Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑16 Jun 2023 10:30
Ver citas anteriores
Avicena escribió: ↑15 Jun 2023 11:40
Lo que me pasa con algunos transactivismos y queers es un poco lo que me pasa con los que pertenecen a religiones, intelectualmente no comparto su cosmovisión de la realidad, pero tengo un profundo respeto por su identidad, por su estilo de vida que asumen, que no daña a nadie, lo único que critico son los tratamientos hormonales y quirúrgicos a menores y me preocupa que muchas ocupen el nicho social de prostitutas, son víctimas de una estructura social que los utiliza como simples objetos de placer y luego los desechan .
Pero los y las terfs o sexistas esencialistas, además de no comulgar con ellos intelectualmente pues mezclan sexo biológico con género y utilizan su condición biológica para ocupar un rol social determinado además ideológicamente me parecen egoístas e insolidarios.
Las leyes e instrumentos legales de discriminación positiva para las mujeres son herramientas temporales para protegerlas mientras estén indefensas, por una violencia estructural hacia ellas y porque no tienen igualdad de oportunidades efectivas, pero espero que la sociedad cambie y alguna vez no haga falta, en ningún caso se les protege por tener vagina o pene, sino por el rol social de género que les toca ocupar.
Buenos días Avicena.
Tengo algunas dudas y preguntas sobre tu opinión sobre el asunto.
1) En primer lugar afirmas que no compartes la cosmovisión de los transactivistas queer, pero les tienes un gran respeto por su estilo de vida y no hacen daño a nadie. PEro ojo, al mismo tiempo criticas el tratamiento a menores (por el que lucha y promueve políticamente tal activismo) que efectivamente si puede suponer daños y también criticas el rol que ocupan los trans en la prostitución y que precisamente buena parte del transactivismo promueve porque hace que los hombres los validen (si les pagan porfollarselas cómo mujeres es que las están considerando mujeres ) y eso es bueno para el colectivo.
Es decir, respetas al transactivismo aunque cómo movimiento activista promueva el tratamiento a menores (potencialmente dañino) y la prostitución (igualmente dañino)
Bastante tolerante te veo con ese activismo , que si promueve medidas que cualquiera puede entender cómo mínimo de riesgosas.
2) Por terfs sexistas esencialistas exactamente no se a que colectivos te refieres.....¿al feminismo radical?¿A la gente que no comparta la ideología queer?......porque terfs queire decir transfobo.....
¿A qué te refieres con terf.....? ¿A los que odian a los trans y quieren agredirlos?....bueno, yo creo que todo colectivo que odia a otro colectivo humano evidentemente es poco digno de simpatías.
Pero si por contra usamos terf en el sentido de lo que lo dice el transactivismo pues nos podemos encontrar con un porcentaje alto de la humanidad. Básicamente todo aquel que no comparta sus principios o no le siga la corriente
Cómo terf es un termino poco preciso me gustaría que me especificases que entiendes por terf......¿exclusivamente gente hostil y violenta hacia los trans o simplemente a cualquier persona que discrepe y les lleve la contraria al colectivo transactivista?
3) En tu último párrafo te defines cómo sexista (es decir persona que defiende una modalidad de discriminación por sexo, en este caso la discrimanción llamada "positiva" hacia los hombres)
Me resulta muy curioso despues de debatir contigo y acusar a todo el mundo de esencialismo y adoptar una postura nominalista (caso a caso) en el tema trans, en el tema del sexismo hacia los hombres, ocupas la postura filosófica totalmente contraria....aquí si generalizas y en base a una idealización teórica , un ente llamado patriarcado, opresión estructural , una entelequia ideológica, en definitiva, obvias toda particularidad y solo puede haber discriminación en un sentido porque es muy estructural......
La biología no es exacta,el esencialismo genético muy mal...... pero la sociología por lo que veo es la ciencia mas dura y precisa del universo, del modo que si unos teóricos equis dicen que existe un nosequé estructural, un heteropatriarcado o una mano invisible que mueve el mercado o cualquier otra cosa estructural de esas,podemos pasar a ser discriminadores
Pero discriminadores para el bien.....de injusticia en injusticia hasta la justicia final
Es decir,,,,,puede nacer un humano ni macho ni hembra.....porque no se peude ser dogmático....pero no puede darse opresión hacia un hombre por parte de una mujer porque una ley superior social así lo indica....entonces debemos de obviarlo
Muy cuestionable y arbitrario por incoherente me parece todo.
saludos
Buenos días Avicena
En primer lugar agradecer tu respuesta. Agradezco y valoro mucho en estos tiempos de bunkerización ideológica l alguien que defienda sus puntos de vista , por muy discrepantes que sean, con educación y elegancia cómo lo haces.
Vaya por delante, que si en algún momento encuentras vehemente alguna de mis respuestas es siempre en clave dialéctica contra tus argumentos , jamás denostativa hacia tu persona por la que guardo el mayor de los respetos y aprecios.
Ver citas anteriores
Avicena escribió:
1) Es un tema mucho más complejo de lo que parece, fundamentalmente porque no existe ningún discurso coherente, hay dos discursos definidos, bastante contrapuestos, existe el relato de la transexualidad sensu strictu, como un hombre o una mujer internas que están en el cuerpo biológico de un sexo que no les corresponde y que para estar en armonía con su yo interno deberían realizar un cambio de sexo quirúrgico y hormonal, voy a denominarlo relato transexual fundamentalista y luego está un discurso queer que en algunos aspectos es opuesta a la primera, estos dicen que el sexo es un constructo social y no tienen porque identificarse con ninguno de estos, están en contra de los roles sexuales y se identifican como no binarios, todos somos no binarios, nadie es mujer u hombre y están en contra de toda intervención quirúrgica u hormonal de asignación de sexo, incluso en los intersexuales, que no tendrían ningún sexo definido al nacer, tienen que convivir con su cuerpo, aunque este sea andrógino, sería el discurso queer fundamentalista.
Y entre estos extremos hay discursos intermedios, estoy con aquellos que no son fundamentalistas, con los activistas que en vez de teorizar sobre algo de lo que hay incertidumbre, defienden su derecho de expresar la identidad sexual libremente, de poder actuar como ellos quieran, de poder decidir el género con el que están más a gusto.
Del tratamiento a menores simpatizo más con la postura queer, pero no soy tan fundamentalista, a un intersexual que no tenga definido el sexo puede afectarle psicológicamente no tener sexo, lo dejaría en manos de los médicos.
La cirugía de menores es más una práctica extendida en determinadas clínicas y apoyado por determinados médicos que la piedra angular sobre la que pivote el transactivismo, de hecho, se han hecho esos tratamientos muchas veces sin el consentimiento del menor y la mayoría de los transexuales no realiza una intervención quirúrgica, como mucho llegan a la intervención hormonal.
En la prostitución, las víctimas son los transexuales generalmente sin recursos y los explotadores suelen ser hombres "cis", hay muchos transactivismos, pero defiendo aquellos que defienden los derechos y el bienestar de éstos y defiendo el sexo libre, pero no el comercio con el sexo y no creo que desde el transactivismo institucional se promueva que los transexuales se validen mediante la prostitución con hombres, me parece algo perverso, se validarán con relaciones sexuales libres entre iguales.
Muy interesante esa diferenciación que haces sobre el posicionamiento queer y el transactivismo. Y si, mi postura no difieren en gran cosa de la tuya respecto a la peligrosidad de cada postulado.
El transactivismo radical ese que dices de transicionar por cojones es algo que violenta la decisión personal de cada individuo que pueda encontrarse en dicha coyuntura, y no creo que se deba de imponer algo tan agresivo cómo una intervención quirúrjica irreversible en base a psotulados ideológicos.
PErsonas con disforia de género han existido siempre.....existen constataciones antropológicas muy antiguas y la cirujía es cosa de antes de ayer.
LA filosofía queer así mas extrema, en mi oponión es algo extravagante, cuando no delirante, que no comparto, pues entiendo que es llevar un postulado teórico (el sexo , que no el género, dices), es un constructo social, y entonces nadie es mujer u hombre sino lo que le apetezca ser) a us máximas consecuancias, y cómo todo presupuesto teórico llevado al extremo tiene su punto de majadería.
Eso si, que me parezca un planteamiento absurdo, pero al menos mas inocuo que ese de someter a personas si o si a procesos quirúrjicos.
PEro no era eso lo que te planteaba. Te preguntaba respecto a esta afirmación."
Lo que me pasa con algunos transactivismos y queers es un poco lo que me pasa con los que pertenecen a religiones, intelectualmente no comparto su cosmovisión de la realidad, pero tengo un profundo respeto por su identidad, por su estilo de vida que asumen, que no daña a nadie, lo único que critico son los tratamientos hormonales y quirúrgicos a menores y me preocupa que muchas ocupen el nicho social de prostitutas, son víctimas de una estructura social que los utiliza como simples objetos de placer y luego los desechan
"
Es decir, algunos de estos activismos defienden los procesos intervencionistas en menores, procesos que pueden llevarlos a inhibidores del desarrollo o intervenciones muy agresivas y de caracter irreversible, y además en nombre del absurdo y fóbico concepto de la despatologización se pone en peligro a las personas del colectivo o a terceros al sacar la supervisión médica del proceso (no del meramente quirúrgico, sino del aspecto salud mental, en mi opinión imprescindible en todo este tipo de procesos).
A mi eso no me parece en absoluto respetable. El activismo que defienda eso, ,me parece un activismo destructivo y tóxico para la sociedad
Y una de mis críticas a la ley es que en cierto modo la ley ha recogido las demandas tóxicas de dicho activismo, promoviendo situaciones que pueden generar problemas de salud a los afectados.
Una cosa es respetar los planteamientos de otros, pero eso incluye el plantarse y oponerse a propuestas que son claramente tóxicas y dolosas socialmente
Con la prostitución , (la ley no entra en eso) me refería a cierto transactivismo a que la ve con buenos ojos cómo estrategia de afirmación. Si los hombres pagan por follarte cómo a una mujer te están reafirmando y normalizándote cómo mujer
Que conste que con la prostitución no soy abolicionista, si somos tolerantes para que una persona pueda disponer de su cuerpo hasta el punto de mutilarse y hormonarse hasta las trancas....cómo no se va a ser tolarante respecto a que una persona pueda hacer uso de ese cuerpo para prostituirlo,,,,,pero lo que si me parece un dislate es afirmar que en nombre de la causa la prostitución es algo deseable.
No, salvo en circunstancias muy concretas (que las hay) la prostitución no es nada empoderante ni reafirmante, es bastante degradante y suele estar relacionado con situaciones de marginalidad.No es algo deseable , y bastante miserable esgrimirlo cómo positivo para "la causa"
Por eso, respetar , respeto todas las formas de pensar, pero eso no me impide criticar y estar en contra de posturas activistas que considero tóxicas y socialmente negativas. Y criticar a la ley en los aspectos que entiendo defiende o promueve ese tipo de reivindicaciones.
Ver citas anteriores
2) Con los terfs me refiero a aquellos que no son necesariamente transfobos, sean hombres y mujeres que creen que el sexo es inamovible, entendido en el sentido amplio, sea sexo biológico o género, que este es unívoco y no pueden aceptar que alguien con pene sea considerado social y legalmente mujer y viceversa.
Normalmente suele producirse en gente conservadora, reacia a los cambios sociales, pero se empieza a utilizar terf porque parecen pensar los mismo ciertos sectores progresistas, entre ellas las feministas fundamentalistas, que sólo consideran mujeres los que tienen vaginas y tienen un gesto manual que imita una vagina y que lo usan como símbolo de su lucha contra ciertas políticas transactivistas.
Pues ha usado un mal término Avicena. Porque Terf no significa eso. Terf son literalmente las siglas en inglés de Trans-Exclusionary Radical Feminist, es decir, Feminista Radical trans excluyente.....es decir no se puede ser terf sin ser feminista radical y sin ser transexcluyente.
NO es un término que incluya a personas no feministas radicales ni a personas que no sean transexcluyentes, es decir no incluye a personas conservadoras que piensen que el sexo es inamovible , unívoco y tal.....se `puede pensar eso y no ser transfoba, ni fmeinista radical ni por tanto terf.
Te lo preguntaba porque me llamaba la atención tu doble vara de medir. Respetas al transactivismo aunque no comportas su cosmovisión,y aunque aumas que algunas de sus reivindicaciones pueden producir daños personales, pero a colectivos que no son transfobos (es decir, no comparten su cosmovisión, no la conciben, pero en cierto modo la toleran, no son proactivos en su discrepancia) no los respetas en su cosmovisión del mundo.
¿Porqué una visión es respetable y otra no? Y todo eso pese a que una de ellas claramente defiende postulados nocivos.
Creo llamas a esos equivocos terf (porque no lo son ) no transfobos, que no son "solidarios"
No termino de entender que no entiendes cómo "solidarios"
En todo caso a mi me parecen pocos solidarios los transactivistas que defienden la "despatologización" porque es una molestia, ignorando que esa molestia suponen garantías para personas que pueden ser dañadas irreversiblementes en base a esa absurdo capricho identitarista.
A mi socialmente me parece mas tóxico y reprobable socialmente un transactivista defendiendo la despatologizacióm que alguien que no comparta su visión del mundo pero que no se moviliza por prohibirla ni es transfobo.
Ver citas anteriores
3)No me parece sexista, porque no es un tratamiento legal que tenga su base en características sexuales, sino en el tratamiento específico en un momento determinado a aquella personas que tengan un rol femenino, en un futuro en una sociedad amazónica podemos ser los hombres los que recibamos discriminación positiva en busca de la igualdad efectiva y me basta con que en la sociedad sea considerada " mujer ", no entro en si lo es biológicamente o es transexual, en ese aspecto no soy esencialista.
Cuando nos reunimos en sociedad, existen determinadas estructuras colectivas que no vemos pero que existen, es una propiedad emergente, que no tiene sentido en los individuos, puede ser el Estado, la cultura, el mercado, las leyes, los valores, las ideologías y también el patriarcado.
Que supone, como se comporta, su identificación, es cierto que es mucho más díficil de saber que la biología, porque esta es una disciplina menos exacta, la sociología, puede darse opresión de una mujer hacia un hombre, pero lo que hablamos es de una opresión colectiva que no tiene que reflejarse en todos los individuos, no define como son todos, es mucho más flexible.
Saludos
Avicena, es claramente sexista. Porque sexismo es establecer medidas discriminatorias en base al sexo. Hablar de la coyuntural o temporal de dichas medidas no trastoca lo sexista de las mismas.Del mismo modo que una discriminación por raza es sexista independientemente de la coyunturalidad de la misma. Si limitasen el acceso a un pais a personas de determinada religión o etnia aduciendo que hay muchos y eso produciría equis tensiones, pero que no te preocupes que cuando haya menos ya podrán venir es a todas luces una medida racista, porque se discrimina en base a la raza
Puedes discutir si quieres si nos encontramos ante un sexismo bueno o un racismo bueno, un sexismo asumible o un racismo asumible, pero no puede discutir que discriminar a la gente por sexo es sexismo y el hacerlo por raza es racismo
Tu puedes diferenciar entre un sexismo malo y uno bueno y jugar a establecer sexismos compensatorios.....pero claro eso es regular la justicia en base a cometer injusticias de forma permanente....es cómo intentar regular en base a discriminaciones la igualdad en una sociedad lo mismo que un
Banco central intenta equilibrar precios interviniendo en la economía
.
Yo sencillamente creo que no existe sexismo bueno ni racismo bueno.ES una cuestión moral, cualitativa, no una cuestión cuantitativa.
PAra mi el no sexismo o el no racismo (igualdad cualitativa de las personas) está por encima del criterio de igualdad cuantitativa ...Tu estás dispuesto a sacrificar el primero en virtud del segundo.No te importa tomar medidas sexistas y sacrificar igualdad cualitativa para lograr una mayor igualdad cuantitativa Yo no estoy dispuesto.
Y por supuesto que estás adoptando una medida mucho mas esencialista que la que antes criticabas. Antes cuando debatíamos sobre el sexo biológico afirmabas que el empeñarse en el concepto Dos sexos era un esencialismo, porque la naturaleza no tiene porqué regirse por conceptos prefijados, que son arbitrarios y tal. Acusabas de esencialismo el intentar adaptar la realidad a unos conceptos o esencias prefijados
Sin embargo ahora me hablas de definiciones SOCIALES abstractas, a las que le das tanto caracter esencial, tanto peso, que justificas en base a ella nada menos que la discriminación entre personas por cuestiones de sexo
Claro que es esencialismo. El esencialismos sería el centrarse en la esencia, lo que hace que un ser sea lo que es, por oposición a las contingencias —lo que es accidental, cuya ausencia no cuestiona la naturaleza de este ser—
Cuando el feminismo defiende que por ejemplo existe una "violencia de género" está definiendo que esa violencia se da en base a la esencia de los participantes (un hombre hacia una mujer, en base a su esencia, es un delito esencialista, que lo define las características de los participante sy no las contingencias de los mismos).Cuando se define una selección beneficiando a un género sobre otro, estas primando ese caracter ESENCIAL (El género) sobre un caracter contingencial (las circunstancias o meritos de cada cual)
Lo contrario al esencialismo (POLÍTICAS DE GÉNERO que se definen por la esencia colectiva) sería el nominalismo ( la casuisticas o meritos de cada cual)
En el esencialismo hay colectivos y definiciones (géneros, patriarcado, desigualdades estructurales) en el nominalismo social habría circunstancias individuales
Exactamente a lo contrario que defendías en biología (no existen categorías esenciales , SEXO , ....solo casos de personas individuales que podían estar al margen de esos encorsetamientos esencialistas)
Creo que la contradicción no es que sea evidente. Es que es manifiestamente radical incluso obscena
saludos