WTFVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Ene 2023 08:49Nada de sumar, la renta basica es primero de todo universal. Y cobrarla conlleva no recibir ningún tipo de ayuda mas por parte del estado, y tampoco ningún tipo de pensión por la causa que sea.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑16 Ene 2023 18:21 La renta básica no es otra cosa que un pagó público que se suma al ya existente. Y como es público, su origen solo puede venir de impuestos o endeudamiento estatal.
Tener a un 10% de desempleados percibiendo una renta básica de 1000 € al mes cuando la media salarial es de 1500 €, es costoso.
Tener a un 40% de desempleados con una renta de 1500 € cuando la media salarial es de 6000 €, ya no lo es tanto.
En el fondo la renta básica parece ser una medida más ahorrativa de lo que muchos se piensan en los escenarios adecuados.
Se acabaron esas infinitas subvenciones, pensiones, ayudas, solo preparar la nomina cada mes y para todo el mundo igual.
Y si tu quieres comprarte un yate de superlujo pues curra.
Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
.
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Si es para lo que haga falta ( limpiar cauces de ríos, antiincendios etc) podría ser disuasorio empujaría a aceptar cualquier mierda de trabajo del sector privado menos exigente. Seguramente a las empresas de servicios que viven total o parcialmente del sector público no les haría mucha gracia. Pero bueno, muchas son garrapatas.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Ene 2023 15:18Es que lo suyo no es regalar un sueldo a cambio de nada sino que las condiciones laborales sean como tienen que ser.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑17 Ene 2023 07:03Vivir con unas condiciones dignas que resten presión para poder exigir tus derechos laborales cada vez que acudes a una oferta de empleo y te ofrecen unas condiciones ilegales pero no te atreves a denunciar ni negarte porque necesitas ese dinero para sacar a tu familia adelante.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Ene 2023 00:12Y? Si se diera una paga por no hacer nada, que motivación tendrían en su día a día?Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑16 Ene 2023 20:55
...pues no veas lo útil y realizado que me siento yendo a trabajar cada día para cobrar diez días de AirBnB o algo más de un mes de alquiler en Barcelona, por lo cual alguien ha decidido por mí que me quede en casa de mis padres hasta que alguna catastrofe reviente a los putos turistas que me sobrepagan por el derecho de vivir en mi propia puta ciudad.
Igual así conseguimos un mercado laboral digno y respetuoso.
Lo de la renta universal si se hiciera, no puede ser a cambio de nada. Tiene que ser con unas condiciones tipo:.
1 - estar a disposición del ayuntamiento en el que vivas para lo que haga falta(limpiar el cauce de un río o...).
2- hacer cursos de formación
3 - Acudir a toda oferta de trabajo que haya y que no Last puedas rechazar siempre que cumpla unos parámetros exigibles legalmente).
Y no que se dé a cambio de nada y que la gente se quede en casa tocandose los cojones
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Si vamos eliminando gastos inútiles... a lo mejor hay para eso y mucho más.
https://www.newtral.es/tu-lo-pagas-que- ... /20200901/
https://www.unidadcivicaporlarepublica. ... -espanola-

https://www.newtral.es/tu-lo-pagas-que- ... /20200901/
https://www.unidadcivicaporlarepublica. ... -espanola-
-
- Funcionario
- Mensajes: 5526
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Me refiero que algo se tendría que aportar a la comunidad. No me refiero a que tuvieran que hacer todo lo que les dijera el ayuntamiento. Igual que no deberían de cometer ninguna falta o delito.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 Ene 2023 15:36Si es para lo que haga falta ( limpiar cauces de ríos, antiincendios etc) podría ser disuasorio empujaría a aceptar cualquier mierda de trabajo del sector privado menos exigente. Seguramente a las empresas de servicios que viven total o parcialmente del sector público no les haría mucha gracia. Pero bueno, muchas son garrapatas.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Ene 2023 15:18Es que lo suyo no es regalar un sueldo a cambio de nada sino que las condiciones laborales sean como tienen que ser.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑17 Ene 2023 07:03Vivir con unas condiciones dignas que resten presión para poder exigir tus derechos laborales cada vez que acudes a una oferta de empleo y te ofrecen unas condiciones ilegales pero no te atreves a denunciar ni negarte porque necesitas ese dinero para sacar a tu familia adelante.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Ene 2023 00:12
Y? Si se diera una paga por no hacer nada, que motivación tendrían en su día a día?
Igual así conseguimos un mercado laboral digno y respetuoso.
Lo de la renta universal si se hiciera, no puede ser a cambio de nada. Tiene que ser con unas condiciones tipo:.
1 - estar a disposición del ayuntamiento en el que vivas para lo que haga falta(limpiar el cauce de un río o...).
2- hacer cursos de formación
3 - Acudir a toda oferta de trabajo que haya y que no Last puedas rechazar siempre que cumpla unos parámetros exigibles legalmente).
Y no que se dé a cambio de nada y que la gente se quede en casa tocandose los cojones
Hay muchas cosas que están sin hacer como por ejemplo limpiar el curso de los ríos
-
- Funcionario
- Mensajes: 5526
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
También están el reducir el número de diputados/as, reducir el número de ministerios y consejerías,....Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 Ene 2023 15:54 Si vamos eliminando gastos inútiles... a lo mejor hay para eso y mucho más.![]()
https://www.newtral.es/tu-lo-pagas-que- ... /20200901/
https://www.unidadcivicaporlarepublica. ... -espanola-
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Y suprimir cargos públicos creados ad hoc para enchufar a los amigos.
https://www.newtral.es/oficina-del-espa ... /20220927/
https://www.granadahoy.com/granada/filo ... 87288.html
https://civio.es/quien-manda/2013/10/08 ... as-del-pp/
https://www.sueldospublicos.com/texto-d ... tificacion


https://www.newtral.es/oficina-del-espa ... /20220927/
https://www.granadahoy.com/granada/filo ... 87288.html
https://civio.es/quien-manda/2013/10/08 ... as-del-pp/
https://www.sueldospublicos.com/texto-d ... tificacion
-
- Funcionario
- Mensajes: 5526
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Exacto, cómo en las pseudoembajadas que tiene la generalitatVer citas anterioresEdison escribió: ↑17 Ene 2023 17:09 Y suprimir cargos públicos creados ad hoc para enchufar a los amigos.![]()
https://www.newtral.es/oficina-del-espa ... /20220927/
https://www.granadahoy.com/granada/filo ... 87288.html
https://civio.es/quien-manda/2013/10/08 ... as-del-pp/
https://www.sueldospublicos.com/texto-d ... tificacion
![]()
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Ya sabía que no podrías resistirte para soltar tu tontería. Hala, a esparragar.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5526
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Bueno, no soy Kalea y de temas laborales sé lo justo, pero te comento lo que pienso...Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 Ene 2023 12:22Hola KaleaVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑17 Ene 2023 09:43"Ganarás el pan con el sudor de tu frente" fue una maldición, no un regalo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Ene 2023 01:36Esa no es una respuesta. La respuesta es que no tendrían propósito alguno y caerían en drogas, alcohol y demás. Y eso en que acabaria? En la depresión y el suicidio
Uno de los efectos imprevistos de la Covid es que algunos sectores con empleos mierdosos han descubierto que, sin la presión de la miseria, la gente pasa de ellos y de sus condiciones de mierda con salarios de mierda. Durante todo el año los hosteleros se han quejado de la falta de voluntarios para trabajar 12 horas diarias por 12000 euros al año, un efecto que también se ha reflejado en vacantes en las escuelas de hostelería. Resulta que si la gente puede elegir, eligen no ser camareros.
Y eso no es malo para la gente. Claro, tú piensas que si todo el mundo pudiera vivir -solo vivir- sin trabajar, acabarían como los niñatos ricos que en efecto se deprimen y se drogan de puro aburrimiento... pero la mayoría de gente se deprime y se droga porque sus vidas tienen más palo que zanahoria.
La hermana mayor de mi abuela no se mató de hambre por la moda ni porque se aburría: se mató de hambre porque su madre de 38 años murió de tuberculosis y ella con 19 años tenía que tomar su lugar cuidando de 4 hermanos menores mientras su padre trabajaba de lunes a domingo en tres empleos distintos. Así que la tía María dejó de comer, de levantarse de la cama, de hacer nada, y al segundo invierno en ese plan una neumonía se la llevó por delante hecha un saco de huesos. Era 1935 y nadie había oído hablar de currantes deprimidos. "Se murió de la pena por faltar su madre" y tira millas, sobre todo para mi abuela y mis dos tías con un niño pequeño y un padre siempre cansado de los que cuidar.
Así que no, el problema no es que la gente liberada del fantasma de la miseria no sabrían que hacer con sus vidas. Ya se les ocurriría algo que sí querrían hacer pero necesitarían dinero para hacerlo, y ya buscarían ese dinero sin tener que tragar mierdas por ello, sin que la falta de un salario les dejase sin casa o comida, y sin tener que trabajar para encima no tener ni casa.
Como parece que eres muy competente en esto te quiero hacer un par de preguntas
No para todo el mundo el trabajo es una maldición bíblica.
Entiendo que hay muchos trabajos indeseables cuyas condiciones ya no se están aceptando, pero siempre ha habido trabajos vocacionales , algunos de ellos con altas tasas de desempleo , y empresas de referencia , que se espera supongan un espaldarazo a una carrera y donde hay tortas para trabajar aún con condiciones abusivas
Me contaban hace años, antes del declive de los medios de prensa que uno de ellos muy conocido , cuando un trabajador joven en prácticas, creo que era , se quejaba de sus malas condiciones le respondían que " Deberías pagar por trabajar aquí".
Por ejemplo, en las cocinas de ciertos restaurantes esta situación es bastante general
¿ No piensas que esta renta podría facilitar unas condiciones incluso más abusivas en algunos casos suponiendo una ayuda a algunas empresas?
¿ Cómo piensas que afectaría esta renta a la negociación colectiva?
La idea tras la renta universal es que en una sociedad de gran capacidad productiva, los excedentes de una minoría podrían efectivamente suplir las necesidades básicas de la totalidad de la población, que en vez de poseer los medios materiales para su sustento básico, tendría acceso a dichos medios en régimen de propiedad colectiva.
Es decir, la renta básica universal es una forma parcial de socialismo, parcial porque no excluye la propiedad privada ni el dinero como forma de intercambio de valor (librarse del dinero serían palabras mayores). La idea es que a nadie le falte lo básico pero nadie disfrute de ningún lujo sin pagarlo con su esfuerzo, y el propósito de esto es la paz social. Cuando nadie sufre miseria, es mucho más difícil reclutar voluntarios para destruir el sistema a favor de una minoría.
Ahora bien, ahora estamos en un modelo capitalista disfuncional y los excedentes de producción que tal vez podrían alimentar una renta básica universal tal vez no existan si se calcula el coste energético en función del insumo energético planetario anual y no del consumo de las rentas acumuladas durante millones de años.
A medida que la idea de escasez permee la conciencia del capital, pensarán que lso que han de quedarse sin dienro (y prot anot,sin subsitencia) son "los otros". Ya vamos por ese camino, cuando durante 50 años los incrementos de productividad han mejorado las rentas de quiene fijan los salarios y no las rentas de los asalariados. Y esto no va a cambiar si de repente falta dinero.
La renta universal sería el peaje, el soborno que tendrían que pagar el capital para evitarse las molestias de la violencia. Nada de socialismo pues, simplemente un soborno, como fue el Estado de Bienestar mientras el comunismo asustaba al Capital.
Hay muchos caminos teóricos a partir de aquí... incluso para acabar con el dinero. El dinero funciona por un acto de fe, y si la gente tuviera fe en sus congéneres no haría falta dinero. A efectos prácticos, el dinero podría sustituirse por un sistema de contratos de partes múltiples, con la gente agrupada en cooperativas y un sistema punitivo para la quiebra de contrato: "¿Dejaste de ir a trabajar durante tres días sin excusa y ya es la quinta vez que lo haces? Pues quédate con la renta básica de 2.600 calorías y 2 megajulios diarios y jódete, gorrón."
El dinero es una convención social conveniente, no una ley de la naturaleza.
La renta básica universal sería un primer golpe para derribar la coacción como forma de extraer rendimientos de gente que no los entregaría voluntariamente si no les obligase el fantasma de la miseria.
Y por supuesto quienes más se benefician de la extracción coercitiva de rendimientos ajenos son los primeros y más interesados en que lo suyo no se toque, mucho menos para limitar el poder coercitivo de que la gente sea libre de morirse de hambre sin que le importe un carajo a nadie.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Hola, SABELA, me he liado, no sé si tus preguntas son a mi o a Nowo. Respondo por si acaso y así ampliamos a otros puntos de vista.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 Ene 2023 12:22Hola KaleaVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑17 Ene 2023 09:43"Ganarás el pan con el sudor de tu frente" fue una maldición, no un regalo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Ene 2023 01:36Esa no es una respuesta. La respuesta es que no tendrían propósito alguno y caerían en drogas, alcohol y demás. Y eso en que acabaria? En la depresión y el suicidio
Uno de los efectos imprevistos de la Covid es que algunos sectores con empleos mierdosos han descubierto que, sin la presión de la miseria, la gente pasa de ellos y de sus condiciones de mierda con salarios de mierda. Durante todo el año los hosteleros se han quejado de la falta de voluntarios para trabajar 12 horas diarias por 12000 euros al año, un efecto que también se ha reflejado en vacantes en las escuelas de hostelería. Resulta que si la gente puede elegir, eligen no ser camareros.
Y eso no es malo para la gente. Claro, tú piensas que si todo el mundo pudiera vivir -solo vivir- sin trabajar, acabarían como los niñatos ricos que en efecto se deprimen y se drogan de puro aburrimiento... pero la mayoría de gente se deprime y se droga porque sus vidas tienen más palo que zanahoria.
La hermana mayor de mi abuela no se mató de hambre por la moda ni porque se aburría: se mató de hambre porque su madre de 38 años murió de tuberculosis y ella con 19 años tenía que tomar su lugar cuidando de 4 hermanos menores mientras su padre trabajaba de lunes a domingo en tres empleos distintos. Así que la tía María dejó de comer, de levantarse de la cama, de hacer nada, y al segundo invierno en ese plan una neumonía se la llevó por delante hecha un saco de huesos. Era 1935 y nadie había oído hablar de currantes deprimidos. "Se murió de la pena por faltar su madre" y tira millas, sobre todo para mi abuela y mis dos tías con un niño pequeño y un padre siempre cansado de los que cuidar.
Así que no, el problema no es que la gente liberada del fantasma de la miseria no sabrían que hacer con sus vidas. Ya se les ocurriría algo que sí querrían hacer pero necesitarían dinero para hacerlo, y ya buscarían ese dinero sin tener que tragar mierdas por ello, sin que la falta de un salario les dejase sin casa o comida, y sin tener que trabajar para encima no tener ni casa.
Como parece que eres muy competente en esto te quiero hacer un par de preguntas
No para todo el mundo el trabajo es una maldición bíblica.
Entiendo que hay muchos trabajos indeseables cuyas condiciones ya no se están aceptando, pero siempre ha habido trabajos vocacionales , algunos de ellos con altas tasas de desempleo , y empresas de referencia , que se espera supongan un espaldarazo a una carrera y donde hay tortas para trabajar aún con condiciones abusivas
Me contaban hace años, antes del declive de los medios de prensa que uno de ellos muy conocido , cuando un trabajador joven en prácticas, creo que era , se quejaba de sus malas condiciones le respondían que " Deberías pagar por trabajar aquí".
Por ejemplo, en las cocinas de ciertos restaurantes esta situación es bastante general
¿ No piensas que esta renta podría facilitar unas condiciones incluso más abusivas en algunos casos suponiendo una ayuda a algunas empresas?
¿ Cómo piensas que afectaría esta renta a la negociación colectiva?
Pues creo que esta medida para el trabajador puede ser positiva y para la negociación colectiva también.
Si un trabajador con unas condiciones laborales negreras, como los de hostelería o limpieza por ejemplo, tienen acceso a un ingreso minimo garantizado, su capacidad para renunciar y denunciar unas condiciones indignas aumentan. Por ejemplo, un camarero que tiene un contrato de 20 horas semanales, trabaja alrededor de 50, cotizando por 20 y cobrando a 3€/hora las otras no tendrá la presión de aguantar o aceptar porque es el unico salario que entra en casa, y aún podría desarrollar un grado de conciencia mayor para poner en conocimiento de la inspección el fraude que se la empresa trata de imponer. En esas circunstancias, ahora mismo, hay demasiados trabajadores.
Por otro lado, a las personas con baja cualificación profesional no les costaría tanto formarse y tener una buena inserción sociolaboral porque sabe que unos ingresos minimos los tiene garantizados. Ese es un gran problema actualmente, trabajadores con gran experiencia pero sin posibilidad de acreditarla con un título y que no pueden obtener ni un certificado de profesionalidad porque no pueden estar unas 930 horas, mas o menos un año académico, sin tener ingresos.
En cuanto a la negociación colectiva, las condiciones a negociar ya podrían ser otras como la reclasificación profesional, la jornada laboral, los turnos de trabajo, los periodos de descanso, la conciliación, etc. Esto es, más o menos, lo que ocurre en la función publica, que tener asegurada una estabilidad y unos ingresos garantizados te da opción a negociar en las distintas mesas otras opciones, el ejemplo más claro de esto podemos verlo en la conciliación, los permisos y licencias, asi como una jornada de 37 horas laborales, algo totalmente distinto a la empresa privada y ahora tratando de negociar la jornada de 35 horas o de cuatro dias semanales.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Gracias KaleaVer citas anterioresKalea escribió: ↑17 Ene 2023 22:19Hola, SABELA, me he liado, no sé si tus preguntas son a mi o a Nowo. Respondo por si acaso y así ampliamos a otros puntos de vista.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 Ene 2023 12:22Hola KaleaVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑17 Ene 2023 09:43"Ganarás el pan con el sudor de tu frente" fue una maldición, no un regalo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Ene 2023 01:36
Esa no es una respuesta. La respuesta es que no tendrían propósito alguno y caerían en drogas, alcohol y demás. Y eso en que acabaria? En la depresión y el suicidio
Uno de los efectos imprevistos de la Covid es que algunos sectores con empleos mierdosos han descubierto que, sin la presión de la miseria, la gente pasa de ellos y de sus condiciones de mierda con salarios de mierda. Durante todo el año los hosteleros se han quejado de la falta de voluntarios para trabajar 12 horas diarias por 12000 euros al año, un efecto que también se ha reflejado en vacantes en las escuelas de hostelería. Resulta que si la gente puede elegir, eligen no ser camareros.
Y eso no es malo para la gente. Claro, tú piensas que si todo el mundo pudiera vivir -solo vivir- sin trabajar, acabarían como los niñatos ricos que en efecto se deprimen y se drogan de puro aburrimiento... pero la mayoría de gente se deprime y se droga porque sus vidas tienen más palo que zanahoria.
La hermana mayor de mi abuela no se mató de hambre por la moda ni porque se aburría: se mató de hambre porque su madre de 38 años murió de tuberculosis y ella con 19 años tenía que tomar su lugar cuidando de 4 hermanos menores mientras su padre trabajaba de lunes a domingo en tres empleos distintos. Así que la tía María dejó de comer, de levantarse de la cama, de hacer nada, y al segundo invierno en ese plan una neumonía se la llevó por delante hecha un saco de huesos. Era 1935 y nadie había oído hablar de currantes deprimidos. "Se murió de la pena por faltar su madre" y tira millas, sobre todo para mi abuela y mis dos tías con un niño pequeño y un padre siempre cansado de los que cuidar.
Así que no, el problema no es que la gente liberada del fantasma de la miseria no sabrían que hacer con sus vidas. Ya se les ocurriría algo que sí querrían hacer pero necesitarían dinero para hacerlo, y ya buscarían ese dinero sin tener que tragar mierdas por ello, sin que la falta de un salario les dejase sin casa o comida, y sin tener que trabajar para encima no tener ni casa.
Como parece que eres muy competente en esto te quiero hacer un par de preguntas
No para todo el mundo el trabajo es una maldición bíblica.
Entiendo que hay muchos trabajos indeseables cuyas condiciones ya no se están aceptando, pero siempre ha habido trabajos vocacionales , algunos de ellos con altas tasas de desempleo , y empresas de referencia , que se espera supongan un espaldarazo a una carrera y donde hay tortas para trabajar aún con condiciones abusivas
Me contaban hace años, antes del declive de los medios de prensa que uno de ellos muy conocido , cuando un trabajador joven en prácticas, creo que era , se quejaba de sus malas condiciones le respondían que " Deberías pagar por trabajar aquí".
Por ejemplo, en las cocinas de ciertos restaurantes esta situación es bastante general
¿ No piensas que esta renta podría facilitar unas condiciones incluso más abusivas en algunos casos suponiendo una ayuda a algunas empresas?
¿ Cómo piensas que afectaría esta renta a la negociación colectiva?
Pues creo que esta medida para el trabajador puede ser positiva y para la negociación colectiva también.
Si un trabajador con unas condiciones laborales negreras, como los de hostelería o limpieza por ejemplo, tienen acceso a un ingreso minimo garantizado, su capacidad para renunciar y denunciar unas condiciones indignas aumentan. Por ejemplo, un camarero que tiene un contrato de 20 horas semanales, trabaja alrededor de 50, cotizando por 20 y cobrando a 3€/hora las otras no tendrá la presión de aguantar o aceptar porque es el unico salario que entra en casa, y aún podría desarrollar un grado de conciencia mayor para poner en conocimiento de la inspección el fraude que se la empresa trata de imponer. En esas circunstancias, ahora mismo, hay demasiados trabajadores.
Por otro lado, a las personas con baja cualificación profesional no les costaría tanto formarse y tener una buena inserción sociolaboral porque sabe que unos ingresos minimos los tiene garantizados. Ese es un gran problema actualmente, trabajadores con gran experiencia pero sin posibilidad de acreditarla con un título y que no pueden obtener ni un certificado de profesionalidad porque no pueden estar unas 930 horas, mas o menos un año académico, sin tener ingresos.
En cuanto a la negociación colectiva, las condiciones a negociar ya podrían ser otras como la reclasificación profesional, la jornada laboral, los turnos de trabajo, los periodos de descanso, la conciliación, etc. Esto es, más o menos, lo que ocurre en la función publica, que tener asegurada una estabilidad y unos ingresos garantizados te da opción a negociar en las distintas mesas otras opciones, el ejemplo más claro de esto podemos verlo en la conciliación, los permisos y licencias, asi como una jornada de 37 horas laborales, algo totalmente distinto a la empresa privada y ahora tratando de negociar la jornada de 35 horas o de cuatro dias semanales.
Iba por ti , sí. Es que me he liado y he pensado que eras tú la que había dicho lo de que el trabajo es una maldición.
Lo que pasa con estas cosas que suponen cambios drásticos es que a veces las cosas van por derroteros imprevistos y pueden tener efectos contrarios a los esperados
¿ Se relajaría la Inspección de Trabajo, por ejemplo? Aunque no se si ahora es muy activa porque me supongo que los falsos autónomos, los fraudes en subcontratas y la cesión ilegal siguen campando a sus anchas
Por otra parte hay empresas que tienen un poder de negociación al contratar trabajadores en las que el salario puede no ser lo más importante
En cualquier caso, entiendo que dependería bastante de la base que se fijara
Seguro que tienes mucho más que decir sobre esto. Estaré encantada de leerte.
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Muchas gracias, Nowo. Muy interesante también.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑17 Ene 2023 22:16Bueno, no soy Kalea y de temas laborales sé lo justo, pero te comento lo que pienso...Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 Ene 2023 12:22Hola KaleaVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑17 Ene 2023 09:43"Ganarás el pan con el sudor de tu frente" fue una maldición, no un regalo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑17 Ene 2023 01:36
Esa no es una respuesta. La respuesta es que no tendrían propósito alguno y caerían en drogas, alcohol y demás. Y eso en que acabaria? En la depresión y el suicidio
Uno de los efectos imprevistos de la Covid es que algunos sectores con empleos mierdosos han descubierto que, sin la presión de la miseria, la gente pasa de ellos y de sus condiciones de mierda con salarios de mierda. Durante todo el año los hosteleros se han quejado de la falta de voluntarios para trabajar 12 horas diarias por 12000 euros al año, un efecto que también se ha reflejado en vacantes en las escuelas de hostelería. Resulta que si la gente puede elegir, eligen no ser camareros.
Y eso no es malo para la gente. Claro, tú piensas que si todo el mundo pudiera vivir -solo vivir- sin trabajar, acabarían como los niñatos ricos que en efecto se deprimen y se drogan de puro aburrimiento... pero la mayoría de gente se deprime y se droga porque sus vidas tienen más palo que zanahoria.
La hermana mayor de mi abuela no se mató de hambre por la moda ni porque se aburría: se mató de hambre porque su madre de 38 años murió de tuberculosis y ella con 19 años tenía que tomar su lugar cuidando de 4 hermanos menores mientras su padre trabajaba de lunes a domingo en tres empleos distintos. Así que la tía María dejó de comer, de levantarse de la cama, de hacer nada, y al segundo invierno en ese plan una neumonía se la llevó por delante hecha un saco de huesos. Era 1935 y nadie había oído hablar de currantes deprimidos. "Se murió de la pena por faltar su madre" y tira millas, sobre todo para mi abuela y mis dos tías con un niño pequeño y un padre siempre cansado de los que cuidar.
Así que no, el problema no es que la gente liberada del fantasma de la miseria no sabrían que hacer con sus vidas. Ya se les ocurriría algo que sí querrían hacer pero necesitarían dinero para hacerlo, y ya buscarían ese dinero sin tener que tragar mierdas por ello, sin que la falta de un salario les dejase sin casa o comida, y sin tener que trabajar para encima no tener ni casa.
Como parece que eres muy competente en esto te quiero hacer un par de preguntas
No para todo el mundo el trabajo es una maldición bíblica.
Entiendo que hay muchos trabajos indeseables cuyas condiciones ya no se están aceptando, pero siempre ha habido trabajos vocacionales , algunos de ellos con altas tasas de desempleo , y empresas de referencia , que se espera supongan un espaldarazo a una carrera y donde hay tortas para trabajar aún con condiciones abusivas
Me contaban hace años, antes del declive de los medios de prensa que uno de ellos muy conocido , cuando un trabajador joven en prácticas, creo que era , se quejaba de sus malas condiciones le respondían que " Deberías pagar por trabajar aquí".
Por ejemplo, en las cocinas de ciertos restaurantes esta situación es bastante general
¿ No piensas que esta renta podría facilitar unas condiciones incluso más abusivas en algunos casos suponiendo una ayuda a algunas empresas?
¿ Cómo piensas que afectaría esta renta a la negociación colectiva?
La idea tras la renta universal es que en una sociedad de gran capacidad productiva, los excedentes de una minoría podrían efectivamente suplir las necesidades básicas de la totalidad de la población, que en vez de poseer los medios materiales para su sustento básico, tendría acceso a dichos medios en régimen de propiedad colectiva.
Es decir, la renta básica universal es una forma parcial de socialismo, parcial porque no excluye la propiedad privada ni el dinero como forma de intercambio de valor (librarse del dinero serían palabras mayores). La idea es que a nadie le falte lo básico pero nadie disfrute de ningún lujo sin pagarlo con su esfuerzo, y el propósito de esto es la paz social. Cuando nadie sufre miseria, es mucho más difícil reclutar voluntarios para destruir el sistema a favor de una minoría.
Ahora bien, ahora estamos en un modelo capitalista disfuncional y los excedentes de producción que tal vez podrían alimentar una renta básica universal tal vez no existan si se calcula el coste energético en función del insumo energético planetario anual y no del consumo de las rentas acumuladas durante millones de años.
A medida que la idea de escasez permee la conciencia del capital, pensarán que lso que han de quedarse sin dienro (y prot anot,sin subsitencia) son "los otros". Ya vamos por ese camino, cuando durante 50 años los incrementos de productividad han mejorado las rentas de quiene fijan los salarios y no las rentas de los asalariados. Y esto no va a cambiar si de repente falta dinero.
La renta universal sería el peaje, el soborno que tendrían que pagar el capital para evitarse las molestias de la violencia. Nada de socialismo pues, simplemente un soborno, como fue el Estado de Bienestar mientras el comunismo asustaba al Capital.
Hay muchos caminos teóricos a partir de aquí... incluso para acabar con el dinero. El dinero funciona por un acto de fe, y si la gente tuviera fe en sus congéneres no haría falta dinero. A efectos prácticos, el dinero podría sustituirse por un sistema de contratos de partes múltiples, con la gente agrupada en cooperativas y un sistema punitivo para la quiebra de contrato: "¿Dejaste de ir a trabajar durante tres días sin excusa y ya es la quinta vez que lo haces? Pues quédate con la renta básica de 2.600 calorías y 2 megajulios diarios y jódete, gorrón."
El dinero es una convención social conveniente, no una ley de la naturaleza.
La renta básica universal sería un primer golpe para derribar la coacción como forma de extraer rendimientos de gente que no los entregaría voluntariamente si no les obligase el fantasma de la miseria.
Y por supuesto quienes más se benefician de la extracción coercitiva de rendimientos ajenos son los primeros y más interesados en que lo suyo no se toque, mucho menos para limitar el poder coercitivo de que la gente sea libre de morirse de hambre sin que le importe un carajo a nadie.
Mira, este dato que he encontrado es muy significativo
https://www.elconfidencial.com/economia ... o_1172503/
Hay 20 millones de trabajadores y 8,2 millones de menores de 18 años
Quizás no sea un salto tan grande como parece a simple vista
He encontrado este otro artículo. Es posible que lo conozcas. Habla de la renta básica y de la deflación tecnológica. Creo que vale la pena.
https://www.qtorb.com/2021/06/tecnologi ... el%20mundo.
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
La inspección de trabajo ha tenido una renovación hace no mucho, ha entrado al cuerpo personal nuevo y, por lo que yo he visto, han entrado con ganas. También es cierto que su labor se inicia con una denuncia previa y poner en riesgo tu fuente de ingresos suele paralizar, por eso comentaba que con unos ingresos minimos garantizados mucha gente perderia ese miedo a poner en conocimiento de la administración distintos fraudes que se cometen, ahora mismo, básicamente se denuncia ante la inspección tras un despido, los falsos autónomos no denuncian mientras dura su relación laboral sino que lo suelen hacer cuando finaliza. Otra cosa buena que están teniendo es poner orden incluso en las administraciones públicas, en ese ámbito es dónde yo más participo y si hago extensiva esta situación en este sector, creo que en la privada, sin miedo y sin presiones por perder tus ingresos, el mercado laboral puede mejorar bastante.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 Ene 2023 23:11Gracias KaleaVer citas anterioresKalea escribió: ↑17 Ene 2023 22:19Hola, SABELA, me he liado, no sé si tus preguntas son a mi o a Nowo. Respondo por si acaso y así ampliamos a otros puntos de vista.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 Ene 2023 12:22Hola KaleaVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑17 Ene 2023 09:43
"Ganarás el pan con el sudor de tu frente" fue una maldición, no un regalo.
Uno de los efectos imprevistos de la Covid es que algunos sectores con empleos mierdosos han descubierto que, sin la presión de la miseria, la gente pasa de ellos y de sus condiciones de mierda con salarios de mierda. Durante todo el año los hosteleros se han quejado de la falta de voluntarios para trabajar 12 horas diarias por 12000 euros al año, un efecto que también se ha reflejado en vacantes en las escuelas de hostelería. Resulta que si la gente puede elegir, eligen no ser camareros.
Y eso no es malo para la gente. Claro, tú piensas que si todo el mundo pudiera vivir -solo vivir- sin trabajar, acabarían como los niñatos ricos que en efecto se deprimen y se drogan de puro aburrimiento... pero la mayoría de gente se deprime y se droga porque sus vidas tienen más palo que zanahoria.
La hermana mayor de mi abuela no se mató de hambre por la moda ni porque se aburría: se mató de hambre porque su madre de 38 años murió de tuberculosis y ella con 19 años tenía que tomar su lugar cuidando de 4 hermanos menores mientras su padre trabajaba de lunes a domingo en tres empleos distintos. Así que la tía María dejó de comer, de levantarse de la cama, de hacer nada, y al segundo invierno en ese plan una neumonía se la llevó por delante hecha un saco de huesos. Era 1935 y nadie había oído hablar de currantes deprimidos. "Se murió de la pena por faltar su madre" y tira millas, sobre todo para mi abuela y mis dos tías con un niño pequeño y un padre siempre cansado de los que cuidar.
Así que no, el problema no es que la gente liberada del fantasma de la miseria no sabrían que hacer con sus vidas. Ya se les ocurriría algo que sí querrían hacer pero necesitarían dinero para hacerlo, y ya buscarían ese dinero sin tener que tragar mierdas por ello, sin que la falta de un salario les dejase sin casa o comida, y sin tener que trabajar para encima no tener ni casa.
Como parece que eres muy competente en esto te quiero hacer un par de preguntas
No para todo el mundo el trabajo es una maldición bíblica.
Entiendo que hay muchos trabajos indeseables cuyas condiciones ya no se están aceptando, pero siempre ha habido trabajos vocacionales , algunos de ellos con altas tasas de desempleo , y empresas de referencia , que se espera supongan un espaldarazo a una carrera y donde hay tortas para trabajar aún con condiciones abusivas
Me contaban hace años, antes del declive de los medios de prensa que uno de ellos muy conocido , cuando un trabajador joven en prácticas, creo que era , se quejaba de sus malas condiciones le respondían que " Deberías pagar por trabajar aquí".
Por ejemplo, en las cocinas de ciertos restaurantes esta situación es bastante general
¿ No piensas que esta renta podría facilitar unas condiciones incluso más abusivas en algunos casos suponiendo una ayuda a algunas empresas?
¿ Cómo piensas que afectaría esta renta a la negociación colectiva?
Pues creo que esta medida para el trabajador puede ser positiva y para la negociación colectiva también.
Si un trabajador con unas condiciones laborales negreras, como los de hostelería o limpieza por ejemplo, tienen acceso a un ingreso minimo garantizado, su capacidad para renunciar y denunciar unas condiciones indignas aumentan. Por ejemplo, un camarero que tiene un contrato de 20 horas semanales, trabaja alrededor de 50, cotizando por 20 y cobrando a 3€/hora las otras no tendrá la presión de aguantar o aceptar porque es el unico salario que entra en casa, y aún podría desarrollar un grado de conciencia mayor para poner en conocimiento de la inspección el fraude que se la empresa trata de imponer. En esas circunstancias, ahora mismo, hay demasiados trabajadores.
Por otro lado, a las personas con baja cualificación profesional no les costaría tanto formarse y tener una buena inserción sociolaboral porque sabe que unos ingresos minimos los tiene garantizados. Ese es un gran problema actualmente, trabajadores con gran experiencia pero sin posibilidad de acreditarla con un título y que no pueden obtener ni un certificado de profesionalidad porque no pueden estar unas 930 horas, mas o menos un año académico, sin tener ingresos.
En cuanto a la negociación colectiva, las condiciones a negociar ya podrían ser otras como la reclasificación profesional, la jornada laboral, los turnos de trabajo, los periodos de descanso, la conciliación, etc. Esto es, más o menos, lo que ocurre en la función publica, que tener asegurada una estabilidad y unos ingresos garantizados te da opción a negociar en las distintas mesas otras opciones, el ejemplo más claro de esto podemos verlo en la conciliación, los permisos y licencias, asi como una jornada de 37 horas laborales, algo totalmente distinto a la empresa privada y ahora tratando de negociar la jornada de 35 horas o de cuatro dias semanales.
Iba por ti , sí. Es que me he liado y he pensado que eras tú la que había dicho lo de que el trabajo es una maldición.
Lo que pasa con estas cosas que suponen cambios drásticos es que a veces las cosas van por derroteros imprevistos y pueden tener efectos contrarios a los esperados
¿ Se relajaría la Inspección de Trabajo, por ejemplo? Aunque no se si ahora es muy activa porque me supongo que los falsos autónomos, los fraudes en subcontratas y la cesión ilegal siguen campando a sus anchas
Por otra parte hay empresas que tienen un poder de negociación al contratar trabajadores en las que el salario puede no ser lo más importante
En cualquier caso, entiendo que dependería bastante de la base que se fijara
Seguro que tienes mucho más que decir sobre esto. Estaré encantada de leerte.
Cuando te comentaba lo de poder negociar otras cosas me referia a eso que dices, la negociación del salario ya no seria el punto principal sino que se podrían poner en la mesa las condiciones en las que se realiza ese trabajo, podría negociarse la jornada, los permisos, los turnos... algo que sin duda mejora la conciliación personal, laboral y familiar, por ejemplo.
Desde mi punto de vista, esta medida sería casi mas positiva en el ambito laboral que social por los cambios que puede provocar, y esto beneficia a todos, a los desempleados porque con una actitud positiva provocarían una mejora de condiciones laborales y los trabajadores en activo porque se podrian negociar muchas mejoras que ahora mismo ni se plantean. Creo que sería una buena manera de sanear el mercado laboral.
Un saludo
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Para ellos, son tonterías lo de los demás. Sus chorradas son muy necesarias.
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
Pues para pagar todo esto la respuesta esta clara. Que el estado invierta mucho dinero en criptomonedas y a los pocos días habrá de sobras para la renta universal básica y seguro mucho más.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑17 Ene 2023 13:38 A ver si el bueno de El Sopapo nos puede contar a todos quién cotizaría para sufragar el gasto de renta básica universal y, también, qué impediría que hubiese un efecto llamada en otros países para adquirir la nacionalidad española o que sus hijos nazcan en España para beneficiarse de dicha paguita.
La izquierda inviable e insolvente vive en su mundo de piruleta.

-
- Funcionario
- Mensajes: 5526
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra

Mejor empieza invirtiendo tu y si no te arruinaras, pues se verá si se invierte o noVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑18 Ene 2023 14:46Pues para pagar todo esto la respuesta esta clara. Que el estado invierta mucho dinero en criptomonedas y a los pocos días habrá de sobras para la renta universal básica y seguro mucho más.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑17 Ene 2023 13:38 A ver si el bueno de El Sopapo nos puede contar a todos quién cotizaría para sufragar el gasto de renta básica universal y, también, qué impediría que hubiese un efecto llamada en otros países para adquirir la nacionalidad española o que sus hijos nazcan en España para beneficiarse de dicha paguita.
La izquierda inviable e insolvente vive en su mundo de piruleta.![]()
Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra

Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑17 Ene 2023 15:26WTFVer citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Ene 2023 08:49Nada de sumar, la renta basica es primero de todo universal. Y cobrarla conlleva no recibir ningún tipo de ayuda mas por parte del estado, y tampoco ningún tipo de pensión por la causa que sea.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑16 Ene 2023 18:21 La renta básica no es otra cosa que un pagó público que se suma al ya existente. Y como es público, su origen solo puede venir de impuestos o endeudamiento estatal.
Tener a un 10% de desempleados percibiendo una renta básica de 1000 € al mes cuando la media salarial es de 1500 €, es costoso.
Tener a un 40% de desempleados con una renta de 1500 € cuando la media salarial es de 6000 €, ya no lo es tanto.
En el fondo la renta básica parece ser una medida más ahorrativa de lo que muchos se piensan en los escenarios adecuados.
Se acabaron esas infinitas subvenciones, pensiones, ayudas, solo preparar la nomina cada mes y para todo el mundo igual.
Y si tu quieres comprarte un yate de superlujo pues curra.

Re: Renta Básica Universal | La última propuesta de Belarra
La renta básica universal no priva a quien quiera trabajar que se monte cualquier tipo de pensión o lo que le de la gana. Solo se asegura que ningún español o española le falte lo mínimo necesario para vivir dignamente, que lo tenga garantizado de por vida. Si tu aparte quieres más dinero pues trabaja, hazte rico si puedes.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 Ene 2023 12:38¿ Desaparecerían las cotizaciones a la SS entonces?Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑17 Ene 2023 08:49Nada de sumar, la renta basica es primero de todo universal. Y cobrarla conlleva no recibir ningún tipo de ayuda mas por parte del estado, y tampoco ningún tipo de pensión por la causa que sea.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑16 Ene 2023 18:21 La renta básica no es otra cosa que un pagó público que se suma al ya existente. Y como es público, su origen solo puede venir de impuestos o endeudamiento estatal.
Tener a un 10% de desempleados percibiendo una renta básica de 1000 € al mes cuando la media salarial es de 1500 €, es costoso.
Tener a un 40% de desempleados con una renta de 1500 € cuando la media salarial es de 6000 €, ya no lo es tanto.
En el fondo la renta básica parece ser una medida más ahorrativa de lo que muchos se piensan en los escenarios adecuados.
Se acabaron esas infinitas subvenciones, pensiones, ayudas, solo preparar la nomina cada mes y para todo el mundo igual.
Y si tu quieres comprarte un yate de superlujo pues curra.