Una cosa no quita a la otra. Sigo teniendo razón.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 02:23Te equivocas. Lo que hace falta es un sistema educativo de calidad con vistas al largo plazo y no al corto plazo. Es decir un sistema educativo que dure 10 años al menos. Un sistema educativo hecho por profesores y no por políticos que no tienen ni idea del temaVer citas anterioresJosé escribió: ↑01 Dic 2021 02:16 A mí me hubiese encantado recibir una educación bilingüe en inglés. Lamentablemente, el inglés tuve que aprenderlo por mi cuenta, porque el nivel con el que salí de la pública dejaba bastante que desear. Mucha gramática y poca práctica o simulación de situaciones reales. Pero así como sucede con el inglés, sucede con todo. El modelo educativo español es mediocre, y es fruto del nivel político que tenemos en este país; que es pésimo. Por eso opino que se debería potenciar la educación privada, y que esta fuera más independiente y no tan limitada por los intereses políticos del momento.
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
-
- Funcionario
- Mensajes: 5549
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pero lo que dices tu va implícito en lo que yo estoy diciendo porque en un buen sistema educativo va incluido el enseñar los idiomas de manera práctica y no sólo de manera teóricaVer citas anterioresJosé escribió: ↑01 Dic 2021 13:25Una cosa no quita a la otra. Sigo teniendo razón.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 02:23Te equivocas. Lo que hace falta es un sistema educativo de calidad con vistas al largo plazo y no al corto plazo. Es decir un sistema educativo que dure 10 años al menos. Un sistema educativo hecho por profesores y no por políticos que no tienen ni idea del temaVer citas anterioresJosé escribió: ↑01 Dic 2021 02:16 A mí me hubiese encantado recibir una educación bilingüe en inglés. Lamentablemente, el inglés tuve que aprenderlo por mi cuenta, porque el nivel con el que salí de la pública dejaba bastante que desear. Mucha gramática y poca práctica o simulación de situaciones reales. Pero así como sucede con el inglés, sucede con todo. El modelo educativo español es mediocre, y es fruto del nivel político que tenemos en este país; que es pésimo. Por eso opino que se debería potenciar la educación privada, y que esta fuera más independiente y no tan limitada por los intereses políticos del momento.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Sí hay colegios bilingues de inglés en España.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 00:10Claro claro porque eso la gente que habla varios idiomas de manera fluida dice que eso tiene grandes beneficios a nivel cerebral.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑30 Nov 2021 18:41El modelo bilingue (español - inglés) ya se ha demostrado que es una basura.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑28 Nov 2021 14:30La cuestión esta en que es una prueba de que a los independentistas el futuro de los niños en Cataluña les importa una mierda. Tendrían mejor futuro con un sistema educativo 30 % castellano, 30 % ingles y 40 % catalan que con uno en el que se den el maximo de horas posibles en catalan y luego la asignatura de castellano en castellano y la de ingles en ingles y ya esta.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑28 Nov 2021 14:23
Los alumnos catalanes andan por la media en las pruebas de lengua castellana y literatura, y son los primeros entre las comunidades multilingües:
https://www.efe.com/efe/espana/sociedad ... 04-3531677
Otra cosa son las probabilidades de un niño catalán de no estar expuesto al castellano en ninguna parte que no sea la escuela, frente a la realidad de que muchos niños sólo están expuestos al catalán en la escuela... y ni eso desde que los indepes han logrado excluir de la catalanidad a quienes no son como ellos, ahorrándoles a los inmigrantes la molestia de aprender ningún otro idioma que no sea el castellano, o ni eso si ya lo traen de serie.
En cualquier caso, como ya dijo Logan, esa sentencia aplica la ley Wert y la ley Wert está muerta y enterrada, por lo que no obliga a nadie.
No te digo nada el trilingue
Y por cierto no puede ser basura cuando no se está aplicando en España a día de hoy. Ya que decir que el modelo de españa o en concreto en Cataluña sea bilingüe sería un engaño.

+++++++++++++
-
- Funcionario
- Mensajes: 5549
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Seran colegios privados porque dar la asignatura de ingles en ingles no es de colegio bilingüe. Un colegio bilingüe es aquel que da todas las asignaturas en dos idiomas o que da varias asignaturas en un idioma y el resto de asignaturas en el otro idioma. O al menos eso es lo que yo entiendo como un colegio bilingüe. Por eso digo que en Cataluña lo que predomina no es el bilingüismo sino el monolingüismo en catalan.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑01 Dic 2021 16:30Sí hay colegios bilingues de inglés en España.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 00:10Claro claro porque eso la gente que habla varios idiomas de manera fluida dice que eso tiene grandes beneficios a nivel cerebral.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑30 Nov 2021 18:41El modelo bilingue (español - inglés) ya se ha demostrado que es una basura.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑28 Nov 2021 14:30
La cuestión esta en que es una prueba de que a los independentistas el futuro de los niños en Cataluña les importa una mierda. Tendrían mejor futuro con un sistema educativo 30 % castellano, 30 % ingles y 40 % catalan que con uno en el que se den el maximo de horas posibles en catalan y luego la asignatura de castellano en castellano y la de ingles en ingles y ya esta.
No te digo nada el trilingue
Y por cierto no puede ser basura cuando no se está aplicando en España a día de hoy. Ya que decir que el modelo de españa o en concreto en Cataluña sea bilingüe sería un engaño.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Esos colegios existen.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 16:38Seran colegios privados porque dar la asignatura de ingles en ingles no es de colegio bilingüe. Un colegio bilingüe es aquel que da todas las asignaturas en dos idiomas o que da varias asignaturas en un idioma y el resto de asignaturas en el otro idioma. O al menos eso es lo que yo entiendo como un colegio bilingüe. Por eso digo que en Cataluña lo que predomina no es el bilingüismo sino el monolingüismo en catalan.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑01 Dic 2021 16:30Sí hay colegios bilingues de inglés en España.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 00:10Claro claro porque eso la gente que habla varios idiomas de manera fluida dice que eso tiene grandes beneficios a nivel cerebral.
Y por cierto no puede ser basura cuando no se está aplicando en España a día de hoy. Ya que decir que el modelo de españa o en concreto en Cataluña sea bilingüe sería un engaño.
https://elpais.com/educacion/2021-07-03 ... erias.html

+++++++++++++
-
- Funcionario
- Mensajes: 5549
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Imagino que si han sido un fracaso es porque lo han intentado plantear desde primaria o en plan desde los 9 años o así. O que no hayan logrado tener la colaboración de los padres.Para que una escuela bilingüe sea un exito se tiene que empezar como muy tarde a los 3 años y se requiere la colaboración de los padres. Para que asi los niños vean en la tele series o peliculas en version original.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑01 Dic 2021 19:49Esos colegios existen.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 16:38Seran colegios privados porque dar la asignatura de ingles en ingles no es de colegio bilingüe. Un colegio bilingüe es aquel que da todas las asignaturas en dos idiomas o que da varias asignaturas en un idioma y el resto de asignaturas en el otro idioma. O al menos eso es lo que yo entiendo como un colegio bilingüe. Por eso digo que en Cataluña lo que predomina no es el bilingüismo sino el monolingüismo en catalan.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑01 Dic 2021 16:30Sí hay colegios bilingues de inglés en España.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 00:10
Claro claro porque eso la gente que habla varios idiomas de manera fluida dice que eso tiene grandes beneficios a nivel cerebral.
Y por cierto no puede ser basura cuando no se está aplicando en España a día de hoy. Ya que decir que el modelo de españa o en concreto en Cataluña sea bilingüe sería un engaño.
https://elpais.com/educacion/2021-07-03 ... erias.html
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Europa, nuevamente, llamándonos al orden. Mientras tanto, las plataformas audiovisuales diciendo "nosotros no participamos de las burbujas mediáticas de los nacionalistas".
Ultimátum de Bruselas a España por la ley audiovisual que impone el catalán a Netflix
El escollo para salvar los Presupuestos Generales de 2022 pasó por el pacto entre el Gobierno y ERC de imponer un 6% de contenidos en las lenguas cooficiales a plataformas digitales como Netflix o HBO. El acuerdo parecía sencillo, sino fuera porque las leyes audiovisuales europeas impiden que empresas con su sede fiscal fuera de España tengan la obligación de cumplir con la cuota lingüística a la que el Ejecutivo se ha comprometido con sus socios independentistas. A pesar de ello, ERC ve margen legal para obligar a las compañías a incluir en su catálogo contenidos en catalán, gallego y vasco y así lo planteará de cara a la reunión de este miércoles por la tarde con Nadia Calviño, vicepresidenta, y Félix Bolaños, ministro de Presidencia, para tratar de acercar posturas de cara a la nueva Ley Audiovisual.
Fue la propia Comisión Europea la que el pasado 23 de septiembre dio un ultimátum para que en el plazo de dos meses se transpusieran las normas europeas, vigentes desde septiembre de 2020, a la legislación nacional. El caso se remonta a noviembre del pasado año, cuando Bruselas decidió iniciar sendos procedimientos de infracción por no trasladar correctamente al derecho nacional la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.
De esta manera, la Ley Audiovisual que el Gobierno prepara sí incluye la cuota del 6% del contenido ofertado por las plataformas en catalán, vasco o gallego, en virtud del pacto PSOE y ERC para lograr el apoyo de los independentistas a las cuentas del Ejecutivo para 2022, aunque ese exigencia no sería aplicable a empresas que tengan su sede fuera de España, según indica la propia normativa europea.
Fuentes gubernamentales han confirmado a Europa Press que las plataformas internacionales no radicadas en España como Netflix, HBO Max, Disney + o Prime Video no tienen la obligación de cumplir con la cuota lingüística al aplicarse el principio de país de origen que establece la directiva europea.
ERC ha reaccionado ante estas informaciones con la convocatoria de una rueda de prensa de urgencia este mismo martes por la tarde para denunciar las "trampas" del PSOE para no cumplir lo pacto hace una semana y ha exigido incluir a las compañías extranjeras para que ERC apoye la norma.
Gabriel Rufián, portavoz parlamentario de ERC, ha avisado de que no es inteligente que el Gobierno "les toque las narices" con el tema de las lenguas cooficiales y de que esa actitud puede tener consecuencias para la negociación de próximas leyes o para la aprobación de los Presupuestos, actualmente en el Senado. "Están abiertos todos los escenarios", afirmaba Rufián, que añadía: "Si ERC no apoya la ley, no existe".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles que el Ejecutivo está "muy abierto" a negociar la Ley Audiovisual con los grupos parlamentarios en el Congreso, pero ha advertido que la norma "no puede contradecir la normativa europea".
Normativa europea
El aviso de la Comisión Europea a España fueron dos dictámenes después de que el país no respondiera de manera satisfactoria en la primera fase de sendos expedientes sancionadores. El procedimiento de infracción prevé una tercera y última fase por la que la Comisión podría elevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si tras el plazo que concede este dictamen motivado España sigue sin responder satisfactoriamente.
Además de contra España, Bruselas ha actuado contra otros dieciocho Estados miembro que tampoco han cumplido los plazos previstos por consenso a nivel europeo para transponer las nuevas normas e informar de tales transposiciones a los servicios comunitarios.
La Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (DSCA) fue revisada en 2018 para ajustar las reglas comunes a la nueva era digital y armoniza las normas de medios audiovisuales, incluidos los organismos tradicionales de radiodifusión televisiva y los servicios de vídeo a la carta, además de establecer medidas de protección sobre los contenidos compartidos en las plataformas de distribución de vídeos.
Así, la directiva prevé condiciones de competencia equitativas para los diferentes tipos de servicios de medios audiovisuales, garantiza la independencia de los reguladores nacionales de los medios de comunicación, preserva la diversidad cultural, por ejemplo, al exigir que los servicios de vídeo a la carta tengan disponible al menos el 30% de obras europeas. También incluye normas de protección para los menores y consumidores en general y prevé medidas contra el odio.
https://www.msn.com/es-es/noticias/espa ... hp&pc=U531
Ultimátum de Bruselas a España por la ley audiovisual que impone el catalán a Netflix
El escollo para salvar los Presupuestos Generales de 2022 pasó por el pacto entre el Gobierno y ERC de imponer un 6% de contenidos en las lenguas cooficiales a plataformas digitales como Netflix o HBO. El acuerdo parecía sencillo, sino fuera porque las leyes audiovisuales europeas impiden que empresas con su sede fiscal fuera de España tengan la obligación de cumplir con la cuota lingüística a la que el Ejecutivo se ha comprometido con sus socios independentistas. A pesar de ello, ERC ve margen legal para obligar a las compañías a incluir en su catálogo contenidos en catalán, gallego y vasco y así lo planteará de cara a la reunión de este miércoles por la tarde con Nadia Calviño, vicepresidenta, y Félix Bolaños, ministro de Presidencia, para tratar de acercar posturas de cara a la nueva Ley Audiovisual.
Fue la propia Comisión Europea la que el pasado 23 de septiembre dio un ultimátum para que en el plazo de dos meses se transpusieran las normas europeas, vigentes desde septiembre de 2020, a la legislación nacional. El caso se remonta a noviembre del pasado año, cuando Bruselas decidió iniciar sendos procedimientos de infracción por no trasladar correctamente al derecho nacional la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.
De esta manera, la Ley Audiovisual que el Gobierno prepara sí incluye la cuota del 6% del contenido ofertado por las plataformas en catalán, vasco o gallego, en virtud del pacto PSOE y ERC para lograr el apoyo de los independentistas a las cuentas del Ejecutivo para 2022, aunque ese exigencia no sería aplicable a empresas que tengan su sede fuera de España, según indica la propia normativa europea.
Fuentes gubernamentales han confirmado a Europa Press que las plataformas internacionales no radicadas en España como Netflix, HBO Max, Disney + o Prime Video no tienen la obligación de cumplir con la cuota lingüística al aplicarse el principio de país de origen que establece la directiva europea.
ERC ha reaccionado ante estas informaciones con la convocatoria de una rueda de prensa de urgencia este mismo martes por la tarde para denunciar las "trampas" del PSOE para no cumplir lo pacto hace una semana y ha exigido incluir a las compañías extranjeras para que ERC apoye la norma.
Gabriel Rufián, portavoz parlamentario de ERC, ha avisado de que no es inteligente que el Gobierno "les toque las narices" con el tema de las lenguas cooficiales y de que esa actitud puede tener consecuencias para la negociación de próximas leyes o para la aprobación de los Presupuestos, actualmente en el Senado. "Están abiertos todos los escenarios", afirmaba Rufián, que añadía: "Si ERC no apoya la ley, no existe".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles que el Ejecutivo está "muy abierto" a negociar la Ley Audiovisual con los grupos parlamentarios en el Congreso, pero ha advertido que la norma "no puede contradecir la normativa europea".
Normativa europea
El aviso de la Comisión Europea a España fueron dos dictámenes después de que el país no respondiera de manera satisfactoria en la primera fase de sendos expedientes sancionadores. El procedimiento de infracción prevé una tercera y última fase por la que la Comisión podría elevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si tras el plazo que concede este dictamen motivado España sigue sin responder satisfactoriamente.
Además de contra España, Bruselas ha actuado contra otros dieciocho Estados miembro que tampoco han cumplido los plazos previstos por consenso a nivel europeo para transponer las nuevas normas e informar de tales transposiciones a los servicios comunitarios.
La Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (DSCA) fue revisada en 2018 para ajustar las reglas comunes a la nueva era digital y armoniza las normas de medios audiovisuales, incluidos los organismos tradicionales de radiodifusión televisiva y los servicios de vídeo a la carta, además de establecer medidas de protección sobre los contenidos compartidos en las plataformas de distribución de vídeos.
Así, la directiva prevé condiciones de competencia equitativas para los diferentes tipos de servicios de medios audiovisuales, garantiza la independencia de los reguladores nacionales de los medios de comunicación, preserva la diversidad cultural, por ejemplo, al exigir que los servicios de vídeo a la carta tengan disponible al menos el 30% de obras europeas. También incluye normas de protección para los menores y consumidores en general y prevé medidas contra el odio.
https://www.msn.com/es-es/noticias/espa ... hp&pc=U531
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Primero que no existían, ahora imaginaciones.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 20:22Imagino que si han sido un fracaso es porque lo han intentado plantear desde primaria o en plan desde los 9 años o así. O que no hayan logrado tener la colaboración de los padres.Para que una escuela bilingüe sea un exito se tiene que empezar como muy tarde a los 3 años y se requiere la colaboración de los padres. Para que asi los niños vean en la tele series o peliculas en version original.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑01 Dic 2021 19:49Esos colegios existen.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 16:38Seran colegios privados porque dar la asignatura de ingles en ingles no es de colegio bilingüe. Un colegio bilingüe es aquel que da todas las asignaturas en dos idiomas o que da varias asignaturas en un idioma y el resto de asignaturas en el otro idioma. O al menos eso es lo que yo entiendo como un colegio bilingüe. Por eso digo que en Cataluña lo que predomina no es el bilingüismo sino el monolingüismo en catalan.
https://elpais.com/educacion/2021-07-03 ... erias.html

+++++++++++++
-
- Funcionario
- Mensajes: 5549
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si se plantean mal es como si no existieran.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Dic 2021 22:45Primero que no existían, ahora imaginaciones.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 20:22Imagino que si han sido un fracaso es porque lo han intentado plantear desde primaria o en plan desde los 9 años o así. O que no hayan logrado tener la colaboración de los padres.Para que una escuela bilingüe sea un exito se tiene que empezar como muy tarde a los 3 años y se requiere la colaboración de los padres. Para que asi los niños vean en la tele series o peliculas en version original.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑01 Dic 2021 19:49Esos colegios existen.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 16:38
Seran colegios privados porque dar la asignatura de ingles en ingles no es de colegio bilingüe. Un colegio bilingüe es aquel que da todas las asignaturas en dos idiomas o que da varias asignaturas en un idioma y el resto de asignaturas en el otro idioma. O al menos eso es lo que yo entiendo como un colegio bilingüe. Por eso digo que en Cataluña lo que predomina no es el bilingüismo sino el monolingüismo en catalan.
https://elpais.com/educacion/2021-07-03 ... erias.html
Una educación bilingüe bien hecha y bien planteada nunca será un fracaso
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Yaya, Don, cuando se me demuestra que me equivoco lo admito.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Dic 2021 23:49Si se plantean mal es como si no existieran.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Dic 2021 22:45Primero que no existían, ahora imaginaciones.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 20:22Imagino que si han sido un fracaso es porque lo han intentado plantear desde primaria o en plan desde los 9 años o así. O que no hayan logrado tener la colaboración de los padres.Para que una escuela bilingüe sea un exito se tiene que empezar como muy tarde a los 3 años y se requiere la colaboración de los padres. Para que asi los niños vean en la tele series o peliculas en version original.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑01 Dic 2021 19:49
Esos colegios existen.
https://elpais.com/educacion/2021-07-03 ... erias.html
Una educación bilingüe bien hecha y bien planteada nunca será un fracaso

+++++++++++++
-
- Funcionario
- Mensajes: 5549
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si tu intentas hacer una tortilla de patata y te sale cruda, significas que has hecho una tortilla de patata? No, porque la has hecho mal.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑03 Dic 2021 06:05Yaya, Don, cuando se me demuestra que me equivoco lo admito.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Dic 2021 23:49Si se plantean mal es como si no existieran.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑02 Dic 2021 22:45Primero que no existían, ahora imaginaciones.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Dic 2021 20:22
Imagino que si han sido un fracaso es porque lo han intentado plantear desde primaria o en plan desde los 9 años o así. O que no hayan logrado tener la colaboración de los padres.Para que una escuela bilingüe sea un exito se tiene que empezar como muy tarde a los 3 años y se requiere la colaboración de los padres. Para que asi los niños vean en la tele series o peliculas en version original.
Una educación bilingüe bien hecha y bien planteada nunca será un fracaso
Pues con esto igual. Ya que en la noticia pusiste que dejaron de ser bilingües porque no lograron hacerlo bien. Ya que los estudiantes tenian dificultades.
Y de todas maneras para empezar yo no dije que no existan los colegios bilingües sino que el sistema educativo en Cataluña no es bilingüe. Son dos cosas muy distintas.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5549
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Pues ese asunto no les entra en la cabeza ni a los independentistas ni a Podemos. Igual el asunto es que son unos ignorantes y no tenían ni idea de esa normativa. O simplemente es un postureo para venderselo a sus votantes.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑02 Dic 2021 16:33 Europa, nuevamente, llamándonos al orden. Mientras tanto, las plataformas audiovisuales diciendo "nosotros no participamos de las burbujas mediáticas de los nacionalistas".
Ultimátum de Bruselas a España por la ley audiovisual que impone el catalán a Netflix
El escollo para salvar los Presupuestos Generales de 2022 pasó por el pacto entre el Gobierno y ERC de imponer un 6% de contenidos en las lenguas cooficiales a plataformas digitales como Netflix o HBO. El acuerdo parecía sencillo, sino fuera porque las leyes audiovisuales europeas impiden que empresas con su sede fiscal fuera de España tengan la obligación de cumplir con la cuota lingüística a la que el Ejecutivo se ha comprometido con sus socios independentistas. A pesar de ello, ERC ve margen legal para obligar a las compañías a incluir en su catálogo contenidos en catalán, gallego y vasco y así lo planteará de cara a la reunión de este miércoles por la tarde con Nadia Calviño, vicepresidenta, y Félix Bolaños, ministro de Presidencia, para tratar de acercar posturas de cara a la nueva Ley Audiovisual.
Fue la propia Comisión Europea la que el pasado 23 de septiembre dio un ultimátum para que en el plazo de dos meses se transpusieran las normas europeas, vigentes desde septiembre de 2020, a la legislación nacional. El caso se remonta a noviembre del pasado año, cuando Bruselas decidió iniciar sendos procedimientos de infracción por no trasladar correctamente al derecho nacional la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.
De esta manera, la Ley Audiovisual que el Gobierno prepara sí incluye la cuota del 6% del contenido ofertado por las plataformas en catalán, vasco o gallego, en virtud del pacto PSOE y ERC para lograr el apoyo de los independentistas a las cuentas del Ejecutivo para 2022, aunque ese exigencia no sería aplicable a empresas que tengan su sede fuera de España, según indica la propia normativa europea.
Fuentes gubernamentales han confirmado a Europa Press que las plataformas internacionales no radicadas en España como Netflix, HBO Max, Disney + o Prime Video no tienen la obligación de cumplir con la cuota lingüística al aplicarse el principio de país de origen que establece la directiva europea.
ERC ha reaccionado ante estas informaciones con la convocatoria de una rueda de prensa de urgencia este mismo martes por la tarde para denunciar las "trampas" del PSOE para no cumplir lo pacto hace una semana y ha exigido incluir a las compañías extranjeras para que ERC apoye la norma.
Gabriel Rufián, portavoz parlamentario de ERC, ha avisado de que no es inteligente que el Gobierno "les toque las narices" con el tema de las lenguas cooficiales y de que esa actitud puede tener consecuencias para la negociación de próximas leyes o para la aprobación de los Presupuestos, actualmente en el Senado. "Están abiertos todos los escenarios", afirmaba Rufián, que añadía: "Si ERC no apoya la ley, no existe".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles que el Ejecutivo está "muy abierto" a negociar la Ley Audiovisual con los grupos parlamentarios en el Congreso, pero ha advertido que la norma "no puede contradecir la normativa europea".
Normativa europea
El aviso de la Comisión Europea a España fueron dos dictámenes después de que el país no respondiera de manera satisfactoria en la primera fase de sendos expedientes sancionadores. El procedimiento de infracción prevé una tercera y última fase por la que la Comisión podría elevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si tras el plazo que concede este dictamen motivado España sigue sin responder satisfactoriamente.
Además de contra España, Bruselas ha actuado contra otros dieciocho Estados miembro que tampoco han cumplido los plazos previstos por consenso a nivel europeo para transponer las nuevas normas e informar de tales transposiciones a los servicios comunitarios.
La Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (DSCA) fue revisada en 2018 para ajustar las reglas comunes a la nueva era digital y armoniza las normas de medios audiovisuales, incluidos los organismos tradicionales de radiodifusión televisiva y los servicios de vídeo a la carta, además de establecer medidas de protección sobre los contenidos compartidos en las plataformas de distribución de vídeos.
Así, la directiva prevé condiciones de competencia equitativas para los diferentes tipos de servicios de medios audiovisuales, garantiza la independencia de los reguladores nacionales de los medios de comunicación, preserva la diversidad cultural, por ejemplo, al exigir que los servicios de vídeo a la carta tengan disponible al menos el 30% de obras europeas. También incluye normas de protección para los menores y consumidores en general y prevé medidas contra el odio.
https://www.msn.com/es-es/noticias/espa ... hp&pc=U531
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si lo dijiste, que no los había públicos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑03 Dic 2021 10:49Si tu intentas hacer una tortilla de patata y te sale cruda, significas que has hecho una tortilla de patata? No, porque la has hecho mal.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑03 Dic 2021 06:05Yaya, Don, cuando se me demuestra que me equivoco lo admito.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Dic 2021 23:49Si se plantean mal es como si no existieran.
Una educación bilingüe bien hecha y bien planteada nunca será un fracaso
Pues con esto igual. Ya que en la noticia pusiste que dejaron de ser bilingües porque no lograron hacerlo bien. Ya que los estudiantes tenian dificultades.
Y de todas maneras para empezar yo no dije que no existan los colegios bilingües sino que el sistema educativo en Cataluña no es bilingüe. Son dos cosas muy distintas.

+++++++++++++
-
- Funcionario
- Mensajes: 5549
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si lo dijie, es en el sentido que yo entiendo como bilingüe. Y En la noticia que pusiste, ponía que ya habían dejado de ser bilingües porque no habían logrado que los estudiantes lo pudieran llevar a cabo. Asi que significa que ya no los hay a día de hoy. Con lo cual no estaría equivocado. Lo que si ha cambiado es la manera de enseñar la asignatura de ingles, que antes era todo ejercicios y ahora ya hay mas speaking,writing y listening.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑03 Dic 2021 20:18Si lo dijiste, que no los había públicos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑03 Dic 2021 10:49Si tu intentas hacer una tortilla de patata y te sale cruda, significas que has hecho una tortilla de patata? No, porque la has hecho mal.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑03 Dic 2021 06:05Yaya, Don, cuando se me demuestra que me equivoco lo admito.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑02 Dic 2021 23:49
Si se plantean mal es como si no existieran.
Una educación bilingüe bien hecha y bien planteada nunca será un fracaso
Pues con esto igual. Ya que en la noticia pusiste que dejaron de ser bilingües porque no lograron hacerlo bien. Ya que los estudiantes tenian dificultades.
Y de todas maneras para empezar yo no dije que no existan los colegios bilingües sino que el sistema educativo en Cataluña no es bilingüe. Son dos cosas muy distintas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Sí los hay sí, al menos en Valencia, algunos bilingües valenciano-inglés. El castellano obligatorio cuatro horas semanales.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑03 Dic 2021 20:57Si lo dijie, es en el sentido que yo entiendo como bilingüe. Y En la noticia que pusiste, ponía que ya habían dejado de ser bilingües porque no habían logrado que los estudiantes lo pudieran llevar a cabo. Asi que significa que ya no los hay a día de hoy. Con lo cual no estaría equivocado. Lo que si ha cambiado es la manera de enseñar la asignatura de ingles, que antes era todo ejercicios y ahora ya hay mas speaking,writing y listening.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑03 Dic 2021 20:18Si lo dijiste, que no los había públicos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑03 Dic 2021 10:49Si tu intentas hacer una tortilla de patata y te sale cruda, significas que has hecho una tortilla de patata? No, porque la has hecho mal.
Pues con esto igual. Ya que en la noticia pusiste que dejaron de ser bilingües porque no lograron hacerlo bien. Ya que los estudiantes tenian dificultades.
Y de todas maneras para empezar yo no dije que no existan los colegios bilingües sino que el sistema educativo en Cataluña no es bilingüe. Son dos cosas muy distintas.
http://www.tuscolegiosbilingues.es/cole ... blico/pag5
Y aquí un articulo interesante sobre las ventajas de la educación bilingüe en el proceso de aprendizaje de un niño:
https://www.levante-emv.com/branded-con ... 70372.html
Mi hija estudió secundaria en un instituto público bilingüe de linea valenciano y ahora mismo siguen teniendo el mismo proyecto educativo y su nivel de inglés es bastante bueno, cada dos cursos accede a las pruebas de la escuela oficial de idiomas y ya tiene dos certificados oficiales.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Que cualquier cosa con tal de no bajar de la burraVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑03 Dic 2021 20:57Si lo dijie, es en el sentido que yo entiendo como bilingüe. Y En la noticia que pusiste, ponía que ya habían dejado de ser bilingües porque no habían logrado que los estudiantes lo pudieran llevar a cabo. Asi que significa que ya no los hay a día de hoy. Con lo cual no estaría equivocado. Lo que si ha cambiado es la manera de enseñar la asignatura de ingles, que antes era todo ejercicios y ahora ya hay mas speaking,writing y listening.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑03 Dic 2021 20:18Si lo dijiste, que no los había públicos.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑03 Dic 2021 10:49Si tu intentas hacer una tortilla de patata y te sale cruda, significas que has hecho una tortilla de patata? No, porque la has hecho mal.
Pues con esto igual. Ya que en la noticia pusiste que dejaron de ser bilingües porque no lograron hacerlo bien. Ya que los estudiantes tenian dificultades.
Y de todas maneras para empezar yo no dije que no existan los colegios bilingües sino que el sistema educativo en Cataluña no es bilingüe. Son dos cosas muy distintas.

+++++++++++++
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Es un chiflado....si.....pero un chiflado que hasta antes de ayer impartía clases en una universidad
https://www.antena3.com/noticias/espana ... e9953.html
No se cual será el mejor modelo.....pero el de amenazar a niños o a personas de cualquier edad en definitiva no creo que sea modelo de absolutamente nada
saludos
https://www.antena3.com/noticias/espana ... e9953.html
No se cual será el mejor modelo.....pero el de amenazar a niños o a personas de cualquier edad en definitiva no creo que sea modelo de absolutamente nada
saludos
-
- Funcionario
- Mensajes: 5549
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Y? Que de clases o haya dado clases en la universidad no le convierte en un erudito. He conocido profesores y profesoras de universidad un poco mediocresVer citas anterioresgálvez escribió: ↑08 Dic 2021 00:32 Es un chiflado....si.....pero un chiflado que hasta antes de ayer impartía clases en una universidad
https://www.antena3.com/noticias/espana ... e9953.html
No se cual será el mejor modelo.....pero el de amenazar a niños o a personas de cualquier edad en definitiva no creo que sea modelo de absolutamente nada
saludos
No vendría mal una mayor exigencia en las universidades
Última edición por Roronoa Zoro el 08 Dic 2021 12:04, editado 1 vez en total.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Me parece más preocupante lo del mosso alentando a que le dejen solo en clase.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑08 Dic 2021 00:32 Es un chiflado....si.....pero un chiflado que hasta antes de ayer impartía clases en una universidad
https://www.antena3.com/noticias/espana ... e9953.html
No se cual será el mejor modelo.....pero el de amenazar a niños o a personas de cualquier edad en definitiva no creo que sea modelo de absolutamente nada
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Si algo no falta en estas cuestiones es irracionalidad y gente apelando a sus cojones en relación a los derechos ajenos.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑08 Dic 2021 00:32 Es un chiflado....si.....pero un chiflado que hasta antes de ayer impartía clases en una universidad
https://www.antena3.com/noticias/espana ... e9953.html
No se cual será el mejor modelo.....pero el de amenazar a niños o a personas de cualquier edad en definitiva no creo que sea modelo de absolutamente nada
saludos
Los niños en Cataluña tienen derecho a aprender catalán y castellano, y el aprendizaje de un idioma tiene distintos niveles y medios de aprendizaje. Algunos de esos niveles y medios pueden legislarse, y otros no. La función de la ley debe ser garantizar igual oportunidad de ejercer un derecho, ajustada en base a la realidad cambiante de la sociedad y el individuo.
En Cataluña se encontró una buena solución que igualaba a todos los ciudadanos del futuro, y desde el primer día sectarios de distinto pelaje han querido destruir esa solución... y así seguimos, convirtiendo derechos ajenos en algo que se debe negar por los cojones de turno.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.