es abusivo y no se si hay excepciones en algún medio. Es frecuente que no pasemos de los titulares, que las disputas en Internet se rijan por ellos porque es lo que se ha viralizado , que no entendamos los contenidos, que no tengamos acceso al ser de pago etc . En fin, manipulación interesada.
Que por una parte Catalunya deje de aportar con sus impuestos a una autoridad central y que por otra se le condone una deuda que sus propias autoridades asumieron, implica, para el resto de los españoles (especialmente madrileños) reducción de ingresos e incremento de costos.
O dicho de otra forma, por un puto gobierno que será más malo que el anterior se está sacrificando la delicada estructura impositiva del Estado.
Una completa vergüenza.
Y esta medida aunque no sea apoyada unánimemente por las izquierdas, en sus cabezas está la preferencia de destruir la estructura equilibrada del financiamiento estatal para evitar que la ultraderecha llegue al poder.
Saludos.
PD: La ultraderecha ya llegó al poder y gobierna con Sánchez.
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9gimen_foral
Por una serie de razones Pujol no aceptó, pero podría tener también una situación privilegiada
https://www.elperiodico.com/es/politica ... 80-6020846
La condonación de la deuda creo que iría para todas las comunidades En Cataluña creo que la mayor parte corresponde al FLA ( fondo de liquidez para las comunidades en época de Rajoy para pagar a proveedores)
Vaya por delante que en absoluto estoy de acuerdo ni en la cesión del 100% de impuestos ni tampoco con la cesión de la gestión de la Seguridad Social para el País Vasco que es una de las comunidades con mayor desfase entre ingresos y gastos en las pensiones . Si quiere gestionar ingresos y pagos ¿ significa que el desfase entre los casi 6800 millones de ingresos y los 11.000 millones de gasto se transferiría desde el Estado Central o como se cubriría?
Re: Amnistía
Si quieres lo complemento: los derechistas deben volverse hombres y las derechistas deben volverse mujeres y perder juntos la cobardía.
Ahora, personalmente no pondría en las calles a las mujeres. Son físicamente más débiles que el promedio e intelectualmente más listas que el promedio, por lo que por pura razón estratégica tendrían que quedarse en la orilla propia de la intelligentsia de cualquier organización.
.
Re: Amnistía
Deduzco que llamas a la batalla ¿no?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 22:45Si quieres lo complemento: los derechistas deben volverse hombres y las derechistas deben volverse mujeres y perder juntos la cobardía.
Ahora, personalmente no pondría en las calles a las mujeres. Son físicamente más débiles que el promedio e intelectualmente más listas que el promedio, por lo que por pura razón estratégica tendrían que quedarse en la orilla propia de la intelligentsia de cualquier organización.
Re: Amnistía
Si tienes a la clase política pactando algo objetivamente nocivo para la nación y que es rechazado por la mayoría de los ciudadanos, pues las calles deberían estar ardiendo.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Nov 2023 22:54Deduzco que llamas a la batalla ¿no?Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑11 Nov 2023 22:45Si quieres lo complemento: los derechistas deben volverse hombres y las derechistas deben volverse mujeres y perder juntos la cobardía.
Ahora, personalmente no pondría en las calles a las mujeres. Son físicamente más débiles que el promedio e intelectualmente más listas que el promedio, por lo que por pura razón estratégica tendrían que quedarse en la orilla propia de la intelligentsia de cualquier organización.
.