¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Por esa regla de tres, menos motivos hay para continuar en España con un porcentaje aún menor.
En cualquier caso, si el tema está tan claro se puede hacer una cosa: se vota, sale el NO y asunto resuelto.
En cualquier caso, si el tema está tan claro se puede hacer una cosa: se vota, sale el NO y asunto resuelto.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5550
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es para cambiar las cosas para las que se necesita una mayoría contundente. Para mantener el status quo no hace falta nada
Si se hiciera un referendum pactado y ganara el no, no se resolvería nada de nada porque seguiriais con la misma actitud que ahora
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3903
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Uy, hacer un referéndum esa gente tan democrática...
Los referéndum los carga el Diablo y puede que no salga lo que esperan ya que los que son tan unionistas pasan de votar y tienen un Parlament Indepe. Que a malas recurren a su primo en Madrid que bien les envía fuerza policial que van a por ellos o les monta un 155. Esos son los argumentos, todo lo demás bla bla bla y volteretas de aspiantes a demócratas
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Funcionario
- Mensajes: 5550
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es que si no sale lo que queréis decís que ha habido tongo. Si lo decís solo sobre encuestas que no os eran favorables, que diríais si sucediera en realidad en una votación oficial.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑11 Mar 2022 12:31Uy, hacer un referéndum esa gente tan democrática...
Los referéndum los carga el Diablo y puede que no salga lo que esperan ya que los que son tan unionistas pasan de votar y tienen un Parlament Indepe. Que a malas recurren a su primo en Madrid que bien les envía fuerza policial que van a por ellos o les monta un 155. Esos son los argumentos, todo lo demás bla bla bla y volteretas de aspiantes a demócratas
El independentismo mantiene la mayoría absoluta por tres razones :
1 - porque ni psc ni PP, C's ni..... tienen un candidato de consenso que logre un % de votos suficientes
2 - por la baja participación ya que rara vez superan el 75%
3 - porque las provincias rurales tienen más escaños que las urbanas en comparación por la población que viven.
Y habría una cuarta razón y es porque no os cuentan la verdad de lo que supondría una independencia. Os venden que con la independencia se solucionarían todos los males de cataluña sin decir el como se lograría dicho hito
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3903
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Deja de dar volteretas:Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Mar 2022 21:22 El independentismo mantiene la mayoría absoluta por tres razones :
1 - porque ni psc ni PP, C's ni..... tienen un candidato de consenso que logre un % de votos suficientes
2 - por la baja participación ya que rara vez superan el 75%
3 - porque las provincias rurales tienen más escaños que las urbanas en comparación por la población que viven.
Y habría una cuarta razón y es porque no os cuentan la verdad de lo que supondría una independencia. Os venden que con la independencia se solucionarían todos los males de Catalunya sin decir el como se lograría dicho hito
1) si los españolistas no tienen candidato de consenso, lo indepes tampoco. Y si no votan mayoritariamente a sus partidos no merecen seguir en España.
2)¿75% baja participación?, ya les gustaría a muchos tener esa participación. Para mi una baja participación es cuando no vota ni el 50% del censo. Hay tenéis el estatuto de Galicia que no lo votó ni el 20% del censo y nadie lo cuestiona. Ya veríamos cuántos votarían en un referéndum a sí o no. Los que no votasen asumirían la hipotética nueva nacionalidad del resultado o que hubieran votado, que es lo que ocurre cuando dejas en manos de otros tu futuro.
3)En matemáticas, da igual lo que tengan las provincias rurales, un 50% global, es suficiente para tener mayoría absoluta, aquí y en la China Popular.
Salut
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Funcionario
- Mensajes: 5550
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
1 - No es cierto, teneis dos candidatos en vez de 4-5(no cuento al de la Cup porque tienen las mismas posibilidades de liderar un govern independentista que las que tengo yo de ser el protagonista de un éxito de hollywood).Ver citas anterioresLogan escribió: ↑14 Mar 2022 09:59Deja de dar volteretas:Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑11 Mar 2022 21:22 El independentismo mantiene la mayoría absoluta por tres razones :
1 - porque ni psc ni PP, C's ni..... tienen un candidato de consenso que logre un % de votos suficientes
2 - por la baja participación ya que rara vez superan el 75%
3 - porque las provincias rurales tienen más escaños que las urbanas en comparación por la población que viven.
Y habría una cuarta razón y es porque no os cuentan la verdad de lo que supondría una independencia. Os venden que con la independencia se solucionarían todos los males de Catalunya sin decir el como se lograría dicho hito
1) si los españolistas no tienen candidato de consenso, lo indepes tampoco. Y si no votan mayoritariamente a sus partidos no merecen seguir en España.
2)¿75% baja participación?, ya les gustaría a muchos tener esa participación. Para mi una baja participación es cuando no vota ni el 50% del censo. Hay tenéis el estatuto de Galicia que no lo votó ni el 20% del censo y nadie lo cuestiona. Ya veríamos cuántos votarían en un referéndum a sí o no. Los que no votasen asumirían la hipotética nueva nacionalidad del resultado o que hubieran votado, que es lo que ocurre cuando dejas en manos de otros tu futuro.
3)En matemáticas, da igual lo que tengan las provincias rurales, un 50% global, es suficiente para tener mayoría absoluta, aquí y en la China Popular.
Salut
2 - Para un tema tan trascendental como determinar si en Cataluña se apoya la independencia o no de manera suficiente, si, es una participación muy baja. Ya que para ir en la dirección que queréis se necesita un 50-55 % con una participación alta (más de un 80-85%). Si se baja la participación necesitaréis un % mayor de apoyo.
3- No es cierto ya que en las últimas elecciones los escaños que os dieron la mayoría absoluta no equivalían a más del 50% de los votos (ya que el pdecat no consiguió representación). Y en las anteriores también pasó lo mismo
Es curioso de la cuarta no has dicho nada. Normal, sabes que es la verdad. Los junqueras y cia os tratan como si fuerais unos niños tontos de los que aprovecharse.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3903
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
1-No se de que Catalunya hablas, tenéis 4-5 partidos capaces de liderar un Govern unionista?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑16 Mar 2022 16:19
1 - No es cierto, teneis dos candidatos en vez de 4-5(no cuento al de la Cup porque tienen las mismas posibilidades de liderar un govern independentista que las que tengo yo de ser el protagonista de un éxito de hollywood).
2 - Para un tema tan trascendental como determinar si en Cataluña se apoya la independencia o no de manera suficiente, si, es una participación muy baja. Ya que para ir en la dirección que queréis se necesita un 50-55 % con una participación alta (más de un 80-85%). Si se baja la participación necesitaréis un % mayor de apoyo.
3- No es cierto ya que en las últimas elecciones los escaños que os dieron la mayoría absoluta no equivalían a más del 50% de los votos (ya que el pdecat no consiguió representación). Y en las anteriores también pasó lo mismo
Es curioso de la cuarta no has dicho nada. Normal, sabes que es la verdad. Los junqueras y cia os tratan como si fuerais unos niños tontos de los que aprovecharse.
2-Trascendental, pues la gente se movilizará, si no, si les importa poco que nacionalidad tenga, toca acatar lo que los que voten digan, excusas.
3-Aclarate,hubo más de 50% de voto. Si hubieran conseguido representación, peor para el unionismo.
La cuarta es hablar por hablar, la verdad no existe, cada cual tiene la suya. ¿estaría muy mal hoy día una Escocia independiente o un Quebec?
Si el unionismo tiene la verdad, os explicáis muy mal incluso para los castellanoparlantes que votan indepe. Pero no cuela, la unión la llevan sufriendo tres siglos, un estado nuevo ilusiona, así de simple.
Salut!
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Funcionario
- Mensajes: 5550
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
1 - La cuestión no es unionista sino no independentista. Y Podemos no son independentistas sino más bien federalistas. Así que podría darse aunque fuese de manera forzada si el independentismo perdiera la mayoría absoluta.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑21 Mar 2022 11:251-No se de que Catalunya hablas, tenéis 4-5 partidos capaces de liderar un Govern unionista?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑16 Mar 2022 16:19
1 - No es cierto, teneis dos candidatos en vez de 4-5(no cuento al de la Cup porque tienen las mismas posibilidades de liderar un govern independentista que las que tengo yo de ser el protagonista de un éxito de hollywood).
2 - Para un tema tan trascendental como determinar si en Cataluña se apoya la independencia o no de manera suficiente, si, es una participación muy baja. Ya que para ir en la dirección que queréis se necesita un 50-55 % con una participación alta (más de un 80-85%). Si se baja la participación necesitaréis un % mayor de apoyo.
3- No es cierto ya que en las últimas elecciones los escaños que os dieron la mayoría absoluta no equivalían a más del 50% de los votos (ya que el pdecat no consiguió representación). Y en las anteriores también pasó lo mismo
Es curioso de la cuarta no has dicho nada. Normal, sabes que es la verdad. Los junqueras y cia os tratan como si fuerais unos niños tontos de los que aprovecharse.
2-Trascendental, pues la gente se movilizará, si no, si les importa poco que nacionalidad tenga, toca acatar lo que los que voten digan, excusas.
3-Aclarate,hubo más de 50% de voto. Si hubieran conseguido representación, peor para el unionismo.
La cuarta es hablar por hablar, la verdad no existe, cada cual tiene la suya. ¿estaría muy mal hoy día una Escocia independiente o un Quebec?
Si el unionismo tiene la verdad, os explicáis muy mal incluso para los castellanoparlantes que votan indepe. Pero no cuela, la unión la llevan sufriendo tres siglos, un estado nuevo ilusiona, así de simple.
Salut!
2 - Pues asúmelo de haber en un futuro un referéndum pactado( a día de hoy lo dudo mucho) tendrá que haber como mínimo una participación del 80 %. Ya que si hubiera dicho referéndum pactado se haría una ley como la ley de claridad canadiense. Y en esa ley se establecen dos cosas:
1 -Que la participación es importante. De manera que una baja participación invalidaría dicho referéndum o se necesitaría una victoria enorme. Por ejemplo con una participación del 70 %, necesitaríais más del 70 % de los votos.
2 - Que para que haya una independencia el % de votos afirmativos tiene que equivaler a más del 50-55 % del censo. Es decir, tiene que ser una mayoría contundente.
3 - El que no se aclara eres tu. Vendisteis que habíais conseguido más del 50 % de los votos(olvidándoos que fue con una participación bajísima, creo que la más baja de toda la democracia para unas elecciones autonómicas), pero os olvidasteis que el Pdecat no consiguió representación.
4 - No es hablar por hablar. El independentismo se ha puesto a decir durante la pandemia que si Cataluña fuera independiente habrían podido controlar y gestionar la pandemia mejor. Pero no dijeron en ningún momento el como. Y además Cataluña es de las CCAA que peor ha gestionado la pandemia ya que es de las más Olas y peor ha sufrido(otra ha sido madrid por ejemplo). Es decir, dicen continuamente que si Cataluña fuera independiente todo iría mejor sin decir el como. Es decir, os tratan como tontos vendiendoos una moto que no tiene ni ruedas ni motor ni combustible.
De igual manera que yo no he escuchado a nadie de Convergencia o de ERC o de la CUP hablar abiertamente de lo que supondría una independencia realmente. Solo hablan como si estuvieran en un mundo mágico.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3903
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Sigues en una Catalunya alternativa: Los Comuns con Vox y PP, anda, baja al suelo: los que están a favor del referéndum(Comuns) con los que les molesta las autonomías (Vox), jajajajaaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Mar 2022 19:20 1 - La cuestión no es unionista sino no independentista. Y Podemos no son independentistas sino más bien federalistas. Así que podría darse aunque fuese de manera forzada si el independentismo perdiera la mayoría absoluta.
Es más sencillo, favorables al referéndum Comuns+cup+erc+junts+pdcat... versus contrarios...
Yo me apunto a eso. Pero ya lo dices tú, lo dudo mucho que unionismo lo acepte, ni con un mínimo del 101% de participación, para hacerlo imposible y tener el comodín ganador caso que se supere el 99%.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Mar 2022 19:20
2 - Pues asúmelo de haber en un futuro un referéndum pactado( a día de hoy lo dudo mucho) tendrá que haber como mínimo una participación del 80 %. Ya que si hubiera dicho referéndum pactado se haría una ley como la ley de claridad canadiense. Y en esa ley se establecen dos cosas:
1 -Que la participación es importante. De manera que una baja participación invalidaría dicho referéndum o se necesitaría una victoria enorme. Por ejemplo con una participación del 70 %, necesitaríais más del 70 % de los votos.
2 - Que para que haya una independencia el % de votos afirmativos tiene que equivaler a más del 50-55 % del censo. Es decir, tiene que ser una mayoría contundente.
En Montenegro, se pidió el 50% del censo y un 55% de votos afirmativos, pero tú a lo tuyo, pides que voten hasta los que estén en coma.
Fue baja, pero votó más del 50% del censo y se consiguió más del 50% de escaños, que si el Pdcat consigue representación, pues peor para el unionismo, pero ni aún así.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Mar 2022 19:20 3 - El que no se aclara eres tu. Vendisteis que habíais conseguido más del 50 % de los votos(olvidándoos que fue con una participación bajísima, creo que la más baja de toda la democracia para unas elecciones autonómicas), pero os olvidasteis que el Pdecat no consiguió representación.
Quítate la venda, el voto independentista es más que suficiente para que el unionismo se abra de mente. Que en Escocia los independentistas no necesitaron tener más votos que los indepes catalanes para que los unioinistas accedieran a una consulta visto que había una demanda considerable. Si no quieres el referéndum no te escondas tras porcentajes, eso viene después una vez se acepta la consulta, pero no antes como tú haces hincapíé.
Hablar por hablar, yo puedo imaginar lo que me de la gana (como haces tú), porque sin independencia imposible saber que hubieran pasado.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑21 Mar 2022 19:20 4 - No es hablar por hablar. El independentismo se ha puesto a decir durante la pandemia que si Cataluña fuera independiente habrían podido controlar y gestionar la pandemia mejor. Pero no dijeron en ningún momento el como. Y además Cataluña es de las CCAA que peor ha gestionado la pandemia ya que es de las más Olas y peor ha sufrido(otra ha sido madrid por ejemplo). Es decir, dicen continuamente que si Cataluña fuera independiente todo iría mejor sin decir el como. Es decir, os tratan como tontos vendiendoos una moto que no tiene ni ruedas ni motor ni combustible.
De igual manera que yo no he escuchado a nadie de Convergencia o de ERC o de la CUP hablar abiertamente de lo que supondría una independencia realmente. Solo hablan como si estuvieran en un mundo mágico.
No divagues, la pandemía nadie la ha sabido gestionar. Y las autonmías estaban supeditadas a lo que el Gobierno distara, no han hecho lo que les ha dado la gana cuando hubieran querido. Y Catalunya a diferencia de muchas CC.AA. suministraba datos, algo que muchas no lo hacían por lo que evaluar su gestión es difícil.
Que sí, que sí, el independentismo es tonto, quebequeses y escoceses se hubieran convertidos en repúblicas ruionosas, cierto, tu bola de cristal te lo dice. Gracias a la inteligencia unionista vivimos un confort envidiable.... Los males que nos cuentan las noticias son fakes de antipatriotas. Venga.
Salut!
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Mientras, en la Catalunya real...
https://www.diaridegirona.cat/opinio/20 ... 20981.html

https://www.diaridegirona.cat/opinio/20 ... 20981.html
No hay nada más que decir. Esta Catalunya no interesa a nadie que gobierne ahora ni haya gobernado en los ultimos 10 años.Ver citas anterioresDemocracia y libertad
22·03·22 | 06:30
En su libro Democracia, la última utopía, Manuel Cruz reflexiona sobre la libertad y sus vínculos con la democracia. Nos dice que la libertad no es equivalente sólo a evitar que nos prohíban determinadas cosas, como la interpreta, por ejemplo, Isabel Díaz Ayuso. Libertad es también la posibilidad de desarrollar el propio proyecto vital, para lo que es necesario que se den unas determinadas condiciones materiales. En una situación de penuria extrema, nos dice, no existe libertad y eso es algo que los viejos liberales eran capaces de ver, así como la obligación de los poderes públicos de intervenir para garantizar las condiciones materiales que permitan hacer efectiva la libertad de la ciudadanía.
Si hacemos caso a esta premisa y miramos las últimas cifras del informe Foessa sobre exclusión social en Cataluña, sólo podemos concluir que cada vez somos menos libres. El informe, uno de los más exhaustivos que se hacen en nuestro país, constata datos tan sangrientos como que la exclusión afecta ya a 2.258.000 catalanes y catalanas, un millón más que hace tres años. Ha pasado de un 16,9% a un 29,1%. También que la exclusión severa, aquella que sufren las personas que no pueden cubrir sus necesidades más básicas, afecta a 1,2 millones, el 15% de la población, unos niveles nunca vistos.
El informe Foessa dice también que Cataluña lidera la exclusión social en España, superando la media española en 6 puntos, y que se ha ensañado con los colectivos más vulnerables: las mujeres, la infancia, las personas jóvenes y las migradas . Son los que están siempre más expuestos a las crisis, como la que se ha derivado de la Covid-19 que ha dejado en evidencia las consecuencias de los recortes y de debilitar progresivamente nuestro estado de bienestar.
Estos datos que muestran un deterioro sin precedentes en la radiografía de la pobreza en Cataluña, merecerían al menos abrir uno de los informativos de nuestra televisión pública. Pero, como suele ocurrir con todo lo relacionado con la emergencia social de la última década, pasaron desapercibidas. El informe se presentó un día martes y tuvimos que esperar hasta el sábado al mediodía para que TV3 se hiciera eco en una pieza del Telediario que no estaba ni entre los titulares ni dimensionaba la magnitud de la tragedia. Ni siquiera llegaba a informar de algo tan relevante como el hecho de que Cataluña lidere el deterioro de las condiciones económicas en el contexto español.
Conocer estas cifras es fundamental para la ciudadanía porque son cuestiones como ésta las que permiten tomar decisiones informadas a la hora de votar, de elegir a nuestros representantes políticos. También para valorar lo que han hecho los gobiernos de los últimos años y el resultado que han tenido los recortes impulsados por el gobierno de Artur Mas que siguen todavía sin revertirse.
La ciudadanía de Cataluña no es libre porque una parte muy importante no es capaz de acceder a las condiciones materiales de vida para ejercer su libertad. Pero también porque no cuenta con unos medios de comunicación públicos que informen de lo que debemos hacer para cambiar las cosas.
Quizás la lección más importante que ha dejado la pandemia es la evidencia de la necesidad de reforzar lo público, aquellas políticas que blindan la redistribución porque precisamente disponer de los medios materiales es algo que garantiza la libertad. La misión de nuestros medios públicos es también reforzar su sentido de servicio público que consiste en darnos las herramientas para tomar las decisiones que permitan que nadie se vea condenado a perder su libertad.

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3903
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ciertamente, ni esta Catalunya ni esta España, porque en 2008 había 4,5 millones y tras la pandemia hay más de 12 millones
Salut!
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Funcionario
- Mensajes: 5550
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Ya lo reconoces abiertamente, que a los Junqueras y cia solo les importa ellos mismos y ya esta. No les importa el futuro de la gente en Cataluña sino solo sus ambiciones nacionalistas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
'The New York Times' relaciona a los independentistas catalanes con el espionaje ruso
El expresidente fugado, Carles Puigdemont, sostiene que las informaciones son falsas e incongruentes aunque 'The New York Times' cita informes europeos de inteligencia para explicar estas conexiones.
https://www.antena3.com/noticias/espana ... 2837d.html
El expresidente fugado, Carles Puigdemont, sostiene que las informaciones son falsas e incongruentes aunque 'The New York Times' cita informes europeos de inteligencia para explicar estas conexiones.
https://www.antena3.com/noticias/espana ... 2837d.html
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3903
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Reconozco que se hace bien poco por los excluidos, aquí y en todas partes. Y veo que a ti tampoco, sólo tus filias catalanofobicas.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑24 Mar 2022 01:14Ya lo reconoces abiertamente, que a los Junqueras y cia solo les importa ellos mismos y ya esta. No les importa el futuro de la gente en Cataluña sino solo sus ambiciones nacionalistas.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
-
- Funcionario
- Mensajes: 5550
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Será independentofobica porque yo contra cataluña no tengo nada. Pero claro como os queréis apropiar de lo que es ser catalán. Porque concebis que solo se puede ser catalán siendo independentista.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑28 Mar 2022 12:40Reconozco que se hace bien poco por los excluidos, aquí y en todas partes. Y veo que a ti tampoco, sólo tus filias catalanofobicas.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑24 Mar 2022 01:14Ya lo reconoces abiertamente, que a los Junqueras y cia solo les importa ellos mismos y ya esta. No les importa el futuro de la gente en Cataluña sino solo sus ambiciones nacionalistas.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5550
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
El Supremo ha estado empeñado todos estos años en juzgar a los políticos catalanes pese a vulnerar el derecho al juez predeterminado por ley (en este caso Tribunal Superior de Justicia de Cataluña) y a la 2ª instancia. Después del varapalo de Bélgica que rechazó extraditar a Puig por este motivo, ahora va el Supremo y dice que se juzgue a Serret en el TSJC. ¿Por qué será? ¿Miedo al 05/04/2022 a las 9:00 h en Luxemburgo?
La exconsejera Serret será juzgada por desobediencia en el TSJC por el 1-O
Fuente: https://cronicaglobal.elespanol.com/pol ... 8_102.html
La exconsejera Serret será juzgada por desobediencia en el TSJC por el 1-O
Fuente: https://cronicaglobal.elespanol.com/pol ... 8_102.html
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Me parece mas bien fruto de la histeria del momento que un relato creibleVer citas anterioresJosé escribió: ↑27 Mar 2022 21:30 'The New York Times' relaciona a los independentistas catalanes con el espionaje ruso
El expresidente fugado, Carles Puigdemont, sostiene que las informaciones son falsas e incongruentes aunque 'The New York Times' cita informes europeos de inteligencia para explicar estas conexiones.
https://www.antena3.com/noticias/espana ... 2837d.html
Por lo que se del tema....esto va mas de timo a unos paletos, que de una trama de espionaje medianamente serie.....es algo mas en la línea del argumento de "El sastre de Panamá"
- Tenemos a los paletos.....los políticos secesionistas.
Uno de ellos a cargo de uno de los chiringuitos exteriores contacta con lobista ruso, parlamentario del grupo político de Putin, para que Rusia apoye al secesionismo catalán
Este le suelta pasta gansa al lobista para su mediación política
El politicastro ruso se queda la pasta....se inventa una milonga descojonándose por dentro mientras soltaba las bolas mas gordas que se le venían a la mente y veía cómo el paleto asentía satisfecho con lo bien que había sido empleado su (perdón, el ) dinero por la causa patria
Que si 15.000 soldados , que si apoyo tecnológico...
En fin...que meses mas tarde en una comida, el paleto comienza a sacer pecho de sus gestiones, diciendo en estado de euforia en la sobremesa con otros paletos de la causa....."Porque Puchi se rajó....que si no , tenía yo la palabra de Putin que nos mandaba 15.000 fuerzas especiales y tomábamos MAdrís...."
Con la coincidencia de que estaban siendo investigados por la GC....y alguno de los investigadores (bastante crédulo también el ) le da pábulo a la serie de fanfarronadas que soltaba el señor
Mal uso de fondos públicos, dilapidados en delirios, seguramente.....trama de espionaje no....mas bien troleo a unos tontos de la pepitilla
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Está claro que los rusos se descojonaron de los indepes. Como mucho, les habrán dado falsas esperanzas, así como los estadounidenses les dieron falsas esperanzas a los ucranianos, sabiendo que era imposible que pudiesen entrar en la OTAN. Lo que pasa es que esto último fue más descarado y produjo una guerra. Los rusos actuaron manera más disimulada. Al final, lo que los rusos querían era provocar inestabilidad, igual que hacemos nosotros en algunas zonas de su país, o en su área de influencia.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Mar 2022 13:19 Me parece mas bien fruto de la histeria del momento que un relato creible
Por lo que se del tema....esto va mas de timo a unos paletos, que de una trama de espionaje medianamente serie.....es algo mas en la línea del argumento de "El sastre de Panamá"
- Tenemos a los paletos.....los políticos secesionistas.
Uno de ellos a cargo de uno de los chiringuitos exteriores contacta con lobista ruso, parlamentario del grupo político de Putin, para que Rusia apoye al secesionismo catalán
Este le suelta pasta gansa al lobista para su mediación política
El politicastro ruso se queda la pasta....se inventa una milonga descojonándose por dentro mientras soltaba las bolas mas gordas que se le venían a la mente y veía cómo el paleto asentía satisfecho con lo bien que había sido empleado su (perdón, el ) dinero por la causa patria
Que si 15.000 soldados , que si apoyo tecnológico...
En fin...que meses mas tarde en una comida, el paleto comienza a sacer pecho de sus gestiones, diciendo en estado de euforia en la sobremesa con otros paletos de la causa....."Porque Puchi se rajó....que si no , tenía yo la palabra de Putin que nos mandaba 15.000 fuerzas especiales y tomábamos MAdrís...."
Con la coincidencia de que estaban siendo investigados por la GC....y alguno de los investigadores (bastante crédulo también el ) le da pábulo a la serie de fanfarronadas que soltaba el señor
Mal uso de fondos públicos, dilapidados en delirios, seguramente.....trama de espionaje no....mas bien troleo a unos tontos de la pepitilla
saludos