Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Johannes Kaiser representa un poco lo que digo.
La derecha e izquierda radical, discursivamente, se diferencian de la tradicional centro izquierda y derecha porque no "mantienen sus formas". Una dice no pactar con la izquierda, ni con el globalismo, ni con lo políticamente correcto. La otra dice no pactar con la derecha, no formar parte del duopolio, ni acordar en absoluto los programas neoliberales. Ambas, finalmente, son radicales porque están o más a la derecha o a la izquierda de lo tradicional. Eso es lo que hoy representan Kast y Boric.
El problema es que está bien tener ese lenguaje si lo que quieres es agradar a las personas que piensan como tú. Y en Chile, van más de 10 años incrementándose el peso demográfico de ambos sectores.
Sin embargo, sumando ambos, como ya hemos visto, superan por muy poco el 50% del total de los votos. Es decir, la mayoría de las personas no concuerda con los planteamientos de uno u otro (si sumamos los abstinentes, si no, al menos tenemos a la mitad del país, y eso ya es MUCHO).
La izquierda que representa directa o indirectamente Boric, es la misma que ve en términos afables palabras como revolución, expropiación, control de medios, limitar las ganancias y plurinacionalidad. Eso lo explotaron desde que se consolidaron en la Convención Constituyente y los resultados están a la vista.
La derecha si quiere sostenerse, no puede competer el mismo error. Kaiser (hermano de un conocido divulgador) tiene material para regalar hablando "incorrectamente", y seguro que al 20% que apoyó el rechazo lo defiende, pero... ¿y el resto? Si quieren que su proyecto político sea testimonial adelante, Boric será el primer agradecido en 2025 (o antes), pero si lo que quieren es aplicar un programa político deberían entender de qué va la política rectificar es lo primero.
Es fácil ser oposición si las cosas van mal, lo que no es fácil es ser oficialismo si las cosas van mal.
Allí el idealismo debe pasar a pragmatismo. Y cuando nos volvemos pragmáticos, nos debemos centrar. Si nos centramos, ¿qué nos diferencia del tradicionalismo político?
El dilema de Kast, de ganar las elecciones, es mediar entre convertirse en otro Piñera o gobernar atrincherado sin poder hacer nada.
A Boric le puede ocurrir lo mismo, claramente.
Así vamos.
La derecha e izquierda radical, discursivamente, se diferencian de la tradicional centro izquierda y derecha porque no "mantienen sus formas". Una dice no pactar con la izquierda, ni con el globalismo, ni con lo políticamente correcto. La otra dice no pactar con la derecha, no formar parte del duopolio, ni acordar en absoluto los programas neoliberales. Ambas, finalmente, son radicales porque están o más a la derecha o a la izquierda de lo tradicional. Eso es lo que hoy representan Kast y Boric.
El problema es que está bien tener ese lenguaje si lo que quieres es agradar a las personas que piensan como tú. Y en Chile, van más de 10 años incrementándose el peso demográfico de ambos sectores.
Sin embargo, sumando ambos, como ya hemos visto, superan por muy poco el 50% del total de los votos. Es decir, la mayoría de las personas no concuerda con los planteamientos de uno u otro (si sumamos los abstinentes, si no, al menos tenemos a la mitad del país, y eso ya es MUCHO).
La izquierda que representa directa o indirectamente Boric, es la misma que ve en términos afables palabras como revolución, expropiación, control de medios, limitar las ganancias y plurinacionalidad. Eso lo explotaron desde que se consolidaron en la Convención Constituyente y los resultados están a la vista.
La derecha si quiere sostenerse, no puede competer el mismo error. Kaiser (hermano de un conocido divulgador) tiene material para regalar hablando "incorrectamente", y seguro que al 20% que apoyó el rechazo lo defiende, pero... ¿y el resto? Si quieren que su proyecto político sea testimonial adelante, Boric será el primer agradecido en 2025 (o antes), pero si lo que quieren es aplicar un programa político deberían entender de qué va la política rectificar es lo primero.
Es fácil ser oposición si las cosas van mal, lo que no es fácil es ser oficialismo si las cosas van mal.
Allí el idealismo debe pasar a pragmatismo. Y cuando nos volvemos pragmáticos, nos debemos centrar. Si nos centramos, ¿qué nos diferencia del tradicionalismo político?
El dilema de Kast, de ganar las elecciones, es mediar entre convertirse en otro Piñera o gobernar atrincherado sin poder hacer nada.
A Boric le puede ocurrir lo mismo, claramente.
Así vamos.
.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Son puntos de vista, en los sistemas presidencialistas con dos vueltas, en primera vuelta uno vota por convicción, y en segunda vuelta, si tu candidato favorito no ha quedado entre los clasificados para la segunda vuelta, entonces, uno puede, o votar en blanco, o votar al candidato que considera el menos malo, según el contexto general y analizando diversas variables.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑26 Nov 2021 00:49Sinceramente, a mí no me parece tan "ultra" y tan "antiderechos" como le pintan los políticos y la prensa progresista. Ellos saben por qué lo hacen. Y es porque saben que con esos términos van a engañar a mucha gente que no se informa bien y solo repite lo que escucha o lee de los políticos y medios en los que confía. En cuanto a lo de que una de las fantasías recurrentes de las mujeres es la violación, es totalmente cierto. Hay estudios que lo demuestran. Más que violación en sí, yo hablaría de "simulación de violación". Pero no me quiero meter en esos jardines, en este momento.
En fin, lo que quiero decir es que Kast no dijo nada que me impidiese votar por él, si fuera chileno. Para mí la economía es lo primero. Porque si la economía no acompaña, se va al traste todo lo demás. Por eso nunca podría votar por un activista "revolucionario" como Boric. Un tipo idealista y que apuesta por políticas empobrecedoras que tienden al aumento desproporcionado del gasto público y, con él, el crecimiento del Estado, y a esquilmar a los ciudadanos vía impuestos que... no, no van a pagar solo los ricos. Me pregunto cómo puede haber gente que aún se crea esta milonga. Entonces, digamos que alguien que apoye la elección de un tipo así no puede llamarse liberal. En mi humilde opinión.
Si yo fuera chileno, en primera vuelta hubiera votado por la demo-cristiana Yasna Provoste, por supuesto no porque sea demo-cristiano, ya que dije en infinidad de oportunidades que soy socio-liberal, votaría por Provoste simplemente porque su candidatura fue apoyada por una alianza de partidos de centro y centro-izquierda: el Partido Socialista (PS), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el social-demócrata Partido por la Democracia (PPD), el social-demócrata Partido Radical (PR) y el socio-liberal Partido Liberal de Chile (PL), en el caso de este último, este es mi representante ideológico en Chile y es el partido al cual votaría siempre a sus candidatos a diputados en las elecciones parlamentarias. Ahora bien, en segunda vuelta, con el Parlamento ya elegido, y ya sabiendo bien la cantidad de diputados y senadores con que cuenta cada partido político, y cada frente o alianza electoral, uno puede como votante, hacer su propio análisis electoral de la situación y evaluar bien cuál es el mal menor.
En mi caso personal, y si pudiera votar en Chile, yo optaría por Boric en la segunda vuelta, fundamentalmente por lo que dijo Shaiapouf en su muy interesante primer posteo de este hilo, en relación a que había que analizar con detenimiento como iba a quedar la composición del Parlamento de Chile luego de la primera vuelta electoral.
El frente de partidos políticos que respalda a Boric no tiene mayoría en ninguna Cámara del Parlamento, ni en Diputados, donde solo cuenta con 37 escaños de un total de 155, ni muchos menos en el Senado, donde solo cuenta con 5 escaños de un total de 50. Eso significa que para gobernar Boric y su frente deben girar hacia el centro y la centro-izquierda, buscando el apoyo parlamentario de los partidos políticos de ese espectro anteriormente nombrados: PS, PDC, PPD, PR y PL, para lograr dicho apoyo y poder gobernar, Boric tendrá que moderarse y abandonar cualquier apuesta extrema en materia económica, ya que al ser elegido en primera vuelta por una minoría de los chilenos, para lograr ser electo en segunda vuelta y poder gobernar, Boric tiene que construir una nueva mayoría social y eso implica abrirse a los votantes del PS, PDC, PPD, PR y PL, y a los votantes del PDG de Parisi.
Esa es mi apuesta como votante socio-liberal: evitar que un ultra-conservador pinochetista como Kast sea Presidente de Chile, apostando a la moderación de Boric y a su búsqueda de una nueva mayoría social girando sus políticas de gobierno hacia el centro y la centro-izquierda.
Puedo equivocarme, porque conozco muy poco de política chilena, pero el otro día leía una entrevista que le hicieron al actual senador del PS José Miguel Insulza, ex Canciller de Chile y ex Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), y según Insulza, Boric es el más moderado de su coalición y tiene muy claro que tiene que girar hacia el centro, incluso Insulza dijo que el PS podría integrar el gobierno de Boric, yo estoy seguro que también el PPD, el PR y el PL, podrían integrarse al gobierno de Boric.
Por último, como socio-liberal, estoy tan lejos de las propuestas económicas y fiscales de la coalición comunista y eco-socialista que apoyó a Boric en la primera vuelta, como de las de la coalición ultra-conservadora que apoyó a Kast, pero como los socio-liberales somos liberales culturales, por lo menos, con la coalición que apoyó a Boric en primera vuelta comparto algunas ideas en materia valórica y cultural, en cambio, rechazo total y absolutamente el ultra-conservadurismo cultural en materia valórica de la coalición que apoyó a Kast.
Pero mis diferencias ideológicas con la coalición de Kast no se reducen solo a lo valórico-cultural, resulta que como socio-liberal, también en materia económica y fiscal estoy lejos de las ideas de la coalición de Kast, ya que el modelo de capitalismo que como socio-liberal yo defiendo, es una economía social de mercado, en la cual se aborden los problemas económicos y sociales como la pobreza, el bienestar, la infraestructura, la atención médica, las jubilaciones y pensiones, la educación y el cambio climático, mediante la intervención del gobierno, y al mismo tiempo, se haga hincapié en los derechos y las libertades civiles y culturales del individuo, y en su autonomía y empoderamiento, es decir un modelo capitalista en el cual haya tanto mercado como sea posible y tanto estado como sea necesario, parafraseando al ex canciller social-demócrata alemán Willy Brandt.
Claramente el modelo capitalista de la coalición de Kast, y de los partidos que lo sostienen para la segunda vuelta: RN, UDI y Evópoli, no es ese. Y al girar hacia el centro y la centro-izquierda para buscar una nueva mayoría social, Boric tenderá a acercarse a ese modelo de capitalismo con el que yo me identificó, y que en Chile es defendido por el PS, el PDC, el PPD, el PR y el PL. Si mi representante ideológico en Chile, el socio-liberal Partido Liberal de Chile (PL), de Vlado Mirosevic, apoya a Boric en la segunda vuelta, es porque esa formación política tiene muy claro que en una hipotética Presidencia de Kast, no hay ningún espacio para las ideas socio-liberales progresistas y reformistas que defiende, por ende, como yo me identifico totalmente con la ideología del Partido Liberal de Chile (PL), no tengo ninguna duda que la mejor opción para la segunda vuelta es Boric.
Saludos.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Finalmente, Boric se hizo con el apoyo institucional del último partido de centro y centro-izquierda que le faltaba, el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Aunque su candidata en primera vuelta, Yasna Provoste, ya había apoyado a Boric, sin embargo, ese apoyo fue a título personal, ahora la Democracia Cristiana le otorga a Boric su apoyo como partido a nivel institucional para la segunda vuelta:
https://radio.uchile.cl/2021/11/28/junt ... da-vuelta/Ver citas anterioresJunta Nacional de la Democracia Cristiana oficializa su apoyo a Gabriel Boric para la segunda vuelta
Además, según manifestaron en un comunicado, "el PDC no se propone ingresar al futuro gobierno ni condiciona su apoyo".
También, desde la DC consideraron que “el candidato de la extrema derecha, José Antonio Kast, representa una amenaza al proceso constituyente y un retorno al autoritarismo que va en contra de los avances democráticos y en equidad que hemos ayudado a consolidar por décadas”.
Luego de una larga jornada, que partió aproximadamente a las 10 de la mañana de este domingo, la Democracia Cristiana determinó oficializar su apoyo al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, de cara a la segunda vuelta presidencial de este 19 de diciembre.
Asimismo, sobre su apoyo al exlíder estudiantil, el partido afirmó que “el PDC no se propone ingresar al futuro gobierno ni condiciona su apoyo.
La candidatura de Gabriel Boric tiene ahora la responsabilidad de convocar a una mayoría ciudadana que anhela transformaciones profundas con gobernabilidad y en paz social”.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Declaraciones del diputado electo Vlado Mirosevic, fundador del socio-liberal Partido Liberal de Chile (PL), mi político chileno favorito, el que mejor representa mis ideas políticas:
https://www.infinita.cl/entrevistas/202 ... boric.htmlVer citas anterioresVlado Mirosevic: “El extremista es José Antonio Kast, no Gabriel Boric
Vlado Mirosevic, diputado del Partido Liberal abordó el panorama político de cara a la segunda vuelta presidencial del próximo 19 de diciembre.
El diputado liberal además hizo un llamado importante por Boric. “La gente de centroizquierda, puesta en una circunstancia como esta, tiene que votar por Gabriel Boric.
Sobre el desafío que debe afrontar el candidato de ‘Apruebo Dignidad’, Mirosevic detalló que: “Hoy Gabriel Boric no es el candidato del FA y el PC, es el candidato de toda la oposición (…) este es el escenario que nos hubiese gustado en primera vuelta, con un gran apoyo transversal“.
Respecto de cómo ha ido cambiando su programa Gabriel Boric, el parlamentario ex frenteamplista dijo que:
“El mejoramiento del programa de Boric ya está pasando en los hechos, más allá de las declaraciones del PC (…) no tengo un problema con el PC en sí mismo, mi problema es que sea una coalición sólo de ellos“.
Hoy tenemos al frente a un candidato Nacional Populista, y es una experiencia que hemos visto en varias partes del mundo, como Brasil con Bolsonaro (…) había que ponerse de acuerdo en la unidad opositora”.
Asimismo, añadió que: “Me gustaría que cuando Gabriel Boric gane, que haga una convocatoria a una gran coalición”.
Finalmente, Vlado Mirosevic dejó en el limbo si es que buscarán o no ser parte de un eventual gobierno. “No tenemos decidido si queremos participar en un próximo gobierno”.
Igualmente, finalizó diciendo que: “No tengo ninguno de los fantasmas de que Gabriel Boric es extremista. El extremista es José Antonio Kast“.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
https://elpais.com/internacional/2021-1 ... chile.htmlVer citas anterioresEl candidato de la izquierda, Gabriel Boric, lidera los primeros sondeos de la segunda vuelta electoral en Chile
El representante del Frente Amplio y el Partido Comunista supera a José Antonio Kast, de la derecha extrema, a tres semanas de las elecciones
El candidato de la derecha extrema chilena, José Antonio Kast, obtuvo la primera mayoría en las elecciones presidenciales de Chile del pasado 21 de noviembre, superando por dos puntos al abanderado del Frente Amplio de izquierda en alianza con el Partido Comunista, Gabriel Boric (27,91% contra un 25,83%, respectivamente).
Pero, aunque la misma noche de la elección el republicano logró instalar un discurso convocante y en las horas sucesivas ordenó rápidamente a todos los partidos de la derecha oficialista en torno a su figura, la ventaja con la que arrancó la carrera hacia el balotaje del 19 de diciembre se ha diluido en los días posteriores, al menos según las encuestas.
De acuerdo a tres sondeos publicados en Chile este fin de semana (el de Black and White, Pulso Ciudadano y la encuestadora Cadem), Boric supera a Kast, aunque se le asignan distintos niveles de ventaja, que van desde los tres a los 16 puntos.
Es una elección de segunda vuelta inusual para Chile. Desde 1999-2000 las presidencias se han resuelto en balotajes, pero siempre entre los sectores moderados tanto de la izquierda como de la derecha.
En la elección de hace 10 días, por otra parte, ninguno de los candidatos obtuvo sobre el 28% –algo inédito en el país–, por lo que ambos deben conquistar a amplios sectores del electorado para llegar al 50%.
No se descarta que se produzca por primera vez una reversión de resultados: que el que salió segundo en la primera vuelta supere a la primera mayoría, como nunca ha sucedido en el país.
Tanto Kast como Boric buscan moderar su discurso y su programa de Gobierno, sobre todo porque la nueva configuración del Congreso a partir de marzo de 2022 no hará posible que un sector político pase la retroexcavadora, como en la actualidad, donde tenía una evidente mayoría la oposición a Sebastián Piñera.
En estos días de campaña, existe cierto consenso en que los resultados de primera vuelta ya cambiaron el escenario político chileno y que ninguno de los candidatos pueden mantenerse en las puntas del espectro.
Boric ha enfrentado evidentes tensiones internas desde el 21 de noviembre, sobre todo con el Partido Comunista, su principal aliado para llegar a La Moneda.
El alcalde Daniel Jadue, al que Boric le ganó en la primaria presidencial en julio, insultó al 12,8% de los votantes del populista Franco Parisi, el candidato que obtuvo el tercer lugar sin haber pisado Chile.
El dirigente comunista los calificó como “tremendamente individualistas”. “Lo único que buscan es más plata en el bolsillo”, aseguró Jadue sobre los votantes de Parisi, un electorado que Boric necesita conquistar para llegar al Ejecutivo.
Guillermo Teillier, el líder de los comunistas, puso más leña a la hoguera al decir que no había tiempo para discutir un nuevo programa de Gobierno, cerrando la puerta a modificaciones que se hacen indispensables para conquistar a los moderados. Fue corregido por el propio Boric.
Pero los resultados de primera vuelta han obligado al candidato a buscar apoyos en otros sectores del progresismo para conseguir una mayoría, lo que inevitablemente ha llevado al Partido Comunista a ocupar un lugar menos visible en esta nueva etapa y, posiblemente, en un eventual nuevo Gobierno.
Boric ha fichado a importantes economistas de centroizquierda para asesorar en su programa –Andrea Repetto y Eduardo Engel, entre otros–, y ha buscado apoyos en los sectores que alguna vez conformaron la extinta Concertación, que gobernó Chile entre 1990 y 2010.
En una de las tantas paradojas de la política chilena, han sido dirigentes y partidos de este sector los que han arropado a Boric en esta etapa, pese a que el Frente Amplio de izquierda se instaló en el tablero justamente con el objetivo de reemplazar a la generación que lideró la transición.
El Partido Socialista lo respaldó la misma noche de la elección. Ricardo Lagos, que presidió Chile entre 2000 y 2006, apoyó a Boric prontamente, aunque su figura ha sido uno de los blancos predilectos de la nueva generación de izquierda, que lo acusa de políticas neoliberales.
La fundación que Michelle Bachelet tiene en Chile, Horizonte Ciudadano, anunció su apuesta por Boric, lo que la propia Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU podría transparentar en su próxima visita a su país.
La fotografía de Boric en una reunión privada la semana pasada con la presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, fue el anticipo de lo que ocurrió en la junta nacional de esta formación, donde el domingo se decidió respaldarlo “sin condiciones”, aunque el partido se mantendrá en la oposición en caso de un triunfo del diputado el 19 de diciembre.
“Hoy sé que la arrogancia generacional es una mala consejera, que no hay virtud per se en la juventud”, escribió Boric en una carta a los democristianos, apuntando hacia uno de los ejes de la nueva generación de izquierda, a la que se le critica sectarismo.
Boric, a su vez, ha fichado con gran resonancia la incorporación de figuras populares, como la renunciada presidenta del gremio de los médicos, Izkia Siches, una compañera de generación del candidato que tuvo una alta valoración ciudadana en 2020, en el marco de la pandemia.
Kast ha contraatacado con el fichaje de una de los rostros mejor posicionados del actual Gobierno, la que se desempeñó hasta ayer como subsecretaria del ministerio de Salud durante toda la crisis sanitaria, Paula Daza.
Pero como Boric ha debido ponerse al día con asuntos relativos al orden público en los que Kast le llevaba amplia ventaja, el candidato republicano ha debido enfrentar fuertes reproches en el ámbito de las libertades individuales.
La semana pasada, uno de los diputados electos del Partido Republicano, Johannes Kaiser, tuvo que renunciar a la formación luego de que se conocieran masivamente sus comentarios misóginos y xenófobos.
“Lo que pasa es que tienes una especie de esquizofrenia, las mujeres dejan de ir al parque a trotar porque tienen miedo de inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismos partidos que traen a esa gente y tú realmente te preguntas si el derecho a voto fue una buena idea”, dijo Kaiser en un vídeo de 2017, lo que provocó ahora el inmediato rechazo del candidato Kast, que necesita conquistar a los sectores moderados.
Pese a las incorporaciones de figuras populares de la derecha como Daza y el fichaje de economistas ligados a la centroderecha – Sebastián Claro y Sylvia Eyzaguirre, entre ellos–, el candidato del Partido Republicano no ha recibido el apoyo directo del candidato que obtuvo el cuarto lugar, el oficialista Sebastián Sichel.
El abogado, que obtuvo el 12,78%, dijo que no va a votar por Boric, sin dejar en claro que va a hacerlo por Kast.
Mientras, Kast comienza este lunes por la noche una gira por Estados Unidos, para reunirse con empresarios y políticos.
Busca aplacar en el extranjero su fama de extremo de derecha y entregar señales internas en torno al orden público, la responsabilidad fiscal y el impulso de las inversiones, en un contrapunto a Boric. En el viaje de 24 horas se reuniría con el senador republicano Marco Rubio.
Pese a lo que indican los primeros sondeos de esta nueva etapa de la carrera a La Moneda, sin embargo, todavía quedan casi tres semanas para el balotaje y se trata de una elección altamente competitiva que se podría definir por estrechos márgenes, sobre todo considerando la alta volatilidad del electorado.
Nuevamente, será fundamental la cantidad de gente que llegue a las urnas en un país con una abstención estructural. En la primera vuelta, participó el 47% de los electores.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
https://www.cnnchile.com/elecciones2021 ... _20211202/Ver citas anterioresEncuesta Criteria: Boric supera a Kast con un 54% en la intención de voto
El último resultado de la consultora reveló que el candidato de Apruebo Dignidad superaría por ocho puntos al líder republicano (46%).
Existe una mayor adhesión a Boric desde las mujeres y los jóvenes.
De cara a la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre, los resultados de la encuesta Criteria correspondiente al mes de noviembre revelan que el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se impondría por ocho puntos ante su contendor del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, en la intención de voto.
Según la consultora, en base a la pregunta cerrada “si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos votarías?”, el resultado arrojó que Boric obtiene un 54% en intención de voto, mientras que Kast un 46%.
Por otra parte, entre los votantes del diputado de Convergencia Social (CS) se identifica un perfil más joven (18-29), mientras que el líder del Partido Republicano (PLR) presenta una mayor intención de voto entre los mayores de 55 años.
En tanto, la encuestadora también reveló que existe una mayor adhesión de mujeres por Boric (59% contra 41% de Kast) y en los segmentos socioeconómicos la mayor diferencia entre ambos candidatos se da en el segmento C3, donde Boric (59%) supera a Kast (41%) mientras que en el segmento ABC1, Kast supera por 10 puntos a Boric.
Otros resultados
En su quinto mes de funcionamiento, la Convención Constitucional obtiene un 29% de aprobación, cayendo dos puntos porcentuales respecto de octubre. En tanto, su desaprobación llega a un 51%, solo un punto porcentual más que en la medición anterior.
Comparativamente, el órgano redactor se mantiene como la segunda institución política con mayor aprobación ciudadana detrás de las municipalidades, superando al Gobierno, al Congreso y a los partidos políticos.
La encuestadora también destaca que “la mayoría de las instituciones mejora su evaluación en este mes, siendo de manera relevante la mejora de la evaluación de la Policía de Investigaciones (+7% puntos) y el Gobierno (+6% puntos) comparándolo con el mes de octubre”.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
https://www.lapoliticaonline.com.ar/not ... de-maduro/Ver citas anterioresZapatero apoyó a Boric y generó la furia del entorno de Kast: "Apoya la dictadura de Maduro"
El ex presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, se metió en la campaña electoral en Chile y expresó su apoyo a la candidatura del izquierdista, Gabriel Boric, que competirá el próximo 19 de diciembre contra el ultraderechista, José Antonio Kast.
El ex presidente lo expresó a las redes sociales del PSOE.
Desde el comando de Kast aseguraron a LPO: "No es importante lo que diga alguien que apoya la dictadura venezolana".
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Boric es un cobarde al que le viene grande el puesto. Le he escuchado en alguna ocasión y es un sujeto que vive contradiciéndose y se le nota poco formado. No me parece un buen candidato a presidente de un país. Es vulgar activista comunista de universidad. Como él hay muchos. Seguramente, mejor preparados, incluso. Bajo ningún concepto mi conciencia me permitirían votar por un individuo tan incompetente.
En su día, Boric dijo que debatiría todos los días y sobre todo los temas posibles con el que pasara, junto a él, a la segunda vuelta. No lo ha cumplido. Kast se está presentando solo en los debates. Siempre señalando el asiento vacío que debería estar ocupando ese pijo de izquierda caviar de Boric. Por supuesto, no quiere debatir con Kast porque sabe que lo va a dejar en evidencia de cara al público. Boric se está protegiendo. Pero lo que demuestra es ser un cobarde. Espero que los chilenos se den cuenta de esto a tiempo.
Y el hecho de que cuente con el apoyo de Zapatero no debería extrañarnos, porque lo de ZParo ya es para darle de comer aparte. En Venezuela no lo pueden ni ver. Y con razón. Y pensar que yo voté a ese mamerto cuando tenía 21 años... me hierve la sangre.
En su día, Boric dijo que debatiría todos los días y sobre todo los temas posibles con el que pasara, junto a él, a la segunda vuelta. No lo ha cumplido. Kast se está presentando solo en los debates. Siempre señalando el asiento vacío que debería estar ocupando ese pijo de izquierda caviar de Boric. Por supuesto, no quiere debatir con Kast porque sabe que lo va a dejar en evidencia de cara al público. Boric se está protegiendo. Pero lo que demuestra es ser un cobarde. Espero que los chilenos se den cuenta de esto a tiempo.
Y el hecho de que cuente con el apoyo de Zapatero no debería extrañarnos, porque lo de ZParo ya es para darle de comer aparte. En Venezuela no lo pueden ni ver. Y con razón. Y pensar que yo voté a ese mamerto cuando tenía 21 años... me hierve la sangre.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Aquí uno de los debates en los que Boric no quiso comparecer, haciéndose varias bromas sobre su ausencia, con la silla vacía que debía ocupar.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Son estrategias políticas. Cada una es válida dentro de lo que cabe porque tiene su utilidad, y también son criticables, pero son estrategias a fin de cuentas.
Boric se está negando a debatir. Su comando seguro plantea el escenario en la siguiente relación, vamos primeros, así que apostar por debates solo nos puede perjudicar.
El planteamiento NO es correcto porque el debatir es un acto transparente y si bien es cierto, del mismo puedes resultar mejor o peor parado, si te niegas a debatir entonces dejas mucho espacio a la crítica. En términos estratégicos, tampoco es una buena salida, porque si la izquierda va adelante de Kast (solo tenemos datos hasta el sábado, y no habrá más encuestas porque la legislación chilena así lo determina hasta los comicios el día 19), el hecho se da solo porque los votos de Parisi no están decididos. De allí a que el encuentro entre Kast y Parisi el domingo recién pasado haya sido fundamental. El resultado, aparentemente (lo digo porque no he visto el live, pero leyendo resúmenes y comentarios tanto de izquierda como de derecha, es la impresión que me da) es positivo para la derecha en tanto José Antonio abrió el espacio a las ideas de Parisi, por lo que desde este momento, Boric tiene todas las de perder si no asiste a encontrarse con el excandidato.
Si no va, o bien están muy confiados en su liderazgo, o bien están muy temerosos de perder terreno, o quizás, no tengan proyectado ningún puente con Parisi más allá de los que ya se han cimentado.
Es decir, solo en este escenario, la respuesta sería: 1) la izquierda está cegada por números de encuestas y una intoxicación de pedos en su propia burbuja, 2) la izquierda NO está preparada para ejercer un gobierno (¿qué más se puede decir de un candidato que no quiere debatir por miedo a perder su ventaja? El razonamiento debería ser a la inversa, es decir, si estoy convencido de que mis ideas son las mejores, debo ante todo debatir y demostrar que mis razonamientos son superiores), 3) la izquierda está planteando sus movimientos en términos exclusivamente políticos por sobre los electorales.
Con respecto a esto último no debemos olvidar que los movimientos en política o se razonan en términos electorales (cuánto me afectará o beneficiará hacer algo en elecciones o popularidad) o términos políticos (cuánto afectará lo que hago o digo en mis propios objetivos programáticos). Generalmente los partidos se mueven en un punto medio. A veces son programáticos y otras electoralistas. De allí las contradicciones eternas de la política. Aquellos que buscan solo la política se vuelven dogmáticos o cerrados, los que buscan solo los resultados electorales vacían su política a cambio de popularidad.
El comando de Kast ha demostrado tener más de electoralista en esta segunda ronda de lo que era hasta las elecciones. Por el momento el costo político de esta apuesta no se ve porque su electorado en general está razonando en búsqueda de un objetivo muy por sobre el resto: derrotar la llegada del comunismo a la Moneda. De allí a que por una parte aceptasen a regañadientes algunos las demandas de Sichel (entre las que se incluyen el respeto a los DDHH, el matrimonio igualitario y consignas "globalistas"), o su apertura a las ideas de Parisi.
En cambio, el comando de Boric está mucho más cerrado a esto. Si bien es cierto, Boric ha dicho que el programa se puede actualizar mientras intensifica su discurso contra la delincuencia, desde el PC y también actores importantes del FA se han cerrado a cualquier idea de "modificar el programa" incluso señalando que es ilegal. El Partido Comunista es un conglomerado que busca mucha más política que resultados electorales, al fin y al cabo, ¿qué más van a ganar electoralmente? Ya tienen incluso miembros en el Senado, ganar en el gobierno cediendo cuestiones esenciales podría implicar más una pérdida que una victoria desde su perspectiva.
Mi apuesta en este punto es que, de no ir Boric al live con Parisi, la victoria será de Kast.
Si Boric no asiste, Parisi podrá apoyar a Kast sin miedo a perder su terreno en tanto su independencia se mantendría. Su discurso podría ser el siguiente "el programa de Boric es impracticable políticamente, el de Kast lo es políticamente" (esto lo dijo hace un par de días) pero podría agregar que "al menos Kast ya se reunió conmigo y se mostró mucho más abierto al diálogo", dejando como conclusión que si bien ambos son malos, al menos uno está más abierto al pacto que otro.
No obstante, Boric podría participar, y allí mi apuesta podría cambiar dependiendo del resultado de dicho debate...
Ahora, pensemos un poco más a futuro. Kast en la Moneda. Llegó al poder con un parlamento dividido a la mitad, con una sociedad que mayoritariamente o lo rechaza o no lo acepta (realmente solo un 40% se decantó por la derecha), y con un apoyo tibio, frío, desabrido, temeroso y zigzagueante de la derecha de centro y del PdG, y sin olvidar que desde el mismo gobierno ha recibido apoyo... esto, con todas las aperturas de su programa, hace de Kast un político más dado al diálogo y a los pactos, a gobernar en la medida de lo posible. Se ve por lo tanto, que del 100% de sus propuestas como mucho podría aplicar un 50% de estas y a medias, ¿qué diferenciaría a Kast de Piñera o la política tradicional? Poco, el discurso y algo más. ¿Dónde quedará en ese caso el discurso en contra de la derecha blandengue?
Los votantes conservadores "sociales" (no iluminados) han perdonado 30 años a la derecha blandengue (conservadores iluminados) cuando las cosas van bien, pero el país no va a mejor, la deuda pública se intensifica, hay que ajustar, el crecimiento se detiene, los números no terminan de cuajar, en este escenario si lo que se busca es imponer medidas de ajuste, se deberá contar con una mayoría parlamentaria y como nada es gratis, algo deberá dar a cambio. Si el resultado no es el mejor, buena parte de su electorado podría no perdonar su parecido a la derecha tradicional, margen aparte de la ácida crítica que recibiría de la izquierda y el centro.
En el medio plazo nada ha cambiado, el próximo presidente de Chile será alguien débil que deberá pactar para gobernar y demostrar su debilidad, o deberá ser fuerte y entrar a pelear con el Parlamento para no gobernar.
Y el derrotado en términos medios podría convertirse en el ganador por lo mismo. Piñera perdió la elección de 2006, pero ganó en el mediano plazo. Y tras su gobierno, la gran ganadora fue nuevamente Bachelet, luego Piñera volvería.
El país ha cambiado. Ahora la clase política se ha reformado, viejos dinosaurios están fuera del tablero, pero nada parece predecir que Kast o Boric vayan a terminar su carrera tras la derrota electoral. Puede que en la izquierda haya posibilidades de cortar la cabeza de Boric, el mismo Jadue podría ser una buena apuesta, pero no me parece tan probable. Desde la derecha Kast es sin lugar a dudas el gran líder de este lustro.
Saludos.
Boric se está negando a debatir. Su comando seguro plantea el escenario en la siguiente relación, vamos primeros, así que apostar por debates solo nos puede perjudicar.
El planteamiento NO es correcto porque el debatir es un acto transparente y si bien es cierto, del mismo puedes resultar mejor o peor parado, si te niegas a debatir entonces dejas mucho espacio a la crítica. En términos estratégicos, tampoco es una buena salida, porque si la izquierda va adelante de Kast (solo tenemos datos hasta el sábado, y no habrá más encuestas porque la legislación chilena así lo determina hasta los comicios el día 19), el hecho se da solo porque los votos de Parisi no están decididos. De allí a que el encuentro entre Kast y Parisi el domingo recién pasado haya sido fundamental. El resultado, aparentemente (lo digo porque no he visto el live, pero leyendo resúmenes y comentarios tanto de izquierda como de derecha, es la impresión que me da) es positivo para la derecha en tanto José Antonio abrió el espacio a las ideas de Parisi, por lo que desde este momento, Boric tiene todas las de perder si no asiste a encontrarse con el excandidato.
Si no va, o bien están muy confiados en su liderazgo, o bien están muy temerosos de perder terreno, o quizás, no tengan proyectado ningún puente con Parisi más allá de los que ya se han cimentado.
Es decir, solo en este escenario, la respuesta sería: 1) la izquierda está cegada por números de encuestas y una intoxicación de pedos en su propia burbuja, 2) la izquierda NO está preparada para ejercer un gobierno (¿qué más se puede decir de un candidato que no quiere debatir por miedo a perder su ventaja? El razonamiento debería ser a la inversa, es decir, si estoy convencido de que mis ideas son las mejores, debo ante todo debatir y demostrar que mis razonamientos son superiores), 3) la izquierda está planteando sus movimientos en términos exclusivamente políticos por sobre los electorales.
Con respecto a esto último no debemos olvidar que los movimientos en política o se razonan en términos electorales (cuánto me afectará o beneficiará hacer algo en elecciones o popularidad) o términos políticos (cuánto afectará lo que hago o digo en mis propios objetivos programáticos). Generalmente los partidos se mueven en un punto medio. A veces son programáticos y otras electoralistas. De allí las contradicciones eternas de la política. Aquellos que buscan solo la política se vuelven dogmáticos o cerrados, los que buscan solo los resultados electorales vacían su política a cambio de popularidad.
El comando de Kast ha demostrado tener más de electoralista en esta segunda ronda de lo que era hasta las elecciones. Por el momento el costo político de esta apuesta no se ve porque su electorado en general está razonando en búsqueda de un objetivo muy por sobre el resto: derrotar la llegada del comunismo a la Moneda. De allí a que por una parte aceptasen a regañadientes algunos las demandas de Sichel (entre las que se incluyen el respeto a los DDHH, el matrimonio igualitario y consignas "globalistas"), o su apertura a las ideas de Parisi.
En cambio, el comando de Boric está mucho más cerrado a esto. Si bien es cierto, Boric ha dicho que el programa se puede actualizar mientras intensifica su discurso contra la delincuencia, desde el PC y también actores importantes del FA se han cerrado a cualquier idea de "modificar el programa" incluso señalando que es ilegal. El Partido Comunista es un conglomerado que busca mucha más política que resultados electorales, al fin y al cabo, ¿qué más van a ganar electoralmente? Ya tienen incluso miembros en el Senado, ganar en el gobierno cediendo cuestiones esenciales podría implicar más una pérdida que una victoria desde su perspectiva.
Mi apuesta en este punto es que, de no ir Boric al live con Parisi, la victoria será de Kast.
Si Boric no asiste, Parisi podrá apoyar a Kast sin miedo a perder su terreno en tanto su independencia se mantendría. Su discurso podría ser el siguiente "el programa de Boric es impracticable políticamente, el de Kast lo es políticamente" (esto lo dijo hace un par de días) pero podría agregar que "al menos Kast ya se reunió conmigo y se mostró mucho más abierto al diálogo", dejando como conclusión que si bien ambos son malos, al menos uno está más abierto al pacto que otro.
No obstante, Boric podría participar, y allí mi apuesta podría cambiar dependiendo del resultado de dicho debate...
Ahora, pensemos un poco más a futuro. Kast en la Moneda. Llegó al poder con un parlamento dividido a la mitad, con una sociedad que mayoritariamente o lo rechaza o no lo acepta (realmente solo un 40% se decantó por la derecha), y con un apoyo tibio, frío, desabrido, temeroso y zigzagueante de la derecha de centro y del PdG, y sin olvidar que desde el mismo gobierno ha recibido apoyo... esto, con todas las aperturas de su programa, hace de Kast un político más dado al diálogo y a los pactos, a gobernar en la medida de lo posible. Se ve por lo tanto, que del 100% de sus propuestas como mucho podría aplicar un 50% de estas y a medias, ¿qué diferenciaría a Kast de Piñera o la política tradicional? Poco, el discurso y algo más. ¿Dónde quedará en ese caso el discurso en contra de la derecha blandengue?
Los votantes conservadores "sociales" (no iluminados) han perdonado 30 años a la derecha blandengue (conservadores iluminados) cuando las cosas van bien, pero el país no va a mejor, la deuda pública se intensifica, hay que ajustar, el crecimiento se detiene, los números no terminan de cuajar, en este escenario si lo que se busca es imponer medidas de ajuste, se deberá contar con una mayoría parlamentaria y como nada es gratis, algo deberá dar a cambio. Si el resultado no es el mejor, buena parte de su electorado podría no perdonar su parecido a la derecha tradicional, margen aparte de la ácida crítica que recibiría de la izquierda y el centro.
En el medio plazo nada ha cambiado, el próximo presidente de Chile será alguien débil que deberá pactar para gobernar y demostrar su debilidad, o deberá ser fuerte y entrar a pelear con el Parlamento para no gobernar.
Y el derrotado en términos medios podría convertirse en el ganador por lo mismo. Piñera perdió la elección de 2006, pero ganó en el mediano plazo. Y tras su gobierno, la gran ganadora fue nuevamente Bachelet, luego Piñera volvería.
El país ha cambiado. Ahora la clase política se ha reformado, viejos dinosaurios están fuera del tablero, pero nada parece predecir que Kast o Boric vayan a terminar su carrera tras la derrota electoral. Puede que en la izquierda haya posibilidades de cortar la cabeza de Boric, el mismo Jadue podría ser una buena apuesta, pero no me parece tan probable. Desde la derecha Kast es sin lugar a dudas el gran líder de este lustro.
Saludos.
.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Finalmente se hizo el debate entre Boric y Kast, a continuación sino la parte donde hubo uno de los contrapuntos mas interesantes del debate:
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
https://www.lavanguardia.com/internacio ... itler.htmlVer citas anterioresEl carnet del Partido Nazi de su padre persigue al candidato ultraderechista chileno
José Antonio Kast, vencedor de la primera vuelta presidencial, siempre había negado la militancia nazi de su progenitor, que ahora sale a la luz
La reciente aparición del carnet del Partido Nazi de Michael Kast Schindele, padre del candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, José Antonio Kast, ha impactado en la campaña para la segunda vuelta del 19 de diciembre.
Hasta ahora se sabía que Kast, fallecido en el 2014, había combatido en la II Guerra Mundial con la Wermacht, las fuerzas armadas alemanas, pero su hijo siempre había negado que su padre formara parte del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), enfadándose ostensiblemente cada vez que un periodista o un contrincante en un debate lo calificaba de nazi.
Sin embargo, la semana pasada salió a la luz el carnet que demuestra que Kast se afilió al partido de Hitler el 1 de septiembre de 1942, obtenido en el Archivo Federal alemán y publicado por el periodista chileno de origen germano, Mauricio Weibel.
El carnet lleva el número 9271831 y el lugar y la fecha de nacimiento que aparecen coinciden claramente con las de Michael Kast.
José Antonio Kast, de 55 años, se impuso en la primera vuelta de las presidenciales chilenas el pasado 21 de noviembre, con el 27,91% de los votos, frente al 25,83% del izquierdista Gabriel Boric, de 35 años, que quedó segundo. Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta y, por el momento, Boric supera en todos los sondeos a Kast, con diferencias de entre dos y trece puntos a favor del joven líder progresista.
Lo cierto es que, si bien el servicio militar era obligatorio en la Alemania nazi, no lo era la afiliación al partido oficial. Y Kast se hizo militante del NSDAP apenas cinco meses después de cumplir los 18 años.
“No tenemos un solo ejemplo de alguien que se viera obligado a ingresar al partido”, explica el historiador aleman Armin Nolzen, experto en el Partido Nazi, citado por la agencia Associated Press.
“Migrar es un derecho y a veces también es una tragedia. Tu padre mismo fue un migrante después de haber combatido en el ejército nazi”, le soltó Boric a su contrincante conservador en uno de los debates de la primera vuelta, lo que molestó a Kast.
De esta manera, Boric utilizó el pasado del padre de Kast para criticar la cuestionada “zanja” o barrera que el ultraderechista pretende construir en el norte de Chile para frenar la inmigración ilegal.
“¿Por qué usas el adjetivo nazi?”, se quejó Kast en un programa de televisión, en el 2018, cuando un periodista se refirió a su padre con ese apelativo. El candidato siempre dice sentirse muy orgulloso de su padre y asegura que odiaba la guerra.
Por otra parte, y aunque ha tratado de desmarcarse de la dictadura, Kast no ha podido ocultar su simpatía por el general Pinochet.
De hecho, el candidato recoge todos los votos que aún quedan en Chile del pinochetismo sociológico, que sigue vivo más de tres décadas después del fin de la dictadura en 1990.
En la campaña presidencial del 2017, cuando logró el 8% de los votos en la primera vuelta, Kast llegó a decir que Pinochet votaría por él, si estuviera vivo.
Y en la actual campaña insinuó que el dictador era demócrata porque convocó un referéndum en 1988 para decidir sobre su continuidad. Por cierto, Kast votó en ese plebiscito para que el general siguiera en el poder.
También hubo una estrecha relación familiar de los Kast con la dictadura. Miguel Kast, uno de los hermanos del candidato ultracatólico, fue ministro de Pinochet y uno de los denominados Chicago boys que implantaron en Chile el modelo económico neoliberal, aún vigente y que el estallido social del 2019 ha puesto en cuestión.
En el libro A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura (Ceibo Ediciones, 2015), el periodista Javier Rebolledo afirma que Miguel Kast colaboró con la DINA, la temible policía política de Pinochet, e insinúa que Michael Kast tuvo que ver con algunas detenciones y desapariciones de opositores tras el golpe militar de 1973.
Kast reaccionó este jueves por primera vez a la confirmación de la militancia nazi de su padre, entrevistado en Radio Biobío: “Más allá de un papel, yo y toda la familia aborrecemos a los nazis”.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Es una situación compleja la del pasado nazi del candidato, especialmente tras tener constancia de su palabra negando todo esto, ahora siempre se puede argüir que muchas personas en Alemania se suscribieron al partido nazi sin tener eso relación con todas las políticas de Hitler, el holocausto y la discriminación, y puede ser cierto, como también dependerá de cada uno aceptar o no esa explicación, lo que no es convincente, es que dijera que no era nazi y luego se sepa que sí lo era. De todas formas, mi impresión a juicios de la situación actual (una semana exacta antes de los comicios) es que esto poco cambiará el eje real y la tendencia política que resultará en un ganador.
Más o menos el juego es el siguiente: 40% a la derecha y 40% a la izquierda. Un poquito más a la izquierda que a la derecha. En sí, la suma de MEO y Provoste es mayor que el aporte de Sichel a Kast. Suponiendo que, a diferencia de otras ocasiones como lo ocurrido tras las elecciones de 2017, la izquierda vaya a decantarse en general por Boric, entonces la ventaja se la lleva la izquierda. La manzana de la discordia se encuentra en Parisi y el PdG.
Allí ha apostado Kast.
Ha ido a por su electorado. Se encontró con él en su live, lo mimó, le agradeció, le reconoció muchos puntos, mimetizó su programa y a la vez ha jugado a las volteretas argumentales en diferentes asuntos: ya no va a cerrar el Min. de mujer, no va a cuestionar el cambio climático, no va a sacar a Chile del Consejo de Seguridad de la ONU, eso sí, sigue adelante con su idea de detener a personas en centros "no oficiales", pero luego del debate nuevamente apeló a su clásico "no se me entendió", da igual, Kast lo tiene claro, su electorado no es fiel a él (el 22% del rechazo quizás sí, pero no TODOS los que le votarán), su electorado prima la opción de Kast antes que la de Boric porque no quieren o bien tener al PC en el gobierno, o bien no quieren una catástrofe económica, o bien no quieren que un tipo tan joven e inexperto asuma con un gobierno en un momento tan delicado. Es decir, buena parte del voto a favor de Kast no es un voto a favor de un líder, es un voto en contra de un líder potencial.
Kast podría el día de mañana decir que se volverá proteccionista y aun así tendrá a esos votantes porque no tienen otra salida.
Por eso ir con Parisi le salió relativamente fácil.
Kast ahora ya no bajará los impuestos tanto como decía, o mejor dicho, esperará, los reducirá siempre que se pueda, más o menos en consonancia con el discurso de la derecha de toda la vida. En estricto rigor su discurso siempre puede evolucionar hacia la moderación o al extremismo en función al discurso de su rival.
Es decir, está en una posición bastante cómoda, lo que NO es lo mismo a decir que sea la mejor opción.
Es cómoda porque en la medida que Boric diga que para solucionar el conflicto Mapuche lo que hay que hacer es dialogar y aplicar la ley, pero antes que todo las razón y luego la fuerza, Kast dirá que primero es la ley, luego la ley, y finalmente la ley. No hay nadie ni a su derecha ni a otro lado que lo presione para ser más autoritario en este asunto.
En materia social y económica, en cambio, esto se vuelve todavía más simple. Antes, con Sichel representando a la centroderecha, su apuesta era por ser todavía más derechista, por reivindicar el modelo, por bajar los impuestos más que nadie por ejemplo, pero ahora ya no hay otro derechista que lo presione, está solo, los votos los tiene, por lo que puede relajar el discurso, verse más conciliador en ese punto, encontrar un espacio común con Parisi y la centroderecha y sumar flujo a su cauce.
Boric no puede hacer esto.
Boric podría hacerlo pero al llevar su discurso más al centro con el fin de obtener los votos de Parisi, debería irremediablemente aceptar que su programa es económicamente inviable en el plazo propuesto, y la fuerza de su candidatura no es, como en el caso de Kast, una lucha contra un adversario, es más bien la consumación de una búsqueda política que apuesta por el cambio.
Cierto es que desde la primera vuelta, buena parte de la izquierda se ha sumado a su candidatura para no ver a Kast en el poder, y quienes ya estaban a su favor han exacerbado la campaña mediática en su contra, pero el riesgo de moderar el discurso en la izquierda, en estas circunstancias, es la abstención.
No digo que otro escenario sea imposible, es muy posible que Boric retorne al discurso de la Concertación de los 90 y tenga los votos de la izquierda + algunos de Parisi, pero la apuesta dada es que, de hacerlo, podría obtener algunos de Parisi y perder otros de la izquierda como ocurrió tras la segunda vuelta entre Frei y Piñera (2010) y Guillier con Piñera (2017).
Kast tiene a su favor haber sido siempre el candidato de la permanencia, de retornar a los buenos tiempos, Boric tiene a su favor haber sido el candidato del cambio.
Pero en estas circunstancias, Kast puede maniobrar más a su favor gracias a ser fuertemente apoyado por personas que no quieren a Boric/PC/Inestabilidad, Boric en cambio al ser el candidato del cambio, ese cambio mismo se materializó durante años como un discurso en contra de la derecha y la centroizquierda, hoy desde luego, esta centroizquierda le apoya, desde Lagos, Goic y Provoste, hasta Bachelet, pero por lo mismo si cambia su discurso y se vuelve proConcertación podría perder más de lo que busca.
A estas alturas no hay espacio para cambiar más. Cada candidato ha mediado y intentado ajustar su eje programático lo máximo que se puede, pero no hay tiempo para más retoques.
Por eso creo que este próximo domingo Kast será el ganador.
Aunque dudo que por mucho.
Todo dependerá del electorado pro-Parisi.
Sin embargo, aun hay una esperanza para Boric, que de consumarse, todo su esfuerzo en campañas tendría frutos: el abstinente de comunas pobres. Si el abstinente se suma, y vota por él, podría ganar.
Pero hablar del voto abstinente es siempre fácil en el papel y difícil en la práctica, ya que tendríamos que saber qué es lo que realmente les motiva, y por qué esa motivación para no votar ahora cambiaría por una votación para sí votar.
Por eso dudo que de ser como digo, que hablen del pasado nazi de Kast tenga mucho rédito, ya que se ha dicho muchísimo sobre él, y ahí están los resultados. A su electorado le puede parecer buena o mala persona, pero su motivación es otra.
Lo que sí yo observo es que ambos candidatos son exageradamente débiles, a pesar de sus discursos. Están destinados a tener gobiernos mediáticos y poco eficaces. A Kast lo perseguirá la sombra del fracaso de Piñera en caso de llegar al poder, Bolsonaro es el ejemplo más cercano de todos.
Más o menos el juego es el siguiente: 40% a la derecha y 40% a la izquierda. Un poquito más a la izquierda que a la derecha. En sí, la suma de MEO y Provoste es mayor que el aporte de Sichel a Kast. Suponiendo que, a diferencia de otras ocasiones como lo ocurrido tras las elecciones de 2017, la izquierda vaya a decantarse en general por Boric, entonces la ventaja se la lleva la izquierda. La manzana de la discordia se encuentra en Parisi y el PdG.
Allí ha apostado Kast.
Ha ido a por su electorado. Se encontró con él en su live, lo mimó, le agradeció, le reconoció muchos puntos, mimetizó su programa y a la vez ha jugado a las volteretas argumentales en diferentes asuntos: ya no va a cerrar el Min. de mujer, no va a cuestionar el cambio climático, no va a sacar a Chile del Consejo de Seguridad de la ONU, eso sí, sigue adelante con su idea de detener a personas en centros "no oficiales", pero luego del debate nuevamente apeló a su clásico "no se me entendió", da igual, Kast lo tiene claro, su electorado no es fiel a él (el 22% del rechazo quizás sí, pero no TODOS los que le votarán), su electorado prima la opción de Kast antes que la de Boric porque no quieren o bien tener al PC en el gobierno, o bien no quieren una catástrofe económica, o bien no quieren que un tipo tan joven e inexperto asuma con un gobierno en un momento tan delicado. Es decir, buena parte del voto a favor de Kast no es un voto a favor de un líder, es un voto en contra de un líder potencial.
Kast podría el día de mañana decir que se volverá proteccionista y aun así tendrá a esos votantes porque no tienen otra salida.
Por eso ir con Parisi le salió relativamente fácil.
Kast ahora ya no bajará los impuestos tanto como decía, o mejor dicho, esperará, los reducirá siempre que se pueda, más o menos en consonancia con el discurso de la derecha de toda la vida. En estricto rigor su discurso siempre puede evolucionar hacia la moderación o al extremismo en función al discurso de su rival.
Es decir, está en una posición bastante cómoda, lo que NO es lo mismo a decir que sea la mejor opción.
Es cómoda porque en la medida que Boric diga que para solucionar el conflicto Mapuche lo que hay que hacer es dialogar y aplicar la ley, pero antes que todo las razón y luego la fuerza, Kast dirá que primero es la ley, luego la ley, y finalmente la ley. No hay nadie ni a su derecha ni a otro lado que lo presione para ser más autoritario en este asunto.
En materia social y económica, en cambio, esto se vuelve todavía más simple. Antes, con Sichel representando a la centroderecha, su apuesta era por ser todavía más derechista, por reivindicar el modelo, por bajar los impuestos más que nadie por ejemplo, pero ahora ya no hay otro derechista que lo presione, está solo, los votos los tiene, por lo que puede relajar el discurso, verse más conciliador en ese punto, encontrar un espacio común con Parisi y la centroderecha y sumar flujo a su cauce.
Boric no puede hacer esto.
Boric podría hacerlo pero al llevar su discurso más al centro con el fin de obtener los votos de Parisi, debería irremediablemente aceptar que su programa es económicamente inviable en el plazo propuesto, y la fuerza de su candidatura no es, como en el caso de Kast, una lucha contra un adversario, es más bien la consumación de una búsqueda política que apuesta por el cambio.
Cierto es que desde la primera vuelta, buena parte de la izquierda se ha sumado a su candidatura para no ver a Kast en el poder, y quienes ya estaban a su favor han exacerbado la campaña mediática en su contra, pero el riesgo de moderar el discurso en la izquierda, en estas circunstancias, es la abstención.
No digo que otro escenario sea imposible, es muy posible que Boric retorne al discurso de la Concertación de los 90 y tenga los votos de la izquierda + algunos de Parisi, pero la apuesta dada es que, de hacerlo, podría obtener algunos de Parisi y perder otros de la izquierda como ocurrió tras la segunda vuelta entre Frei y Piñera (2010) y Guillier con Piñera (2017).
Kast tiene a su favor haber sido siempre el candidato de la permanencia, de retornar a los buenos tiempos, Boric tiene a su favor haber sido el candidato del cambio.
Pero en estas circunstancias, Kast puede maniobrar más a su favor gracias a ser fuertemente apoyado por personas que no quieren a Boric/PC/Inestabilidad, Boric en cambio al ser el candidato del cambio, ese cambio mismo se materializó durante años como un discurso en contra de la derecha y la centroizquierda, hoy desde luego, esta centroizquierda le apoya, desde Lagos, Goic y Provoste, hasta Bachelet, pero por lo mismo si cambia su discurso y se vuelve proConcertación podría perder más de lo que busca.
A estas alturas no hay espacio para cambiar más. Cada candidato ha mediado y intentado ajustar su eje programático lo máximo que se puede, pero no hay tiempo para más retoques.
Por eso creo que este próximo domingo Kast será el ganador.
Aunque dudo que por mucho.
Todo dependerá del electorado pro-Parisi.
Sin embargo, aun hay una esperanza para Boric, que de consumarse, todo su esfuerzo en campañas tendría frutos: el abstinente de comunas pobres. Si el abstinente se suma, y vota por él, podría ganar.
Pero hablar del voto abstinente es siempre fácil en el papel y difícil en la práctica, ya que tendríamos que saber qué es lo que realmente les motiva, y por qué esa motivación para no votar ahora cambiaría por una votación para sí votar.
Por eso dudo que de ser como digo, que hablen del pasado nazi de Kast tenga mucho rédito, ya que se ha dicho muchísimo sobre él, y ahí están los resultados. A su electorado le puede parecer buena o mala persona, pero su motivación es otra.
Lo que sí yo observo es que ambos candidatos son exageradamente débiles, a pesar de sus discursos. Están destinados a tener gobiernos mediáticos y poco eficaces. A Kast lo perseguirá la sombra del fracaso de Piñera en caso de llegar al poder, Bolsonaro es el ejemplo más cercano de todos.
.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Me han convencido. Después de este vídeo, creo que la derecha no tiene posibilidad en Chile. ¡Vamos, Chile! Nunca es tarde para venezolanizarse.

- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
https://elpais.com/internacional/2021-1 ... boric.htmlVer citas anterioresLos municipios pobres de Santiago de Chile se rinden al izquierdista Gabriel Boric
En barrios como Puente Alto y La Pintana, el candidato a la presidencia de Chile cosecha hasta dos veces más votos que Kast, su rival de extrema derecha
Puente Alto es un municipio de 650.000 habitantes en el extrarradio sur de Santiago de Chile. La avenida principal, Concha y Toro, es un amasijo de coches, comercios y decenas de vendedores ambulantes que están allí desde las revueltas que en octubre de 2019 la dejaron sin supermercado y con decenas de establecimientos que no se repusieron del fuego y el vandalismo.
Es una corporación de clase media baja. Lindante con Puente Alto está La Pintana, de 190.000 habitantes y mucho más pobre.
Los barrios de vivienda social comparten espacio con parcelas de propiedad estatal donde pastan vacas o crecen las viñas.
Estas zonas deprimidas, superpobladas, son el bastión de Gabriel Boric, el candidato de la izquierda a la presidencia de Chile en la segunda vuelta del próximo domingo.
En Puente Alto y La Pintana, Boric dobló en votos al ultraderechista José Antonio Kast en la primera vuelta.
Boric es un candidato urbano. “Sacó una ventaja cercana a los seis puntos en la Región Metropolitana, cuando a nivel nacional estuvo dos puntos por debajo de Kast.
Dentro de la Región Metropolitana, obtuvo un mejor resultado en las comunas [municipios del área metropolitana] de niveles de ingresos medios y medios bajos”, dice Mauricio Morales, académico de la Universidad de Talca.
Estamos a menos de media hora en coche de La Moneda, la sede del Gobierno chileno, y no se ven los grandes edificios vidriados de las corporaciones de Providencia y Vitacura, ni las mansiones de Las Condes, donde Kast ganó el 21 de noviembre con el 45,7% contra el 13% de Boric.
En Puente Alto y La Pintana hay carros tirados por caballos, basura acumulada y colegios que comparten espacio con vendedores de droga.
A menos de 50 metros de la plaza principal de Puente Alto están los restos quemados del supermercado Tottus, de la cadena Falabella, que se fue del lugar para no volver. En la Farmacia Solidaria, media docena de personas hace fila para comprar medicamentos a bajo precio.
Lady Suárez es una estilista de 39 años. No irá a votar porque, dice, no cree en la política, pero toda su familia marcará el domingo la papeleta de Boric. “La defensa que hace de las mujeres es lo más importante de Boric”, dice, “pero muchos van a votar por el menos malo, y el menos malo es Boric”.
“Aquí el estallido [social] fue muy fuerte”, recuerda Alejandra Fernández, de 37 años, colaboradora de una concejala independiente del municipio.
“Hubo muchas protestas contra [el presidente, Sebastián] Piñera y Boric acá tiene muy buena imagen, porque Kast tiene rasgos de nazi.
Yo voté por [Marco Enriquez] Ominami [candidato progresista que quedó sexto en la primera vuelta], pero ahora lo haré por Boric. Prefiero un amarillo a un nazi”, sostiene, y hace referencia al color que distingue a aquellos políticos que cambian de opinión según la necesidad.
Fernández está sentada en un banco de la plaza, a 100 metros de una gasolinera que los manifestantes intentaron hacer estallar en 2019. Una pintada con aerosol recuerda aquellos meses de tensión: “Paco [policía] violador, muerte al macho”.
“Las comunas populares o de clase media popular se repolitizaron después del estallido y se afirmaron en términos territoriales con la pandemia”, explica Axel Callís, sociólogo y analista electoral, director del sitio Tuinfluyes.com.
“En esas zonas hubo muchas asambleas populares y aumentó significativamente la participación de los jóvenes. Es lo que explica el respaldo de Boric, tanto en Santiago como en otras urbes”, explica.
Marcela Ríos, politóloga del PNUD, destaca la importancia del voto joven, concentrado sobre todo en los municipios populares.
Después de las revueltas “creció la participación de votantes de entre 18 y 29 años, interesados en apoyar el inicio del proceso constituyente.
Muchos de esos jóvenes no acudieron a las urnas en primera vuelta, pero las encuestas muestran que sus preferencias favorecen al candidato de la izquierda.
Los electores urbanos apoyan en mayor medida la redacción de una nueva Constitución y de una agenda de derechos civiles y sociales, muy en línea con lo que plantea Boric”, explica Ríos.
En La Pintana Boric obtuvo el 29% de los votos, frente al 16% de Kast. Sus calles atestadas de casas sociales comparten espacio con campos donde comen vacas o crecen viñas.
La alcaldesa de La Pintana, la democristiana Claudia Pizarro, apoya abiertamente a Boric.Uno de sus logros fue convencer a Walmart de que reabriese su supermercado, saqueado y quemado dos veces.
El arquitecto Ivan Poduje, un estudioso de las consecuencias de las revueltas de 2019 en Santiago, dice que las zonas más pobres fueron los que más sufrieron la violencia.
“No se quemaron supermercados en Las Condes, dos tercios de toda la destrucción se concentró en comunas como La Pintana. Los promotores de las protestas viven en barrios de ricos, y ellos no quieren el fuego en su casa”.
En La Pintana el gran problema es la participación. El 21 de noviembre, el 60% se quedó en casa.
Raúl González tiene 48 años y desde hace 40 se dedica “al comercio callejero”. Ahora tiene en su mano una manguera que usará para hacer “los juguitos” que vende en una esquina céntrica de la población.
“Yo voté por [Michelle] Bachelet, voté por Piñera, pero ahora no voy a votar. Nadie da soluciones”, dice.
“El gran problema de Boric es conseguir que esas comunas salgan a votar de manera masiva”, advierte Mauricio Morales.
“En La Pintana, por ejemplo, votó un 40% de la gente en la elección pasada, pero en Vitacura [un municipio rico lindante con Las Condes] lo hizo un 70%.
Si las comunas pobres no salen a votar, Kast podría recortar la distancia en Santiago”, dice.
Carolina Páez, empleada de comercio de 35 años, votará por Boric, pero más por miedo a Kast que por convicción.
En la primera vuelta hizo campaña por Franco Parisi, tercero en los resultados finales, y lamentaba entonces que sus vecinos estuviesen “más preocupados en lavar el auto” que en la elección.
“Es un voto muy bajo”, se queja.
Convencer a los que el 21 de noviembre se abstuvieron es el principal desafío de Boric, el candidato urbano.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Si hay algo que reconocer, es que Boric hizo una buena campaña arrastrando consigo a prácticamente toda la izquierda... son muy pocos quienes no se han sumado a su campaña aunque fuera a regañadientes por miedo al fascismo. No se reunió con Parisi, y esto yo lo sigo criticando aunque he de decir que tengo otra lectura del hecho, y es que si bien un motivo pudo ser el no tener que enfrentar ideas ni pactar modificaciones a su programa más allá de un punto que ya se le volvía insoportable, también es cierto que a diferencia de Kast, no le hizo la pelota. La figura de Parisi es controvertida, pues a pesar de ser el lider de un partido que conjuga con el 13% de los votos, no es totalmente acertado pensar que solo porque él lo diga, ese 13% vaya a ir directamente hacia la opción más recomendada.
Kast incluso habiéndose quedado con ese 13%, en el camino mostró una actitud mucho más servil con alguien que directamente está prófugo de la justicia.
Kast podrá ganar, pero esta segunda vuelta le costó todo el alma de su campaña. Ya no es la campaña de Kast, es la campaña de Piñera 3.0
Kast incluso habiéndose quedado con ese 13%, en el camino mostró una actitud mucho más servil con alguien que directamente está prófugo de la justicia.

Kast podrá ganar, pero esta segunda vuelta le costó todo el alma de su campaña. Ya no es la campaña de Kast, es la campaña de Piñera 3.0

.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Hoy es el gran día. Mal que me pese, preveo una victoria de Boric. Solo espero que, tras esta nueva experiencia de Chile con la extrema izquierda, sus ciudadanos aprendan la lección de una vez por todas. Si le dejan hacer a este chico y a su equipo, me temo que se viene un fuerte retroceso en el país más desarrollado de Chile.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Yo no lo creo. Creo que ganará Kast.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑19 Dic 2021 15:51 Hoy es el gran día. Mal que me pese, preveo una victoria de Boric. Solo espero que, tras esta nueva experiencia de Chile con la extrema izquierda, sus ciudadanos aprendan la lección de una vez por todas. Si le dejan hacer a este chico y a su equipo, me temo que se viene un fuerte retroceso en el país más desarrollado de Chile.
Pero si ganase Boric, dudo mucho que se cumplan las proyecciones de la derecha.
Compárese el parlamento en 2014 con la Nueva Mayoría y la Soa Bachelé en el poder, que ahora.
En ese entonces la mayoría era de izquierda y el PC estaba en el gobierno, hoy en cambio, el parlamento está dividido a la mitad.
Hoy es más difícil para el gobierno que haya, cumplir con el programa.
El gobierno que asuma deberá centrarse... si quiere gobernar.
Eso sí, yo apuesto además que el derrotado, sea Kast o Boric, será en el mediano plazo (2021-2025) el ganador. El derrotado volverá a su radicalidad, y su popularidad crecerá en inversa proporción a la del presidente electo.
.
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Pues, en ese caso, ojalá que gane el exlíder estudiantil. Total, si el que gane va a tener que centrarse... 

- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3475
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2021 en Chile
Gabriel Boric es el nuevo Presidente de Chile, Kast ya reconoció su derrota.