https://cnnespanol.cnn.com/2023/09/17/a ... usia-trax/Ver citas anteriores¿Sale de la órbita del Kremlin uno de los aliados más antiguos de Rusia?
La llegada de soldados estadounidenses para un ejercicio de entrenamiento de fuerzas de paz en Armenia irritó al gobierno ruso, que durante décadas ha actuado como único garante de seguridad para la antigua república soviética.
El presidente de Armenia, Nikol Pashinyan, dijo que su país estaba empezando a probar los “frutos amargos” del “error estratégico” de confiar a Rusia la responsabilidad casi exclusiva de la defensa de su país.
El coqueteo de Armenia con nuevos socios internacionales ha sido impulsado por su frustración porque Rusia no ha podido o no ha querido defenderla de lo que considera una agresión del vecino Azerbaiyán, y ha planteado dudas sobre la capacidad de Rusia para mantener su control sobre países y conflictos en todo lo que fue el antiguo imperio soviético.
Armenia envió recientemente ayuda humanitaria a Ucrania por primera vez, y su parlamento está a punto de ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, lo que significa que se vería obligado a arrestar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, si pusiera un pie en el país, que Rusia ha considerado durante mucho tiempo como su propio patio trasero.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunió con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, en Bishkek, Kirguistán, en diciembre de 2022. (Crédito: Kremlin)
El ejercicio “Eagle Partner”, de 10 días de duración, que comenzó el lunes, involucra a 85 soldados estadounidenses y 175 armenios y tiene como objetivo preparar a los armenios para participar en misiones internacionales de mantenimiento de la paz.
Las maniobras, aunque de pequeña escala, son las últimas de una serie que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia calificó de “acciones hostiles” adoptadas por su tradicional aliado.
Desde que Pashinyan llegó al poder en 2018 a raíz de la “Revolución de Terciopelo” de Armenia –un estallido de ira contra la persistente corrupción y el amiguismo en la antigua república soviética– su país ha enfrentado crecientes tensiones con Azerbaiyán.
El punto de conflicto más feroz es Nagorno-Karabaj, una región sin salida al mar en las montañas del Cáucaso que ha sido la causa de dos guerras entre vecinos en las últimas tres décadas, la más reciente en 2020. Nagorno-Karabaj es reconocida internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero sus habitantes son, en su mayoría, de etnia armenia.
El conflicto de 44 días del otoño de 2020 expuso la inferioridad militar de Armenia. Azerbaiyán, armado con drones y aviones de combate F-16 proporcionados por Turquía, obtuvo una victoria aplastante, reclamando alrededor de un tercio del territorio de Nagorno-Karabaj, además de atacar a Armenia propiamente dicha.
Rusia ayudó a poner fin a la guerra negociando un alto el fuego. El acuerdo preveía el despliegue de unos 2.000 cascos azules rusos en Nagorno-Karabaj para proteger el corredor de Lachin, la única carretera que lo une con Armenia.
Pero las fuerzas de paz rusas no han impedido que las tropas azerbaiyanas establezcan un puesto de control militar a lo largo del corredor de Lachin, impidiendo la importación de alimentos al enclave. Azerbaiyán ha negado haber creado un bloqueo, mientras que Rusia ha negado las acusaciones de inacción.
Un socio poco confiable
La incapacidad o falta de voluntad de Rusia para intervenir hizo que muchos en el gobierno de Armenia se sientan traicionados, según Vahram Ter-Matevosyan, profesor asociado de política exterior en la Universidad Americana de Armenia, con sede en la capital, Ereván.
“Armenia ha invertido 30 años de su independencia –incluso diría 200 años de su historia reciente– en creer firmemente que cuando llegue el momento y surja la necesidad, Rusia cumplirá con sus obligaciones estratégicas y defenderá a Armenia contra cualquier agresión extranjera. Eso no sucedió en 2020, ni en 2021, ni en 2022”, dijo a CNN.
Esta lealtad tuvo muchos costos autoinfligidos. “Armenia ha hecho casi todo lo que Rusia quería en los últimos 30 años”, dijo Ter-Matevosyan, incluido detener sus esfuerzos hacia la integración europea en 2013 después de que Moscú expresara su descontento.
Habiendo bailado al son de Moscú durante tanto tiempo, Ereván espera que cumpla con sus compromisos de seguridad, que Rusia pretende cumplir a través de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO, por sus siglas en inglés), una alianza militar de estados postsoviéticos, incluida Armenia. Pero en los últimos años ha habido una serie de promesas incumplidas, dicen los analistas.
En respuesta, dijo, Armenia ha sentido que no tenía otra opción que diversificar su aparato de seguridad.
Algunos analistas atribuyen el hecho de que Rusia no haya respetado los términos del alto el fuego que negoció a que se distrajo con su invasión a gran escala de Ucrania.
Pero Marie Dumoulin, directora del programa de una Europa Ampliada en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, dijo que la situación fue causada en parte por el intento de Rusia de mantener a Armenia y Azerbaiyán de su lado al mismo tiempo, una tarea que se hizo imposible debido a la continua agresión de Azerbaiyán, afirmó.
“Desde la guerra de 2020, Rusia se ha mostrado muy reacia a elegir entre Armenia y Azerbaiyán, lo que concretamente significó que eligieron Azerbaiyán”, dijo Dumoulin a CNN. “Es una actitud pasiva. Pero esta pasividad en sí misma es una posición muy pro-Azerbaiyán”.
Dumoulin también señaló los crecientes vínculos entre Moscú y Bakú –impulsados por la relación personal entre Putin y el antiguo presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev–, que pueden haberse producido a expensas de Ereván.
“No creo que Pashinyan sea el tipo de líder que le gusta a Putin. Ha llegado al poder gracias a una revolución. Tiene este discurso democrático, reformista y anticorrupción. Aliyev es mucho más el tipo de líder con el que Putin puede llevarse bien”, dijo Dumoulin.
Las relaciones entre Putin y Pashinyan no se han visto favorecidas por las medidas de Armenia para convertirse en parte del Estatuto de Roma de la CPI, lo que le daría a Armenia un nuevo foro para expresar sus preocupaciones en materia de derechos humanos contra Azerbaiyán.
Armenia firmó el estatuto en 1999, pero su Tribunal Constitucional dictaminó que violaba la constitución del país, decisión que revocó en marzo, allanando el camino para una posible ratificación.
Pero al tratar de reforzar su seguridad frente a Azerbaiyán, Armenia, sin darse cuenta, ha hecho un doloroso desaire a Rusia. La CPI tiene pendiente una orden de arresto contra Putin por un supuesto plan para deportar a niños ucranianos.
"El momento fue terrible", dijo Ter-Matevosyan. Pero, afirmó, “el gobierno armenio ha hecho un mal trabajo al explicar claramente a sus socios rusos los dos significados detrás del proceso de ratificación del Estatuto de Roma”.
El posterior anuncio de ejercicios de entrenamiento militar conjuntos con Estados Unidos deterioró aún más las relaciones. Rusia convocó al embajador de Armenia en Moscú la semana pasada para mantener conversaciones “difíciles”, informó Politico.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los ejercicios no “ayudan a fortalecer una atmósfera de confianza mutua en la región”.
La influencia rusa “diluida”
Aún no está claro si los esfuerzos de Armenia por crear nuevas asociaciones internacionales están motivados únicamente por sus intentos de reforzar su seguridad, o si estos intentos constituyen un giro occidental más amplio.
“Como Estado pequeño, es bastante arriesgado para Armenia dar un giro de 180 grados, un gran salto geopolítico. Conocemos los riesgos de eso”, dijo a CNN Anna Ohanyan, experta en política exterior rusa y profesora del Stonehill College en Massachusetts.
En lugar de intentar cortar por completo los lazos con Rusia, Armenia simplemente está “diluyendo” su influencia, dijo Ohanyan.
Pero si bien las medidas adoptadas hasta ahora pueden ser modestas, podrían encaminar a Armenia por un camino del que será difícil dar marcha atrás. "Si Putin se despertara mañana y de repente comenzara a aplicar diferentes tipos de políticas –proporcionando algunas garantías de seguridad específicas– no creo que la política exterior de Armenia se recalibrara", dijo Ohanyan.
"Si Rusia proporcionara un espectro completo de seguridad a Armenia, eso significaría una integración mucho más profunda de Armenia en la esfera neoimperial rusa, similar a Belarús", dijo, un destino que la Revolución de Terciopelo de Armenia señaló que "no tolerará".
¿Atrapado en el medio?
Los líderes de Armenia no ignoran los desafíos que les esperan. En declaraciones a La Repubblica, Pashinyan dijo que temía que Armenia pudiera terminar atrapada en el medio, atrapada entre Rusia y Occidente.
“Los países occidentales o los expertos… califican a Armenia como un país prorruso. Por otro lado, muchos círculos en Rusia consideran a Armenia o a su gobierno... prooccidentales”, dijo.
Al no poder hacer lo suficiente para complacer a ninguna de las partes, Armenia corre el riesgo de distanciarse de ambas y quedar expuesta.
Muchos en Ereván ya han comenzado a temer una posible reprimenda rusa. Esta podría ser económica, ya que Rusia controla enormes sectores de la economía de Armenia, desde las telecomunicaciones hasta la energía.
El Kremlin prohibió las importaciones de lácteos desde Armenia en abril, aparentemente después de que se descubrieran algunos problemas de salud recientemente, pero en lo que Ohanyan sugirió fue un castigo para Ereván que estaba considerando la ratificación de la CPI.
O podría ser algo peor. "Tenemos que recordar que Rusia tiene un enorme potencial destructivo en la región", dijo Ter-Matevosyan, refiriéndose a la importante base militar rusa al norte de Ereván.
Para Ter-Matevosyan, el actual gobierno armenio, cuyas “raíces ideológicas provienen del liberalismo clásico occidental”, aprovechó este “momento oportuno” para implementar “algunas de sus ideas, pensamientos y creencias que acariciaron durante muchos años”.
“¿Tendrán éxito o no? El tiempo lo mostrara. Pero ¿cuál será el precio de este cambio, de esta diversificación? Ésa es la pregunta más importante que muchos se hacen en Armenia”.
¿ Armenia se aleja de Rusia ?
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
¿ Armenia se aleja de Rusia ?
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: ¿ Armenia se aleja de Rusia ?
https://www.dw.com/es/armenia-asoma-un- ... a-66910156Ver citas anterioresArmenia asoma alejamiento de Rusia tras choques en N.Karabaj
El primer ministro armenio Nikol Pashinyan criticó este domingo (24.09.2023) las alianzas actuales de su país, haciendo alusión a sus relaciones de larga data con Moscú heredadas de la época en que Armenia formaba parte de la Unión Soviética.
"Los sistemas de seguridad exterior en los que participa Armenia demostraron ser ineficaces para proteger su seguridad y sus intereses", declaró Pashinyan en un discurso televisado cuatro días después de que Azerbaiyán recuperara el control sobre Nagorno Karabaj, luego de que los combatientes separatistas armenios decidieran deponer las armas .
"Armenia nunca ha renunciado a sus obligaciones ni ha traicionado a sus aliados. Pero el análisis de la situación muestra que los sistemas de seguridad y los aliados con los que contamos desde hace tiempo se fijaron como objetivo mostrar nuestra vulnerabilidad y la incapacidad del pueblo armenio. para tener un Estado independiente", sentencia.
Nikol Pashinyan, primer ministro armenio (imagen de archivo)
Armenia sigue formando parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar liderada por Rusia. Sin embargo, ya había dado señales de alejamiento, incluso antes de la ofensiva del ejército azerbaiyano en Nagorno Karabaj .
Además, Armenia, que en enero se negó a acoger las maniobras de la OTSC, llevó a cabo ejercicios militares con Estados Unidos este mes, ante la consternación de Moscú.
En mayo de 2023, Pashinyan mencionó la posibilidad de que Armenia se retirara de la OTSC, siempre en relación con el caso de Nagorno Karabaj .
afp/Reuters /rr
Re: ¿ Armenia se aleja de Rusia ?
La verdad, no me extraña que Armenia se aleje de Rusia. Lamentablemente, Rusia ha hecho más bien poco por su supuesto aliado, dejando que Azerbaiyán cobre su venganza. Es cierto que la situación ha cogido a contrapié a los rusos, con la Guerra de Ucrania todavía coleando. No están como para meterse de lleno en otro embrollo. De hecho, gran parte de culpa de lo que ha sucedido en Artsaj es culpa de Moscú, en tiempos de la URSS. Fue la URSS la que entregó esos territorios, históricamente armenios, a los azeríes. Muchos de los repartos territoriales soviéticos, por aquel entonces, fueron un completo desastre, que propiciaron muchos problemas en el futuro. Y más que provocarán, seguramente. De todas formas, creo que Rusia lo tiene bastante difícil, porque Azerbaiyán también es un país con el que a Rusia le interesa llevarse bien. Básicamente, Rusia no ha sabido a quién elegir, y su reacción ha sido muy tibia. Lamento que esto pueda suponer la entrada de EEUU en la ecuación. Desde luego, los que no deben estar muy contentos son los iraníes, que sí estaban dispuestos a ofrecer más ayuda a los armenios. Mucho lío geopolítico.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: ¿ Armenia se aleja de Rusia ?
https://www.dw.com/es/parlamento-de-arm ... a-66989549Ver citas anterioresEl parlamento armenio ratifica la adhesión a la CPI
El Parlamento de Armenia ratificó el martes (10.03.2023) la adhesión a la Corte Penal Internacional (CPI ), una decisión "errónea" según Rusia, en una nueva desavenencia entre los dos aliados tradicionales, ahora en plena tensión.
Rusia se opone a esta adhesión, ya que el CPI emitió meses atrás una orden de arresto contra el presidente ruso , Vladimir Putin , por su papel en la deportación de niños en Ucrania.
En tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este martes que "el mundo se está haciendo más pequeño para el autócrata del Kremlin", en referencia a Putin, justo después de que Armenia ratificase el tratado y se sumase a los países que pueden detener al mandatario ruso.
En total, 60 diputados votaron a favor de la ratificación del Estatuto de Roma, tratado fundador del CPI, y 22 en contra, en su mayoría de la oposición.
Imagen: Hayk Baghdasaryan/AP Foto/Picture Allianc
Armenia había firmado el Estatuto de Roma en 1999, pero no lo había ratificado, alegando que había contradicciones con su Constitución.
Se trata de una decisión "errónea", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistiendo en que seguramente no era lo "correcto desde el punto de vista de las relaciones bilaterales".
En su opinión, Ereván no tiene "nada mejor" que la alianza con Moscú. Pero Armenia espera que esta adhesión le brindará más protección contra su vecino Azerbaiyán , que acaba de infligirle una derrota militar y ha puesto fin al separatismo de los armenios en el enclave de Nagorno Karabaj.
Ereván acusa a Rusia de haberla abandonada frente a un adversario mucho más rico y mejor armado. Unirse a la CPI creará "más garantías para Armenia" frente a Azerbaiyán, dijo el martes en el inicio de los debates Eghishe Kirakosyan, un responsable armenio a cargo de los casos de justicia internacional.
Ratificar este estatuto garantiza que una posible invasión de Armenia "sea competencia de la CPI", y por ello, tendrá un "efecto disuasorio", aseveró.
La adhesión de Armenia a la Corte Penal Internacional fue calificada por Moscú como "errónea", mientras que Bruselas celebra la decisión.
El CPI tiene una orden de captura sobre el presidente ruso, Vladimir Putin.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: ¿ Armenia se aleja de Rusia ?
https://www.eldebate.com/internacional/ ... 46462.htmlVer citas anterioresEl presidente armenio promulga la adhesión de su país a la Corte Penal Internacional en un mensaje a Moscú
El presidente armenio, Vaan Khachaturián, ha promulgado la ratificación por parte del Parlamento de su país del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la Corte Penal Internacional (CPI), que ha emitido una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, informó este sábado la Presidencia armenia.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, aseguró esta semana que la ratificación del Estatuto de Roma no está dirigida contra Moscú, sino que busca proteger los intereses de Armenia en su conflicto con Azerbaiyán.
Vaan Khachaturián, presidente de Armeniapresident.am/hy
«El 13 de octubre el presidente de la República de Armenia, Vaan Khachaturián, firmó una declaración sobre la ratificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, suscrita el 17 de julio de 1998», señala un comunicado oficial.
La Asamblea Nacional de Armenia había ratificado el documento el pasado 3 de octubre con 60 votos a favor, 22 en contra y cero abstenciones.
Pashinián aseguró que había tratado ese tema con Putin en marzo pasado y le «dio la impresión» de que entre las partes había «un entendimiento».
Moscú, no obstante, considera «totalmente inamistoso» el paso dado por Ereván, en un momento cuando las relaciones entre ambos países pasan por uno de los momentos más tensos de su historia, debido a la inacción de Rusia en el conflicto de Nagorno Karabaj, que acabó con la capitulación de los armenios del enclave y obligó a más de 100.000 personas a huir de la región, dejando atrás sus hogares y un milenario legado cultural
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3473
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: ¿ Armenia se aleja de Rusia ?
Totalmente de acuerdo con tu punto de vista, José, es muy triste lo que está pasando con los armenios en Nagorno-Karabaj, es lógico que los políticos armenios estén decepcionados con Rusia, ya que esta debía jugar un rol de pacificación y mantenimiento del statu quo en el Caúcaso sur, y no la hecho.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑27 Sep 2023 18:47 La verdad, no me extraña que Armenia se aleje de Rusia. Lamentablemente, Rusia ha hecho más bien poco por su supuesto aliado, dejando que Azerbaiyán cobre su venganza. Es cierto que la situación ha cogido a contrapié a los rusos, con la Guerra de Ucrania todavía coleando. No están como para meterse de lleno en otro embrollo. De hecho, gran parte de culpa de lo que ha sucedido en Artsaj es culpa de Moscú, en tiempos de la URSS. Fue la URSS la que entregó esos territorios, históricamente armenios, a los azeríes. Muchos de los repartos territoriales soviéticos, por aquel entonces, fueron un completo desastre, que propiciaron muchos problemas en el futuro. Y más que provocarán, seguramente. De todas formas, creo que Rusia lo tiene bastante difícil, porque Azerbaiyán también es un país con el que a Rusia le interesa llevarse bien. Básicamente, Rusia no ha sabido a quién elegir, y su reacción ha sido muy tibia. Lamento que esto pueda suponer la entrada de EEUU en la ecuación. Desde luego, los que no deben estar muy contentos son los iraníes, que sí estaban dispuestos a ofrecer más ayuda a los armenios. Mucho lío geopolítico.
La inacción de Rusia provocó que Azerbaiyán, que además goza del apoyo total de Turquía, tuviera las manos libres para expulsar a los armenios de sus tierras ancestrales, (llevaban milenios allí) y realizar una limpieza étnica en la zona.
Además, Armenia forma parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la "OTAN" de Asia Central y el Cáucaso, pero Azerbaiyán no forma parte de ella, y se supone que la OTSC, al igual que la OTAN, está para proteger a sus miembros de un ataque exterior, y su mandato principal se apoyo en el compromiso de sus seis integrantes: Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán y Armenia de actuar en bloque en caso de ataque exterior a uno de sus miembros. Entiendo que Nagorno Karabaj era un enclave armenio enclavado en Azerbaiyán, o sea no era parte de Armenia propiamente dicha, pero bueno igual los armenios se sientieron abandonados.
Por cierto, la respuesta de Rusia a la decepción de Armenia: "Armenia no tiene nada mejor que la alianza con Rusia", es subestimar a los armenios. En fin, geopolíticamente hablando, Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN deben estar contentos con el alejamiento de Armenia de Rusia.
Sin duda alguna, la ratificación de la CPI por el Parlamento armenio, por más que Armenia dija que es por si Azerbaiyán la ataca, sin duda alguna es una muestra de su molestia y enojo con Rusia.
Además, Nikol Pashinián, el Primer Ministro de Armenia, es el líder de un partido liberal clásico, que gano las últimas elecciones con mayoría absoluta, y cuya filosofía política es netamente occidental, y esa filosofía lo hace querer acercarse a Occidente, más que otros gobernantes anteriores más prorrusos.
Son muchos los argentinos con ancestros armenios y son muy influyentes, la comunidad armenia de Argentina es una de las más importantes de la diáspora.
Eduardo Eurnekian, un argentino de origen armenio es uno de los empresarios más ricos de Argentina, tiene la concesión del Aeropuerto de Buenos Aires, y de la mayoría de los aeropuertos del resto de las ciudades argentinas, y también tiene la concesión del Aeropuerto de Rerván, la capital de Armenia y además, fue el antiguo jefe de Milei, cuando este trabajaba en el sector privado.
Carlos Melconian es otro argentino de origen armenio muy influyente, es un economista liberal clásico, candidato a Ministro de Economía de Patricia Bullrich, al que ahora, por la campaña política le han filtrado unos audios que no lo dejan muy bien parado, pero que prácticamente no han influído en nada en la campaña política.
Saludos.