presunción de inocencia
la carga de la prueba
in dubio pro reo
todo fascismo machismo puro

Y el guapo Sánchez mirando desde la barrera como Podemos destruye sus posibilidades de volver a tocarle las narices con un gobierno compartido. Claro, por el camino queda el gobierno de España hecho unos zorros... pero no es como si el PP hiciera nada por evitarlo. Entre inútiles que tienen parte en el gobierno y no hacen nada bueno, e inútiles que no tienen nada en el gobierno y aún hacen menos, el CIS no tiene que inventarse nada.
Retomo esta conversación porque hoy Josep Callol, director de Diari de Girona, ha publicado un articulo de opinión con una reflexión interesante entorno a la cuestión de que los independentistas se han escurrido por las grietas del sistema, y siguen haciéndolo, porque nadie había previsto ni legislado para lo que han hecho y siguen haciendo los independentistas. Mintras que el gobierno español, y en especial el de Rajoy, ni sabía ni tenía forma de reaccionar exitosamente.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑17 Nov 2022 09:50Buenos días NowoVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑16 Nov 2022 17:241: el ganso se hará igual sea cual sea la pena.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑16 Nov 2022 15:59Veo que has cambiado el "...y tu tampoco, Gálvez" por una pregunta ¿Y tú gálvez?.....lo cual me alegro, porque comenzaba a preocuparme por tus poderes lectores de menteVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑16 Nov 2022 15:03
"Putear a los catalanes" no va por este hecho concreto.Va por los últimos 20 años de historia y cómo el nacionalismo imbécil de españoles y catalanes nos ha llevado a donde estamos.
El auge indepe tiene dos motores: el interés político del inútil de Artur Mas y sus sucesores, y la llaga grangrenada del Estatut.
No recuerdo cuando empezó la saga y estoy con el puto móvil en el puto metro, pero lo de "putear a los catalanes" viene a cuenta de la campaña salvaje para impedir que los catalanes decidirsemos nuestro encaje en lo que coño sea el proyecto español, y de cómo la derecha no para de echar gasolina al fuego.
No es la bronca de ahora Gálvez, son los años de sodomizacion previos.
PD: por mi, como si el delito dice degollad a sus putos hijos ante sus caras. Pero eso no solucionará nuestros problemas. No es tocar el delito de esto o aquello, es la actitud. El nacionalismo español y catalán no quiere arreglar lo que jodió. ¿ Y tú Gálvez?
ppd: el delito se puede volver a tocar si hace falta. Pero si dejáis hacer a los que echan agua en vez de gasolina a lo mejor no hace falta volver a tocar el delito. Y se que Sánchez lo hace por interés y pienso que Aragonés es idiota. Pero al cabo del dia los exaltados votan lo mismo, Junts por PP y Vox por la CUP. Y o arreglas el problema, o eres parte del problema.![]()
![]()
![]()
A mi cómo a todo el mundo de buena fé entiendo que me gustaría arreglar el problema. Ese y otros muchos
Otra cosa es que uno sepa cómo hacerlo o no.
Y en base a lo que te he comentado antes no termino de ver en que puede ayudar eso de eliminar o abaratar la tipología de delitos que muy probablemente volverían a cometer si las circunstancias le fuesen propicias a que no lo repitan cuando las circunstancias le vuelvan a ser propicias.
Y con un ERC y un Junts que no tardarían mucho en competir a quien la tiene mas larga en cuanto huelan a elecciones......¿en que ayuda abaratar el coste de hacer el ganso a que no hagan el ganso?
saludos
2: hay que dar palo a Puigdemont y zanahoria a ERC.
3: PNV/ETA es un ejemplo de lo que sería preferible con ERC/la cosa de Puigdemont
Divide y vencerás, gilipollas por un lado y chiflados exaltados por otro.
Es especialmente útil cuando tus adversarios juegan a cuánto peor, mejor y medio equipo está cansado del juego, como pasa dentro de Junts.
PD: ERC por su parte tiene un problema si el sector Turull de Junts sobrevive a las elecciones y monta una sociovergència con Illa si Junqueras no deja de hacer el monguer. O si ERC hace de ERC y se pega un tiro en el pie por la manía de sus bases de ser marginales.
1) Entiendo que no. Lo caro o barato de las cosas condicionan su consumo. Una penalización cara de unos actos desincentiva la realización de esos actos. Que harían el ganso es seguro,pero el caso es que lo harían de otra manera .De una manera donde sus gansadas tuviesen una factura menor
2 y 3) Entiendo lo del divide y vencerás. Pero eso es algo que puedes hacer con medidas específicas y discrecionales (por ejemplo indultos o medidas de gracia a personas concretas y a otros no) pero no con legislaciones generales ¿porqué?
POrque las leyes no te permiten esa discrecionalidad ya que se legisla sobre actuaciones generales (no puedes hacer leyes de caso único) y eso no te permite preveer la coyuntura concreta y máxime en la política catalana donde el tacticismo es muy grande y los roles suelen intercambiarse .
REcuerdo por ejemplo cuando Puigdemont pretendía rajarse ya aparecieron los de las monedas de plata...
Cuando la política catalana entra en modo rauxa sabes perfectamente en que ambos van a entrar en una escalada a ver quien la lia mas gorda para no quedar cómo butifler ante la peña.
Y por último y quizás lo mas importante. Estamos siendo muy corto de miras pensando solo en tema catalán.
El tema de la sedición y tal , se nos ha presentado con el tema catalán. Pero obviamos la problemática de fondo ....que políticos se pasen diez pueblos , sean desleales institucionales y promuevan desordenes públicos con el fin de lograr fines políticos por vía no legales o institucionales, ....llamemos a eso rebelión, sedición o cómo queramos llamarlo no podemos obviarlo legalmente, no podemos equipararlo a desordenes públicos mondos y lirondes cuando hay intencionalidad política de dinamitar los consensos legales y sociales.
NO, sería cómo equiparar el homicidio con el terrroismo, cuando todos sabemos que tras el terorismo hay una finalidad de subvertir el orden político tras el crimen, pues lo mismo sucede aquí.....se debe de tipificar de algún modo la promoción de desordenes públicos cómo elemento de lograr objetivos políticos de forma paralegal.
Y el caso es que ese fenómeno , al contrario de lo que se plantean en Europa de hasta ahora democracias consolidadas , es un fenómeno mas real que hace unas décadas
Porque el nivel de crispación política, y el nivel de deslealtad hacia las instituciones es algo que cotiza al alza, no ya en nuestra sociedad, sino en el munod occidental
¿Deberían de enfocarse los sucesos del Capitolio de hace poco cómo un mero desorden público....tipo se han excedido celebrando la liga ? Yo entiendo que no, que no es algo que deba de enfocarse así y meterse en el mismo saco.
POrque estamos viendo cada día como se cruzan Rubicones cada vez de forma mas frívola.
A mi me pareció alucinante la pacha con la que Ayuso acusaba de golpista al presidente del Gobierno....es decir, estamos en una dialéctica tan tóxica que el hecho de cruzar el rubicón para follarse a las instituciones con el fin de tomar el poder no es algo que pueda ser descartable....y el caso es que no tenemos figuras legales claras para afrontar cuestiones de ese tipo
Lo vimos durante el proces......era conceptualmente un golpe (subvertir el estado desde el estado) pero legalmente no se ajustaba con el delito de rebelión (no había tanques y esas cosas)....el caso es que estas cosas medio performance donde implicas a la turba con declaraciones incendiarias e incitaciones a tomar la bastilla pero oiga que se me ha malinterpretado, se amparan en el vacio legal que supone la falta de legislación
Y en mi opinión se peca de tacticista a la hora de no legislar ese fenómeno....al margen de lo que convenga o no convenga en la política catalana, yo entiendo que las leyes no deben de estar a eso....es decir, a tacticismos políticos concretos, sino a prevenir situaciones reales que podrían darse .
Y a mi entender este tipo de actuaciones políticas de las que estamos hablando y al que me temo la degeneración y toxicidad creciente de la vida política nos la pueden hacer mas probable o común que lo que nos imaginamos deben de ser tipificadas adecuadamente.
Que no solo estamos hablando de una excentricidad del caso catalán....no, es que lo hemos visto en Washington, y todos sabemos que cuando EEUU estornuda, en mundo entero se resfría
Y en ese contexto a lo mejor no es tanto cuestión de homologarse a Europa, sino adaptarse a la realidad que se nos viene....porque el catetismo de adaptarse a Europa porque patata a lo mejor ya no sirve porque puede ser Europa la que esté en babia y sea la que finalmente deba de adaptarse a estas mierdas cuando le está proliferando una cultura política de populismos tóxicos.
saludos
Son detalles impoetantes: que Mas solo quería ganar las elecciones pero se vio atrapado por un millón de gilipolals en la calle; que España (ni nadie) no tiene leyes contra la clase de barbaridades cometidas por los independentistas; y que durante todo el proceso los indepes llevaban la iniciativa y el gobierno español reaccionaba tarde y mal.Ver citas anterioresLlarena ya tiene la brecha donde pescar a Puigdemont
20·11·22 | 07:42
Josep Callol
Uno de los principales problemas con los que se encontró el gobierno español cuando tuvo que hacer frente al proceso de independencia de Catalunya es que nadie había previsto que algo así pudiera ocurrir. Nunca a ningún legislador se le había pasado por la cabeza que parte de la ciudadanía de un territorio pusiera en marcha una serie de mecanismos para lograr una escisión y, menos aún, que el proyecto fuera liderado por el ejecutivo de aquella comunidad autónoma. Como nadie lo había pensado, las cosas fueron como fueron y el entonces presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, y su equipo cometieron un error tras otro porque no sabían qué mecanismos tenían a su alcance para frenar esa oleada. De hecho, sabían que no la tenían y optaron por improvisar.
En Cataluña también se sabía que la ley no preveía con exactitud un proceso de independencia y pese a que la Constitución es muy clara al respecto, las herramientas legales para intentar frenarlo son ambiguas y más pensadas para levantamientos militares que para otra cosa. Artur Mas hizo el viraje hacia la secesión e inició el proceso sin saber dónde acabaría y pensando que no obtendría la respuesta ciudadana que tuvo; un séquito que hizo que le fuera imposible dar marcha atrás. En Moncloa interpretaron aquellos primeros movimientos como un «farol» y siempre creyeron que el entonces presidente catalán retrocedería en sus pretensiones. No sabían, ni supieron ver, que Mas estaba tan atrapado como ellos y que no era fácil deshacer lo tejido.
El gobierno español tenía otro problema. La habilidad del lado catalán les superaba desde el primer día; desde esa lejana reunión donde Artur Mas le pidió el concierto económico a Mariano Rajoy y el PP fue incapaz incluso de articular un discurso. Por el contrario, el presidente catalán ofreció una larga rueda de prensa justo después del encuentro, donde puso manos a la obra a los argumentos de que poco más allá justificarían el camino hacia la independencia. En un lado se dominaba el relato y en el otro se menospreciaba la capacidad del contrincante. Ésta ha sido la tónica semana tras semana cada año del proceso, hasta que llegó Carles Puigdemont, que aumentó varios grados la presión de todo ello llegando a la declaración de independencia fallida y a todas las consecuencias posteriores: la aplicación del 155, las detenciones y fugas, el juicio y la larga carrera del juez Pablo Llarena para atrapar al expresidente de la Generalitat.
Han pasado cinco años y el juez ha cometido varios errores, propios y forzados, que le han hecho chocar una y otra vez contra una pared en Europa. Sin embargo, la derogación de la sedición le abre una puerta hasta ahora cerrada, porque parece que mayoritariamente ha sido la indefinición de este delito y la poca o nula equiparación al resto de países la que ha hecho que Puigdemont no haya caído en sus manos. Especialmente por eso, Junts se ha posicionado tanto a la contra del cambio en la ley -dejando a un lado las diferencias insalvables con ERC- y hay nervios en torno al expresidente porque han detectado el agujero.
Son especialistas. No en vano, se han pasado todos estos años buscando las rendijas en las leyes, en las normas de cada país, en las de la Unión Europea y han demostrado ser muy hábiles porque las han encontrado todas y han sabido gestionarlas. Llarena, después de cuatro años, ha encontrado, o le han servido, una grieta para atrapar a Puigdemont. Derogada la sedición, la malversación ya no es un delito menor y permite elevadas penas de prisión. Quizás ahora el juez se planteará lanzar una nueva orden de extradición que podría situar a Puigdemont contra las cuerdas e intentar de nuevo llevarlo a España para ser juzgado. Porque si alguien piensa que Llarena se ha olvidado de esta historia, por mucho tiempo que haya pasado, se equivoca de lleno. Puigdemont escapó de la justicia cuando ésta estaba cerrando la mano para atraparle y se le escurrió. Ahora no perderá la que quizá sea su última oportunidad de sentarlo en el banquillo.
"Un millón de gilipollas", tienes un concepto del derecho de manifestación y opinión muy desenfocada, a todas luces impropio de un democrata del siglo XXI.
¿Qué problema hay con opinar que un millón de personas que piden algo que me parece una gilipollez, son en efecto gilipollas? Es más, ¿qué tiene que ver mi derecho de dar mi opinión, con el de un millón de desconocidos?Ver citas anterioresLogan escribió: ↑21 Nov 2022 11:42"Un millón de gilipollas", tienes un concepto del derecho de manifestación y opinión muy desenfocada, a todas luces impropio de un democrata del siglo XXI.
La respuesta la tenia en lo que hizo Italia en el caso del referéndum en la Padania. Pero no, se fijó en lo que hacen Turquía o Irán, pensar que tenía un ejército armado pero la realidad es que no había munición . La munición eran ideas cosas difíciles de combatir y que molesta mucho a los del pensamiento único.
No veo a España muy dispuesta para que el independentismo desaparezca ,a veces, echa gasolina.
LLarena puede llevarse un chasco si piensa que cambiado el nombre va a colar en Bélgica o la UE lo de las nuevas peticiones. Si no se quiere más Puigdemont, hay que homologarse con lo que hay en el entorno. No parece difícil, pero, es el tópico, Spain is different
Salut!
Pero si el delito de maltrato del 173.2 lo está de 6 meses a 3 años, de donde cojones saca que sea de 6 meses a un año.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Nov 2022 17:38 Nueva cagada del peor gobierno de la historia de España:
El CGPJ advierte de la nueva polémica que podría causar el Gobierno: maltratar a una mascota, más grave penalmente que maltratar a una pareja
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», asegura con respecto al proyecto de ley contra el maltrato animal que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dependiente de Unidas Podemos
El borrador del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el proyecto de ley contra el maltrato animal advierte de que la pena establecida para quien maltrate a una mascota con el objetivo de causar daño a su pareja o expareja es superior a la fijada para las lesiones leves a la propia pareja.
Esta advertencia sobre la falta de proporcionalidad de las penas se recoge en la propuesta de informe que ha redactado la vocal Roser Bach, encuadrada en el sector progresista, y que debatirá el pleno del órgano de gobierno de los jueces este jueves.
El proyecto de ley que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, diseñado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, se encuentra ya en tramitación en el Congreso. Esa norma castiga con pena de prisión de 3 a 18 meses -o multa de 6 a 12 meses- a quien cause a un animal vertebrado una lesión que requiera tratamiento veterinario; y establece que la pena se impondrá en su mitad superior (de 11 a 18 meses) cuando concurran determinadas circunstancias agravantes, como cometer el hecho para coaccionar, intimidar o dañar a la pareja o expareja.
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», se señala en el informe del CGPJ, que alerta de que esa pena de prisión «es superior a la que está actualmente fijada para el delito leve de coacciones, el de amenazas leves, el de lesiones que no precisan tratamiento médico o quirúrgico o el de maltrato de obra en el ámbito de violencia sobre la mujer». El Código Penal castiga esas conductas con pena de prisión de 6 meses a un año.
https://www.elliberal.com/el-cgpj-advie ... f7OjscsUB8
El toro de lidia también tengo entendido es un animal noble y creo que tu eres taurino (o al menos lo eras)Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 00:45Pero si el delito de maltrato del 173.2 lo está de 6 meses a 3 años, de donde cojones saca que sea de 6 meses a un año.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Nov 2022 17:38 Nueva cagada del peor gobierno de la historia de España:
El CGPJ advierte de la nueva polémica que podría causar el Gobierno: maltratar a una mascota, más grave penalmente que maltratar a una pareja
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», asegura con respecto al proyecto de ley contra el maltrato animal que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dependiente de Unidas Podemos
El borrador del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el proyecto de ley contra el maltrato animal advierte de que la pena establecida para quien maltrate a una mascota con el objetivo de causar daño a su pareja o expareja es superior a la fijada para las lesiones leves a la propia pareja.
Esta advertencia sobre la falta de proporcionalidad de las penas se recoge en la propuesta de informe que ha redactado la vocal Roser Bach, encuadrada en el sector progresista, y que debatirá el pleno del órgano de gobierno de los jueces este jueves.
El proyecto de ley que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, diseñado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, se encuentra ya en tramitación en el Congreso. Esa norma castiga con pena de prisión de 3 a 18 meses -o multa de 6 a 12 meses- a quien cause a un animal vertebrado una lesión que requiera tratamiento veterinario; y establece que la pena se impondrá en su mitad superior (de 11 a 18 meses) cuando concurran determinadas circunstancias agravantes, como cometer el hecho para coaccionar, intimidar o dañar a la pareja o expareja.
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», se señala en el informe del CGPJ, que alerta de que esa pena de prisión «es superior a la que está actualmente fijada para el delito leve de coacciones, el de amenazas leves, el de lesiones que no precisan tratamiento médico o quirúrgico o el de maltrato de obra en el ámbito de violencia sobre la mujer». El Código Penal castiga esas conductas con pena de prisión de 6 meses a un año.
https://www.elliberal.com/el-cgpj-advie ... f7OjscsUB8
Y el resto ni te cuento, son delitos leves, por supuesto que me parece más gravoso maltratar sádicamente a un perro que soltarle una hostia a uno sin llegar a provocarle lesión que precise tratamiento médico.
El maltrato animal está pobremente penado, no puedo con quienes maltratan a perros, personalmente les quemaría en la hoguera antes que a los violadores sin pensarlo. No me entra en la cabeza como alguien puede llegar a ser tan hijo de puta de hacerle daño al animal más noble y leal que existe sobre la faz de la tierra.
Si precisamente lo que hace a España diferente es la existencia de salvapatrias desleales a las instituciones que representan cómo Piuigdemont o l larga reata que hemos tenido, de uniforme y de paisano. En Europa no están homologados a delitos cómo el de sedición , rebelión etc...porque no les entra en la cabeza que ese tipo de cosas puedan darse.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑21 Nov 2022 11:42"Un millón de gilipollas", tienes un concepto del derecho de manifestación y opinión muy desenfocada, a todas luces impropio de un democrata del siglo XXI.
La respuesta la tenia en lo que hizo Italia en el caso del referéndum en la Padania. Pero no, se fijó en lo que hacen Turquía o Irán, pensar que tenía un ejército armado pero la realidad es que no había munición . La munición eran ideas cosas difíciles de combatir y que molesta mucho a los del pensamiento único.
No veo a España muy dispuesta para que el independentismo desaparezca ,a veces, echa gasolina.
LLarena puede llevarse un chasco si piensa que cambiado el nombre va a colar en Bélgica o la UE lo de las nuevas peticiones. Si no se quiere más Puigdemont, hay que homologarse con lo que hay en el entorno. No parece difícil, pero, es el tópico, Spain is different
Salut!
Muy buen artículo el del Diario de GironaVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Nov 2022 11:03Retomo esta conversación porque hoy Josep Callol, director de Diari de Girona, ha publicado un articulo de opinión con una reflexión interesante entorno a la cuestión de que los independentistas se han escurrido por las grietas del sistema, y siguen haciéndolo, porque nadie había previsto ni legislado para lo que han hecho y siguen haciendo los independentistas. Mintras que el gobierno español, y en especial el de Rajoy, ni sabía ni tenía forma de reaccionar exitosamente.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑17 Nov 2022 09:50Buenos días NowoVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑16 Nov 2022 17:241: el ganso se hará igual sea cual sea la pena.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑16 Nov 2022 15:59
Veo que has cambiado el "...y tu tampoco, Gálvez" por una pregunta ¿Y tú gálvez?.....lo cual me alegro, porque comenzaba a preocuparme por tus poderes lectores de mente![]()
![]()
![]()
A mi cómo a todo el mundo de buena fé entiendo que me gustaría arreglar el problema. Ese y otros muchos
Otra cosa es que uno sepa cómo hacerlo o no.
Y en base a lo que te he comentado antes no termino de ver en que puede ayudar eso de eliminar o abaratar la tipología de delitos que muy probablemente volverían a cometer si las circunstancias le fuesen propicias a que no lo repitan cuando las circunstancias le vuelvan a ser propicias.
Y con un ERC y un Junts que no tardarían mucho en competir a quien la tiene mas larga en cuanto huelan a elecciones......¿en que ayuda abaratar el coste de hacer el ganso a que no hagan el ganso?
saludos
2: hay que dar palo a Puigdemont y zanahoria a ERC.
3: PNV/ETA es un ejemplo de lo que sería preferible con ERC/la cosa de Puigdemont
Divide y vencerás, gilipollas por un lado y chiflados exaltados por otro.
Es especialmente útil cuando tus adversarios juegan a cuánto peor, mejor y medio equipo está cansado del juego, como pasa dentro de Junts.
PD: ERC por su parte tiene un problema si el sector Turull de Junts sobrevive a las elecciones y monta una sociovergència con Illa si Junqueras no deja de hacer el monguer. O si ERC hace de ERC y se pega un tiro en el pie por la manía de sus bases de ser marginales.
1) Entiendo que no. Lo caro o barato de las cosas condicionan su consumo. Una penalización cara de unos actos desincentiva la realización de esos actos. Que harían el ganso es seguro,pero el caso es que lo harían de otra manera .De una manera donde sus gansadas tuviesen una factura menor
2 y 3) Entiendo lo del divide y vencerás. Pero eso es algo que puedes hacer con medidas específicas y discrecionales (por ejemplo indultos o medidas de gracia a personas concretas y a otros no) pero no con legislaciones generales ¿porqué?
POrque las leyes no te permiten esa discrecionalidad ya que se legisla sobre actuaciones generales (no puedes hacer leyes de caso único) y eso no te permite preveer la coyuntura concreta y máxime en la política catalana donde el tacticismo es muy grande y los roles suelen intercambiarse .
REcuerdo por ejemplo cuando Puigdemont pretendía rajarse ya aparecieron los de las monedas de plata...
Cuando la política catalana entra en modo rauxa sabes perfectamente en que ambos van a entrar en una escalada a ver quien la lia mas gorda para no quedar cómo butifler ante la peña.
Y por último y quizás lo mas importante. Estamos siendo muy corto de miras pensando solo en tema catalán.
El tema de la sedición y tal , se nos ha presentado con el tema catalán. Pero obviamos la problemática de fondo ....que políticos se pasen diez pueblos , sean desleales institucionales y promuevan desordenes públicos con el fin de lograr fines políticos por vía no legales o institucionales, ....llamemos a eso rebelión, sedición o cómo queramos llamarlo no podemos obviarlo legalmente, no podemos equipararlo a desordenes públicos mondos y lirondes cuando hay intencionalidad política de dinamitar los consensos legales y sociales.
NO, sería cómo equiparar el homicidio con el terrroismo, cuando todos sabemos que tras el terorismo hay una finalidad de subvertir el orden político tras el crimen, pues lo mismo sucede aquí.....se debe de tipificar de algún modo la promoción de desordenes públicos cómo elemento de lograr objetivos políticos de forma paralegal.
Y el caso es que ese fenómeno , al contrario de lo que se plantean en Europa de hasta ahora democracias consolidadas , es un fenómeno mas real que hace unas décadas
Porque el nivel de crispación política, y el nivel de deslealtad hacia las instituciones es algo que cotiza al alza, no ya en nuestra sociedad, sino en el munod occidental
¿Deberían de enfocarse los sucesos del Capitolio de hace poco cómo un mero desorden público....tipo se han excedido celebrando la liga ? Yo entiendo que no, que no es algo que deba de enfocarse así y meterse en el mismo saco.
POrque estamos viendo cada día como se cruzan Rubicones cada vez de forma mas frívola.
A mi me pareció alucinante la pacha con la que Ayuso acusaba de golpista al presidente del Gobierno....es decir, estamos en una dialéctica tan tóxica que el hecho de cruzar el rubicón para follarse a las instituciones con el fin de tomar el poder no es algo que pueda ser descartable....y el caso es que no tenemos figuras legales claras para afrontar cuestiones de ese tipo
Lo vimos durante el proces......era conceptualmente un golpe (subvertir el estado desde el estado) pero legalmente no se ajustaba con el delito de rebelión (no había tanques y esas cosas)....el caso es que estas cosas medio performance donde implicas a la turba con declaraciones incendiarias e incitaciones a tomar la bastilla pero oiga que se me ha malinterpretado, se amparan en el vacio legal que supone la falta de legislación
Y en mi opinión se peca de tacticista a la hora de no legislar ese fenómeno....al margen de lo que convenga o no convenga en la política catalana, yo entiendo que las leyes no deben de estar a eso....es decir, a tacticismos políticos concretos, sino a prevenir situaciones reales que podrían darse .
Y a mi entender este tipo de actuaciones políticas de las que estamos hablando y al que me temo la degeneración y toxicidad creciente de la vida política nos la pueden hacer mas probable o común que lo que nos imaginamos deben de ser tipificadas adecuadamente.
Que no solo estamos hablando de una excentricidad del caso catalán....no, es que lo hemos visto en Washington, y todos sabemos que cuando EEUU estornuda, en mundo entero se resfría
Y en ese contexto a lo mejor no es tanto cuestión de homologarse a Europa, sino adaptarse a la realidad que se nos viene....porque el catetismo de adaptarse a Europa porque patata a lo mejor ya no sirve porque puede ser Europa la que esté en babia y sea la que finalmente deba de adaptarse a estas mierdas cuando le está proliferando una cultura política de populismos tóxicos.
saludos
El artículo traducido:
https://www.diaridegirona.cat/opinio/20 ... 12977.html
Son detalles impoetantes: que Mas solo quería ganar las elecciones pero se vio atrapado por un millón de gilipolals en la calle; que España (ni nadie) no tiene leyes contra la clase de barbaridades cometidas por los independentistas; y que durante todo el proceso los indepes llevaban la iniciativa y el gobierno español reaccionaba tarde y mal.Ver citas anterioresLlarena ya tiene la brecha donde pescar a Puigdemont
20·11·22 | 07:42
Josep Callol
Uno de los principales problemas con los que se encontró el gobierno español cuando tuvo que hacer frente al proceso de independencia de Catalunya es que nadie había previsto que algo así pudiera ocurrir. Nunca a ningún legislador se le había pasado por la cabeza que parte de la ciudadanía de un territorio pusiera en marcha una serie de mecanismos para lograr una escisión y, menos aún, que el proyecto fuera liderado por el ejecutivo de aquella comunidad autónoma. Como nadie lo había pensado, las cosas fueron como fueron y el entonces presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, y su equipo cometieron un error tras otro porque no sabían qué mecanismos tenían a su alcance para frenar esa oleada. De hecho, sabían que no la tenían y optaron por improvisar.
En Cataluña también se sabía que la ley no preveía con exactitud un proceso de independencia y pese a que la Constitución es muy clara al respecto, las herramientas legales para intentar frenarlo son ambiguas y más pensadas para levantamientos militares que para otra cosa. Artur Mas hizo el viraje hacia la secesión e inició el proceso sin saber dónde acabaría y pensando que no obtendría la respuesta ciudadana que tuvo; un séquito que hizo que le fuera imposible dar marcha atrás. En Moncloa interpretaron aquellos primeros movimientos como un «farol» y siempre creyeron que el entonces presidente catalán retrocedería en sus pretensiones. No sabían, ni supieron ver, que Mas estaba tan atrapado como ellos y que no era fácil deshacer lo tejido.
El gobierno español tenía otro problema. La habilidad del lado catalán les superaba desde el primer día; desde esa lejana reunión donde Artur Mas le pidió el concierto económico a Mariano Rajoy y el PP fue incapaz incluso de articular un discurso. Por el contrario, el presidente catalán ofreció una larga rueda de prensa justo después del encuentro, donde puso manos a la obra a los argumentos de que poco más allá justificarían el camino hacia la independencia. En un lado se dominaba el relato y en el otro se menospreciaba la capacidad del contrincante. Ésta ha sido la tónica semana tras semana cada año del proceso, hasta que llegó Carles Puigdemont, que aumentó varios grados la presión de todo ello llegando a la declaración de independencia fallida y a todas las consecuencias posteriores: la aplicación del 155, las detenciones y fugas, el juicio y la larga carrera del juez Pablo Llarena para atrapar al expresidente de la Generalitat.
Han pasado cinco años y el juez ha cometido varios errores, propios y forzados, que le han hecho chocar una y otra vez contra una pared en Europa. Sin embargo, la derogación de la sedición le abre una puerta hasta ahora cerrada, porque parece que mayoritariamente ha sido la indefinición de este delito y la poca o nula equiparación al resto de países la que ha hecho que Puigdemont no haya caído en sus manos. Especialmente por eso, Junts se ha posicionado tanto a la contra del cambio en la ley -dejando a un lado las diferencias insalvables con ERC- y hay nervios en torno al expresidente porque han detectado el agujero.
Son especialistas. No en vano, se han pasado todos estos años buscando las rendijas en las leyes, en las normas de cada país, en las de la Unión Europea y han demostrado ser muy hábiles porque las han encontrado todas y han sabido gestionarlas. Llarena, después de cuatro años, ha encontrado, o le han servido, una grieta para atrapar a Puigdemont. Derogada la sedición, la malversación ya no es un delito menor y permite elevadas penas de prisión. Quizás ahora el juez se planteará lanzar una nueva orden de extradición que podría situar a Puigdemont contra las cuerdas e intentar de nuevo llevarlo a España para ser juzgado. Porque si alguien piensa que Llarena se ha olvidado de esta historia, por mucho tiempo que haya pasado, se equivoca de lleno. Puigdemont escapó de la justicia cuando ésta estaba cerrando la mano para atraparle y se le escurrió. Ahora no perderá la que quizá sea su última oportunidad de sentarlo en el banquillo.
Y queda la reflexión pendiente, que ya te apuntaba el otro día: si surge la necesidad, el delito de sedición puede volver a legislarse o modificarse. Mientras habrá que pensar qué puede hacer una democracia, que es un ssitema que se basa en la voluntariedad de las partes, cuando esas partes aplican su voluntad a negar la democracia. Es otra forma de la paradoja de tolerar a los intolerantes. La respuesta, creo yo, es que hay que tolerar a lso intolerantes solo hasta el punto en que empiezan a ser demasiados y pueden destruir la tolerancia. Como con el aborto, no se trata de prohibir a los "provida", se trata de ser más y derrotarles una y otra vez.
Los independentistas catalanes no van a desaparecer. Pero atrapados como están en un imposible, debería ser posible desactivarlos, dividirlos, enfrentarlos entre ellos y reducirlos a la ineficacia. Y como D¡os escribe recto en renglones torcidos, a veces necesitas un tipo como Pedro Sánchez para que haga lo correcto por un motivo equivocado.
Tiempo habrá de legislar contra milicos levantiscos si se da el caso. Pero hoy toca dar aire a los gilipollas que negocian para separarlos de los gilipollas que solo dan por saco -y si de paso puedes encarcelar al gilipollas supremo, pues perfecto.
Belarra ha dicho (lo he oído en radio) respecto a esto que como se hace daño a la mascota y también a la mujer, que entonces toca más pena. No sé, lo veo muy cogido con pinzas.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 00:45Pero si el delito de maltrato del 173.2 lo está de 6 meses a 3 años, de donde cojones saca que sea de 6 meses a un año.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Nov 2022 17:38 Nueva cagada del peor gobierno de la historia de España:
El CGPJ advierte de la nueva polémica que podría causar el Gobierno: maltratar a una mascota, más grave penalmente que maltratar a una pareja
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», asegura con respecto al proyecto de ley contra el maltrato animal que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dependiente de Unidas Podemos
El borrador del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el proyecto de ley contra el maltrato animal advierte de que la pena establecida para quien maltrate a una mascota con el objetivo de causar daño a su pareja o expareja es superior a la fijada para las lesiones leves a la propia pareja.
Esta advertencia sobre la falta de proporcionalidad de las penas se recoge en la propuesta de informe que ha redactado la vocal Roser Bach, encuadrada en el sector progresista, y que debatirá el pleno del órgano de gobierno de los jueces este jueves.
El proyecto de ley que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, diseñado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, se encuentra ya en tramitación en el Congreso. Esa norma castiga con pena de prisión de 3 a 18 meses -o multa de 6 a 12 meses- a quien cause a un animal vertebrado una lesión que requiera tratamiento veterinario; y establece que la pena se impondrá en su mitad superior (de 11 a 18 meses) cuando concurran determinadas circunstancias agravantes, como cometer el hecho para coaccionar, intimidar o dañar a la pareja o expareja.
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», se señala en el informe del CGPJ, que alerta de que esa pena de prisión «es superior a la que está actualmente fijada para el delito leve de coacciones, el de amenazas leves, el de lesiones que no precisan tratamiento médico o quirúrgico o el de maltrato de obra en el ámbito de violencia sobre la mujer». El Código Penal castiga esas conductas con pena de prisión de 6 meses a un año.
https://www.elliberal.com/el-cgpj-advie ... f7OjscsUB8
Y el resto ni te cuento, son delitos leves, por supuesto que me parece más gravoso maltratar sádicamente a un perro que soltarle una hostia a uno sin llegar a provocarle lesión que precise tratamiento médico.
El maltrato animal está pobremente penado, no puedo con quienes maltratan a perros, personalmente les quemaría en la hoguera antes que a los violadores sin pensarlo. No me entra en la cabeza como alguien puede llegar a ser tan hijo de puta de hacerle daño al animal más noble y leal que existe sobre la faz de la tierra.
Y lo sigo siendo. La comparación que me has hecho es demagogia de las gordas Gálvez, sabes perfectamente que no es lo mismo el maltrato que pueda sufrir un toro de lidia, que ha sido criado para ello y tiene la oportunidad de defenderse hasta el final, que la que pueda sufrir un perro a manos de algún amo sin escrúpulos o de algún que otro hijo de puta.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Nov 2022 12:52El toro de lidia también tengo entendido es un animal noble y creo que tu eres taurino (o al menos lo eras)Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 00:45Pero si el delito de maltrato del 173.2 lo está de 6 meses a 3 años, de donde cojones saca que sea de 6 meses a un año.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Nov 2022 17:38 Nueva cagada del peor gobierno de la historia de España:
El CGPJ advierte de la nueva polémica que podría causar el Gobierno: maltratar a una mascota, más grave penalmente que maltratar a una pareja
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», asegura con respecto al proyecto de ley contra el maltrato animal que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dependiente de Unidas Podemos
El borrador del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el proyecto de ley contra el maltrato animal advierte de que la pena establecida para quien maltrate a una mascota con el objetivo de causar daño a su pareja o expareja es superior a la fijada para las lesiones leves a la propia pareja.
Esta advertencia sobre la falta de proporcionalidad de las penas se recoge en la propuesta de informe que ha redactado la vocal Roser Bach, encuadrada en el sector progresista, y que debatirá el pleno del órgano de gobierno de los jueces este jueves.
El proyecto de ley que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, diseñado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, se encuentra ya en tramitación en el Congreso. Esa norma castiga con pena de prisión de 3 a 18 meses -o multa de 6 a 12 meses- a quien cause a un animal vertebrado una lesión que requiera tratamiento veterinario; y establece que la pena se impondrá en su mitad superior (de 11 a 18 meses) cuando concurran determinadas circunstancias agravantes, como cometer el hecho para coaccionar, intimidar o dañar a la pareja o expareja.
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», se señala en el informe del CGPJ, que alerta de que esa pena de prisión «es superior a la que está actualmente fijada para el delito leve de coacciones, el de amenazas leves, el de lesiones que no precisan tratamiento médico o quirúrgico o el de maltrato de obra en el ámbito de violencia sobre la mujer». El Código Penal castiga esas conductas con pena de prisión de 6 meses a un año.
https://www.elliberal.com/el-cgpj-advie ... f7OjscsUB8
Y el resto ni te cuento, son delitos leves, por supuesto que me parece más gravoso maltratar sádicamente a un perro que soltarle una hostia a uno sin llegar a provocarle lesión que precise tratamiento médico.
El maltrato animal está pobremente penado, no puedo con quienes maltratan a perros, personalmente les quemaría en la hoguera antes que a los violadores sin pensarlo. No me entra en la cabeza como alguien puede llegar a ser tan hijo de puta de hacerle daño al animal más noble y leal que existe sobre la faz de la tierra.
saludos
Eso lo será el subtipo agravado, en lo que puedo estar de acuerdo que aplicar la analogía de la violencia vicaria de los hijos con la mascota es un poco absurdo ya que el bien jurídico protegido nada tiene que ver.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑22 Nov 2022 13:50Belarra ha dicho (lo he oído en radio) respecto a esto que como se hace daño a la mascota y también a la mujer, que entonces toca más pena. No sé, lo veo muy cogido con pinzas.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 00:45Pero si el delito de maltrato del 173.2 lo está de 6 meses a 3 años, de donde cojones saca que sea de 6 meses a un año.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Nov 2022 17:38 Nueva cagada del peor gobierno de la historia de España:
El CGPJ advierte de la nueva polémica que podría causar el Gobierno: maltratar a una mascota, más grave penalmente que maltratar a una pareja
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», asegura con respecto al proyecto de ley contra el maltrato animal que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dependiente de Unidas Podemos
El borrador del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el proyecto de ley contra el maltrato animal advierte de que la pena establecida para quien maltrate a una mascota con el objetivo de causar daño a su pareja o expareja es superior a la fijada para las lesiones leves a la propia pareja.
Esta advertencia sobre la falta de proporcionalidad de las penas se recoge en la propuesta de informe que ha redactado la vocal Roser Bach, encuadrada en el sector progresista, y que debatirá el pleno del órgano de gobierno de los jueces este jueves.
El proyecto de ley que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, diseñado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, se encuentra ya en tramitación en el Congreso. Esa norma castiga con pena de prisión de 3 a 18 meses -o multa de 6 a 12 meses- a quien cause a un animal vertebrado una lesión que requiera tratamiento veterinario; y establece que la pena se impondrá en su mitad superior (de 11 a 18 meses) cuando concurran determinadas circunstancias agravantes, como cometer el hecho para coaccionar, intimidar o dañar a la pareja o expareja.
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», se señala en el informe del CGPJ, que alerta de que esa pena de prisión «es superior a la que está actualmente fijada para el delito leve de coacciones, el de amenazas leves, el de lesiones que no precisan tratamiento médico o quirúrgico o el de maltrato de obra en el ámbito de violencia sobre la mujer». El Código Penal castiga esas conductas con pena de prisión de 6 meses a un año.
https://www.elliberal.com/el-cgpj-advie ... f7OjscsUB8
Y el resto ni te cuento, son delitos leves, por supuesto que me parece más gravoso maltratar sádicamente a un perro que soltarle una hostia a uno sin llegar a provocarle lesión que precise tratamiento médico.
El maltrato animal está pobremente penado, no puedo con quienes maltratan a perros, personalmente les quemaría en la hoguera antes que a los violadores sin pensarlo. No me entra en la cabeza como alguien puede llegar a ser tan hijo de puta de hacerle daño al animal más noble y leal que existe sobre la faz de la tierra.
No. NO es demagogia en absoluto.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 15:13Y lo sigo siendo. La comparación que me has hecho es demagogia de las gordas Gálvez, sabes perfectamente que no es lo mismo el maltrato que pueda sufrir un toro de lidia que la que pueda sufrir un perro a manos de algún amo sin escrúpulos o de algún que otro hijo de puta.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Nov 2022 12:52El toro de lidia también tengo entendido es un animal noble y creo que tu eres taurino (o al menos lo eras)Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 00:45Pero si el delito de maltrato del 173.2 lo está de 6 meses a 3 años, de donde cojones saca que sea de 6 meses a un año.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Nov 2022 17:38 Nueva cagada del peor gobierno de la historia de España:
El CGPJ advierte de la nueva polémica que podría causar el Gobierno: maltratar a una mascota, más grave penalmente que maltratar a una pareja
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», asegura con respecto al proyecto de ley contra el maltrato animal que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dependiente de Unidas Podemos
El borrador del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el proyecto de ley contra el maltrato animal advierte de que la pena establecida para quien maltrate a una mascota con el objetivo de causar daño a su pareja o expareja es superior a la fijada para las lesiones leves a la propia pareja.
Esta advertencia sobre la falta de proporcionalidad de las penas se recoge en la propuesta de informe que ha redactado la vocal Roser Bach, encuadrada en el sector progresista, y que debatirá el pleno del órgano de gobierno de los jueces este jueves.
El proyecto de ley que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, diseñado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, se encuentra ya en tramitación en el Congreso. Esa norma castiga con pena de prisión de 3 a 18 meses -o multa de 6 a 12 meses- a quien cause a un animal vertebrado una lesión que requiera tratamiento veterinario; y establece que la pena se impondrá en su mitad superior (de 11 a 18 meses) cuando concurran determinadas circunstancias agravantes, como cometer el hecho para coaccionar, intimidar o dañar a la pareja o expareja.
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», se señala en el informe del CGPJ, que alerta de que esa pena de prisión «es superior a la que está actualmente fijada para el delito leve de coacciones, el de amenazas leves, el de lesiones que no precisan tratamiento médico o quirúrgico o el de maltrato de obra en el ámbito de violencia sobre la mujer». El Código Penal castiga esas conductas con pena de prisión de 6 meses a un año.
https://www.elliberal.com/el-cgpj-advie ... f7OjscsUB8
Y el resto ni te cuento, son delitos leves, por supuesto que me parece más gravoso maltratar sádicamente a un perro que soltarle una hostia a uno sin llegar a provocarle lesión que precise tratamiento médico.
El maltrato animal está pobremente penado, no puedo con quienes maltratan a perros, personalmente les quemaría en la hoguera antes que a los violadores sin pensarlo. No me entra en la cabeza como alguien puede llegar a ser tan hijo de puta de hacerle daño al animal más noble y leal que existe sobre la faz de la tierra.
saludos
Hombre, mojarte, mojarte, con el tema de la tauromaquia... mojarte sería decir qué piensas de los correbous, que es donde está la discusión en Catalunya. ¿Maltrato sí, no, sólo la puntita...? ¿Al carajo con hacer gansadas a cuenta de los animales? ¿O es una tradición y tal y cual?Ver citas anterioresEdison escribió: ↑22 Nov 2022 15:50 Huy, ¿es que nadie piensa en los pobres gansos y patos?
El alimento que Carlos III ha prohibido en la corte británica
Por cierto, ahora también les ha dado por protegen a los perros. Pero a los zorros, que les den.
A la caza del zorro en Inglaterra
Por si acaso alguien piensa que no me quiero mojar en este tema, las corridas de toros me repugnan.
No he dicho que esté a favor de los correbous, no inventes. Y si no es tema de discusión en Catalunya es porque la mayoría tampoco defendemos esta forma de maltrato. Aunque puede que encuentres alguien de muy al sur a favor.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑22 Nov 2022 17:31Hombre, mojarte, mojarte, con el tema de la tauromaquia... mojarte sería decir qué piensas de los correbous, que es donde está la discusión en Catalunya. ¿Maltrato sí, no, sólo la puntita...? ¿Al carajo con hacer gansadas a cuenta de los animales? ¿O es una tradición y tal y cual?Ver citas anterioresEdison escribió: ↑22 Nov 2022 15:50 Huy, ¿es que nadie piensa en los pobres gansos y patos?
El alimento que Carlos III ha prohibido en la corte británica
Por cierto, ahora también les ha dado por protegen a los perros. Pero a los zorros, que les den.
A la caza del zorro en Inglaterra
Por si acaso alguien piensa que no me quiero mojar en este tema, las corridas de toros me repugnan.
A mi ni me va ni me viene, yo soy de ciudad... Pero digo yo que normal, normal, para un becerro estar rodeado de gente divirtiéndose como que no es normal. Si luego se les pasa el susto o no, cada animal individual tiene su forma de ser...
Que ha sido criado para ello, como si le diesen clases de combate cuerpo a cuerpo.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 15:13Y lo sigo siendo. La comparación que me has hecho es demagogia de las gordas Gálvez, sabes perfectamente que no es lo mismo el maltrato que pueda sufrir un toro de lidia, que ha sido criado para ello y tiene la oportunidad de defenderse hasta el final, que la que pueda sufrir un perro a manos de algún amo sin escrúpulos o de algún que otro hijo de puta.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Nov 2022 12:52El toro de lidia también tengo entendido es un animal noble y creo que tu eres taurino (o al menos lo eras)Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 00:45Pero si el delito de maltrato del 173.2 lo está de 6 meses a 3 años, de donde cojones saca que sea de 6 meses a un año.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑21 Nov 2022 17:38 Nueva cagada del peor gobierno de la historia de España:
El CGPJ advierte de la nueva polémica que podría causar el Gobierno: maltratar a una mascota, más grave penalmente que maltratar a una pareja
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», asegura con respecto al proyecto de ley contra el maltrato animal que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dependiente de Unidas Podemos
El borrador del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el proyecto de ley contra el maltrato animal advierte de que la pena establecida para quien maltrate a una mascota con el objetivo de causar daño a su pareja o expareja es superior a la fijada para las lesiones leves a la propia pareja.
Esta advertencia sobre la falta de proporcionalidad de las penas se recoge en la propuesta de informe que ha redactado la vocal Roser Bach, encuadrada en el sector progresista, y que debatirá el pleno del órgano de gobierno de los jueces este jueves.
El proyecto de ley que modifica el Código Penal en materia de maltrato animal, diseñado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, se encuentra ya en tramitación en el Congreso. Esa norma castiga con pena de prisión de 3 a 18 meses -o multa de 6 a 12 meses- a quien cause a un animal vertebrado una lesión que requiera tratamiento veterinario; y establece que la pena se impondrá en su mitad superior (de 11 a 18 meses) cuando concurran determinadas circunstancias agravantes, como cometer el hecho para coaccionar, intimidar o dañar a la pareja o expareja.
«Puede verse afectado el principio de proporcionalidad», se señala en el informe del CGPJ, que alerta de que esa pena de prisión «es superior a la que está actualmente fijada para el delito leve de coacciones, el de amenazas leves, el de lesiones que no precisan tratamiento médico o quirúrgico o el de maltrato de obra en el ámbito de violencia sobre la mujer». El Código Penal castiga esas conductas con pena de prisión de 6 meses a un año.
https://www.elliberal.com/el-cgpj-advie ... f7OjscsUB8
Y el resto ni te cuento, son delitos leves, por supuesto que me parece más gravoso maltratar sádicamente a un perro que soltarle una hostia a uno sin llegar a provocarle lesión que precise tratamiento médico.
El maltrato animal está pobremente penado, no puedo con quienes maltratan a perros, personalmente les quemaría en la hoguera antes que a los violadores sin pensarlo. No me entra en la cabeza como alguien puede llegar a ser tan hijo de puta de hacerle daño al animal más noble y leal que existe sobre la faz de la tierra.
saludos
No mi querido, Regshoe. Al toro bravo no le dan clases de combate cuerpo a cuerpo. El toro bravo embiste y/o arremete contra cualquiera que se le acerca desde que son "añojos" (1año), y cuando se convierten en erales (2 años), en utreros (3 años) cuatreños (4 años) y cinqueños (5 años)...a la mínima que te despistes te hacen pedazos...sin necesidad de que les den clases de combate cuerpo a cuerpo.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑24 Nov 2022 11:30Que ha sido criado para ello, como si le diesen clases de combate cuerpo a cuerpo.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 15:13Y lo sigo siendo. La comparación que me has hecho es demagogia de las gordas Gálvez, sabes perfectamente que no es lo mismo el maltrato que pueda sufrir un toro de lidia, que ha sido criado para ello y tiene la oportunidad de defenderse hasta el final, que la que pueda sufrir un perro a manos de algún amo sin escrúpulos o de algún que otro hijo de puta.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑22 Nov 2022 12:52El toro de lidia también tengo entendido es un animal noble y creo que tu eres taurino (o al menos lo eras)Ver citas anterioresElPizarreño escribió: ↑22 Nov 2022 00:45
Pero si el delito de maltrato del 173.2 lo está de 6 meses a 3 años, de donde cojones saca que sea de 6 meses a un año.
Y el resto ni te cuento, son delitos leves, por supuesto que me parece más gravoso maltratar sádicamente a un perro que soltarle una hostia a uno sin llegar a provocarle lesión que precise tratamiento médico.
El maltrato animal está pobremente penado, no puedo con quienes maltratan a perros, personalmente les quemaría en la hoguera antes que a los violadores sin pensarlo. No me entra en la cabeza como alguien puede llegar a ser tan hijo de puta de hacerle daño al animal más noble y leal que existe sobre la faz de la tierra.
saludos
Lo de los taurinos defendiendo lo indefendible es xdlol