La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
https://www.lamarea.com/2023/10/31/la-s ... elefonica/
… De esta forma, el Estado, a través de esta entidad, pasaría a entrar en el capital de una de las empresas estratégicas para el país; un movimiento que se produce después de que el operador de Arabia Saudí, STC Group, se hiciese con un 9,9% de la compañía a principios de septiembre en una operación de la que no se informó al Gobierno y que todavía no ha sido aprobada de manera definitiva, según han informado desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.…
La actual ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado lo siguiente: «Telefónica es la empresa más estratégica de España, no sólo en el ámbito de las telecomunicaciones sino también en el de defensa«.
…
A ver los neoliberales que opinan
… De esta forma, el Estado, a través de esta entidad, pasaría a entrar en el capital de una de las empresas estratégicas para el país; un movimiento que se produce después de que el operador de Arabia Saudí, STC Group, se hiciese con un 9,9% de la compañía a principios de septiembre en una operación de la que no se informó al Gobierno y que todavía no ha sido aprobada de manera definitiva, según han informado desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.…
La actual ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado lo siguiente: «Telefónica es la empresa más estratégica de España, no sólo en el ámbito de las telecomunicaciones sino también en el de defensa«.
…
A ver los neoliberales que opinan
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
Bueno, en el sector en España hay movimientosVer citas anterioresSostiene escribió: ↑01 Nov 2023 10:08 https://www.lamarea.com/2023/10/31/la-s ... elefonica/
… De esta forma, el Estado, a través de esta entidad, pasaría a entrar en el capital de una de las empresas estratégicas para el país; un movimiento que se produce después de que el operador de Arabia Saudí, STC Group, se hiciese con un 9,9% de la compañía a principios de septiembre en una operación de la que no se informó al Gobierno y que todavía no ha sido aprobada de manera definitiva, según han informado desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.…
La actual ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado lo siguiente: «Telefónica es la empresa más estratégica de España, no sólo en el ámbito de las telecomunicaciones sino también en el de defensa«.
…
A ver los neoliberales que opinan
https://www.epe.es/es/activos/20231101/ ... s-94063163
Y por si nos habíamos olvidado de Indra
https://www.vozpopuli.com/economia_y_fi ... onica.html
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
Pues primero habrá que estudiar cuánto van a desenvolver en la compra y en cuánto tiempo lo amortizan y terminan rentabilizándolo.
Porque justificar compras «por interés nacional» está bien, pero en un país que depende de la deuda igual habrá que pensar con el bolsillo.
Porque justificar compras «por interés nacional» está bien, pero en un país que depende de la deuda igual habrá que pensar con el bolsillo.
.
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
Las telecomunicaciones son un sector estratégico para un país. El mismo ejército español usa los servicios de Telefónica. La policía también tiene que tener acceso…Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑01 Nov 2023 16:59 Pues primero habrá que estudiar cuánto van a desenvolver en la compra y en cuánto tiempo lo amortizan y terminan rentabilizándolo.
Porque justificar compras «por interés nacional» está bien, pero en un país que depende de la deuda igual habrá que pensar con el bolsillo.
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
¿Esto significa que comprando parte del accionario de Telefónica la poli se va a meter en nuestros datos?Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑02 Nov 2023 15:11Las telecomunicaciones son un sector estratégico para un país. El mismo ejército español usa los servicios de Telefónica. La policía también tiene que tener acceso…Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑01 Nov 2023 16:59 Pues primero habrá que estudiar cuánto van a desenvolver en la compra y en cuánto tiempo lo amortizan y terminan rentabilizándolo.
Porque justificar compras «por interés nacional» está bien, pero en un país que depende de la deuda igual habrá que pensar con el bolsillo.

.
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
Lo tendrá mas fácilVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑02 Nov 2023 15:43¿Esto significa que comprando parte del accionario de Telefónica la poli se va a meter en nuestros datos?Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑02 Nov 2023 15:11Las telecomunicaciones son un sector estratégico para un país. El mismo ejército español usa los servicios de Telefónica. La policía también tiene que tener acceso…Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑01 Nov 2023 16:59 Pues primero habrá que estudiar cuánto van a desenvolver en la compra y en cuánto tiempo lo amortizan y terminan rentabilizándolo.
Porque justificar compras «por interés nacional» está bien, pero en un país que depende de la deuda igual habrá que pensar con el bolsillo.
![]()
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
¿Es decir que se compran el accionariado para que los polis tengan un acceso más simple a nuestros datos?Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑02 Nov 2023 15:57Lo tendrá mas fácilVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑02 Nov 2023 15:43¿Esto significa que comprando parte del accionario de Telefónica la poli se va a meter en nuestros datos?Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑02 Nov 2023 15:11Las telecomunicaciones son un sector estratégico para un país. El mismo ejército español usa los servicios de Telefónica. La policía también tiene que tener acceso…Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑01 Nov 2023 16:59 Pues primero habrá que estudiar cuánto van a desenvolver en la compra y en cuánto tiempo lo amortizan y terminan rentabilizándolo.
Porque justificar compras «por interés nacional» está bien, pero en un país que depende de la deuda igual habrá que pensar con el bolsillo.
![]()
¿Y por qué no lo anuncian así?
Veo una falla tremenda en tu explicación.
.
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
Sector es-tra-te-gi-co, yo lo que veo es una falla en tu capacidad de entender las implicaciones por ti mismo.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑02 Nov 2023 16:00¿Es decir que se compran el accionariado para que los polis tengan un acceso más simple a nuestros datos?
¿Y por qué no lo anuncian así?
Veo una falla tremenda en tu explicación.
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑02 Nov 2023 17:32Sector es-tra-te-gi-co, yo lo que veo es una falla en tu capacidad de entender las implicaciones por ti mismo.
Si es estratégico porque «tiene datos» basta con una orden judicial para meterse en los mismos.
No comprarse una parte de las acciones que no te dan derecho a ninguna información protegida por ley.
.
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
No es solo esoVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑02 Nov 2023 17:47Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑02 Nov 2023 17:32Sector es-tra-te-gi-co, yo lo que veo es una falla en tu capacidad de entender las implicaciones por ti mismo.
Si es estratégico porque «tiene datos» basta con una orden judicial para meterse en los mismos.
No comprarse una parte de las acciones que no te dan derecho a ninguna información protegida por ley.
La intervención estatal en empresas estratégicas para la seguridad nacional es una práctica que muchos gobiernos implementan para garantizar la protección y el control de ciertas industrias o empresas que son consideradas críticas para la seguridad y la soberanía del país. Esto puede incluir áreas como la energía, la defensa, las infraestructuras críticas, la tecnología de la información, la salud y otros sectores de importancia estratégica.
Las razones para esta intervención pueden ser diversas:
1. **Seguridad Nacional:** El gobierno busca asegurarse de que ciertas áreas clave, como la defensa o la infraestructura crítica, no queden en manos extranjeras o sean vulnerables a amenazas externas.
2. **Garantizar el Suministro:** En sectores como la energía o la salud, el gobierno puede intervenir para garantizar un suministro estable y confiable, especialmente en situaciones de crisis.
3. **Control de Tecnología y Conocimiento:** En industrias de alta tecnología, el gobierno puede intervenir para mantener el control sobre el conocimiento y la tecnología estratégica.
4. **Protección de Empleos y Economía:** La intervención estatal también puede destinarse a proteger empleos y la economía en general en momentos de crisis o reestructuración económica.
Me interesan sobre todo las 3 primeras
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
Hablar de «seguridad nacional, garantizar suministro y controlar la tecnología» en abstracto, vale poco.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑02 Nov 2023 19:26No es solo esoVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑02 Nov 2023 17:47
Si es estratégico porque «tiene datos» basta con una orden judicial para meterse en los mismos.
No comprarse una parte de las acciones que no te dan derecho a ninguna información protegida por ley.
La intervención estatal en empresas estratégicas para la seguridad nacional es una práctica que muchos gobiernos implementan para garantizar la protección y el control de ciertas industrias o empresas que son consideradas críticas para la seguridad y la soberanía del país. Esto puede incluir áreas como la energía, la defensa, las infraestructuras críticas, la tecnología de la información, la salud y otros sectores de importancia estratégica.
Las razones para esta intervención pueden ser diversas:
1. **Seguridad Nacional:** El gobierno busca asegurarse de que ciertas áreas clave, como la defensa o la infraestructura crítica, no queden en manos extranjeras o sean vulnerables a amenazas externas.
2. **Garantizar el Suministro:** En sectores como la energía o la salud, el gobierno puede intervenir para garantizar un suministro estable y confiable, especialmente en situaciones de crisis.
3. **Control de Tecnología y Conocimiento:** En industrias de alta tecnología, el gobierno puede intervenir para mantener el control sobre el conocimiento y la tecnología estratégica.
4. **Protección de Empleos y Economía:** La intervención estatal también puede destinarse a proteger empleos y la economía en general en momentos de crisis o reestructuración económica.
Me interesan sobre todo las 3 primeras
¿Qué seguridad se puede conseguir teniendo parte del accionariado de Telefónica que ya no posea el Estado español?
Toda empresa en España debe de suministrar los datos a las autoridades si la justicia así lo dictamina. ¿Cómo va el gobierno español a controlar el conocimiento o los empleos y la economía teniendo el 10% de las acciones de Telefónica?
¿Qué estrategias iban a adoptar que ya no se estén adoptando?
¿los van a obligar en una reunión de directores a gastar más de la cuenta en nuevas tecnologías para que haya más empleos?
Es que yo soy favorable a que el Estado sea estratégicamente empresario, pero con un mínimo sentido común, no como reacción a la compra de unos árabes.
.
Re: La SEPI estudia entrar en el accionariado de Telefónica
A ver, no es lo mismo tener silla en un consejo de administración, donde se toman decisiones y se maneja información de primera mano que puedes proporcionar a tu gobierno sobre un sector estratégico, que no tenerla. Pero bueno, nada, da igual.