Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑09 Feb 2023 14:03
Buenos días a todos.
Gálvez, aprovecho de contestar lo más importante de tu post:
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑07 Feb 2023 10:50
y representan un % mayor de población.....pero he extrapolado suponiendo una composición similar (Es mucho suponer, pero espero en 4 años no se haya dado un giro radical) y dandole un peso demográfico a 48 % a América, 32% a Europa y 16% a Africa (proporciones 3,2,1 ) nos viene a decir que
los americanos con 4.8% de la población protagonizan el 7% de los delitos, los europeos con un 3,2% protagonizan el 9% , y los africanos con el 1,6% el 7%, siendo 1 la proporción neutra entre población y criminalidad esta sería 1,4 para los emigrantes americanos, casi 3 para los Europeos y 4 para los africanos
Efectivamente la tasa delincuencial de los africanos es superior a la de los emigrantes americanos, y un 35% superior a la de los europeos.
Saco las siguientes conclusiones.
1) Los condicionantes georgráficos son determinantes . Los emigrantes americanos tienen un filtro socioeconómico de entrada....el viaje en avión . No vienen en pateras, el transporte aereo es un filtro mas eficaz.
Aquí nadie anda emparaoiado con la migración venezolana, cosa que por ejemplo en latinoamerica si ....ergo se entiende que el perfil del venezolano que emigra por aire es muy diferente del que lo hace por tierra.
Esto es aplicable para europeos y emigración africana
2) Los condicionantes socioeconómicos. Aunque los terminos al estar agregados por continentes perturban mucho esos datos. Es decir, me ha extrañado mucho la escasa diferencia entre migración europea y africana....por lo cual tiene sentido que Rumanos y Marroquies tengan valores similares....las medias continentales agregan realidades socioeconómicas muy distintas.
3) LAs comparaciones nunca van a ser homogéneas.Mientras la población local cuenta ancianos y niños, colectivos que no delinquen o lo hacen muy residualmente, el colectivo de emigrantes es básicamente de personas en edades en las que se suele delinquir. ERgo no estamos comparando poblaciones homogéneas.
4) Un dato que si es inapelable es la sobrerepresentación del colectivo africano en agresiones sexuales, siendo los mayores perpetradores en términos absolutos (no ya relativos)
El silencio en ese caso en un ministerio cómo el de Igualdad, tan devoto de las estadísticas y a criminalizar colectivos en base a ellas , me parece sorprendente. Es lo que tiene vivir entre relatos ideológicos dogmáticos y maniqueos, que te impide muchas veces afrontar lo contradictorio de los mismos.
Sí, el factor geográfico determina bastante las diferencias, es algo que anoche le indiqué a Avicena en respuesta al supuesto temor que deberían tener los europeos de las maras centroamericanas o yo qué sé, por eso he comparado situaciones más similares con los marroquíes en España como lo son los peruanos en Chile.
Por ejemplo, en Chile la comparación más cercana es la de los inmigrantes peruanos, ya sea por proximidad geográfica o porque Perú es un país mucho más subdesarrollado que Chile y en este sentido con un nivel de riqueza más cercano al marroquí. Pues bien, a pesar de que los peruanos que llegaron a Chile entre los años 90 y 2000 eran principalmente pobres serranos muy conservadores que habían padecido lo peor del terrorismo, en general las tasas de delincuencia jamás se han acercado a las de los marroquíes en España.
Es decir, inmigrantes pobres ocupados en trabajos mal remunerados (factor social), provenientes de países próximos (factor geográfico) tienen como resultado comportamientos diferentes.
Entonces, ¿qué otras diferencias podemos encontrar?
Por ejemplo una migración masiva de venezolanos sí tenemos claro que podría ser potencialmente mucho peor que la de marroquíes o peruanos, pero es que allí tenemos un dato crudo que comparar: los homicidios cada 100.000 en Venezuela son por lejos los más elevados de todo el mundo (quitando otros casos cercanos), Perú no es ni de cerca un país con altísimas tasas de delincuencia, aunque (5) superiores a la media anual de Marruecos. La explicación no la tengo porque en parte no me he dado el tiempo a investigar ni comparar todas las diferencias, pero mi hipótesis es la misma: diferencias iniciales pueden explicar diferencias finales en contextos similares.
Y aunque lo desconozco, una posibilidad que marcaría la diferencia entre peruanos en Chile y marroquíes en España puede ser la diferencia entre campo y ciudad de la que provienen. Si doy por hecho que los peruanos eran principalmente serranos y campesinos mientras que los marroquíes provienen de población urbana, quizás esa sea una explicación, aunque me la estoy inventando.
Evidentemente lo que cuestiono abiertamente es que SOLO porque sean inmigrantes pobres van a tener mayor PROPENSIÓN A LA DELINCUENCIA.
Los factores más determinantes,
en un contexto que dé pocas opciones a la integración, son propios a su origen y tienen que ver con cuestiones que van más allá de los ingresos, la religión es uno de ellos. ¿Cómo identificamos a un inmigrante NO integrado?
Pues creo que una forma al menos de identificarlo es que siendo inmigrante en un país A, enarbola ciertos elementos de la cultura de su país de origen a un punto radical e identitario, lo que irremediablemente provocará problemas en la sociedad receptora. Es lo que le comenté a Avicena.
No se trata de prohibir que un árabe hable árabe en España, o que un mexicano hable español en China, pero evidentemente, si te vas a vivir a España o a China, deberás aprender español y chino (el dialecto que más te ayude), podrás mantener tu cultura como muchos lo hacemos siendo inmigrantes, pero no esperes que otros aprendan tu idioma para hablar contigo, aprende tú el idioma de los locales. Si tienes una religión determinada, lo mismo, la puedes mantener pero si según esta se deben realizar rituales o usar cierto tipo de ropa que rompe con el esquema establecido por dicha sociedad, tendrás que adaptar tu religión a la sociedad y no a la inversa. Si eso, como mucho, podrás como inmigrante conversar y buscar un acuerdo, pero siempre considerando que cualquier acuerdo se llega por consenso, no por imposición.
Un inmigrante en Chile que no desee enviar a sus hijos al colegio porque su religión prohíbe que las niñas no usen velo en lugar de uniforme, es un inmigrante que NO se integra.
Aquí es donde tenemos que tener ojo en lo multifactorial. Un inmigrante NO integrado puede manifestar cierto discurso identitario extremista de cualquier elemento que más le convenga. Aunque se escapa al concepto <<inmigrante>> y sí minoría étnica (los inmigrantes son un subconjunto de ese conjunto), los rusos en países periféricos de la órbita rusa enarbolan su nación y su idioma sin integrarse del todo a la cultura local. El elemento allí es principalmente el idioma. En el caso de los magrebíes el elemento es el religioso, el Islam toma forma de identitarismo.
Es importante tenerlo en consideración.
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑07 Feb 2023 10:50
En cierto aspecto Avicena tiene razón, el mercado de trabajo no puede medirse en terminos absolutos. Es cierto que tenemos un desempleo altísimo, pero con ese desempleo altísimo tenemos emigrantes y gente local que emigra. ¿Que hace gente emigrando o en desempleo mientras existe a su vez demanda de emigrantes?
Porque es una realidad que para determinados sectores, cómo el agrícola , existe demanda de trabajo
Yo buena parte de mi infancia la pasé con mi abuelo que trabajaba en una finca agrícola, y pude presenciar el modo de vida de los jornaleros.Gente que iba de otras localidades a realizar campañas concretas de recogida de determiando producto. Y eran infames. Amen de lo duro que pudiese resultar el trabajo en el campo.
Estamos hablando de unas condiciones duras tanto de trabajo aue es duro intrínsecamente y de vida, pues estás fuera de casa .
Este tipo de trabajo ,sencillamente no encuentra respuesta por parte de los locales. Y no te digo ya el tema de los jornaleros. O el trabajar invernaderos que es relativamente duro y no te hablo ya de en condiciones de explotación.Es que incluso ni en condiciones razonables (incluso muy razonables) encuentras demanda de trabajo por parte de los locales.
EL campo, la pesca, en ciertos momentos la construcción , no existe esa demanda por parte de los españoles....es un hecho objetivo.
¿Qué existe paralelamente desempleo muy alto? Cierto....y poblaciones de la españa vacía con vivienda gratis y oferta de trabajo y la gente sencillamente no se quiere ir allí.
Que el mercado es perfecto y se ajusta son las películas de los liberales.,....y si se ajusta no necesariamente lo va a hacer con la población de un territorio determinado.
Hombre, claro, pero es que si nos ponemos quisquillosos, la tasa de desempleo de los inmigrantes extra - UE solo en el segundo T2 del 2022 bajó del 20%.
Es decir:
- Tenemos una tasa de paro estructural elevada
- Tenemos una tasa de paro estructural MUCHO MÁS ELEVADA para los inmigrantes
- Tenemos españoles que emigran a otros países
- Siguen llegando inmigrantes para laborar en sectores determinados de la economía donde, NI LOS INMIGRANTES YA ESTABLECIDOS TRABAJAN
Evidentemente hay un gravísimo problema socioeconómico en el país. Y una de sus causas es la pobre especialización de España.
Es que a largo plazo el tener un activo demandante de trabajo en sectores de pésima remuneración (i.e. bajísimo valor agregado) no es más que la receta para que España vuelva al tercer mundo, si es que ya no lo está (porque la riqueza actual en buena medida es reflejo del trabajo y esfuerzo de los boomers, generaciones nacidas luego de 1980 tienen niveles de riqueza exageradamente bajas en comparación).
Creo que aquí muchos somos conscientes de que la economía española posee muchos problemas. Su falta de especialización, falta de inversión, elevada tasa de paro, y sectores dinámicos de bajo valor agregado conllevan a que la población más cualificada y joven (aquella que en el futuro debería sostener la mayor partida de la productividad y las pensiones) está subempleada (subaprovechada) y ve con más esperanza ser un emigrante, un influencer en RRSS o vivir del cuento que otra cosa, mientras que otros sectores requieren integrar a extranjeros que paradójicamente no se integran muchos de ellos... allí tienes un problema social montado que en algún punto estallará.
Insisto,
creo que todos estamos de acuerdo con el problema, pero que una grave consecuencia es la etnificación del trabajo de peor paga y de menor productividad sea algo que no podamos señalar abiertamente me parece hipócrita.
Fíjate finalmente que la inmigración no es otra forma más de mantener la mano de obra mal paga en lugar de innovar tecnificando y reduciendo la dependencia de mano de obra de los sectores con menor valor agregado.
Pero claro, para mover a la economía española se necesitaría rentabilizar toda la economía (lo que políticamente es muy costoso de cara a las pensiones y el régimen laboral de todos los mayores de 40) e incentivar la tecnificación en sectores como el agro (que el capitalista español es dado a preferir tener mano de obra muy mal pagada a innovar es una tónica eterna y la única gran diferencia se marcó a mediados de los XX cuando se vino encima la migración campo-ciudad). La solución más fácil es seguir importando mano de obra ultrabarata, ni siquiera contratando a los inmigrantes que ya están (insisto, con cerca de un 20% de paro).
Con lo demás coincido, un afectuoso saludo.
Hola buenas tardes Shaiaoupuf
Dices un par de cosas muy interesantes
Una de ellas es la matización de que pobreza no es igual a delincuencia.
Ser pobre no te convierte en delinciente. De hecho migración de paises pobres no necesariamente van a tener medias superiores de delincuencia, cómo el caso que comentas de la migración peruana en Chile.
LA ecuación exacta sería marginalidad y delincuencia. Siendo eso si, la pobreza una variable de mucho peso dentro de la marginalidad.
Y es muy interesante por la realidad que yo he observado tanto en MArruecos donde residí durante un corto periodo de tiempo y pais alq ue viajo con asiduidad (para mi es relativamente fácil) cómo en las comunidades de migrantes marroquíes , con las que tengo bastante contacto.
Marruecos tiene importante concentración de delincuencia en las ciudades del norte. En la migración que se ha producido del campo a la ciudad y donde se han creado bolsas de marginalidad ya dentro del propio marruecos, ciudades grandes cómo Tanger, Tetouan o Nador.
De hecho es de los pocos sitios de Marruecos donde debes de andar con particular cuidado
En el Marruecos rural, eso sin embargo no es así.Es población pobre en lo económico pero no particularmente problemática a nivel de seguridad
Eso es algo que evidentemente se traslada con la emigración . Mucha marginalidad es sencillamente importada, la marginalidad ya viene de casa en muchos casos, de los barrios marginales de Tanger.
Cuando hablo de estos temas , muchas veces me da la impresión que muchos argumentos aparentemente racionales chocan directamente con la realidad que percibo o vienen de otras realidades con las que no estoy familiarizado.
Yo trato bastante con moros. De hecho en mi barrio hay una fuerte presencia de ellos. Vivo a escasos metros de una mezquita y literalmente al lado de las oficinas de migración.
En mi misma calle pueden haber dos cafeterías , y bar de tapas, varios comercios , una inmobiliaria y un supermercado propiedad de marroquies. Algnunos de estos negocios dan trabajo a población local.
También tenemos en la misma calle una tienda de empeños, de cosas de segunda mano , y sí, hay mafioteo marroquí en el "mercado secundario" que se monta respecto a los objetos de segunda mano. No es peligroso, pero esa economía informal a algunas personas les inquieta.
Es decir, tenemos en escaos metros ejemplos de economía formal e informal protagonizados por emigrantes marroquíes.
A nivel de integración , y repito, la realidad de mi provincia, que no tiene que coincidir con otras realidades, a efectos de integración, aprender el idioma y tal, NO supone una comunidad conflictiva. Practicamente todos se defienden decentemente en español, y tanto moros cómo locales consumen en los mismos sitios , ven el futbol en los mismos bares y todo bastante normal
Si tuviese que hablar de gettos en mi provincia tendría que referirme mas a la comunidad gitana en determinados barrios pobres o a las escandinavas, alemanas etc, en determinadas zonas residenciales de la costa del Sol.
Allí si que no se mezclan con los locales en absoluto, no hablan ni papa español, es mas , ni sus hijos van a colegios españoles, pues cada comunidad guiri tiene su colegio oficial para seguir su programa educativo y en su lengua (cosa que no existe en la comunidad marroquí por ejemplo, donde sus hijos van a los colegios públicos españoles)
Es decir, algunos relatos que se cuentan (que no digo no puedan ser ciertos en otras realidades) yo no los percibo
No percibo que el barrio de mi infancia sea ahora mas inseguro pese a tener un alto porcentaje de emigración. De hecho es estadísticamente mas seguro.
Tampoco percibo que los moros sean gente que vivan getizados....es que honestamente mentiría si dijese lo contrario.
Donde vivo viven mezclados con los parroquianos , hacen las mismas cosas, interactuan con ellos, ven el futbol en los mismos bares....
Otra cosa es que con esta realidad que cuento coexista ciertas dosis de marginalidad. Y que eso degenere delincuencia. Si.
Pero hablar de barrios cómo los de MAlmoe o Saint DEnnis o historias de ese tipo, sencillamente no las veo.No existen en Málaga
Existen barrios malos. Los mismos que hace 50 años, y no vinculados con los moros precisamente
También es cierto que existen realidades cómo el Yihadismo y tal.....pero eso si que es algo "aislado"....independientemente de las estadísticas, número de muertos y tal, y que efectivamente se den atentados espectaculares y muy sangrienttos cada equis tiempo , no es una cosa que se perciba . No existe el clima de conflicto que envuelve un conflicto terrorista .
Que se yo...en la Euskadi de los años chungos o en el Ulster, tu mascas la presencia del terrorismo. Pintadas, mensajes, etc...es un conflicto que está presente en la sociedad.
Con el terrorismo Yihadista no es algo que suceda. Son efectivamente sucesos "Aislados" ....porque no es algo que está presente socialmente , no existen pintadas, no existen movimientos políticos o culturales que lo alienten , no existen reivindicacioens políticas que lo justifiquen......no se da nada de eso.
Sin embargo cada equis nos despierta con alguna atrocidad. Cada vez de forma mas aislada y en forma de "lobo solitario".....cabría preguntarse si mas que una cuestión generada desde el islam per se, es mas bien una escusa para dar rienda suelta al nihilismo de ciertos individuos, que se vuelven hacia la religión a la hora de desatar mala baba y acabar con su vida de mierda montando una matanza.
El perfil de los terroristas yihadistas curiosamente pocas veces suele coincidir con la de un ciudadano devoto y religioso.
Estos suelen ser gente conservadora, reaccionaria incluso, pero tranquila.MAs bien el perfil del terrorista suele ser lumpen recienconverso (musulmanes que de repente se envuelven en la bandera de la religión cuando han sdo siempre ajena a la misma)
No ya necesariamente fruto de una conversión dirigida por lideres religiosos...no, mas bien una autoconversión mas de corte identitario.
Es decir, en epoca de Al Queda, que tiene una base wahabita mas clara, si existía cierto cuidado de las formas religiosas y todo eso....pero el DAESH, el banderín de enganche, aunque se hable del islam y todo eso, mas que la religión era la violencia mas cañera, la fascinación por la violencia extrema.No había una formación teológica tras el enganche al DAESH, cómo bien podría pasar con Al Queda
Y el DAESH reclutó mucho en sociedades occidentales
Con esto quiero decir que es muy distinto los perfiles del Yihadista curitdo dentro de la sociedades musulmanas, donde la religión tiene un peso de contrapoder al poder político, cuando no un caracter revolucionario (en el sentido de derribar gobiernos) y si tiene un componente teológico ideológico (hermandades musulmanas, Wahabismo) que el surgido dentro de la migración, que son mas en la línea de lobo solitario que un buen día monta una orgía de sangre, o gente en la línea del DAESH , que le mola hacer el cafre por hacer el cafre. Que muchas veces el DAESH se limitaba a ponerle el sello de calidad al zumbado que había cometido una carnicería sin a lo mejor siquiera conocerlo.
En sociedades con mucha presencia musulmana cómo en Francia, donde la extrema derecha lleva haciendo campaña sobre sus peligros desde décadas antes de que se diesen atentados islamistas en Europa, también se da muchas veces el fenómeno de las profecias autocumplidas,.....porque si a una comunidad se le criminaliza y señala de manera sistémica, muchas veces acabas generando una reacción identitaria y creas un identitarismo que de por si no se daría.
Algo parecido a la reacción machista y reaccionaria que en nuestro sistema educativo están generando ciertas hiperactuaciones feministas por ejemplo.
Respecto al tema que hablas del desempleo.
Es cierto que España tiene un alto indice de desempleo estructural, que no hemos sabido solucionar desde la desindustriazlización de los 80. Es cierto que la migración supone ese componente de paro sistémico que permite la precarización laboral.
También es cierto que el desempleo emigrante en España tiene un altísimo componente friccional.Debido a la situación geográfica de España cómo puente de entrada, muchos se dedican a buscar trabajo, al no encontrar o al encontrar mierdas que dfefraudaban sus espectativas cuando llegaron a España tiran de redes de contacto y acaban en Bélgica, Holanda u otros lugares de Europa con mejores empleos.
Por último un comentario al márgen de todo lo demás y que me parece bastante curioso.
Siempre me he preguntado el porquñe la gente de derechas es contraria a la migración y la izquierda las defiende a capa y espada, cuando de integrarse dicha población y hacerse ciudadanos de a pie con derecho a voto están en las antípodas ideologicas de los que le defienden y en las mismas coordenadas de los que los atacan
Es decir, el perfil del marroquí tipo es de un tipo superconservador, que de ser un ciudadano con derecho a voto, sería carne de Vox.
Si la migración y la sociedad multicultural se consolida sería electoralmente maná para la derecha mas conservadora y un problema para la izquierda mas progresista
En este aspecto la izquierda me parece mas inteligente en su papel de clientelizarlos cómo lobie defensor de sus intereses....que una derecha que parece querer putear a futuribles votantes potenciales.
Es una cuestión sociológica que siempre me ha llamado la atención
saludos